Castigo para la Argentina: Moody´s bajó la nota de los bonos locales con legislación extranjera

La calificadora advierte con pesismismo sobre la posibilidad de que la Argentina entre en un default selectivo y no pague la deuda con los holdouts.
La agencia Moody’s bajó hoy la calificación de los bonos con ley extranjera de la Argentina. La rebaja (a Caa1) se debe, según la firma, a l aumento de riesgo de incumplimiento de las obligaciones de la Argentina que se derivan del juicio que los fondos buitres iniciaron en EE.UU. La calificadora diferencia, de esta manera esta parte de los bonos del resto de los emitidos por el país.

No obstante, Moody´s confirmó la calificación B3 de Argentina como emisor de deuda, que se aplica a los bonos de la legislación nacional de la Argentina. Asimismo, la perspectiva de todas estas calificaciones es negativa.

El 26 de octubre de 2012, el Tribunal EE.UU. del Segundo Circuito de Apelaciones confirmó una sentencia que exigió al gobierno de Argentina a pagar a los tenedores de bonos simultáneamente con los pagos que el país efectuó a los tenedores en su reestructuración de deuda. Los tenedores de bonos litigantes, o holdouts, son los inversores que decidieron no participar en canjes de deuda de Argentina 2005 o 2010. «Los bonos en litigio representan 1,3 mil millones de dólares, pero podría ampliarse a casi 12 mil millones de dólares si todos los tenedores de deuda (en dólares y euros) aprovechan el precedente legal» , dice la calificadora en su informe.»O podría ampliarse a 7,5 mil millones de dólares si sólo se limita a los bonos emitidos con la ley de Nueva York afirma beneficio.

El argumento de Moody´s dijo que el tribunal resolvió, además, que Argentina no podía pagar otros bonos sin pagar antes a los tenedores de los títulos litigantes. El caso fue enviado de vuelta a la corte de distrito para aclarar la fórmula que se utilizará para pagar los dos grupos de tenedores de bonos, y si – cómo dice el fallo- afectara a los terceros implicados en los pagos que la Argentina debe concretar. Luego el caso volvió a la corte de apelaciones.

El 27 de febrero el tribunal de apelaciones escuchó los argumentos del caso y el 1 de marzo el tribunal pidió a la Argentina una propuesta concreta de pago para los holdouts, que debe presentar el país antes del 29 de marzo.

«Si bien hay varios posibles resultados legales de este caso, observamos dos escenarios de crédito», afirma la calificadora. «Una sentencia que afirme al litigante la restitución plena, pero que no proporcionae ninguna aplicación práctica o mecanismo de pago y por lo tanto deja reestructurado servicio de la deuda no afectado que proporcione una fórmula de pago alternativa a los tenedores de bonos litigantes que el gobierno de Argentina este dispuesto a aceptar», dice y agrega o » que el Gobierno argentino rechace cualquier sentencia. En este escenario, los pagos a los holdouts estarán sujeros a la decisión del país de elegir un mecanismo de pago alternativo paga evadir las obligaciones, resultando en una demora de los pagos y pérdidas para los inversores de deuda reestructurada», explica.

«Si bien la Argentina cuenta con los medios financieros para satisfacer cualquier obligación legal a los tenedores de bonos litigantes, el gobierno ha declarado en repetidas ocasiones que no pagarían a los tenedores de bonos litigio en su totalidad». La rebaja en la nota de Moody’s refleja el riesgo de que la sentencia judicial definitiva pueda traducirse en un retraso o pérdida a los tenedores de bonos de la deuda reestructurada con ley extranjera.

Asimismo la calificadora desctaca que la nota a la Argentina (B3) refleja el desarrollo económico del país pero así también con las continuas preocupaciones sobre la inestabilidad política. «El PIB per cápita de Argentina es más de tres veces el promedio de otros países con la misma calificación, y su economía es más amplia y diversificada que sus pares grupo», dice el estudio. «Sin embargo, las decisiones al azar de la Argentina en su política económica, junto con

la cada vez más dudosa fiabilidad de sus estadísticas oficiales hacen que sea extremadamente difícil saber con certeza la situación real de la economía argentina y su capacidad para manejar shocks adversos».

Moody dice que podría considerar trasladar la perspectiva de la calificación del emisor a estable si el país cancela la deuda con el Club de París o mejora a la calidad de los datos económicos .

Finalmente la agencia advierte que la nota de los bonos bajo legislación extranjera de la Argentina podría ser actualizada de nuevo
si el fallo final de la corte no afecta los pagos de deuda que el país tiene pendiente.

«La rebaja de la calificación de emisor podría resultar si las decisiones políticas terminan un impacto negativo en los indicadores económicos principales y la deuda», dice el informe. «Además, un deterioro importante y sostenido de los precios de las materias primas, una persistente disminución de las reservas internacionales y la falta de ajustes fiscales que conduzcan a un aumento de los ratios de deuda, también podrían dar lugar a una rebaja en la calificación», agrega. Asi el informe concluye dejando abierta la posibilidad a una degradación de la nota de deuda soberana del país.
clarin.com