Se conmemoró el Día Mundial del Riñón

El Día Mundial del Riñón se conmemoró el pasado 14 de marzo y la Federación Latinoamericana de Sociedades de Cancerología, junto al Grupo Español de Oncología Genitourinaria, organizó el Primer Foro Latinoamericano de Carcinoma de Células Renales Metastásico concientizaron acerca del cáncer que cada año se diagnostica en más de 270 mil personas.

El mencionado día se celebra el segundo jueves de marzo de cada año, organizado por la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales mientras que en Argentina el evento está organizado por la Sociedad Argentina de Nefrología.

Se trata de un momento para concientizar a los distintos actores sociales acerca de la patología renal, y la necesidad de atención oportuna a fin de evitar severas alteraciones de la calidad de vida, e inclusive la muerte.

El cáncer renal representa al 3% de todos los cánceres, con una elevada mortalidad: en Europa, por ejemplo, cada año se diagnostican más de 100 mil nuevos casos, y fallecen 45 mil personas por esta causa.

Dentro de los cánceres de riñón más frecuentes se encuentra el carcinoma de células renales, que representa casi el 90% de los casos y esta afección tiene un mejor pronóstico en etapas tempranas, mientras que es más difícil tratarlo cuando ya se encuentra en fase avanzada.

El Dr. Richardet destacó que la mejor prevención conocida consiste en actuar sobre los principales factores de riesgo conocidos: tabaco; hipertensión, exposición a asbestos, obesidad y otros.

Asimismo, el especialista indicó «el conocimiento biológico del cáncer de riñón ha permitido desarrollar nuevas drogas que bloquean blancos moleculares impidiendo la multiplicación de las células tumorales, permitiendo largas sobrevivencias de estos pacientes».

«Incluso, cuando el paciente va haciendo resistencia a la droga de primera elección se han desarrollado drogas denominadas de segunda línea muy efectivas. En este evento se hará especial énfasis en el conocimiento de una droga, axitinib que ha demostrado una importante acción en aquellos pacientes que recaen a la acción de una droga de primera elección, el sunitinib, o a las citoquinas», indicó.

Entre los síntomas y signos del cáncer renal se incluyen sangre en la orina, un bulto anormal y/o dolor en el costado o en la espalda, fatiga, pérdida de peso o fiebre que no son causadas por una infección.

Las opciones terapéuticas más comunes para el cáncer del riñón consisten en cirugía, terapia de blanco molecular, y medicación biológica. Sin embargo, cuando se diagnostica en fases avanzadas, su tratamiento se vuelve más difícil.

Noticias Argentinas