Cirugía hepática del más alto nivel en la ciudad

La realizó esta semana en el Hospital Italiano un equipo de profesionales locales y permitió la extracción de un tumor que se hallaba alojado en el lado derecho del hígado de una mujer.

Por primera vez en nuestra ciudad y el sur del país, así como por segunda ocasión a nivel nacional, se efectuó una hepatectomía derecha videolaparoscópica para tratar un tumor hepático.
La intervención se desarrolló en el Hospital Italiano Regional del Sur y fue encabezada por los cirujanos Mariano Moro y Gustavo Stork.
Completaron el equipo de trabajo Guillermo Moriconi y Juan Cruz Iaquinandi, cirujanos; Pamela Gutiérrez, instrumentadora; Yolanda Sierra, anestesista y Patricia Domenichini, en la terapia recuperadora.
La paciente, joven, es oriunda de Puerto Madryn, pero reside en la actualidad en Bahía Blanca.
Se le estaba haciendo un seguimiento, por la existencia de un tumor en el hígado que se descubrió hace dos años.
Tras ese período de control, se advirtieron nuevos síntomas, como dolor, lo que comenzó a deteriorar su calidad de vida.
Esto determinó la necesidad de extirparlo.
Los profesionales obviaron la cirugía hepática convencional y emprendieron el procedimiento laparoscópico.
«Estamos ante una práctica compleja, que no sólo requiere de una estructura edilicia adecuada, que afortunadamente tenemos en el Hospital Italiano, sino de recursos en materia de aparatología y, lo más imprescindible, capacidad profesional», coincidieron en señalar los doctores Moro y Stork.
Explicaron que el hígado, anatómicamente, tiene un lado izquierdo y otro derecho. Este último representa el 60% del volumen de la glándula hepática.
El tumor en cuestión estaba ubicado en este lugar, precisamente, y tenía un tamaño de unos siete centímetros.
La intervención demandó unas siete horas, al cabo de las cuales se pudo extraer el tumor, que estaba encapsulado, y ahora será analizado para determinar el origen de la anatomía patológica.
Según los profesionales, el abordaje laparoscópico tiene importantes beneficios, pues es muy bajo el grado de dolor para el paciente, disminuye la tasa de infección y la recuperación es más rápida, al punto que la mujer operada el miércoles, poco más de 24 horas después ya se encontraba en una sala común del Italiano.
Otro aspecto favorable que tuvo esta intervención es que a la paciente se le realizó una autotransfusión, mediante dos unidades de sangre, en tanto hubo una pérdida sanguínea media, gracias a este procedimiento.
Tanto el doctor Moro como el doctor Stork se formaron en cirugía general en Bahía Blanca, hicieron el posgrado en el servicio de Cirugía General y Trasplante Hepático del Hospital Italiano de Buenos Aires, para luego capacitarse, específicamente, en hígado y páncreas.
Desde hace varios años forman parte del Servicio de Cirugía del Hospital Italiano Regional del Sur, de Bahía Blanca, pionero, desde comienzos de la década del 90, en materia de cirugía laparoscópica en Bahía Blanca y el sur del país.

David Roldán