LEGISLATURA PORTEÑA DISTINGUE A ONG DE PAYASOS DE HOSPITAL, POR SU TAREA «SANITARIA Y SOCIAL»

Buenos Aires, 16 de marzo (Télam).- La asociación civil «Alegría Intensiva, payasos de hospital», cuya tarea impactó en 60.000 niños de hospitales porteños y bonaerenses, será distinguida el miércoles próximo por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, por su tarea «sanitaria y social».
Esta organización no gubernamental (ONG) se dedica desde 2008 a «llevar alegría a niños hospitalizados y su entorno», con flores en el pelo, narizotas rojas y las mejores sonrisas sobre los guardapolvos blancos, utilizando como lenguaje e instrumento principal el arte «clown».
En sus cinco años de labor en hospitales de la Capital Federal, el conurbano y la ciudad de La Plata, su tarea ha tenido impacto sobre 60.000 chicos y sus familias, según calcula la entidad.
Su propósito es «mejorar la experiencia hospitalaria de los niños y sus familias», según se autodefine, aunque también «se trabaja con médicos, enfermeras y personal no médico, administrativo, de maestranza».
A todos ellos, los payasos ofrecen breves actuaciones, «que intentan que su tarea cotidiana, muchas veces abrumada por la rutina, consiga un momento de aire fresco que cambie el semblante de su día».
Esa tarea fue declarada «de interés sanitario y social» por los legisladores porteños, quienes consideraron que «a través del arte sirven como paliativo para superar lo traumático que representa una internación prolongada tanto para el niño como para su familia».
Su trabajo se desarrolla actualmente en los hospitales pediátricos «Juan Garrahan» y «Ricardo Gutiérrez», en Buenos Aires; «Sor María Ludovica», en La Plata; el Hospital Austral, en Pilar, y el «Alejandro Posadas», en El Palomar.
Se trata de payasos profesionales que interactúan con los chicos y adultos en el ámbito de internación, en salas de espera; a veces para grupos grandes, a veces solo para un pequeño paciente y su mamá, llevando alegría a esos ámbitos marcados por el dolor, la enfermedad, la desazón y el desánimo.
La asociación está encabezada por Mariano Rozemberg, director general, y Andrés Kogan, director ejecutivo, e integrada por «clowns» profesionales que dominan, además, otras herramientas de las artes escénicas y musicales, dirigidos artísticamente por Irene Sexer.
Para desarrollar su tarea reciben un entrenamiento específico de adaptación al ambiente y a los procedimientos hospitalarios, junto con cursos y otras actividades de perfeccionamiento técnico y artístico.
«Creemos que las situaciones de hospital son sumamente complejas y poseen un alto grado de sufrimiento y por ende se requiere de personas altamente capacitadas y preparadas emocionalmente para trabajar con ellas», explicó la entidad.
Además, el arte de la improvisación opera con el «aquí y ahora» y genera reacciones en los niños, sus padres, médicos y auxiliares que sólo un profesional puede manejar y conducir para lograr el efecto lúdico deseado.
«Mucho más allá de la carcajada circunstancial, el trabajo de Alegría Intensiva apuesta a lograr una real comunicación y la transformación de una situación desfavorable en otra alegre y esperanzadora», señalaron.
La ceremonia será el miércoles a las 18 en el salón Montevideo de la Legislatura porteña, en Perú 160.(Télam)

Ocho detenidos por la violación de una turista suiza en India

La mujer, de unos 40 años, fue agredida en presencia de su compañero. Los atacantes robaron a la pareja un móvil y 170 euros.
La violación que desató la ira en India.
La horca acecha a los violadores de Amanat.
India llora a la joven Amanat.
India se levanta por el respeto a las mujeres.
Al menos ocho hombres han sido detenidos hoy por la violación múltiple de una mujer suiza en el estado indio de Madhya Pradesh, en el centro del país. El suceso tuvo lugar en Datia, ayer por la noche, cuando la ciudadana suiza y su marido viajaban en bicicleta por la región, según informó el comisario de la ciudad, CS Solanki. Cuando la pareja estaba acampando, un grupo de ocho hombres les sometieron a punta de pistola, abusaron de la mujer y les robaron 10.000 rupias (unos 170 dólares) y un teléfono móvil.

La mujer, de unos 40 años, fue hospitalizada en Gwalior, a unos 340 kilómetros de Bhopal, la capital del Estado, según precisaron los portavoces de la policía, que han tomado testimonio a la víctima. Los dos turistas han explicado a las autoridades que se dirigían a Agra para ver el Taj Majal (en el norte del país), uno de los lugares más turísticos de India, y que habían hecho una parada en una pequeña ciudad de Madhya Pradesh para dormir en una tienda de campaña.


http://internacional.elpais.com/internacional/2012/12/29/actualidad/1356804118_291267.html

En diciembre, la violación de una estudiante de 23 años en Nueva Delhi destapó un problema de abusos y agresiones en el país al que, según las organizaciones de derechos civiles, las autoridades son incapaces de hacer frente. A la violación de la joven Amanat –a la que agredieron también en presencia de su novio y por la que detuvieron a cinco personas– se sucedió una oleada de movilizaciones y protestas populares. Desde entonces, las autoridades han tomado medidas contra estos abusos.
elpais.com

Insomnio: una afección que sufre el 20% de la población

Las consecuencias pueden ser graves, sobre todo por el deterioro en la capacidad de atención, lo que impacta en la calidad de vida de quienes no pueden dormir. Uno de los principales trastornos del sueño son los ronquidos. Los trastornos del sueño son uno de las afecciones más comunes dentro de la población. Cerca del 20% de las personas sufren insomnio agudo. Las consecuencias pueden ser graves, sobre todo por el deterioro en la capacidad de atención, lo que impacta en la calidad de vida de quienes no pueden dormir. Uno de los principales trastornos del sueño son los ronquidos.

Este disturbio en la calidad del sueño se da, según datos estadísticos, en un 75% de hombres y en un 45% en mujeres. Estudios realizados por los especialistas del Laboratorio del Sueño, del Hospital de Clinicas, determinan que los “trastornos respiratorios del sueño” tienen vivibles consecuencias en la salud.

En este sentido una de las dolencias respiratorias crónicas con mayor prevalencia en todo el mundo son las Apneas e Hipopneas Obstructivas del Sueño (SAHOS) y se estima que, sólo en Capital y Gran Buenos Aires, alrededor de 300000 adultos las sufren. El SAHOS predispone al paciente a sufrir severas complicaciones: somnolencia diurna excesiva, accidentes de tránsito y laborales, HTA, arritmias, enfermedades cardio y cerebro-vasculares, trastornos metabólicos y neurocognitivos, y a su vez incrementa la mortalidad en forma significativa.

Con la intención de seguir trabajando e investigando en este sentido el la División Neumonología del Hospital de Clínicas puso en funcionamiento su nuevo laboratorio del sueño, que cuenta con personal médico y paramédico especialmente entrenado, junto con soporte tecnológico de última generación.

“Con este nuevo laboratorio del sueño buscamos detectar dolencias respiratorias crónicas que afecten el sueño mediante el estudio in situ con equipos de alta tecnología, como pocos centros en el país cuentan. Por otra parte, mantenemos una Interacción fluida con otros Servicios del Hospital, para el manejo en conjunto de pacientes con trastornos respiratorios nocturnos que se asocian y relacionan con otras patologías“, sostuvo Facundo Nogueira, Coordinador del Laboratorio del Sueño.

Esta ventilación, que durante el sueño provoca su trastorno, se ve afectada también por múltiples patologías de índole cardiológica, respiratoria o neurológica. Su estudio y corrección resultan de vital importancia en la evolución de la enfermedad de base

Fuente: EL TRIBUNO

«Si el Gobierno se perpetúa, las Fuerzas Armadas y el pueblo lo impedirán»

El exdictador, Jorge Rafael Videla, volvió a cuestionar al Gobierno y dijo que, en caso de que «se perpetúe en el poder», serán nuevamente «las Fuerzas Armadas y de Seguridad junto al pueblo quienes lo impedirán».

Además, insistió con que el actual gobierno «hace un uso político de los desaparecidos», afirmó que es un «preso político», y dijo que el país «soporta otra guerra como la que ocurrió a partir de 1976».

Videla, quien actualmente está siendo juzgado en la causa por el Plan Cóndor, aseguró que en la Argentina el kirchnerismo «continúa hundiendo a la patria en el abismo anacrónico del marxismo».

Videla pidió también que sus camaradas de «58 a 68 años, que aún estén en aptitud física de combatir», se armen «nuevamente en defensa de las instituciones básicas de la República» para combatir a la «presidenta Cristina y sus secuaces».

Al ser consultado sobre cómo le gustaría que lo recuerde la historia, aseguró: «Por la honestidad de mi conducta pública y privada, pero también por la prudencia de mis decisiones no carentes de firmeza. El cristiano, a mi juicio, debe actuar con la palabra como mensajero de Cristo; pero además con el testimonio de sus obras como soldado de Cristo».

Asimismo, reconoció que el principal error del denominado Proceso de Reorganización Nacional, que rompió el estado de derecho en 1976, fue no efectuar una apertura política a partir de 1978.

«El momento para una apertura política ordenada fue luego de haber logrado, a mediados de 1978 el objetivo primario, el cual era poner orden frente a la anarquía con que amenazaba el vacío de poder generado por la presidenta María Estela Martínez de Perón después del fallecimiento de su marido», afirmó.

Por último, afirmo que «la Argentina soporta hoy una nueva guerra sin hacer uso de la violencia física tal cual lo propone Gramsci, tomando a las instituciones como rehenes y desacreditando los principios y valores que les dieron origen y razón de ser; con ello podemos decir que la República ha desaparecido», afirmó en el marco de una entrevista con la revista española Cambio 16.

Fuente: www.ambito.com

Se conmemoró el Día Mundial del Riñón

El Día Mundial del Riñón se conmemoró el pasado 14 de marzo y la Federación Latinoamericana de Sociedades de Cancerología, junto al Grupo Español de Oncología Genitourinaria, organizó el Primer Foro Latinoamericano de Carcinoma de Células Renales Metastásico concientizaron acerca del cáncer que cada año se diagnostica en más de 270 mil personas.

El mencionado día se celebra el segundo jueves de marzo de cada año, organizado por la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales mientras que en Argentina el evento está organizado por la Sociedad Argentina de Nefrología.

Se trata de un momento para concientizar a los distintos actores sociales acerca de la patología renal, y la necesidad de atención oportuna a fin de evitar severas alteraciones de la calidad de vida, e inclusive la muerte.

El cáncer renal representa al 3% de todos los cánceres, con una elevada mortalidad: en Europa, por ejemplo, cada año se diagnostican más de 100 mil nuevos casos, y fallecen 45 mil personas por esta causa.

Dentro de los cánceres de riñón más frecuentes se encuentra el carcinoma de células renales, que representa casi el 90% de los casos y esta afección tiene un mejor pronóstico en etapas tempranas, mientras que es más difícil tratarlo cuando ya se encuentra en fase avanzada.

El Dr. Richardet destacó que la mejor prevención conocida consiste en actuar sobre los principales factores de riesgo conocidos: tabaco; hipertensión, exposición a asbestos, obesidad y otros.

Asimismo, el especialista indicó «el conocimiento biológico del cáncer de riñón ha permitido desarrollar nuevas drogas que bloquean blancos moleculares impidiendo la multiplicación de las células tumorales, permitiendo largas sobrevivencias de estos pacientes».

«Incluso, cuando el paciente va haciendo resistencia a la droga de primera elección se han desarrollado drogas denominadas de segunda línea muy efectivas. En este evento se hará especial énfasis en el conocimiento de una droga, axitinib que ha demostrado una importante acción en aquellos pacientes que recaen a la acción de una droga de primera elección, el sunitinib, o a las citoquinas», indicó.

Entre los síntomas y signos del cáncer renal se incluyen sangre en la orina, un bulto anormal y/o dolor en el costado o en la espalda, fatiga, pérdida de peso o fiebre que no son causadas por una infección.

Las opciones terapéuticas más comunes para el cáncer del riñón consisten en cirugía, terapia de blanco molecular, y medicación biológica. Sin embargo, cuando se diagnostica en fases avanzadas, su tratamiento se vuelve más difícil.

Noticias Argentinas

Caruso Lombardi ya sabe lo que es debutar y ganar contra Boca

Al DT ya le tocó enfrentar al «xeneize» en un comienzo de ciclo y triunfó: fue con Newell’s, en el Apertura 2007. Hoy lo enfrentará como entrenador de Argentinos

Caruso Lombardi comenzará hoy frente a Boca su segundo ciclo como técnico de Argentinos Juniors, equipo que debe sumar de manera imperiosa si quiere conservar la categoría, con el aliciente de que la vez que le tocó comenzar ante el «Xeneize» un ciclo como DT, le ganó.

Fue en el Apertura 2007 cuando tomó la dirección técnica de Newell’s y venció a Boca -que venía de ser campeón de la Copa Libertadores- por 1-0 con gol de Santiago Salcedo.

Ante el «Xeneize», Caruso tiene un historial favorable de cuatro triunfos, dos empates y tres derrotas en nueve partidos disputados. El detalle:

• Clausura 2007
Argentinos 3 – Boca 3
• Apertura 2007
Argentinos 3 – Boca 2
Newell’s 1 – Boca 0

• Clausura 2008
Boca 2 – Newell’s 1

• Clausura 2009
Racing 3 – Boca 0

• Apertura 2009
Boca 3 – Racing 0

• Clausura 2010
Tigre 3 – Boca 0

• Apertura 2010
Tigre 1 – Boca 2

• Clausura 2011
Quilmes 2 – Boca 2

Fuente: Infobae

Violó a sus cuatro hijas durante un década y tuvo un hijo con cada una de ellas

La denuncia fue radicada por una de las victimas de 16 años, quien se presentó en una comisaría del sur de la provincia de Santiago del Estero. Allí manifestó «mi papá me viola a mí y a mis tres hermanas, tienen un hijo con cada una». El hombre (60) está postrado y por esa razón no fue detenido hasta tanto se realicen medidas probatorias para confirmar la denuncia interpuesta.

Laura G. (nombre ficticio) tiene que cuidar a su hija, tapar las secuelas de las constantes golpizas y rezar porque esa noche, ni ella ni sus hermanas sean abusadas por su padre.

La denuncia llegó desde una ciudad al sur de la provincia de Santiago del Estero, donde una chica de 16 años llegó hasta la comisaría, cargaba un terrible secreto, le costó varios minutos comenzar el relato. “Mi papá me viola a mí y a mis tres hermanas, tiene un hijo con cada una”, dijo.

La historia conmocionó a los policías, curtidos de historias tristes y los obligó a llamar de inmediato al juez de turno, Ramón Tarchini para pedir instrucciones, según publica El Liberal.

La adolescente relató que es hija de un hombre de casi 60 años, tiene cuatro hermanos varones, y tres hermanas mujeres, además en la casa viven cuatro chicos, todos fruto de relaciones incestuosas entre el padre y las mujeres.

Todos reciben maltratos, dos hermanos ya se fueron del hogar, al igual que una de las chicas.

Las edades oscilan entre los 14 y los 23 años, hace más de 10 años que son huérfanos de madre y quedaron a merced del acusado.

Laura estuvo ayer en los Tribunales de la provincia, dos psicólogos la entrevistaron en Cámara Gesell, tras el vidrio la fiscal María Eugenia Carabajal y el magistrado no daban crédito a sus oídos.

El hombre había abusado de sus cuatro hijas durante casi 10 años, había construido una estructura de terror en su casa. Golpeaba a sus hijos y a sus hijos/nietos, ejercía su patriarcado con mano dura.

Según la denuncia, dormía con sus cuatro hijas en la misma habitación, debajo del colchón de su cama tenía una escopeta y un machete con el que amenazaba constantemente a sus víctimas. Había armado una especie de “harem del incesto” y, según el relato de Laura, por las noches elegía a cuál de sus hijas sometería sexualmente.

La denunciante fue la única que se animó a romper el círculo de terror que su padre había cerrado sobre la familia y ahora la Justicia tendrá la última palabra en su caso.

El juez y la fiscal resolvieron no librar aún la orden de detención en razón de que el hombre ahora está postrado y no tiene posibilidad de fuga. Trascendió que la fiscal pediría una serie de medidas probatorias que refuercen el relato de la menor y permitan la detención definitiva del acusado.

Las medidas se irán cumpliendo con la mayor celeridad posible para poder tener certeza sobre el estado de los menores en riesgo y de las mujeres que viven con el hombre acusado de abuso calificado por el acceso carnal y la relación de parentesco directa que existe con sus víctimas.

Fuente: Online-911

Cirugía hepática del más alto nivel en la ciudad

La realizó esta semana en el Hospital Italiano un equipo de profesionales locales y permitió la extracción de un tumor que se hallaba alojado en el lado derecho del hígado de una mujer.

Por primera vez en nuestra ciudad y el sur del país, así como por segunda ocasión a nivel nacional, se efectuó una hepatectomía derecha videolaparoscópica para tratar un tumor hepático.
La intervención se desarrolló en el Hospital Italiano Regional del Sur y fue encabezada por los cirujanos Mariano Moro y Gustavo Stork.
Completaron el equipo de trabajo Guillermo Moriconi y Juan Cruz Iaquinandi, cirujanos; Pamela Gutiérrez, instrumentadora; Yolanda Sierra, anestesista y Patricia Domenichini, en la terapia recuperadora.
La paciente, joven, es oriunda de Puerto Madryn, pero reside en la actualidad en Bahía Blanca.
Se le estaba haciendo un seguimiento, por la existencia de un tumor en el hígado que se descubrió hace dos años.
Tras ese período de control, se advirtieron nuevos síntomas, como dolor, lo que comenzó a deteriorar su calidad de vida.
Esto determinó la necesidad de extirparlo.
Los profesionales obviaron la cirugía hepática convencional y emprendieron el procedimiento laparoscópico.
«Estamos ante una práctica compleja, que no sólo requiere de una estructura edilicia adecuada, que afortunadamente tenemos en el Hospital Italiano, sino de recursos en materia de aparatología y, lo más imprescindible, capacidad profesional», coincidieron en señalar los doctores Moro y Stork.
Explicaron que el hígado, anatómicamente, tiene un lado izquierdo y otro derecho. Este último representa el 60% del volumen de la glándula hepática.
El tumor en cuestión estaba ubicado en este lugar, precisamente, y tenía un tamaño de unos siete centímetros.
La intervención demandó unas siete horas, al cabo de las cuales se pudo extraer el tumor, que estaba encapsulado, y ahora será analizado para determinar el origen de la anatomía patológica.
Según los profesionales, el abordaje laparoscópico tiene importantes beneficios, pues es muy bajo el grado de dolor para el paciente, disminuye la tasa de infección y la recuperación es más rápida, al punto que la mujer operada el miércoles, poco más de 24 horas después ya se encontraba en una sala común del Italiano.
Otro aspecto favorable que tuvo esta intervención es que a la paciente se le realizó una autotransfusión, mediante dos unidades de sangre, en tanto hubo una pérdida sanguínea media, gracias a este procedimiento.
Tanto el doctor Moro como el doctor Stork se formaron en cirugía general en Bahía Blanca, hicieron el posgrado en el servicio de Cirugía General y Trasplante Hepático del Hospital Italiano de Buenos Aires, para luego capacitarse, específicamente, en hígado y páncreas.
Desde hace varios años forman parte del Servicio de Cirugía del Hospital Italiano Regional del Sur, de Bahía Blanca, pionero, desde comienzos de la década del 90, en materia de cirugía laparoscópica en Bahía Blanca y el sur del país.

David Roldán

Las superbacterias se resisten a los antibióticos

Se llama Carbapenem-Resistant Enterobacteriaceae (CRE) y es letal en el 50% de los casos en infecciones hospitalarias, porque aumentó su resistencia a los antibióticos más potentes. La bacteria es la pesadilla en los hospitales en Estados Unidos y es una entre varias superbacterias que escapan de tratamientos, informó The Huffington Post.

La resistencia a los antibióticos es una amenaza catastrófica para la medicina: pacientes sometidos a cirugías con riesgo bajo podrían morir por infecciones que ya no pueden ser tratadas con los medicamentos existentes.

Desde Inglaterra, Sally Davies. asesora médica del Gobierno, reclamó una acción global en la búsqueda de nuevos antibióticos, para encontrar una alternativa a medicamentos que comienzan a quedar anulados por mutaciones en las bacterias. «En las últimas dos décadas algunas enfermedades han evolucionado más rápido que los tratamientos médicos -alertó-. Si no actuamos ahora, de aquí a 20 años cualquiera que vaya al hospital para una cirugía menor podrá morir por una infección ordinaria. Nos encontraremos inmersos en un sistema de salud no muy distinto del de principios del siglo XIX».

Al tiempo que los antibióticos fracasan, las enfermedades bacterianas aumentan. A pesar de que las superbacterias MRSA y C difficile fueron reducidas en los hospitales, se registra un aumento alarmante de otros tipos de bacterias, como las nuevas cepas de E. coli y Klebsiella.

Davies insta al Gobierno de Reino Unido a que aborde el asunto en la próxima reunión del G8, que se celebrará en Londres en abril.

Fuente: www.lagaceta.com.ar

Binner criticó al kirchnerismo: «los principales corruptos están dentro del Gobierno»

El jefe del FAP y ex gobernador de Santa Fe describió al gobierno de Cristina Kirchner como un «unicato», anoche desde un foro en Rosario

El jefe del FAP y ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, reiteró sus duras críticas hacia el kirchnerismo y afirmó que «los principales corruptos están dentro del Gobierno».

Binner insistió en describir a la administración de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como un «unicato» y afirmó que «termina siendo un gobierno como fue el de Juárez Celman».

«Cada vez hay mayor concentración, ya ni siquiera tienen valor los cargos electivos», advirtió Binner anoche en Rosario durante el cierre del Foro Social, Económico y Político.

Asimismo, subrayó: «Hablamos de transparencia para ser un poco livianos, pero, en realidad, la palabra exacta es no robar».

«Si somos coherentes y estamos a favor del matrimonio igualitario, no podemos decir que estamos de acuerdo con Irán», señaló el dirigente en referencia al memorándum que el Gobierno argentino firmó para avanzar en la investigación sobre el atentado a la AMIA.

Antes de reclamar un mayor diálogo con Brasil en materia económica, el presidente del Partido Socialista sostuvo que esta etapa del país «será recordada en la historia como la década de las oportunidades perdidas».

El referente del FAP señaló que Argentina «ha crecido a tasas chinas» en los últimos años y consideró que en ese tiempo el Gobierno no le dio lo que correspondía a las áreas de salud y educación, incluyendo también el pago del 82% móvil a los jubilados. Pero, remarcó que «los principales corruptos están dentro del Gobierno» .

Binner estuvo acompañado por el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, quien por la mañana se encargó de dar el discurso de apertura en el Patio de la Madera. Junto a ellos estuvieron la intendenta de Rosario, Mónica Fein, su antecesor, el senador provincial Miguel Lifschitz, y el secretario general de la Coalición Cívica, Pablo Javkin.

Asimismo, Binner afirmó: «Vemos con mucho optimismo el futuro de Argentina, pero no con este Gobierno» y observó que «hay un cansancio en la población y que ésta «quiere un cambio»..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

El PBI creció en Argentina el 1,9% en 2012

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este viernes que el Producto Bruto Interno (PBI) se incrementó 1,9% en 2012 con respecto al año anterior.

En el cuarto trimestre de 2012 la suba interanual ascendió a 2,1%. Los sectores productores de bienes tuvieron una disminución del 1,9% mientras que los productores de servicios registraron un aumento del 4,2 por ciento.

A su vez, la medición desestacionalizada arroja un crecimiento del PBI de 1,3% frente al trimestre anterior.

En el cuarto trimestre se registró un alza interanual del 1,5% en la oferta global, debido al crecimiento del 2,1% del PBI y la caída del 2,1% de las importaciones de bienes y servicios reales.

En la demanda global se observó una disminución del 12,5% en las exportaciones de bienes y servicios reales y del 1,9% en la Inversión Interna Bruta Fija (IIBF). El consumo público se incrementó 5,2 % y el consumo privado 4,5 por ciento.

La IIBF experimentó una variación negativa de 1,9% interanual, debido al decrecimiento del 5,1% de la inversión en construcciones y al aumento del 1,8% en equipo durable de producción. Dentro de este último agregado, para el componente nacional se estimó un crecimiento del 4,6% y para el componente importado una suba del 0,4 por ciento.
elesquiu.com

Detienen a un adolescente por el crimen de la jubilada en Junín

Tiene 17 años y es oriundo de esa ciudad. Creen que el asesinato se produjo en el marco de un asalto. La víctima era maestra y había cobrado la jubilación dos días antes del hecho.

Un adolescente de 17 años fue detenido hoy acusado de haber asesinado a una maestra jubilada de 74 años en una vivienda de la ciudad bonaerense de Junín, informaron fuentes policiales.

Los investigadores creen que el crimen de Olga Aída Acedo, cometido el viernes último en la mencionada localidad del noroeste bonaerense, fue en el marco de un asalto mientras cuidaba a su sobrina nieta de dos años.

Fuentes policiales informaron a Télam que el detenido es oriundo de Junín y quedó a disposición del fiscal de menores José Alvite Galante.

El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en avenida República 170, entre Carlos Pellegrini e Hipólito Yrigoyen, de Junín, donde a las 9.30, horario en que Florencia (de 23 años y maestra integradora en la escuela 501 de Junín) dejó a su hijita al cuidado de su tía-abuela.

Luego, la joven regresó a las 12.30 a buscarla y encontró a la maestra jubilada yaciendo muerta y degollada y a la nena ilesa, a su lado.

La joven avisó a la Policía y los efectivos que llegaron al lugar secuestraron el arma homicida de la escena del crimen, una cuchilla, la cual debe ser peritada para determinar si existen huellas del homicida.

Los pesquisas dijeron que la mujer asesinada había cobrado su jubilación antes de ayer y ese dinero, unos 2.000 pesos, quedaron guardados dentro de un cajón.

La principal sospecha apunta a que un delincuente entró a la propiedad tras romper una claraboya del baño, que sólo tiene 35 centímetros de diámetro, y desde allí se descolgó con una soga y le abrió la puerta a un cómplice.

Cuando el homicidio tomó estado público se generó una nueva reacción de los vecinos, ya que seis días antes, y tras el crimen de la kiosquera Karen Campos (17), hubo violentos incidentes contra la policía, el intento de incendio de la municipalidad y otros destrozos.

Sin embargo, en esta oportunidad y en el contexto de un fuerte operativo policial en la zona liderado por el jefe y subjefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin y Omar Nasrala, los vecinos se manifestaron sin inconvenientes durante una hora y media frente al edificio municipal para exigir mejores medidas de seguridad.

«Junín está triste» y «Basta, Basta, queremos seguridad» eran dos de los carteles que portaban los vecinos que se expresaron pacíficamente con aplausos frente a la sede comunal.

Como consecuencia del segundo homicidio ocurrido en la ciudad en seis días, el Gobierno provincial ordenó ayer mismo el relevo de la cúpula policial de Junín: el comisario general Walter Pelle, ahora ex jefe departamental, y el comisario inspector Marcelo Arigüel, quien ocupaba el cargo de jefe distrital.

Fuente: Online-911

EE UU aumenta sus defensas ante la amenaza de un ataque de Corea del Norte

El secretario de Defensa norteamericano, Chuck Hagel, anuncia el despliegue de 14 interceptores de misiles en Alaska y la instalación de un radar en Japón.
El secretario de Defensa norteamericano, Chuck Hagel, ha anunciado hoy en el Pentágono el despliegue de 14 interceptores de misiles en Alaska y la instalación de un radar en Japón, ante la retórica beligerante de Corea del Norte. “Vamos a fortalecer nuestras capacidades de defensa de misiles en varias formas, debido a las crecientes amenazas de Irán y Corea del Norte”, ha dicho Hagel en rueda de prensa.

El anuncio se produce en un momento de creciente tensión con Corea del Norte, que amenazó a principios de mes a Estados Unidos con “un ataque nuclear preventivo” poco antes de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobara una batería de nuevas y contundentes sanciones contra el régimen de Kim Jong-un por su ensayo nuclear subterráneo del mes pasado. «Los regímenes marioneta de EEUU y Corea del Sur serán convertidos en un mar de fuego en un abrir y cerrar de ojos», en caso de estallar una contienda, según publicó Rodong, periódico oficial del partido único norcoreano.

“La razón por la que hacemos lo que hacemos”, ha explicado Hagel sobre la decisión tomada, “es para no arriesgarnos y estar preparados ante cualquier amenaza”, ha dicho el nuevo secretario de Defensa. Hagel ha declarado que los interceptores adicionales estarán operativos para finales de 2017, pero no ha mencionado cuando serán desplegados.

Los expertos afirman que Corea del Norte aún está lejos de poder atacar a Estados Unidos con un arma nuclear pese a décadas de trabajo para construir su capacidad nuclear. “Los estridentes pronunciamientos públicos de Corea del Norte hacen necesario que EE UU continúe sus pasos prudentes para derrotar cualquier futuro ataque nuclear o de misiles balísticos intercontinentales”, ha puntualizado James Miller, responsable de política del Departamento de Defensa. Miller ha añadido que el Pentágono estaba iniciando estudios de impacto medioambiental a instancias del Congreso para desplegar en tres lugares específicos más bases de interceptores para el caso de que sean necesarias.

Los 14 interceptores que planea desplegar Defensa se unirán a los 26 ya existentes en Fort Greely, Alaska. Su colocación reforzará la capacidad del sistema para interceptar misiles de largo alcance en vuelo que podrían alcanzar territorio estadounidense. En la actualidad, EEUU tiene cuatro de esos interceptores de misiles ya instalados en la base aérea de Vanderberg, California.

La decisión del Pentágono rectifica una decisión de la Administración de Barack Obama de 2010 de limitar el número de interceptores en Alaska a 30. La Administración de George W. Bush planeó el despliegue de un total de 44, que finalmente son los que va a haber ahora.
elpais.com

“Me siento confiado en los penales, pero prefiero ganar en los 90 minutos”

Luego de atajar el penal a González y volver a transformarse en la gran figura de CADU, el arquero Sebastián Gambetta dialogó con EL DEBATE, donde recalcó la buena labor que tuvo el equipo ante Ferro Carril Oeste como también la perfección que tuvieron sus compañeros en la ejecución del penal. También habló del marco que presentó la gente de Defensores y que sería más lindo enfrentar a Unión de Santa Fe en la próxima instancia de la Copa.

Durante muchas semanas pasa inadvertido. Ahí, sentado en el banco esperando su oportunidad de ingresar. Sin embargo cuando le toca saltar a la cancha, su nombre queda bien en lo alto. Es que el arquero suplente Sebastián Gambe-tta está siendo una de las principales figuras que tiene Defensores Unidos en este sueño por la Copa Argentina. Por intermedio de los penales, el guardameta tomó una popularidad impensada para mu-chos. Su último capítulo fue el más destacado por todos los medios nacionales, cuando le detuvo el remate a Matías González, provocando la clasificación de CADU a los 16avos de final y la eliminación de Ferro. Tras esa gran alegría, EL DEBATE dialogó con el “1”, quien se mostró feliz, pero cauto en sus palabras, destacando la labor de sus compañeros por encima de él, como también manifestó que prefiere ganar en los 90 minutos, antes de llegar a los penales. -Escribieron un gran capítulo el jueves en cancha de Almagro. ¿Pasó la euforia del festejo, aunque la alegría continúa?-Sí, es cierto. Ya pasó el nerviosismo y el temblor que se vivió en ese momento. Ahora estamos más tranquilos y disfrutamos más lo que conseguimos. Aunque por ahí, todavía no somos del todo concientes de lo que logramos.-¿Vivís una situación rara en CADU, ya que te bancás estar todo el campeonato en el banco y luego tener mucho protagonismo y hasta terminar siendo héroe en cada partido de la Copa Argentina?-Como lo digo siempre, yo trato de aprovechar lo poco que puedo jugar. Gracias a Dios pudimos pasar varias fases en la Copa y pude atajar 4 partidos importantes. Al que resaltar que mis compañeros patearon todos los penales de muy buena manera y a mí sólo me tocó atajar uno. Por ahí, todos se quedan con lo último, pero hay que destacar el laburo que hicieron mis compañeros. Aparte jugarle de igual a igual por 90 minutos a un equipo que está dos categorías por encima nuestro.-¿Se te cruzó por la cabeza de que la serie podía ir a los penales y que ibas a tener la chance de definir todo en tus manos?-No. Particularmente sufro mucho esas definiciones. Más cuando patean mis compañeros. Me siento confiado en los penales, pero prefiero ganar las series en los 90 minutos. Pero bueno, si lle-gamos a los penales, trato de hacer todo lo posible para que el equipo pase.-Más allá de lo que ocurre con los penales, hay que recalcar lo que pasó en el partido, donde Defensores se le plantó de igual a igual a Ferro, manteniendo mucha solidez en todas las líneas.-Sí, fue un laburo impresio-nante. Los cuatro defensores nu-estros fueron claves. También los volantes para contener y respaldar a la última línea. La verdad que hay que destacar nuestra labor, porque Ferro es dos categorías mayor, con jugadores que estuvieron en Primera División.-¿Se pueden seguir ilusionando con la Copa?-Sí, podemos seguir ilusionándonos. Hay que estar tranquilos. Demostramos que podemos. Ahora tenemos que disfrutar esto y ver quien es el próximo rival y donde nos toca jugar.-¿Es más lindo que toque Unión, por la motivación de enfrentar a un elenco de Primera?-Y por una cuestión de prestigio, sería mejor jugar con Unión, pero si pensamos en las posibilidades de poder ganar, sabemos que cualquiera de lo dos rivales tienen grandes planteles. Gimnasia de Entre Ríos está peleando para subir en el Argentino “A”, mientras que Unión está peleando el descenso, pero es de Primera. Los dos serán muy difíciles.-¿Qué sensación te dejó la gente que llevó Defensores a la cancha de Almagro?-Ya se venía diciendo durante la semana que iba a ir mucha gente de Zárate al partido, pero a pesar de eso nos sorprendió a todos. Era un jueves a las 17:00 y toda esta gente se trasladó 100 kilómetros para decir presente. Gracias a Dios, le pudimos regalar el triunfo. Sufrieron mucho, pero también se disfrutó sobre el final. Toda esta alegría que tenemos nosotros, también se la tenemos que agradecer a ellos, quienes presentaron un marco impresionante.

Fuente: El Debate

Primer Ángelus del Papa en la plaza San Pedro culmina con gran ovación

Fuertes aplausos, ondear de banderas y vivas han acompañado a Francisco en su primer Ángelus, que unas 300.000 personas presentes han seguido con atención, recogimiento y cómplices sonrisas cuando el Papa ha explicado que estaba leyendo «Misericordia» del cardenal Kasper.Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco ha conquistado hoy los corazones de miles de fieles que abarrotaban la plaza de San Pedro cuando, antes de rezar el Ángelus, les ha saludado con un «Buenos Días» y se ha despedido con un «Buen Almuerzo y buen Domingo», provocando una ovación casi interminable.

La mañana se ha abierto soleada pero a medida que transcurrían las horas el cielo se volvía plomizo, expuso Efe.

Miles de personas caminaban desde todas las direcciones hacia San Pedro pues era la única forma de alcanzar el Vaticano ante la multitud de carreras que se celebraban en el centro histórico de Roma.

Ante el llenazo de la plaza de Bernini, considerada por Stendahl como «consumación del arte», el gentío esperaba también en la Via de la Conciliazione a que Francisco se asomara a la ventana de su apartamento del Palacio Apostólico para rezar su primer Ángelus como pontífice, en el quinto domingo de Cuaresma.

Fuertes aplausos, ondear de banderas y vivas han acompañado a Francisco en su primer Ángelus, que unas 300.000 personas presentes han seguido con atención, recogimiento y cómplices sonrisas cuando el Papa ha explicado que estaba leyendo «Misericordia» del cardenal Kasper, pero ha matizado: «No es que yo quiera hacer publicidad de los cardenales, eh?».

Recordó que el Evangelio de este domingo presenta el episodio de la mujer adúltera a la que Jesús salva de la condena a muerte y ha dicho que «impresiona» escuchar las palabras de Jesús.

«En Él no vemos palabras de desprecio, ni de condena, sólo de amor, de misericordia», ha recordado.

Tras despedirse y desear «buen almuerzo y buen domingo», la muchedumbre salía a duras penas de la plaza elíptica.

«Es humilde, es de barrio y capaz. Hágase a la idea de que este Papa es el párroco de su iglesia. Así es Bergoglio. Es capaz de comunicar lo que el pueblo necesita escuchar de un Papa», dijo a Efe el argentino Rolando Aquiles, de 54 años.

Para la italiana Aurora Minetti, de 63, «el Papa llega al corazón de las gentes y los gestos de estos días de ir a pagar el hotel, de trasladarse en autobús o de mantener su cruz de hierro suponen un gran ejemplo para la Curia romana».

Minetti reconoce que Francisco no tiene la talla intelectual de su predecesor Benedicto XVI, pero considera que «posee más carisma, se comunica hasta llegar al corazón y además, si necesita teólogos, se hará ayudar por ellos, los tendrá a su lado».

En la embocadura de la plaza de Bernini, un grupo antiabortista aplaudía y ondeaba su pancarta por la vida.

«Ha recordado el papel de la misericordia y esto es una gran esperanza. Para el movimiento por la vida el hecho de que haya hecho esta alusión a la familia, a la vida, su bendición para las mujeres embarazadas y la crítica a la plaga del aborto nos abre buenos augurios para el futuro», dijo Leo P. de 38 años.

El Papa recordó de nuevo que tomó el nombre de San Francisco de Asís, el santo que amaba a todos los seres vivos, y por eso en la plaza agitaba sus pancartas una asociación a favor de los animales, para los que también este pontífice constituye una esperanza.

Los defensores de los animales ondeaban una sábana en la que figuraba escrita en letras rojas una frase de San Francisco de Asís: «Los animales son mis amigos, y yo no me como a mis amigos».

«Tiene una alegría contagiosa, es humilde, va a ser un nuevo San Francisco de Asís», declaró a Efe Marina Petrus, de 32 años.

Un grupo de homosexuales brasileños con la bandera de su país a modo de capa anudada al cuello y que estos días han esperado a que saliera la fumata blanca, no cabían en sí de gozo.

«Esperemos que esto no sea una estrategia de la Curia», dijo Joao Henriques, de 31 años.

«Una estrategia de poner un papa pobre para luego darnos un hachazo, no, yo creo que este Papa es bueno de verdad».

«Además -continuó- ha hablado de una prostituta y yo lo veo como un guiño para los que somos un poco marginales».

El ir y venir de cámaras era contemplado por el español Miguel Ángel Martín Serrano, presidente de la Fundación Santo Súbito.

«El papa Francisco es un papa cercano y humilde, unas características que la Iglesia necesitaba para acercarse a su pueblo. Se requería un pastor menos teólogo, más allá de que el papa Ratzinger sea un gran teólogo, se necesitaba un pontífice más cercano, menos frío», aseguró, levantando la vista hacia la imponente cúpula diseñada por Miguel Ángel, revestida hoy por una luz gris acero, como las aguas del Tíber.

Fuente: EL UNIVERSAL

La AFIP detallará supuestas maniobras de evasión de un banco local

El titular del organismo convocó a una conferencia de prensa urgente para mañana

El administrador federal de ingresos públicos Ricardo Echegaray informó que mañana lunes dará una conferencia de prensa para «detallar maniobras de evasión fiscal y lavado de dinero realizadas por el banco HSBC».

Además, el titular de la AFIP «anunciará nuevas medidas fiscales», según informó el organismo recaudador a través de un comunicado de prensa.

Ampliaremos.-

Fuente: LA NACION

Castigo para la Argentina: Moody´s bajó la nota de los bonos locales con legislación extranjera

La calificadora advierte con pesismismo sobre la posibilidad de que la Argentina entre en un default selectivo y no pague la deuda con los holdouts.
La agencia Moody’s bajó hoy la calificación de los bonos con ley extranjera de la Argentina. La rebaja (a Caa1) se debe, según la firma, a l aumento de riesgo de incumplimiento de las obligaciones de la Argentina que se derivan del juicio que los fondos buitres iniciaron en EE.UU. La calificadora diferencia, de esta manera esta parte de los bonos del resto de los emitidos por el país.

No obstante, Moody´s confirmó la calificación B3 de Argentina como emisor de deuda, que se aplica a los bonos de la legislación nacional de la Argentina. Asimismo, la perspectiva de todas estas calificaciones es negativa.

El 26 de octubre de 2012, el Tribunal EE.UU. del Segundo Circuito de Apelaciones confirmó una sentencia que exigió al gobierno de Argentina a pagar a los tenedores de bonos simultáneamente con los pagos que el país efectuó a los tenedores en su reestructuración de deuda. Los tenedores de bonos litigantes, o holdouts, son los inversores que decidieron no participar en canjes de deuda de Argentina 2005 o 2010. «Los bonos en litigio representan 1,3 mil millones de dólares, pero podría ampliarse a casi 12 mil millones de dólares si todos los tenedores de deuda (en dólares y euros) aprovechan el precedente legal» , dice la calificadora en su informe.»O podría ampliarse a 7,5 mil millones de dólares si sólo se limita a los bonos emitidos con la ley de Nueva York afirma beneficio.

El argumento de Moody´s dijo que el tribunal resolvió, además, que Argentina no podía pagar otros bonos sin pagar antes a los tenedores de los títulos litigantes. El caso fue enviado de vuelta a la corte de distrito para aclarar la fórmula que se utilizará para pagar los dos grupos de tenedores de bonos, y si – cómo dice el fallo- afectara a los terceros implicados en los pagos que la Argentina debe concretar. Luego el caso volvió a la corte de apelaciones.

El 27 de febrero el tribunal de apelaciones escuchó los argumentos del caso y el 1 de marzo el tribunal pidió a la Argentina una propuesta concreta de pago para los holdouts, que debe presentar el país antes del 29 de marzo.

«Si bien hay varios posibles resultados legales de este caso, observamos dos escenarios de crédito», afirma la calificadora. «Una sentencia que afirme al litigante la restitución plena, pero que no proporcionae ninguna aplicación práctica o mecanismo de pago y por lo tanto deja reestructurado servicio de la deuda no afectado que proporcione una fórmula de pago alternativa a los tenedores de bonos litigantes que el gobierno de Argentina este dispuesto a aceptar», dice y agrega o » que el Gobierno argentino rechace cualquier sentencia. En este escenario, los pagos a los holdouts estarán sujeros a la decisión del país de elegir un mecanismo de pago alternativo paga evadir las obligaciones, resultando en una demora de los pagos y pérdidas para los inversores de deuda reestructurada», explica.

«Si bien la Argentina cuenta con los medios financieros para satisfacer cualquier obligación legal a los tenedores de bonos litigantes, el gobierno ha declarado en repetidas ocasiones que no pagarían a los tenedores de bonos litigio en su totalidad». La rebaja en la nota de Moody’s refleja el riesgo de que la sentencia judicial definitiva pueda traducirse en un retraso o pérdida a los tenedores de bonos de la deuda reestructurada con ley extranjera.

Asimismo la calificadora desctaca que la nota a la Argentina (B3) refleja el desarrollo económico del país pero así también con las continuas preocupaciones sobre la inestabilidad política. «El PIB per cápita de Argentina es más de tres veces el promedio de otros países con la misma calificación, y su economía es más amplia y diversificada que sus pares grupo», dice el estudio. «Sin embargo, las decisiones al azar de la Argentina en su política económica, junto con

la cada vez más dudosa fiabilidad de sus estadísticas oficiales hacen que sea extremadamente difícil saber con certeza la situación real de la economía argentina y su capacidad para manejar shocks adversos».

Moody dice que podría considerar trasladar la perspectiva de la calificación del emisor a estable si el país cancela la deuda con el Club de París o mejora a la calidad de los datos económicos .

Finalmente la agencia advierte que la nota de los bonos bajo legislación extranjera de la Argentina podría ser actualizada de nuevo
si el fallo final de la corte no afecta los pagos de deuda que el país tiene pendiente.

«La rebaja de la calificación de emisor podría resultar si las decisiones políticas terminan un impacto negativo en los indicadores económicos principales y la deuda», dice el informe. «Además, un deterioro importante y sostenido de los precios de las materias primas, una persistente disminución de las reservas internacionales y la falta de ajustes fiscales que conduzcan a un aumento de los ratios de deuda, también podrían dar lugar a una rebaja en la calificación», agrega. Asi el informe concluye dejando abierta la posibilidad a una degradación de la nota de deuda soberana del país.
clarin.com

Junín: prisión preventiva para el menor detenido por el crimen de Karen

Así lo dispuso la justicia, para quien el joven de 17 años, es considerado coautor del hecho. Por el caso, también fue apresado el confeso autor, Juan Carlos Ledesma, quien fue capturado el miércoles en la provincia de San Luis. En tanto que familiares de la maestra asesinada ayer en la misma ciudad, pidieron que «encuentren al asesino» de Olga Aída Acedo de 74 años.

El titular del Juzgado de Garantías del Joven de la ciudad bonaerense de Junín, doctor Marcos Cornaglia, resolvió convertir en prisión preventiva la detención del menor de 17 años, sindicado como el coautor del hecho en el que falleció Karen Campos, ocurrido el 9 de marzo pasado, informaron fuentes judiciales a Online-911.

Así lo había requerido el fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, doctor José Elías Alvite Galante, durante una audiencia realizada ayer. Según explicaron los voceros, al joven «se le imputa la comisión del delito de homicidio en ocasión de robo, agravado por el uso de arma de fuego» .

Asimismo añadieron que el menor detenido continuará alojado en un centro cerrado de la ciudad de La Plata.

La detención del joven se produjo el domingo 10 de marzo sobre la avenida Circunvalación, en el cruce con la calle Sampayo, tras más de diez allanamientos realizados en esa ciudad.
Y en la casa del sospechoso se secuestró ropa similar a la que llevaba el asaltante.

Además, los investigadores lograron establecer que otro joven mayor de edad tuvo participación en el asalto que culminó con la muerte de la adolescente.

En tanto que después de dos días, la policía detuvo a Juan Carlos Ledesma, en la ciudad puntana de Villa Mercedes. Al ser indagado por el fiscal Alvite Galante, confesó ser el autor del disparo que mató a la joven Karen Campos y haber actuado en complicidad con el chico menor de edad también apresado por el hecho.

Karen Campos (17) fue asesinada la noche del sábado pasado cuando atendía el kiosco «Carlitos», ubicado en la esquina de Borges y Siria, en el barrio Villa Belgrano de Junín, a una cuadra de la comisaría 2da. de la ciudad.

Un delincuente armado entró a robar, se apoderó del dinero de la recaudación, pero cuando la chica intentó aplicarle al ladrón una descarga eléctrica con una picana de defensa personal que su jefe les había dejado en el local, el asaltante disparó contra la víctima con un revólver calibre .32.

Según la autopsia, Campos recibió el tiro en la región derecha del tórax, sin orificio de salida, y el proyectil le lesionó un pulmón y la arteria aorta, lo que le produjo una hemorragia interna y su fallecimiento.

El asesino escapó junto a un cómplice que lo aguardaba fuera del local a bordo de una moto y toda la secuencia del crimen quedó grabada por las cámaras de seguridad internas y externas que tiene el kiosco.

El crimen generó la misma noche del sábado y al día siguiente marchas de vecinos en reclamo de más seguridad, en las que hubo algunos desbordes y destrozos con ataque de bombas incendiarias a distintas dependencias oficiales como la comisaría, tribunales, la biblioteca municipal y dos bancos.

En tanto que familiares de la maestra asesinada ayer en su casa de la misma ciudad del noroeste bonaerense, pidieron hoy a las autoridades que «encuentren al asesino», ya que hasta esta tarde no había ningún detenido por el hecho.

Al respecto, Daniela, sobrina de la víctima, Olga Aída Acedo (74), aseguró a Télam que los familiares no planean participar de ninguna manifestación en pedido de Justicia: «No vamos a ir a ninguna marcha. Lo único que queremos los de la familia es que encuentren al asesino», dijo.

Según contaron los allegados a la familia de Acedo, el cadáver de la víctima fue velado anoche en una ceremonia íntima y fue trasladado hoy a las 11 a la morque judicial del cementerio de Junín, donde quedará por 48 horas por orden del fiscal que instruye la causa, Javier Ochoaizpuro, con el fin de disponer del cuerpo en caso de que en las próximas horas se necesite efectuarle nuevos peritajes, agregaron.

Fuente: Online-911

Duncan salvó a los Spurs

En el ajustado triunfo sobre Cleveland, el pivote se destacó en ataque y defensa, con 30 puntos, 12 rebotes y 5 tapas. Manu también se lució: un doble-doble que no conseguía desde hacía casi tres años.

San Antonio volvió a sufrir, como le había ocurrido el pasado partido contra Dallas. Y otra vez pudo sacar adelante un encuentro que se le complicó de más. Esta vez el rival fue Cleveland, de una floja campaña (22-44) pero que se le animó a los Spurs en el mismísimo AT&T Center texano. Y el triunfo quedó en manos de los conducidos por Gregg Popovich por 119 a 113. La clave del local estuvo, sin dudas, en un brillante Tim Duncan, con 30 puntos. Pero también se lució Manu Ginóbili, con un doble-doble, con 14 puntos y 10 asistencias.

Aunque los Cavaliers no tenían en cancha a su figura Kyrie Irving, por una lesión, y aparecen antepenúltimos en la Conferencia Este, le dieron batalla a San Antonio, donde tuvo que erigirse Duncan para salvar el pellejo del equipo en más de una ocasión. Además de los 30 puntos y los 12 rebotes, el pivote hizo cinco tapas, la última de ellas, clave. Es que a 17.9 segundos del final, con el partido 116 a 11, evité el tiro de Waiters. “Duncan nos salvó el trasero”, resumió Gregg Popovich, el técnico de los Spurs. “El obviamente manejó la noche por nosotros. Pero no debe ser así”, agregó, crítico con su equipo.

Manu, en tanto, en 26 minutos en cancha se despachó con 14 puntos (entre ellos una volcada para poner el partido 58 a 55) y 10 asistencias, siendo una de las claves para que el equipo alcanzara su 51º triunfo en la temporada, donde ya tiene asegurado su pase a los playoffs. El doble-doble de Ginóbili no es habitual: la última vez fue el 31 de marzo del 2010 en una victoria sobre Houston, 119-102, que terminó con 18 y 10; mientras que en playoffs fue el 7 de mayo del 2010 (11-11) en la derrota 110-96 con Phoenix.

Phoenix no levanta cabeza. El equipo de Luis Scola perdió con Washington Wizards por 127 a 105 y el argentino sólo estuvo 13 minutos en cancha en los que convirtió 7 puntos y capturó 4 rebotes. Así, con una marca de 22-45, los Suns marchan últimos en el Oeste.

Fuente: Clarìn

Chávez no será embalsamado

La dificultad de llevar los restos a Rusia y dejarlos allí siete meses para aplicar el procedimiento aborta la operación.
Después de haber sido exhibido en público desde el pasado día 6, el féretro con los restos del líder bolivariano es trasladado desde la Academia Militar al Museo de la Revolución hasta que se decida su destino final.

El ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Ernesto Villegas, afirmó que el cuerpo del presidente Hugo Chávez no será embalsamado, como había sugerido días antes el jefe de Estado encargado Nicolás Maduro. La noticia se ha producido tras el sepelio del comandante presidente, cuyos restos mortales descansan de momento en el Museo de la Revolución, el sitio donde dirigió el golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 contra Carlos Andrés Pérez reconvertido en un santuario.

La noticia descarta que el caudillo bolivariano, fallecido de cáncer el pasado 5 de marzo, pueda ser expuesto en una urna transparente, como Lenin o Mao. Lo que no ha sido olvidado del todo es que los restos sean mudados hacia el Panteón Nacional, donde está la urna del Libertador Simón Bolívar, de quien Chávez fue un devoto seguidor. Para que ese deseo, que fue escuchado en el épico velatorio de diez días, se cumpla de inmediato, debería solicitarse una enmienda a la Constitución, que establece que la petición sólo procedería transcurridos 25 años del fallecimiento.

“Una comisión médica rusa estableció que para practicar el procedimiento el cuerpo debía ser trasladado a Rusia por un lapso de siete a ocho meses. Tras ese informe quedó descartado el embalsamamiento, que era una aspiración sentida de numerosos compatriotas”, escribió Villegas en su cuenta de Twitter.

El miércoles pasado Nicolás Maduro casi había cerrado esa opción cuando anunció que era bastante difícil que los restos pudieran ser embalsamados, porque no se habían tomado las previsiones a tiempo para preservar el cuerpo.

Tras la muerte del líder bolivariano, y siguiendo lo dispuesto en la Constitución, el Consejo Nacional Electoral ha convocado a elecciones presidenciales para escoger a su sucesor, que deberá terminar el período presidencial iniciado el pasado 10 de enero, para el cual el comandante presidente nunca pudo tomar juramento. El presidente encargado Nicolás Maduro y el gobernador del Estado de Miranda, Henrique Capriles Radonski, serán los contendientes principales.

Maduro ha aprovechado el sepelio para seguir haciendo su campaña política. Frente al cuerpo de Chávez, que reposa en el hall central del Museo de la Revolución rodeado de fotografías alusivas a su vida política, el presidente encargado ha ensalzado las distintas etapas de la vida del comandante presidente y ha hecho un balance de su paso por el poder. “Misión cumplida, comandante, vaya en paz. Ahora nos toca a nosotros tomar su bandera, su causa, practicar la causa de los pobres y construir el socialismo. Juntos vamos a ser Chávez”.

En un emocionado discurso, Adán Chávez, el hermano mayor del caudillo bolivariano, también se había referido a la obra inconclusa de gobierno y al camino que aún queda “para que la revolución sea irreversible”. Son dos muestras claras de que un eventual gobierno de Maduro tratará de seguir abriendo el camino transitado por Chávez: una fuerte concentración de la actividad económica a cargo del Estado, la reducción de la influencia de la empresa privada en la producción y la utilización de Petróleos de Venezuela como polea para mover los programas sociales.

Maduro prometió visitar el santuario el 15 de abril, al día siguiente de las elecciones presidenciales, ya como presidente de la República, si se concreta su victoria. “Aquí vendremos a dar parte de las tareas cumplidas”, agregó entre los aplausos de los asistentes al sepelio. Henrique Capriles le ha plantado cara con una estrategia que también parte de la impronta del fallecido líder. Se trata de una idea que Chávez sugería en sus discursos y que los suyos siempre creyeron: que la culpa de los errores cometidos en los 14 años de gobierno era de los ministros y no de él. Capriles ha entendido que la alta popularidad del caudillo residía en que sus seguidores lo eximían de responsabilidades en los fallos. Por eso ha repetido varias veces que Maduro no es Chávez, tratando de disminuir el impacto que tuvo la unción del entonces vicepresidente en la última comparecencia pública del comandante presidente. Ya lo dijo el director de la encuestadora Datanalisis, Luis Vicente León, en una reciente declaración. “Maduro no es el candidato sino el vehículo para volver a votar por Chávez”.

La oposición ha guardado silencio mientras duró el sepelio, un día muy triste para la feligresía chavista. La salsa de pronto trocó en tango y el cielo azul del Caribe estaba encapotado. En el parque infantil 4 de febrero, detrás del Museo Histórico Militar, un niño disfrazado de Hugo Chávez —traje de campaña, boina roja ladeada— se lanzaba por el tobogán. Lugareños y extraños trataban de acercarse para ganar una vista privilegiada del lugar. Aquellos eran rostros melancólicos, al igual que los de la grey concentrada frente a la pantalla ubicada al comienzo del Paseo Los Símbolos.

El silencio más triste lo encarnaba la familia de José Lamas, un motorizado que ha llegado hasta las exequias junto a su esposa y a su hija. Mientras la familia del líder bolivariano transportaba el féretro en hombros para depositarlo en el vehículo que lo trasladaría hasta su morada transitoria, José consolaba a la niña, que lloraba con tal sentimiento que todos alrededor tienen que ver con su dolor. Él cerraba los ojos y mira hacia el cielo como si se preguntara por qué ha muerto el comandante presidente. Durante la capilla ardiente, razona José, Chávez parecía seguir entre todos. Ahora que han cerrado el ataúd para siempre José tiene la certeza de que ha caído el telón de la obra de Hugo Chávez. Nunca su recuerdo.

Chávez está en la mente de todos los venezolanos. Nadie es indiferente a su legado, para odiarlo o para amarlo. Era evidente que para los hombres y mujeres que se apostaron alrededor del Museo de la Revolución, el comandante ya merece un lugar en el panteón de los revolucionarios del siglo XX. Una camioneta modelo Ford llevaba inscrito en el vidrio trasero la frase “Seremos como Chávez”, que aludía, quizás sin saberlo, a aquella que repitió Fidel Castro después de la muerte del Che Guevara. Ofelia Pérez esperaba el paso del cortejo. Asegura que, en lo sucesivo, le enseñaría a sus hijos a ser como el presidente. “Lo juro por esta cruz”, dijo, después de besar la unión de sus dedos índices cruzados en forma perpendicular. Y de pronto comenzó a llorar.
elpais.com

Ultimátum de Moreno a los bancos: antes del jueves deben ofrecer una baja de comisiones

Quiere que las entidades lleven del 3 al 1% el margen que les cobran a los comercios; esta vez dijo que el congelamiento llegaría hasta mayo.
Como un piloto que ajusta el rumbo de acuerdo a las condiciones del clima, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, dejó de lado la rígida posición que mostró el viernes de la semana pasada con respecto a la implementación de una tarjeta única en supermercados y abrió una instancia de negociación con los bancos.

El guardián de las remarcaciones en las góndolas les dará a las entidades financieras plazo hasta el jueves de la semana que viene para que le presenten una propuesta que lo seduzca.

En los términos de Moreno, eso implica ni más ni menos que una baja sustancial en las comisiones que cobran a las grandes cadenas, los supermercados chinos y otros puntos de venta desde un 3% actual hasta un 1%, que es la meta que se fijó el secretario.

«Después que los bancos no me vengan con lloriqueos», remarcó Moreno en referencia al período de seis días que abrió para escuchar alternativas de las entidades financieras.

Moreno dio ayer precisiones sobre su plan con respecto a las tarjetas de crédito en el marco de la reunión semanal de la cadena de la carne, denominada «La escuelita», que realiza sistemáticamente desde hace años.

El encuentro de ayer tuvo ribetes distintivos: comenzó casi puntual, a las 10.30, algo fuera de lo común, y duró poco; no contó con la presencia del empresario de la carne Alberto Samid, quien recibió un duro reto del secretario el viernes pasado, y se inauguró con un minuto de aplauso pedido por el propio Moreno para celebrar la elección del cardenal Jorge Bergoglio como nuevo papa, «argentino y peronista», según celebró el titular de Comercio Interior (Ver Primera Sección).

Entre muchos otros, fueron de la partida Yolanda Durán, presidenta de Cedeapsa, una de las cámaras que reúne a los autoservicios chinos; Mario Ravetino, titular del Consorcio Exportador de Carnes (ABC); Rubén Manusovich, de Fedecámaras; Miguel Paulón, del Centro de la Industria Lechera (CIL); Juan Vasco Martínez, de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que reúne a las grandes cadenas, como Carrefour, Walmart, Coto y Jumbo, e Ider Peretti, presidente del Consejo Argentino de Productores (CAP).

El titular de Comercio Interior explicó que durante los últimos siete días los bancos le habían enviado «emisarios», según sus palabras, para cotejar la situación. Y deslizó que habían bajado el número hasta un 1,5%, algo que aún está lejos de lo que busca el funcionario.

Si las propuestas de los bancos no satisfacen a Moreno, avanzará, según lo que prometió, con la aplicación de una tarjeta única, una idea que disgusta tanto a las grandes cadenas como a los bancos y las emisoras, como Visa, MasterCard y American Express.

En medio de la disputa está atrapado un universo enorme de consumidores: en el país hay 17,8 millones de titulares de tarjetas con 27 millones de plásticos asignados, según las estadísticas del Banco Central (BCRA).

Al menos hasta ayer, los bancos no habían consensuado una propuesta común a la medida de las pretensiones de Moreno.

EL FUTURO DEL CONGELAMIENTO

El titular de Comercio Interior volvió a poner sobre el tapete el futuro del congelamiento de precios, que puso en marcha el 4 de febrero con los supermercados por un lapso original de 60 días. Poco después, dispuso una medida similar para los precios de venta de las principales cadenas de electrodomésticos, entre las que figuran Falabella, Rodó, Frávega, Garbarino y Musimundo.

El viernes pasado había deslizado que podía continuar hasta octubre. Ayer, sin embargo, sostuvo que se extenderá por entre «8 y 10 semanas», es decir, hasta fines de mayo o principios de junio, de acuerdo con lo que indiquen sus sondeos.

Moreno también fue claro con respecto a otro punto: les aseguró a sus interlocutores que la salida será ordenada. Aunque no dio mayores pistas sobre ese tema, quienes mantienen un trato frecuente con el funcionario creen que lo hará mediante autorizaciones de ajustes de precios paulatinas, como lo venía haciendo hasta la implementación del congelamiento.

Esa medida lleva en el reverso el cepo publicitario que impuso el secretario a las empresas, que consiste en la prohibición de publicar avisos en los diarios nacionales.

A modo de paliativo, los supermercados comenzaron a utilizar medios alternativos para dar a conocer sus ofertas, como afiches, folletos y los portales de los grandes diarios.

LA PULSEADA

Tiempo de descuento para la negociación entre los bancos y el secretario.

TARJETA ÚNICA

Anuncio sorpresivo

Fiel a su estilo de sorpender con anuncios heterodoxos y sin consultar sobre su viabilidad, el viernes pasado Guillermo Moreno les anticipó a los empresarios de la cadena de la carne que implementaría una tarjeta de crédito única en los grandes puntos de venta y en los supermercados chinos para disminuirles el costo de operar con tarjetas.

Molestia empresaria

Casi todos los sectores empresarios afectados están en contra de que la tarjeta sea única, en especial los bancos, que iniciaron el diálogo a través de «emisarios» para acercarle al titular de Comercio Interior una propuesta que les permita seguir operando. Hasta ayer, Moreno no había recibido ninguna idea que lo satisfaciera.

PRECIOS

Congelamiento

Moreno tiene previsto manejar el congelamiento de precios en supermercados y casas de electrodomésticos, que impuso el 4 de febrero, de acuerdo con sus necesidades. En la reunión del viernes pasado, por ejemplo, había sostenido que podía continuar hasta octubre. En el encuentro de ayer, sin embargo, sostuvo que se extendería hasta mayo o junio
Salida ordenada
El funcionario les dejó un punto completamente claro a los empresarios que asistieron al encuentro de ayer: la salida del control de precios, cuando ocurra, no será de manera libre, sino «controlada». El secretario de Comercio Interior sostuvo que no hubiese impuesto un control de precios masivo si no supiera cómo salir de él.
lanacion.com

La Tuti Bopp retuvo sus títulos con una verdadera paliza

La campeona mundial minimosca venció en Concordia a la venezolana Alvarez por nocaut técnico en el sexto round.

La campeona minimosca de la Asociación Mundial de Boxeo y la Organización Mundial de Boxeo, Yésica Bopp, venció por nocaut técnico en el sexto asalto a la retadora venezolana Carolina Álvarez, y así retuvo sus títulos.
De esta manera, la Tuti defendió por duodécima oportunidad su corona AMB y por décima vez la corona OMB, en el combate de fondo de la velada desarrollada en la noche del sábado en el Club Los Padres Capuchinos, en Concordia (Entre Ríos).
La boxeadora argentina se impuso con absoluta contundencia ante la experimentada Álvarez. Con técnica y velocidad, la sometió con sus izquierdas y derechas cruzadas y ascendentes al rostro, más algunos ganchos al cuerpo en los primeros tres rounds.
La venezolana no pudo lanzar golpes y estuvo casi siempre replegada. La Tuti aplicó sus cross y uppercuts y la hizo tambalear en varias ocasiones, además de marcarle notoriamente la cara.
Luego de que el árbitro advirtiera el castigo, y previo a comenzar el sexto round, el rincón de Alvarez finalmente se decidió tirar la toalla, deteniendo lo que era una verdadera paliza.
Bopp, de 28 años, es campeona AMB desde diciembre de 2008, y campeona OMB desde noviembre de 2009.

Fuente: TN

Chile: la izquierda proclamará a Bachelet como candidata presidencial

El presidente del Partido Socialista aseguró que la ex mandataria llegará al país antes del 31 de marzo y harán oficial su candidatura el próximo 13 de abril para que los represente en las elecciones de noviembre en una coalición junto al Partido por la Democracia.

Osvaldo Andrade, presidente del PS de Chile, informó que la ex presidente chilena Michelle Bachelet será proclamada por su división y el Partido por la Democracia como su precandidata presidencial el sábado 13 de abril.
“Junto al PPD tenemos considerado realizar un acto simultáneo, pero separados, el 12 de abril para formalizar la candidatura que vamos a apoyar en las primarias. Para el día 13 tenemos previsto hacer un acto conjunto de proclamación”, afirmó el actual jefe del partido político de izquierda y ex ministro de Trabajo entre 2006 y 2008.

Sin embargo, respecto a los planes de campaña, Andrade señaló que aún no conoce la agenda de Bachelet. “Pero estamos esperando con tranquilidad. Todo esto nos pone muy contentos, ya que ella es la esperanza de mucha gente”, explicó.
El político expresó que la ahora ex funcionaria de ONU Mujer llegará al país antes de 31 de marzo y que en su retorno “seguro emitirá su opinión» con respecto a la contingencia política
De todas formas, Andrade sostuvo que aún siendo Bachelet la candidata, se realizará un proceso primario de elección para obtener el consenso de todos.
“Vamos a realizar las primarias el 30 de junio. Emplazo a quienes tengan dudas de ello a que nos digan cuándo hicieron primarias, en qué primarias salió el señor Golborne, en qué primarias salió el señor Allamand”, concluyó.
lanacion.com

Fue hallada la joven que había sido visto por última vez en la sala Alberdi

La encontró personal policial de Avellaneda. Estaba sana y salva aunque un poco desorientada ante la falta de medicación por la esquizofrenia que padece. Estuvo una semana perdida.

La policía de Avellaneda encontró hoy en buen estado a la joven Sandra Spacarotella, que era buscada por su familia desde hace una semana, cuando fue vista por última vez en el violento desalojo de la Sala Alberdi del Centro Cultural San Martín.

«La encontró la policía de Avellaneda, la trajeron a la Departamental y ya estamos llevándola a casa, en buen estado aunque un poco perdida» porque estaba sin medicación para la esquizofrenia que padece, dijo a Télam Pablo Spacarotella, hermano de la joven de 35 años.

Este mediodía, familiares y amigos de Sandra realizaron una concentración en Plaza de Mayo para pedir la búsqueda de la joven.

Sandra se había ido de su casa «el viernes 8 a las cinco y media de la tarde a la Sala Alberdi, porque estaba participando con los chicos de la toma», informó el hermano.

Fuente: Online-911

Actividades en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis

El 24 de marzo de cada año es un día para aunar esfuerzos cooperativos entre todos los países implicados en la lucha contra la Tuberculosis. Por tal motivo, el Ministerio de Salud a través del Departamento de enfermedades Endémicas, Tuberculosis y Lepra, ha organizado una serie de actividades que iniciarán el próximo lunes 18 de marzo, destinadas a la promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento.

(DIARIOC, 15/03/2013) Por ello, el Programa Provincial de Control de la Tuberculosis dio inicio a una serie de acciones: talleres de formación a alumnos multiplicadores, bajo el proyecto “Yo puedo ser útil a mi comunidad”, en las distintas escuelas de la capital; entrega de material informativo y de consulta a todos los sanatorios, hospitales y Áreas Programáticas, entre otros lugares estratégicos.

En tanto, en el departamento de Tuberculosis, el 20 de marzo se realizará el lanzamiento del ciclo 2013 de talleres TAES (Tratamiento Abreviado Estrictamente Supervisado). Además, al día siguiente, en el hall del Ministerio de Salud se llevarán a cabo exposiciones de trabajos que hicieron los distintos establecimientos escolares.
En la historia
El 24 de marzo de 1882 el Dr. Roberto Koch anunció el descubrimiento del bacilo de la Tuberculosis y la historia comenzó a cambiar. Fecha que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Pulmonares (IUATLD), patrocinaron el evento, pensado para educar al público acerca del daño que producía esta enfermedad.
(Se ha leido 98 veces.)

Queda terminantemente prohibida su reproducción total o parcial, sin expresa autorización de www.diarioc.com.ar

A las armas las carga la Uocra y la licencia las da La Cámpora

Una camioneta de una empresa minera de Santa Cruz llevaba a dirigentes sindicales, armados, con droga y bombos de La Cámpora.Una camioneta perteneciente a la empresa minera Oro Plata S.A. interceptada ayer en santa Cruz llevaba a dirigentes de la Uocra (la Unión Obrera de la Construcción) y en ella se secuetró droga y armas. El vehículo transportaba, además, bombos de la agrupación cristinista La Cámpora.

Según informa la agencia OPI Santa Cruz, Oro Plata SA es una empresa subsidiaria del verdadero inversor que es la firma “Andean Resorces” quien oportunamente destinó un capital de alrededor de 700 millones de pesos para al explotación del yacimiento Cerro Negro, ubicado en el macizo del Deseado, a unos 120 kms de la localidad de Perito Moreno y sobre la cual se cerró un negocio de 3.400 millones de pesos a favor de Gold Corp, sin que la provincia vea ni un solo peso.

Agrega que «los integrantes de la Uocra que fueron detenidos ayer ingresando a la ciudad de Río Gallegos, se trasladaban en un vehículo de esta operadora, hecho que hasta el momento no ha trascendido a la opinión pública, ni la policía ha confirmado oficialmente».

Rebobinemos aquellas declaraciones

El caso ha generado la revisión de las denuncias formuladas esta semana por el dirigente piquetero Raúl Castells, quien denunció que el kirchnerismo está facilitandole a dirigentes sociales afines el acceso a las armas.

““Estamos repitiendo en menor escala lo que se vivió en los 70 con la Triple A. Montones de dirigentes y yo también, dormimos con un revólver cargado en la mesita de luz”, dijo Castells, informado que él también está armado.

MDZ señaló también esta semana la peligrosidad que implica la existencia de conflictividad social y acceso a las armas de fuego. «Si hay bronca y hay armas, hay muertos», se señaló desde la columna «Armas, puebladas y estallidos», que además dio detalles concretos de la relación de dirigentes sindicales, políticos y sociales con el armameto.

También el periodista Eduardo van der Kooy en Clarín Escribió al respecto: La de Castells no fue una advertencia solitaria. Su ex exposa, Nina Peloso, confirmó que a muchos de los movimientos sociales que apuntalan al kirchnerismo le llegan armas. Héctor “Toty” Flores, diputado de la Coalición Cívica, resultó más descriptivo: «Las armas se distribuyen entre los militantes de los barrios más humildes”.

El acento lo puso, precisamente, en que el ente que debe controlar la legalidad de las armas pero, además, promover el desarme de la sociedad es el Renar y está en poder de La Cámpora, la facción más leal a la Presidenta, liderada desde el silencio por Máximo Kirchner.”

La armada militante

Dentro de la camioneta detenida por la policía santacruceña, los efectivos encontraron drogas, un revólver, cuchillos, tuercas de importantes dimensiones junto a gomeras y grandes bidones con combustibles. Según los detalles que ofrece OPI, «inmediatamente la policía caminera con asistencia del GOE procedió a la identificación y demora de las cuatro personas y la incautación de todo lo que trasladaban en la camioneta, incluyendo bombos que tenían inscripciones de La Cámpora, dando intervención al Juez de turno».

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/

Para Zaffaroni, la re-reelección no es «viable»

Aunque está a favor de una reforma constitucional para implantar un sistema de representación parlamentario, el juez de la Corte Suprema volvió a desestimar la idea de habilitar un tercer mandato presidencial.

«No creo viable políticamente una reforma de la Constitución Nacional para la re reelección de la Presidenta», indicó Eugenio Zaffaroni ante consultas de la prensa luego de un acto en la Universidad Nacional de La Pampa, donde recibió hoy el título de Profesor Honorario.

Con esa breve declaración, el magistrado sentó posición respecto a la idea que impulsan algunos dirigentes kirchneristas que sostienen que Cristina Kirchner es «la única capaz de continuar con el proyecto iniciado en 2003», y por lo tanto merece ser reelegida una vez más.

La propia jefa de Estado desmintió un supuesto proyecto oficial en ese sentido durante la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, hace dos semanas. «No se va a reformar ninguna Constitución, quédense todos tranquilos», aseguró entonces.

Zaffaroni, un juez de vínculos cercanos al oficialismo, suele dictar cátedras relacionadas a un proyecto propio de reforma constitucional pero que se opone a la reelección indefinida del presidente y, en cambio, propone una reforma integral en el sistema de representación, pasando del actual presidencialismo a un sistema de gobierno por mayorías parlamentarias.

El magistrado ya se había pronunciado contra la opción que hoy en día todavía defienden el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y diputados como Carlos Kunkel, Edgardo Depetri o Diana Conti. «Es mala palabra para todos los argentinos», dijo el año pasado al referirse a la re-reelección.

Fuente: InfoBAE.com

EEUU: paciente murió tras contagiarse rabia en trasplante

Una persona que murió recientemente de rabia en Maryland, Estados Unidos, contrajo la enfermedad a partir de un trasplante de órgano realizado hace más de un año, señalaron el viernes el viernes autoridades sanitarias de ese país.

El paciente falleció a principios de marzo. Pruebas posteriores del tejido del donante y del paciente trasplantado confirmaron que ambos tenían un tipo de rabia vinculada con los mapaches.

La agencia federal de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) dijo que estos casos son extremadamente raros, ya que en Estados Unidos suele haber sólo entre uno a tres casos de rabia humana diagnosticados anualmente.

En el país, “sólo hay registro de una persona que murió a causa de un virus de la rabia en mapaches», dijo el CDC en un comunicado, que no identificó el sexo del donante o del receptor, o el órgano infectado.

Los médicos no sospecharon que la rabia hubiera sido la causa de muerte del donante, que murió en Florida en 2011, y no se le hizo la prueba de la enfermedad antes de que su corazón, su hígado y sus riñones fueran donados, según el comunicado.

Los órganos fueron enviados a pacientes en Maryland, Illinois, Georgia y Florida. Los otros tres receptores fueron localizados y están siendo tratados con vacunas contra la rabia, según el CDC.

«El trasplante de órganos se realizó más de un año antes de que los síntomas se desarrollaran en el receptor y que éste muriera de rabia», agregó.

«Este período es mucho más largo que el típico período de incubación de la enfermedad, de uno a tres meses, pero es coherente con los informes de casos anteriores de períodos de incubación largos», precisó.

El CDC señaló no obstante que a pesar de este caso, los beneficios de los trasplantes de órganos «por lo general son mayores que los riesgos.»

«Todos los posibles donantes en Estados Unidos son examinados para determinar si pueden presentar un riesgo de infección», dijo, y señaló que normalmente se hacen pruebas para detectar VIH y hepatitis.

«Si no existe sospecha clínica, las pruebas de laboratorio para detectar rabia no se realizan rutinariamente, ya que es difícil confirmar los resultados en el corto período de tiempo que los médicos tienen para mantener los órganos del donante viables para el receptor», concluyó el comunicado.

Fuente: http://www.docsalud.com/

Alfonsín y Stolbizer avanzan para ir juntos en la Provincia

Por María Eugenia Duffard

Buscan ser una “alternativa progresista”. Ambos renuevan bancas por la UCR y el GEN.Pese a que se cruzan habitualmente en los pasillos de la Cámara y, desde fines del año pasado, mantenían reuniones informales, ayer fue el primer encuentro que los diputados Margarita Stolbizer, del GEN, y Ricardo Alfonsín, de la UCR, decidieron dejar trascender de cara a las elecciones legislativas de este año. Aunque ambos insistieron en que no se habló de alianzas, los dos coincidieron en señalar al café de ayer como un primer contacto en pos de un armado más ambicioso que les permita disputar el poder desde la centro izquierda.

“Coincidimos en un análisis respecto de la necesidad de construir una alternativa progresista que trascienda el 2013 y el 2015 y recupere el sistema de partidos políticos”, contó Alfonsín a Clarín y advirtió que el encuentro con Stolbizer y Gerardo Milman ayer en el despacho del jefe del bloque de diputados radicales, Ricardo Gil Lavedra durante casi una hora, “no significa un compromiso ni del FAP ni de la UCR, sino que coincidimos en s eguir conversando y planteamos tener un nuevo encuentro para abril, aunque no se habló de fechas”.

Tanto Alfonsín como Stolbizer renuevan sus bancas este año y apuestan a jugar fuerte en 2015. Los dos, también, tienen frentes internos que, hasta ahora, trababan las negociaciones. En el alfonsinismo, sin embargo, las aguas parecerían estar más calmas. Con la ruptura del intendente de San Isidro, Gustavo Posse, que cerró un acuerdo con el macrismo, el documento emitido por la convención del partido en Olavarría toma peso real y define al FAP como aliado natural.

En el caso del GEN, la mayor resistencia a un acuerdo con la UCR en la provincia no se concentra en las filas propias, sino en las de sus aliados. Son los referentes de Unidad Popular, Víctor De Genaro y Claudio Lozano, quienes se alteran cada vez que el Frente Amplio Progresista, espacio que integran junto al GEN, el socialismo y Libres del Sur, da señales de un acuerdo con el radicalismo.

Pero más allá de las diferencias que pudieran darse en el FAP, cerca de Stolbizer insistieron en que cualquier decisión en torno a las alianzas que haga el GEN en la Provincia en ningún caso se tomará de forma aislada, sino que se discutirán entre los partidos que integran el frente liderado por el socialista, Hermes Binner. Y Alfonsín tomó nota. El radical ya no habla de una alianza con el GEN y el socialismo, sino con el FAP.

Tanto el GEN como la UCR advirtieron que en el encuentro no se habló de candidaturas ni de estrategias electorales, sino de la necesidad de solidificar los cimientos de cada uno de los partidos para consolidar una propuesta alternativa de poder al kirchnerismo. Para saber si habrá competencia en las primarias simultáneas, abiertas y obligatorias de agosto, habrá que esperar todavía un poco más.

Fuente: Clarín