Asesinó a balazos al amante de su esposa

Un comerciante fue asesinado esta madrugada a balazos por un hombre que lo atacó porque mantenía una relación sentimental con su esposa, en la localidad bonaerense de Remedios de Escalada, partido de Lanús, según informaron fuentes policiales.

El hecho fue cometido a la altura de la calle Lavalleja al 3300, al sur del Conurbano, donde Alejandro Omar Iglesias, de 43 años, recibió cuatro disparos a metros de su casa.

Fuentes policiales informaron que, según los datos aportados por testigos, Iglesias fue interceptado por un hombre que lo increpó porque estaba saliendo con su esposa, lo baleó y escapó en una camioneta Fiat Fiorino.

Tomó intervención la comisaría cuarta de Lanús, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Lanús irá ante UAI Urquiza y Tigre será rival de Juventud Antoniana

Además del juego estelar entre Boca y Excursionistas en Chaco, se llevarán a cabo otros dos encuentros del certamen, aunque en este caso serán por los 24avos de final. Desde las 17 (por DeporTV), el «Granate», líder de Primera División, se medirá en la cancha de Arsenal ante el puntero de la «C»; en tanto, a las 22, en el Bicentenario de Catamarca, el «Matador» enfrentará a los salteños

La Copa Argentina tendrá los 24avos de final con dos encuentros que determinarán a nuevos clasificados a los 16avos de final, la instancia por la que se medirán Boca y Excursionistas en el Centenario de Resistencia, Chaco. En este caso, la ronda que abre la Fase Final contará con los siguientes juegos: Lanús-UAI Urquiza y Tigre-Juventud Antoniana. Ambos clubes de Primera harán sus debuts.

LANÚS-UAI URQUIZA: El líder de la Primera División irá con la mayoría de titulares, ya que así lo determinó Guillermo Barros Schelotto. Sin embargo, habrá algunas ausencias como las del «Pochi» Chávez, Carlos Araujo, entre otros. Con su buen presente, el «Granate» intentará pasar de fase frente al puntero de la Primera C, equipo que de la mano de Guillermo De Lucca ha mostrado un juego que le permitió sacar ocho de ventaja sobre el segundo. En cancha de Arsenal, el «Furgón» de Villa Lynch va por la sorpresa e intentará ser el rival de Atlético Rafaela, que espera en los 16avos de final.

Estadio: Julio Humberto Grondona

Árbitro: Alejandro Castro

Hora: 17

Televisa: DeporTV

TIGRE-JUVENTUD ANTONIANA: El «Matador» de Victoria viene con una buena campaña en la máxima categoría, donde está en el séptimo lugar, y al mismo tiempo mantiene sus ilusiones de clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores, un torneo por el que se presentará la semana que viene. Ahora, el conjunto de Néstor Gorosito irá por el pasaje de ronda ante los salteños, quienes se encuentran en el Argentino A jugando el Undecagonal que ofrece el primer boleto a la segunda división. El encuentro comenzará a las 22:10, se llevará a cabo en Catamarca y el que pase de ronda será el rival de Banfield en los 16avos.

Estadio: Bicentenario de Catamarca

Árbitro: Darío Herrera

Hora: 22:10

Fuente: Infobae

Papa Francisco: ¿el Servicio Secreto del Vaticano en manos de otro argentino?

Un nombramiento que pasa desapercibido en el ámbito religioso (como sería el de Secretario de Estado) pero que juega fuerte en los senderos más misteriosos de la política interna vaticana habría tomado hace horas el Papa Francisco. Enterate qué es el Servicio Secreto, y cómo y para qué actúa en el poder de Roma…

Hace horas, una fuente eclesiástica que maneja información sutil del Vaticano, le susurró a DiarioVeloz.com que el Papa Francisco estaría por nombrar –si es que aún no lo hizo, y esto es poco probable que trascienda a la prensa, e incluso al mundo secular- como jefe del Servicio Secreto de la Santa Sede a José Luis Uboldi, de quien sólo se sabe que es oriundo del Oeste del Gran Buenos Aires (Moreno) y un experto en el manejo de cuestiones de inteligencia.
Uboldi ha cultivado un perfil tan bajo que casi es imposible encontrar referencias sobre su persona y su accionar hasta el presente.

Obvio, es una persona de la más íntima confianza de Francesco, y quizás el origen de la designación se pueda buscar en cuál es el referente de Uboldi en el sacerdocio católico argentino.

Se trata de Monseñor Rubén Di Monti (Luján), un religioso muy recordado por los Veteranos de Malvinas por haber enviado miles de rosarios a los soldados durante los días previos a la guerra en el Atlántico Sur.

Hace seis meses la Unión de Veteranos de Malvinas realizó un homenaje en Luján a Di Monti agradeciendo su apoyo desde 1982 a los combatientes malvinenses.

Sabiendo que Uboldi responde a Di Monti (o respondía, y su nuevo jefe es Francisco) ya nos aproximamos a suponerle un perfil parecido a los sacerdotes que acompañaron a los combatientes de entonces. Duro y combativo.

El último dato que nos agregó nuestra fuente es que José Luis Uboldi no simpatiza con el universo K. Aunque de ahora en más su tarea no será el de empatías o antipatías sino el del cuidado tanto de la seguridad personal de Francesco como de otros lugares claves del Vaticano.

Ahora bien, ¿qué es y para que trabaja el Servicio Secreto del Vaticano?

Fue conocido durante siglos como «La Santa Alianza» y ahora se lo denomina «La Entidad». El Vaticano, por más pequeño que sea, es un Estado dentro de Roma, tiene centenares de sitios secretos (desde criptas hasta la biblioteca, donde se guardan los misterios que se supone hacen quedar pequeño hasta el mismísimo Código Da Vinci) y para ello cuenta con un élite de hombres entrenados para resguardarlo en todo el sentido de la palabra. Desde la protección para que nada de lo oculto llegue a ser destruido, ni siquiera que alguien pueda filtrar documentos secretos que se atesoran desde hace siglos.

El universo de fantasías que da lugar a la imaginación, aunque influenciado por literatura y films de ficción, es tan vasto como desconocido.

Para tener una idea de la magnitud de la tarea que tendrá que desempeñar el argentino que habría elegido Francesco para el delicado lugar, hay que centrar la atención en el trabajo investigativo del periodista italiano Eric Frattini, que cuenta la historia de este servicio de inteligencia vaticano en una obra llamada «Los Espías del Papa», publicado en el 2008.

En la contratapa del libro se lee: «Durante los últimos 442 años, los agentes del servicio de inteligencia del Estado Vaticano… han defendido los intereses políticos, económicos y religiosos del país más pequeño y también uno de los más poderosos del mundo. Para ello asesinaron, conspiraron, envenenaron, robaron, difamaron o mintieron, en el nombre de Dios».

El trabajo de Frattini ha sido reconocido como altamente confiable por ex agentes secretos de las principales compañías de inteligencia del mundo, desde los famosos servicios de Israel hasta la CIA.
Su autor aclara siempre que él no se entromete en las cuestiones religiosas, que su obra no es una investigación anti católica ni en contra de la creencia de Dios.

En palabras del autor de «Los espías del Papa», «la Iglesia católica ha mantenido el máximo secreto en todo lo que hacía, desde una ceremonia hasta un tratado, desde cómo enterrar a un Papa a las operaciones encubiertas de su servicio de inteligencia en la Polonia comunista (…) Para el Vaticano todo lo que no es sagrado es secreto, y aún en pleno siglo XXI las cosas siguen igual».

Dos hombres claves en «La Entidad» fueron David Rizzio (el primer jefe de los espías Vaticanos) y Luiggi Poggi, quien estuvo al frente –siempre según los documentos que figuran en el libro de Frattini-, de las operaciones encubiertas de espionaje en Polonia durante el pontificado de Juan Pablo II (Karol Wojtyla).

Y más adelante relata Frattini que los espías de «La Entidad» combatieron, junto con agentes de la CIA de Ronald Reagan, los movimientos teológicos de liberación (los recordados sacerdotes tercermundistas) en Latinoamérica durante los años 80.

Ahora Francesco se encuentra en la disyuntiva de llevar adelante la Iglesia Católica después del tsunami provocado por mil rumores sobre la renuncia de su antecesor Benedicto XVI.

Sociedades fantasmas, lavado de dinero, sacerdotes de costumbres aberrantes y otros dramas para una entidad que debe dar mensajes espirituales sin contradicciones flagrantes, han sido puestas bajo la custodia del argentino José Luis Uboldi.

Jorge Bergoglio confía en él plenamente, se supone que en ese sentido no debe haber hecho lugar a presiones, pues en todos los Estados del mundo es su jefe máximo quien elige la persona confiable para cuidarle las espaldas y los intereses de lo que está puesto bajo su pulgar.

Que un hombre también argentino ocupe la jefatura clave de «La Entidad», es otra sorpresa más a las muchas que seguro seguirá deparando el Universo Francesco.

Por Jorge D. Boimvaser
diarioveloz.com

Economistas de la oposición cuestionan la política cambiaria oficial

Tras la trepada del dólar ilegal, Martín Redrado dijo que «el Gobierno improvisa», Federico Sturzenegger reclamó «bajar el impuesto inflacionario» y Roberto Lavagna habló de un «Rodrigazo en cuotas».
Economistas ligados a la oposición salieron este jueves, tras la trepada del dólar ilegal hasta el pico de los 8,75 pesos, a cuestionar con dureza la política cambiaria oficial y a reclamar cambios en la estrategia que aplica el Gobierno.

En «El Oro y el Moro», por Radio 10, el ex presidente del Banco Central Martín Redrado aseguró que «el Gobierno está improvisando mucho en materia cambiaria», y graficó: «Con el dólar, se le escapó la tortuga y esto se transmite en incertidumbre».

Asimismo, reclamó «reglas claras y permanentes» que favorezcan la inversión extranjera en el país, como, dijo, ocurre en otros países de la región. «Estamos en un laberinto y vamos hacia un camino de más restricciones y de apretar a los exportadores para que liquiden la soja; Indudablemente no es un camino de mayor confianza», explicó.

«En 10 años no habíamos tenido un mercado paralelo y a partir de ponerle más restricción al dólar se percibe un Banco Central muy débil para enfrentar un período de corrida cambiaria; el país no produce la cantidad de dólares suficiente y estamos muy dependientes de la soja», afirmó Redrado.

Por su parte, el ex ministro de Economía Roberto Lavagna opinó que «cada medida de restricción hace subir el dólar marginal», al tiempo que comparó la política oficial con un «Rodrigazo en cuotas».

«Cada medida de restricción hace subir el valor del dólar marginal. Todas las medidas que se tomaron no han servido de nada», sostuvo en alusión a la decisión de la AFIP de aumentar a 20 por ciento el recargo que se cobra a los pasajes y los paquetes turísticos al exterior.

Luego de que se disparara el dólar ilegal, el economista anticipó que ésta es «una realidad que llegó para quedarse por un buen tiempo» porque «el propio Gobierno creó este problema».

«Puede ser consciente o no, como hace con la inflación, que después de 7 años la sigue negando», indicó Lavagna, al mismo tiempo que pidió «hacer un replanteo integral».

En tanto, el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, señaló que «el Gobierno está emitiendo a lo loco para financiar un gasto que es estéril. Hay que bajar ese gasto corrupto y devolverle el poder adquisitivo del salario a la gente, no hay mucha ciencia», afirmó en «Hola Chiche» por Radio 10.

Sturzenegger consideró que «en este momento se está cobrando un impuesto muy fuerte que es el impuesto inflacionario que nos está ahogando y por eso el consumo está planchado». Luego agregó: «Este gasto público no sirve para nada y lo estamos financiando con el impuesto inflacionario porque la Presidente lo necesita para sostenerse».

Consultado por el proyecto de la SuperCard para bajar las comisiones de los bancos en las compras en supermercados, el economista advirtió que «si bajan las comisiones, bajarán los descuentos, que no se van a poder sostener».

«El Banco Ciudad cobra una comisión a cualquier comercio y después le damos promociones. Lo que se va en comisiones, lo devuelvo en descuentos», explicó.

Ante la propuesta de sus colegas de disminuir los descuentos y mantener las comisiones, Sturzenegger se negó porque «este es un mercado que es competitivo y está funcionando».

«Destruimos lo que funciona y no arreglamos lo que no funciona como la Educación», cerró.
minutouno.com

Dos delincuentes que cometieron un robo fueron baleados en un tiroteo en Villa Luro

Se enfrentaron a tiros con la policía después de entrar a robar a una casa de la calle Zelada al 5100. Dispararon contra el personal desde la terraza de otra vivienda. Eran cuatro. Y todos fueron detenidos.

Cuatro delincuentes que cometieron un robo fueron detenidos -dos de ellos heridos de bala- en el barrio porteño de Villa Luro durante un enfrentamiento armado.

Fuentes policiales dijeron a Online-911 que el caso ocurrió anoche a las 22. Todo comenzó cuando cuatro sujetos asaltaron a una familia en una casa de la calle Zelada al 5100.

Tras el robo, las víctimas dieron aviso a la Policía que desplegó un operativo en la zona. Los sospechosos fueron ubicados a unas pocas cuadras, y enseguida se desató un tiroteo infernal.

Según las fuentes, tres de los autores se subieron a una terraza de la calle Escalada, y desde allí comenzaron a disparar contra el personal uniformado.

Los voceros dijeron que finalmente los autores fueron detenidos, y que dos de ellos resultaron heridos. Lo particular del caso es que eran de distintas nacionalidades: uno era brasileño, otro paraguayo y dos eran argentinos.

Los sospechosos que terminaron heridos -uno con un tiro en el abdomen y otro en la pierna- fueron trasladados al Hospital Santojanni, mientras que sus cómplices fueron llevados a la comisaría 42.

En poder de la banda se secuestraron tres pistolas calibre 9 milímetros y un revólver, dinero y diez teléfonos celulares.

La policía se incautó además del auto en el que se movilizaban los ladrones, que tenía pedido de secuestro, ya que había sido robado el 19 de este mes en jurisdicción de la seccional 40, añadieron los voceros.

Fuente: Online-911

DOLAR $ 9. LA UNICA SALIDA PARA EL GOBIERNO ES DEJAR DE ROBAR


 

 

El campo no liquida soja, y nadie liquida verdes a  un dólar a $ 5:  El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere, explicó este jueves que los exportadores no tienen excedentes de la oleaginosa para liquidar dólares. Además, adelantó que los productores tomarán su tiempo para comercializar la nueva cosecha  Desde el gobierno creen que el Campo estaría obligando al Gobierno a Devaluar hablan del Golpe Financiero…

Hoy a las 11hs se vendía en los Arbolitos en la Calle Florida a $9 .

Sin embargó el tema es la Emisión de Moneda… La serie del Billete de 100 pesos Llegó a la Z, y con el Nuevo billete de Evita , comienza con la letra A… O sea, se da cuenta que hay más de 60 mil millones de déficit… es déficit por el gran gasto público , algunos necesario y otros no.

Y con la serie A  planean emitir hasta el infinito. Y el dólar llegaría al Infinito su valor.

Por ejemplo el Fútbol Para Todos,  Cable para Todos, TV digital,  Planes No trabajar, y muchísimos subsidios a empresas que «vienen con retorno» a los funcionarios…  Aerolíneas… etc.

El gobierno lo sabe y no quiere pagar el costo político. La idea del corralito era «bancar»  hasta después de las elecciones  y devaluar.

La presión fiscal llega al extremo para poder recaudar… Y puede que haya otros impuestos.

El tema es que el gobierno si devalúa, también va a generar inflación y por ende  volverá a subir el dólar. Salvo que baje el Gasto Publico… de esta forma no emite , devalúa y equilibra. Cuando equilibre , los sojeros y el campo liquidan las exportaciones  y se estabiliza todo.

Ahora bien de Nacional y Popular no tiene nada: El gobierno  monopoliza los dólares, porque los pesos no sirven para nada y menos para «pagar deuda externa» por eso necesita  los dólares por ejemplo para vencimientos de 200 millones de dólares para Abril.. Pago de intereses de bonos… Y saben donde irá ese dinero… Al colchón verde de la gente .

Ahora bien el tema es que deben si o si bajar el Gasto, devaluar y acordar con los sojeros la liquidación de  dólares, en el mismo momento que el Gobierno devalúe y al inyectar dólares bajando el gasto se frena todo.

Los pasos son simples:   Cortar subsidios innecesarios,  Privatizar de nuevo Fútbol Para Todos, Liquidar Aerolíneas, parar con los nombramientos de la Cámpora en el gobierno.  Bajar subsidios y aumentar las tarifas y aunque todo el bolsillo del trabajador,  no es lo mismo que 30 % de inflación.

  • A ver:  La incidencia del aumento de  las tarifas  en el sueldo del trabajador supongamos un 15 %…   Y no un 30 % de Inflación que le destruye el sueldo … Por eso aunque parezca que lo perjudico en lugar lo estoy ayudando, porque una cosa es un 15% y no un 30 % en la inflación en todas las cosas… que logran destruir el salario.

Una vez que esto ocurre y se frena la inflación por falta de liquidez se devalúa y los Sojeros liquidan exportaciones y eventualmente , el Central sacrifica algunas reservas para tranquilizar el mercado… Una vez controlado el gasto público O QUE EN OTRAS PALABRAS DEJAN DE ROBAR UN POCO, se frena la inflación. Y el país comienza a normalizarse. Después necesitan políticas para acentuar las exportaciones, como subsidios … A los efectos de ganar mercado externo y que entre dinero al País.

Una vez estabilizado esto, «el Boom» de consumo nacerá solo  . Si hacen esto habrá Cristina hasta el 2028…

Esta es la diferencia entre Política y Economía. las decisiones las toman los políticos no los economistas.

Moreno y sus recetas… deberían quedar en el olvido eso no sirve. Y el control de precios es simplemente «testimonial»…No existe en verdad.-  ¿Sino porque prohibieron a los súper publicar los precios en los diarios?…

No hay nada nuevo bajo el Sol. Son negocios, economía y libertad… Si el gobierno insiste con este sistema, el dólar llegara a $12  en no más de unos meses.

 

Por Héctor Alderete

 

 

 

 

Siete años con Twitter

El ‘hashtag’ #desdequetengotwitter recoge las vivencias de la gente con esta vía de comunicación.
Twitter cumple años con la entrada de la Primavera. Un 21 de marzo de 1996 Jack Dorsey envió el primer mensaje de 140 caracteres. Las primeras reacciones no fueron muy alentadoras. Tampoco lo eran los mensajes que se enviaban. Ni su creador ni sus usuarios sabían muy bien para qué valdría aquello, más allá del «Voy al baño» o «estoy tomándome un café». Pero siete años después, diariamente se envían 400 millones de tuits y, muchos de ellos, con valor añadido.

En este tiempo Twitter ha sido el mejor, o más rápido, transmisor de los grandes acontecimientos del mundo, como la primavera árabe, aunque quizás comenzó todo con el amerizaje de un avión en el río Hudson junto a Manhattan.

Para evocar estos siete años, Twitter ha publicado un vídeo, donde se recuerdan momentos fundamentales de esta herramienta que ya usan 200 millones de personas.
elpais.es

Un suboficial de policía fue asesinado a tiros en un robo a una estación de servicio

Dos sujetos armados lo sorprendieron en una estación Shell ubicada en avenida Calchaquí al 4100, en la localidad bonaerense de Bernal. Recibió dos disparos y murió prácticamente en el acto. Uno de los agresores habría resultado herido.

Un suboficial de policía fue asesinado a tiros esta mañana en una estación de servicio de Bernal, en el partido de Quilmes, según informaron fuentes policiales a Online-911.

La víctima fue identificada como Marcelo Vicaria, un efectivo policial de 41 años que prestaba servicio en el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) de Quilmes, y que tenía tres hijos.

Fue atacado a tiros por dos sujetos que intentaron asaltar una estación Shell ubicada en la avenida Calchaquí al 4100.

Según los voceros consultados, el efectivo recibió dos disparos, uno en la cabeza y otro en el abdomen, que le provocaron la muerte casi de manera espontánea. La víctima fue derivada al hospital El Cruce de Florencio Varela, al que llegó sin vida.

En tanto, uno de los agresores, que escapó en un auto que lo esperaba en las inmediaciones, habría resultado herido. A raíz de ello, se montó una guardia en distintos hospitales de la zona ante el posible arribo del sujeto baleado.

Fuente: Online-911

Piden perpetua para 5 acusados de un crimen

“Fue una actitud perversa. Lo hicieron arrodillar porque quisieron matar a un joven valiente e inocente sin mirarlo a los ojos”. El alegato del fiscal Eduardo Codesido fue contundente contra los acusados de haber secuestrado y asesinado a Matías Berardi (16). Por eso, pidió la condena a reclusión perpetua para cinco imputados y diferentes penas para el resto de la banda.

La semana pasada, la querella ya había pedido la reclusión perpetua para 10 de los 11 acusados y 20 años para una menor de edad. Ayer, fue el turno del alegato del fiscal ante el Tribunal Oral Federal N° 3 de San Martín. Berardi fue secuestrado el 28 de septiembre de 2010 en Ingeniero Maschwitz y asesinado en Campana de dos disparos.

Antes de entrar a la sala de audiencias, María Inés Daveiro, madre de Matías, dijo a Clarín: “Es un juicio muy largo y desgastante.

Lo que más nos perturba es la actitud desafiante de los acusados. Tampoco muestran arrepentimiento y por eso no podemos perdonarlos ”.

El fiscal Codesido, en su alegato de cuatro horas y media, solicitó reclusión perpetua por el secuestro seguido de muerte para los integrantes del “núcleo duro de la familia” que decidió matar a Matías: Richard Souto (46), Néstor Maidana (25), Gabriel Figueroa (26), Gonzalo Álvarez (33) y Damián Sack (26).

Además, pidió condenar a 24 años a la mujer del herrero Souto, Ana Cristina Moyano (41); a 18 años a su hija Jennifer Souto (21); a 20 años a su cuñada Celeste Moyano (29); a 22 años a Federico Maidana (30) y a 20 años a Elías Vivas (22). A todos les atribuyó su participación en el secuestro, pero no en el crimen. Sobre la menor imputada, dijo que el tribunal deberá definir la eventual sentencia.

El juicio se reanudará mañana a las 10.30, cuando comiencen los alegatos de la defensa.

Fuente: Clarìn

El fiscal sospecha que hubo “negligencia” del banco

Aseguró que, cuando termine el juicio contra los 7 acusados por el asalto que sufrió la embarazada, deberá revisarse la responsabilidad de la entidad. Pero descartó que hubiese complicidad con la banda.

Para el fiscal del juicio oral por el violento asalto a Carolina Píparo, “el caso está esclarecido”. Sin embargo, el funcionario admitió que luego de que finalice esta instancia penal comenzaría una nueva investigación “para determinar eventuales responsabilidades culposas de las autoridades del banco”.

El fiscal Marcelo Romero consideró que “en esta etapa del proceso sólo resta conocer el monto de las penas y el rol que tuvieron cada uno de los siete involucrados”. Pero, a partir de los datos que revelaron empleados bancarios, jerárquicos de la entidad y personal de seguridad, evaluó que “será necesario otro proceso para establecer una posible imputación penal contra los directivos del banco”.

Romero agregó: “Si bien la connivencia con los implicados en el robo ya fue descartada, sospechamos que (desde la entidad) se crearon las condiciones por negligencia para que este hecho suceda”, Ayer se realizó una nueva audiencia en la que se difundieron videos registrados por las cámaras de la sucursal del Banco Santander Río de 7 y 42, captadas el 29 de julio de 2010. Ese día, después que Carolina retirara 13 mil dólares y 10 mil pesos, dos motochorros la siguieron hasta su casa del barrio La Loma para robarle.

Estaba embarazada y le dispararon casi a quemarropa.

Por eso, su bebé nació por cesárea y murió una semana después en el hospital de Gonnet. La mujer estuvo internada más de 40 días en terapia intensiva.

En una filmación se advierte con claridad la presencia de Miguel “Pimienta” Silva, acusado de “marcar” a la cliente en el sector de las cajas.

Estuvo en la cola y en el estacionamiento vio salir a Carolina. Y en otro registro también se lo ve a Carlos Jordán Juárez (45) –sospechado de ser el cerebro de la banda– cerca de Silva, en la entrada al edificio.

El trámite –solicitado por Fernando Burlando, el defensor de Píparo– resultó traumático para la víctima.

La mujer se acercó a la pantalla de plasma y no pudo evitar el llanto cuando revivió aquel momento. Está toda la secuencia del trámite que realizó acompañada de su madre, Ema Cometta.

En la toma también se ve al cajero Gerardo Pereda, mientras entrega el dinero y, detrás, a Silva.

Además, se ve al único vigilador privado que había ese día en la sucursal, pasando por detrás de la línea de cajas, pero sin realizar ninguna acción de prevención.

El sistema de seguridad del banco ya había sido severamente cuestionado por Romero y por la defensa cuando declararon el vigilador y la entonces gerenta.

Ayer también declaró el policía que estaba en la garita. Aseguró que si bien la entidad contaba con 16 cámaras de seguridad en ese momento, le indicaron que sólo debía vigilar 4 de ellas. José Antonio Sanfeliú agregó luego que “hoy hubiese llamado al 911 ” si advirtiese movimientos sospechosos como los que hicieron en ese momento Silva y Jordán Juárez.

Pero esa mañana nadie advirtió movimientos extraños. Es más: el custodio dijo que no recordaba haber visto a Silva, aún cuando se comprobó que estuvo varios minutos sin hacer ningún trámite. Caminó por entre los clientes, pasó de una fila a otra y se fue sin ser atendido y sin pedir atención.

El 29 de julio, a menos de una hora de la apertura de la filial, el lugar estaba lleno de gente. No obstante, la custodia quedó a cargo de un solo vigilante privado y un policía dentro de la garita. Ese oficial –que estaba en reemplazo de otro de licencia– admitió en el juicio que tenía dificultades en la vista.

Todas estas circunstancias reveladas en el juicio oral sostienen la postura del fiscal, quien pretende establecer responsabilidades de la entidad bancaria en el caso.

Fuente: Clarìn

El Ejecutivo mudaría el monumento a Cristóbal Colón a Mar del Plata

Actualmente está en la plaza detrás de la Casa Rosada. Allí levantarían otro en homenaje a Juana Azurduy. Para removerlo se necesita la aprobación de la Legislatura

La remoción del monumento empezó en secreto, acaso para evitar polémicas anticipadas ya que Colón no está entre las figuras favoritas del kirchnerismo y porque se trata de una obra histórica del escultor Arnaldo Zocchi, que fue donada por la colectividad italiana que residía en el país en homenaje al Primer Centenario de la Revolución de Mayo, aunque recién fue inaugurada en 1921.

Se afirma que la obra será reubicada en Mar del Plata y en su lugar, a la que también se buscaría cambiarle el nombre, se colocará un monumento a Juana Azurduy, la patriota y guerrera de la Independencia nacida en Sucre, que llegó a servir a las órdenes de Manuel Belgrano. Como parte de la revalorización de su figura, en 2009 Cristina decretó el ascenso post-mortem de Azurduy a general del Ejército argentino, según informa el diario Clarín.

Cabe señalar que el monumento al navegante genovés se encuentra inscripto en el patrimonio del departamento de Monumentos y Obras de Arte, que depende del Ministerio de Ambiente y Espacio Público por lo que para removerlo se necesitaría habilitación de la Legislatura porque se trata de un monumento público y no puede haber discrecionalidad en su traslado.

Fuente Infobae

Derecho a los penales

Excursio, experto en definiciones, juega el partido de su vida ante el Boca de Bianchi, que ganó varios títulos a través de esa vía. ¿Se termina en los 90’?

Esa caminata interminable desde la mitad de la cancha hasta el área es una de las imágenes más tentadoras y emocionantes del fútbol. Pero hay dos equipos que están acostumbrados a estas cuestiones. Excursionistas enfrentará esta noche en el partido más importante de su historia a Boca, con el dato saliente de que entre las dos últimas ediciones de la Copa Argentina, el Verde disputó siete series y en todas fue a penales, ganando seis y sólo cayendo en una, la de los 16avos. del certamen pasado con Olimpo, posibilidad que le negó enfrentar al Xeneize, cosa que se dará hoy. Y paradójicamente irá ante ese Boca que dirige Carlos Bianchi, quien si vamos al archivo tiene varias tandas desde los 12 pasos en su haber, ya que por ejemplo a través de esa vía ganó las Copas Libertadores de 2000 y 2001, la Intercontinental de 2003 y sólo perdió con Once Caldas en la final de 2004.

Por eso los jugadores de Excursio patearon un simbólico penal en grupo para Olé.

En el último entrenamiento practicaron penales y metieron 20 de 28. Sebastián Malnero, héroe en la última serie contra Gimnasia (LP) atajando dos disparos, les atajó cinco. Y hoy, el arquero tendrá su chance como titular por la lesión de Marcos Fasanella, el Uno estrella que había tapado 13 entre los dos torneos. “Estamos ante una posibilidad increíble de hacer historia y no la queremos desaprovechar. Ellos también tienen historia en los penales y por eso si podemos llegar a esa instancia sería una linda definición, je. Aparte admiro muchísimo a Oscar Ustari porque es uno de mis referentes en el arco y lo sigo desde la época que estaba en Independiente. Sabemos que no tenemos que volvernos locos y tomar todos los consejos posibles para sacar adelante un partido tan complicado como el de Boca”, aclara Malnero, quien tuvo que sufrir las cargadas de todos sus compañeros por ser el jugador de Excursio más requerido por los medios en esta previa. Y sigue: “Sueño con atajar un penal importante, aunque si pasamos todos mis amigos de Boca me matan, ja”.

Fuente: Olè

COMPLICACIONES PREELECTORALES

Cristina prepara anuncios sobre el consumo y que el dólar lo ‘arreglen’ la Afip y Moreno a los trompazos…

La decisión de aumentar en un 5% la retención anticipada a cuenta del impuesto a las Ganancias por los gastos con tarjetas en el exterior generó una fuerte corriente compradora de dólares, por parte de quienes tienen que viajar al exterior, pocos días antes del comienzo de la Semana Santa. Al menos unos 2,5 millones de argentinos viajeros sufrirían este año el aumento del recargo que el gobierno impuso a los gastos con tarjetas en el exterior y a las compras de paquetes turísticos, y se espera que dejen unos $ 12.000 millones adicionales en las arcas estatales. Entonces, los compradores intentaron ahorrar dinero, inquietos por la repentina decisión oficial.

Las necesidades del Ejecutivo, por iliquidez de moneda extranjera, posicionaron al denominado «dólar turista» en los $ 6,12, definiendo el tipo de cambio diferenciado propuesto por el ala más heterodoxa del Ministerio de Economía. A 3 meses del cierre de listas, Cristina Fernández de Kirchner regresó aliviada del Vaticano (el papa Francisco visitaría el país luego de los comicios y no antes, tal como temía el Frente para la Victoria)… y le explota el tipo de cambio. Así, haber convertido en monaguillo a Andrés Larroque no resuelve todos los problemas. La decisión es más controles. Llevar a Guillermo Moreno y a Ricardo Echegaray a la calle, mientras se decide intentar movilizar el consumo a fuerza de más emisión, plan Pro.Cre.Ar, y lo que venga… Nada cambiará, todo se profundizará. A los botes.

Urgente24.com

La ONU investigará el presunto uso de armas químicas en Siria

NUEVA YORK, 21 Mar. (Reuters/EP) – El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha anunciado este jueves que el organismo internacional realizará una investigación sobre el presunto uso de armas químicas en Siria, del que se han acusado mutuamente el Gobierno de Bashar al Assad y los rebeldes que luchan para derrocarle.

«He decidido realizar una investigación de Naciones Unidas sobre el posible uso de armas químicas en Siria», ha indicado Ban a la prensa, precisando que dicha investigación se centrará «en el incidente específico del que llamó mi atención el Gobierno sirio».

Ayer, el Gobierno sirio había solicitado a Ban la formación de una «misión técnica especializada, independiente y neutral» que investigue el uso por parte de «terroristas» de armas químicas en la localidad de Jan al Asal, en la provincia de Alepo (norte), según informó el Ministerio de Exteriores.

Según el Ministerio, citado por la agencia oficial SANA, la petición expresa el «compromiso de Siria de descubrir los detalles de este crimen y las amenazas que plantea a la seguridad de los ciudadanos sirios», así como su voluntad de «refutar todas las mentiras propagadas por los círculos que apoyan a los terroristas».

Los rebeldes han rechazado el uso de armamento químico en la citada localidad de la provincia de Alepo y han acusado a su vez al régimen de Al Assad, que se sabe que tiene armamento de este tipo, de haberlo empleado.

Por su parte, la Coalición Nacional de Fuerzas Opositoras y de la Revolución Siria (CNFORS), que aglutina a los principales grupos de oposición al régimen de Al Assad, también pidió una investigación internacional sobre los sucesos en Jan al Assal y en Otaiba, una localidad próxima a Damasco.

«A la Coalición le gustaría que todas las partes y personas implicadas en este crimen censurable sean llevadas ante la justicia», señaló en un comunicado, recogido por la agencia Reuters.

Alberto Fernández sobre el dólar: Esto un día explota

El exjefe de Gabinete consideró hoy «disparatado» lo que está sucediendo.
El exjefe de Gabinete Alberto Fernández consideró hoy «disparatado» lo que está sucediendo en la Argentina con el mercado cambiario y advirtió que desde hace tiempo muchos analistas le vienen diciendo a la presidenta Cristina Fernández que en el país «hay un problema con la confianza, se están yendo los dólares y esto un día explota».
Al atribuir la disparada del dólar paralelo a la «falta de disciplina fiscal y al profundísimo problema de inversión» que sufre la Argentina, el ex funcionario sostuvo que ahora la jefa de Estado debe estar «descubriendo» que lo que le dijeron sus ministros y colaboradores del área económica sobre la real situación del país «es todo mentira».
«La Presidenta debe estar dándose cuenta de que le han mentido y debe salir de su necedad (que la lleva a decir) que éste es un modelo de progreso que genera este tipo de cosas», lanzó Fernández, horas antes de sumarse formalmente al armado político que impulsa la candidatura presidencial del gobernador bonaerense, Daniel Scioli.
En declaraciones a radio La Red, el ex funcionario alertó: «Muchos le decíamos públicamente: ˜Presidenta, hay un problema con la confianza, se están yendo los dólares, un día esto explota». El ex jefe de ministros analizó que «lo que está pasando en la economía es lo que uno debe esperar: un Estado que no para de gastar, que ve caer su recaudación y una sociedad que no encuentra dónde ahorrar, porque los plazos fijos le dan 10 puntos menos que la inflación, entonces busca ampararse en el dólar y estos son los resultados».
Fernández recordó que el «modelo» que impulsó el fallecido expresidente Néstor Kirchner «no preveía que íbamos a tener 10 tipos de dólares en la Argentina: un dólar para el turismo, un dólar para la compra de inmuebles, un dólar para cosa. Es una cosa disparatada lo que estamos viviendo».
«El modelo -insistió- no preveía tener déficit fiscal como tiene la Presidenta y no preveía más que acumular reservas, no perderlas.»
Reiteró que la jefe de Estado «se debe estar sorprendiendo porque les ha creído una serie de cosas a sus ministros, secretarios y demás responsables del área económica y está empezando a descubrir que todo es mentira».
Tras afirmar que «el dólar va a seguir subiendo mientras el Banco Central no recomponga reservas», profundizó sus cuestionamientos a la primera mandataria.
«Una Presidenta que el 1 de marzo (en la Asamblea Legislativa) le dijo a la gente que en la Argentina hay un 6 por ciento de pobreza es todo un dato; que alguien se anime a decir semejante cosa demuestra un estado de ajenidad enorme», finalizó.
lavoz.com.ar

Falleció este jueves el ex intendente de Guaymallén, Jorge Pardal

Dejó de existir este jueves por la mañana a los 66 años de edad. Estaba internado en estado delicado de salud por una neumonía.
El ex intendente de Guaymallén, Jorge Pardal, de 66 años, falleció este jueves a las 9.

Estaba internado en estado delicado por una neumonía.

Fue jefe comunal del departamento mencionado por 10 años, representando al Justicialismo.

Llevaba algún tiempo alejado de la política tras el reconocimiento que recibió como arquitecto departe de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA).

En el año 2000 estuvo internado grave y fue sometido a una intrvención quirúrgica tras sufrir un accidente vial.
elsolonline.com

La guerrilla kurda del PKK declara el alto el fuego con Turquía

Este anuncio supone un primer paso para poner fin a casi 30 años de guerra.
El PKK se plantea proponer el alto el fuego a Turquía.
El mayor pueblo sin Estado del mundo lucha por su autonomía.
Los kurdos: un pueblo entre cuatro países.

El líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en sus siglas en kurdo), Abdalá Ocalan, ha pedido hoy a sus seguidores que dejen las armas y que abandonen Turquía. «Deponed las armas y cruzad las fronteras [de Turquía], vamos a cambiar la lucha armada por la lucha democrática», ha dicho Ocalan en un discurso escrito en turco y en kurdo que han leído dos diputados kurdos, ya que el líder del PKK cumple cadena perpetua en una prisión en la isla de Imrali.

«Vamos a hacer que se callen las armas, que el derramamiento de sangre de turcos y kurdos acabe. Éste es un proceso por el que las comunidades kurda y de Anatolia (refiriéndose a Turquía) pueden vivir juntas en paz», ha dicho también el mensaje. El discurso de Ocalan ha sido leído frente a cientos de miles de asistentes en Diyarbakir, la principal ciudad kurda de Turquía, en el sudeste del país, durante la celebración del Noruz o año nuevo persa, que es también la mayor festividad de los kurdos turcos.

El conflicto armado entre Turquía y el PKK se inició en 1984 y ha provocado la muerte de más de 40.000 personas, la mayoría militantes kurdos y también población civil. El PKK exige autonomía política para la región kurda en el sudeste de Turquía y el reconocimiento de toda una serie de derechos sociales. El Gobierno tuco, la Unión Europea y Estados Unidos consideran el PKK una organización terrorista.

Este anuncio de Ocalan era esperado con gran expectación en Turquía y supone un momento clave dentro de una serie de conversaciones que se inició a finales de 2012 entre el Gobierno y el líder del PKK.

El objetivo declarado de las autoridades con estas negociaciones era conseguir el desarme de la milicia y que sus miembros abandonaran Turquía, precisamente lo que hoy ha pedido Ocalan al PKK, por lo que ahora queda por ver cuál será la respuesta del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan. Otra ronda de negociaciones iniciada en 2009 y conocida como el Proceso de Oslo por las reuniones que tuvieron lugar en la capital noruega, finalizó en fracaso en julio de 2011 y dio lugar a uno de los períodos más violentos del conflicto.

En esta ocasión, ambas partes han tenido ya varios gestos de apoyo al proceso. El PKK liberó la semana pasada, por orden de Ocalan, a ocho rehenes turcos, algunos de los cuales llevaban retenidos más de año y medio. El pasado enero, el Parlamento aprobó una ley que recogía expresamente por primera vez el derecho a defenderse en los tribunales en el idioma materno si es diferente del turco. Poder usar el idioma kurdo en la corte era una de las demandas clave del PKK.

Ahora, desde el lado kurdo esperan más gestos por parte de las autoridades turcas
Sin embargo, desde el lado kurdo esperan más gestos por parte de las autoridades, cuyos aviones han seguido bombardeando posiciones del PKK en el norte de Irak durante las conversaciones. «No puedes tener un proceso de paz si niegas las demandas de la otra parte», recordó en esta línea la semana pasada Gultan Kisanak, la copresidenta del Partido para la Paz y la Democracia [BDP, en turco], el principal partido legal prokurdo y al que pertenecen los dos diputados que hoy han leído la declaración de Ocalan.

Por su parte, y aunque es quien ha impulsado el actual proceso, públicamente Erdogan ha mantenido una postura ambigua al respecto. En una ocasión, llegó a decir que estaba dispuesto a beber «veneno de cicuta» si así garantizaba la consecución de la paz. Pero también ayer mismo dijo durante una reunión de su partido en el Parlamento que «realizar una concesión y dar un paso atrás está fuera de discusión». Además, ha repetido varias veces que su Gobierno tampoco considera la posibilidad de una amnistía para los militantes kurdos.
elpais.com

Libertador y Alcorta estarán cerradas por el TC 2000 durante tres días

Las avenidas no admitirán tránsito desde Tagle hasta Ayacucho a partir del jueves 28 a la noche y hasta el lunes 1° de abril debido al evento automovilístico

Los porteños podrán aprovechar el fin de semana largo de Semana Santa para ver el Super TC 2000, que se llevará a cabo en las calles de la Ciudad entre el 29 y 31 de marzo próximo. Durante esos tres días las avenidas del Libertador y Figueroa Alcorta permanecerán cerradas al tránsito entre las calles Tagle y Ayacucho, según informó hoy el diario Clarín.

En 2012, el recorrido de los automóviles atravesaba el caso histórico de la Ciudad y la avenida 9 de Julio. Cerca de un millón de personas disfrutaron del evento. Sin embargo, este año, las quejas por el impacto ambiental y las obras por el Metrobús en la zona llevaron a que los organizadores del evento debieran buscar una nueva locación, que en esta ocasión será Recoleta.

El Automóvil Club Argentino será el punto de partida elegido para esta segunda edición del TC. Los automóviles luego tomarán por Tagle hasta Figueroa Alcorta, tras lo cual se dirigirán hacia Ayacucho y se dirigirán hacia el norte por Libertador hacia la línea de llegada. Así, recorrerán cerca de 2.800 metros.

El 30 y el 31 se realizarán las clasificaciones y se correrán tres carreras: la primera fecha del Segundo Campeonato Argentino de Super TC 200; la segunda fecha del 34° Campeonato Argentino de TC 2000 y la primera fecha del Campeonato Argentino de Fiat Punto Abarth Competizione.

La Ciudad se viene preparando desde el mes pasado para el evento, ya que en febrero comenzaron las obras para preparar las calles para las competencias. El domingo 24 se cerrarán tres carriles de avenida del Libertador entre Líbano y Pueyrredón con el fin de armar las tribunas y los boxes. A partir del jueves 28 por la noche, tanto Libertador como Figueroa Alcorta quedarán clausuradas al tránsito.

Fuente: Infobae

D’Elía dice que influye en decisiones papales

El ex piquetero y funcionario ultra K considera que gracias a su gestión Francisco no vendrá a Argentina antes de las elecciones de octubre.
Luis D’Elía sorprendió a sus seguidores de Twitter una vez más al escribir que es una de las personas que influye sobre las decisiones del Papa.

El ex piquetero y funcionario ultra K lo señaló al hacer referencia a la agenda del Sumo Pontífice y a la relación que mantendrá con los asuntos políticos de la Argentina.

Según D’Elía, Jorge Bergoglio no vendrá al país antes de las elecciones legislativas de octubre gracias a su gestión y a la de Horacio Verbitsky, Hebe de Bonafini, Osvaldo Bayer, Estela de Carlotto.

«Gracias a Verbitsky, Bayer, Carloto, Hebe y a mi el Papa viene después de las elecciones. No se metera en asuntos de la Política Argentina», es el tweet que escribió el también conductor de radio.

D’Elía, un audaz opinador de la política interna y exterior del país, fue uno de los más críticos por la designación del ex cardenal Bergoglio como Sumo Pontífice.

El piquetero había dicho por medio de su cuenta de Twitter que el religioso «entregó a la dictadura genocida a Orlando Yorio y Francisco Jalics sacerdotes Jesuitas que trabajaban en la Villa del Bajo Flores». También -en su plan por desprestigiarlo- señaló que Bergoglio fue Bergoglio «protector de Von Wernich, y protector y cofesor de Julio César Grassi».

Sin embargo, con el correr de los días y del acercamiento oficial al Vaticano, el ex piquetero acomodó su discurso hasta el extremo de escribir que el Sumo Pontífice le hace caso.

Incluso llegó a compararlo con San Pablo, uno de los máximos referentes del Catolicismo: «San Pablo fue un asesino de Cristianos,camino a Damasco se cayo del caballo y Dios lo convirtió y termino siendo un gran santo».
infobae.com

Marcha docente y amenaza de más paros en Provincia

Unos 10 mil docentes bonaerenses del Frente Gremial cerraron ayer una caravana de tres días que confluyó en La Plata, en rechazo al aumento del 22,6 por ciento decretado por la Provincia, y amenazaron con nuevas medidas de fuerza para la semana próxima. En lo que va del año, los maestros fueron a huelga ocho días.

El titular del gremio de SUTEBA, Roberto Baradel, solicitó una reunión tanto al ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni, como al gobernador de la Provincia, Daniel Scioli. “Sileoni, en lugar de criticar el paro, tiene que intervenir para resolver el conflicto”, dijo de espaldas a la gobernación. Y agregó: “Scioli tiene tres días para convocarnos y si no hay una nueva oferta salarial superadora, continuarán los conflictos. Lo vamos a analizar en asambleas”.

Scioli, por su parte, les reclamó a los maestros “un cambio de actitud, ya que estamos con la mitad de los días de clases con paro”.

“Se nos exigió llegar a un mínimo, llegamos al mínimo; se nos exigió superarlo y lo hemos superado”, remarcó Scioli en el acto del Día Internacional del Agua, donde se refirió al aumento del 22,6% en tres tramos. “El promedio de ingresos supera los 6.000 pesos”, ratificó.

Fuente: La Razòn

Pérez Esquivel tras reunirse con el Papa: «Bergoglio no tuvo nada que ver con la dictadura»

El Premio Nobel de la Paz reiteró que Francisco «no fue cómplice» del gobierno militar, luego de versiones del oficialismo que intentaron vincularlo.

Francisco se reunió hoy con el argentino Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, quien reiteró que el flamante Papa «no tuvo nada que ver con la dictadura» militar argentina y «no fue cómplice» del gobierno de facto.

«El Papa no tuvo nada que ver con la dictadura, no fue cómplice de la dictadura, no fue de los obispos que estuvieron más en la avanzada por la defensa de los derechos humanos, aunque prestigió más una diplomacia silenciosa, de pedir por los desaparecidos y los presos», dijo Pérez Esquivel durante una conferencia de prensa tras el encuentro con Bergoglio.

El Premio Nobel de la Paz contó además que Francisco le “expresó preocupación por reducir los índices de pobreza en el mundo trabajando junto a los pobres». Explicó así que “por este motivo me contó que optó por llevar el nombre Francisco como guía para su papado”.

«La reunión fue muy buena, hablamos de la situación general de la Iglesia, del mundo y de Latinoamérica», afirmó el Premio Nobel de la Paz. Y agregó: “El Papa me expresó su convicción por avanzar en la verdad, la justicia y la reparación del daño hecho por las dictaduras”.

Cuando voces cercanas al Gobierno aludieron a presuntas complicidades del ex arzobispo de Buenos Aires con la dictadura, Pérez Esquivel fue una de las primeras voces que salió en su defensa.

Las declaraciones del Premio Nobel de la Paz de 1980 –obtenido tras sus denuncias sobre las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar– llegaron luego de que el diario Página/12 publicara una serie de notas en las que se sostenía que Bergoglio no defendió a dos curas jesuitas perseguidos durante la dictadura, que fueron detenidos y luego liberados.

Pérez Esquivel tuvo una primera reacción contundente ante la BBC: “Hubo obispos que fueron cómplices de la dictadura, pero Bergoglio no. Se lo cuestiona porque se dice que no hizo lo necesario para sacar de la prisión a dos sacerdotes, siendo superior de la congregación de los Jesuitas. Pero yo sé personalmente que muchos obispos pedían a la junta militar la liberación de prisioneros y sacerdotes y no se les concedía”.

En un artículo publicado en su sitio web fue algo más cauto: “Es indiscutible que hubo complicidades de buena parte de la jerarquía eclesial en el genocidio perpetrado contra el pueblo argentino, y aunque muchos con “exceso de prudencia” hicieron gestiones silenciosas para liberar a los perseguidos, fueron pocos los pastores que con coraje y decisión asumieron nuestra lucha por los derechos humanos contra la dictadura militar. No considero que Jorge Bergoglio haya sido cómplice de la dictadura, pero creo que le faltó coraje para acompañar nuestra lucha por los derechos humanos en los momentos más difíciles”, escribió.

Fuente: Agencias

Por paros docentes se perdió medio ciclo lectivo en 10 años

Fueron en total 90 días de huelgas. Y sólo en 2013 ya sumaron ocho en cuatro semanas. Así ya no se podrá llegar al mínimo de 180 días de calendario escolar. Amenazan con más medidas de fuerza.

La provincia de Buenos Aires perdió 90 días de clase en la última década, el equivalente a la mitad de un ciclo lectivo, por los paros de actividades de maestros, auxiliares y empleados de la Dirección de Escuelas.

Esta información surge de un estudio del Centro de Estudios de Políticas Públicas (CEPP) e incluye los calendarios escolares desde 2004 hasta la actualidad. En ese periodo, nunca se cumplió la previsión oficial de jornadas de clases en los tres niveles: inicial, primario y secundario. Es uno de los déficit del sistema educacional, como la doble escolaridad que, en la Provincia, no supera el 5%.

Aunque en paritarias se discuten condiciones laborales y hasta problemas de infraestructura, los sueldos prevalecen sobre cualquier discusión. La Dirección General de Escuelas bonaerense consume 90% del presupuesto asignado en sueldos para 320 mil maestros y trabajadores del sector.

Este año, la Legislatura votó 41 mil millones de pesos para Educación, de los 139 mil millones del gasto total en la Provincia. Representa un incremento de casi el 25% en relación al 2012. Aún así, a Scioli no le cierran las cuentas para otorgar mejoras. Y sólo en el ciclo lectivo iniciado este año ya se registraron 8 ceses de actividades, con advertencias de nuevas medidas de fuerza la semana próxima. Otra vez no se podrá cumplir con el mínimo de 180 días de clase que por ley debe tener el calendario.

La gravedad institucional que presupone la parálisis del tercer sistema educativo de Latinoamérica –después de México DF y San Pablo, Brasil– determinó una convocatoria del gobernador Daniel Scioli a los intendentes de los 134 distritos bonaerenses para colaborar en el regreso de los maestros a las aulas (ver página 33).

Un dato: en 2011 hubo sólo cinco paros. Buenos Aires concedió 26% de aumento salarial, varios puntos por encima de la pauta establecida por Nación, y aseguró tranquilidad. Para ello, recibió 7.500 millones de pesos del gobierno federal. En 2012 fueron 2.200 millones de ayuda, y los paros se dispararon a 12 jornadas, entre ellos los resueltos por atraso en el pago de aguinaldos. Este año, no hubo auxilio financiero. Consecuencia: un día de clase por otro de paro.

El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, respondió ayer que “si no disponen de plata que digan cuánto falta”. La Provincia tiene un déficit de 13 mil millones de pesos y necesita otros 12 mil millones para pagar esos aumentos.

Ya en 2010, cuando el ciclo lectivo estaba programado para 184 días, el efecto de los planes de lucha gravitaban en el cumplimiento de la previsión del Consejo Federal de Educación. En diciembre terminaron con 8 paros. Un año antes, en plena contracción económica por los efectos recesivos de la crisis mundial, Buenos Aires tuvo 9 ceses de actividades y 12 si se incorporan los paros de los no docentes. En Educación intervienen las organizaciones sindicales específicas de maestros y también de auxiliares y empleados de la Dirección de Escuelas. Por eso, también son frecuentes los paros parciales, según el gremio convocante.

Con esta variedad representativa se realizan las paritarias del sector.En 2008, en el principio de la gestión Scioli hubo 3 paros. Pero 2007 resultó uno de los años más explícitos en esta problemática. Según el Observatorio Latinoamericano de Políticas Públicas, con sede en Brasil, el 40% de las medidas de fuerza de esta parte del continente correspondieron a la Argentina.

Algunos funcionarios de la Provincia ya incorporaron a la discusión la “necesidad” de evaluar el sistema educativo y la prestación de los maestros, como un “servicio público” para garantizar el dictado de clases. Así ocurre en distritos como Neuquén y Chaco. Pero desde el Frente Gremial insistieron con la garantía constitucional del derecho de huelga.

Fuente: Clarìn

Venezuela suspende comunicaciones con EE.UU.

Por órdenes del presidente de Venezuela, se suspende el canal de comunicación que se había establecido desde hace varias semanas con Estados Unidos.

El canciller de Venezuela, Elías Jaua, anunció que se suspende, por el momento, el canal de comunicación que había establecido recientemente con Estados Unidos através del embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton.

Jaua explicó a los medios que las instrucciones fueron dadas por el mismo presidente encargado Nicolás Maduro.

Según el canciller, la decisión se tomó en rechazo a unas recientes declaraciones que realizó la Secretaria de Estado adjunta de Estados Unidos para Latinoamérica, Roberta Jacobson, sobre el sistema electoral venezolano.

El actual gobierno venezolano espera que “haya una rectificación y cese la injerencia de Estados Unidos”, según indicó Jaua.
voanoticias.com

Lanús irá ante UAI Urquiza y Tigre será rival de Juventud Antoniana

Además del juego estelar entre Boca y Excursionistas en Chaco, se llevarán a cabo otros dos encuentros del certamen, aunque en este caso serán por los 24avos de final. Desde las 17 (por DeporTV), el «Granate», líder de Primera División, se medirá en la cancha de Arsenal ante el puntero de la «C»; en tanto, a las 22, en el Bicentenario de Catamarca, el «Matador» enfrentará a los salteños

La Copa Argentina tendrá los 24avos de final con dos encuentros que determinarán a nuevos clasificados a los 16avos de final, la instancia por la que se medirán Boca y Excursionistas en el Centenario de Resistencia, Chaco. En este caso, la ronda que abre la Fase Final contará con los siguientes juegos: Lanús-UAI Urquiza y Tigre-Juventud Antoniana. Ambos clubes de Primera harán sus debuts.

LANÚS-UAI URQUIZA: El líder de la Primera División irá con la mayoría de titulares, ya que así lo determinó Guillermo Barros Schelotto. Sin embargo, habrá algunas ausencias como las del «Pochi» Chávez, Carlos Araujo, entre otros. Con su buen presente, el «Granate» intentará pasar de fase frente al puntero de la Primera C, equipo que de la mano de Guillermo De Lucca ha mostrado un juego que le permitió sacar ocho de ventaja sobre el segundo. En cancha de Arsenal, el «Furgón» de Villa Lynch va por la sorpresa e intentará ser el rival de Atlético Rafaela, que espera en los 16avos de final.

Estadio: Julio Humberto Grondona

Árbitro: Alejandro Castro

Hora: 17

Televisa: DeporTV

TIGRE-JUVENTUD ANTONIANA: El «Matador» de Victoria viene con una buena campaña en la máxima categoría, donde está en el séptimo lugar, y al mismo tiempo mantiene sus ilusiones de clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores, un torneo por el que se presentará la semana que viene. Ahora, el conjunto de Néstor Gorosito irá por el pasaje de ronda ante los salteños, quienes se encuentran en el Argentino A jugando el Undecagonal que ofrece el primer boleto a la segunda división. El encuentro comenzará a las 22:10, se llevará a cabo en Catamarca y el que pase de ronda será el rival de Banfield en los 16avos.

Estadio: Bicentenario de Catamarca

Árbitro: Darío Herrera

Hora: 22:10

Fuente: Infobae

Redrado: «El Gobierno no da pie con bola con el dólar»

El ex presidente del Banco Central cuestionó la política cambiaria oficial; advirtió que es necesario un programa económico sostenible.
El economista y ex titular del Banco Central Martín Redrado consideró hoy que «el Gobierno no da pie con bola con la política cambiaria» y destacó que «con el apriete lo que logra es ahogar la economía, generar menos inversión y cero generación de empleo».

«Lo más fácil es decir que el problema son las conspiraciones en lugar de mirar hacia adentro y buscar corregir los errores de política económica», advirtió Redrado, quien aseguró que la crisis cambiaria «tiene arreglo, y esta vez es fácil de arreglar».

En declaraciones a radio Mitre, dijo que «un camino es generar un programa económico pro inversión que permita captar todos los dólares que están dando vuelta en Argentina y en América Latina, para invertir como lo están haciendo países como Perú y Colombia».

En tanto, otro economista que habló sobre la escalada del dólar fue Ricardo Delgado, quien resaltó que «los parches funcionan un tiempo pero están demostrando que son incompletos», y alertó que «falta atacar la situación fiscal, de ingresos, inversiones que deben volver».

«Hay señales claras y por suerte la estructura de economía es muy sana , no tenemos altas deudas, el congelamiento de precios está funcionando porque no es eso sólo; no hace falta ajustes en salarios o políticas agresivas ni de ajustes de la economía como se hacían en los años 70 y 80; lo que falta es la mirada integral, es un error pensar que atacar la inflación es piantavotos», consideró.

Finalmente, aseguró que si la presidenta Cristina Kirchner «dice que hay inflación, con sólo nombrar la palabra, en la Argentina todas las expectativas van a cambiar , obvio que eso sólo no alcanza pero es el primer paso».
lanacion.com.ar

Se presentó la carrera del Súper TC2000 que se correrá en el centro

La competencia que se realizará el 31 de marzo entre las avenidas Del Libertador y Figueroa Alcorta, en Palermo, fue lanzada oficialmente. La Ciudad destacó que es el evento deportivo más convocante del país

Con la presencia de Elvio Colombo, vicepresidente del Automóvil Club Argentino, Pablo Peón, presidente de la categoría, y los funcionarios porteños a cargo de la organización, Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete, Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público, Guillermo Montenegro, ministro de Justicia y Seguridad y Francisco Irarrázaval, Subsecretario de Deportes, se lanzó oficialmente la carrera del TC 2000 por las calles de Buenos Aires.

La competencia se realizará el domingo 31 de marzo en un circuito callejero montado especialmente entres las avenidas Del Libertador, Figueroa Alcorta y las calles Tagle y Ayacucho. Las actividades comenzarán el sábado 20 entre las 10 y las 18, con las tandas y pruebas y la clasificación, mientras que al día siguiente desde las 10 comenzarán a rugir los motores de las clases soporte, mientras que a las 13 se largará la final.

Además de los representantes del gobierno porteño, la categoría y el ACA, en el acto estuvieron presentes los pilotos, quienes se mostraron entusiasmados con este nuevo desafío que servirá de apertura del segundo año de competencia del Súper TC 2000.

Horacio Rodríguez Larreta destacó que en 2012 unas 980 mil personas asistieron a la carrera que se realizó en el Obelisco y manifestó que este es uno de los eventos deportivos más convocantes del año en el país, lo que requiere un trabajo importante para que no haya inconvenientes.

Además, el jefe de Gabinete porteño explicó que se busca que la gente disfrute la calle de la ciudad y más de la mano del deporte. Y agregó: «Buscamos revertir la tendencia de que los habitantes de la ciudad viajen durante los fines de semana largo y que Buenos Aires sea atracción del turismo del resto del país».

En tanto, Diego Santili, indicó que las obras de armado del circuito callejero se están realizando tal como estaban pautadas, sin perjudicar la normal circulación por la zona. «Recién se interrumpirá el tránsito la noche anterior a la carrera», sostuvo.

Por último, el presidente de la categoría Pablo Peón, destacó que se mejoró mucho la organización y la seguridad de la carrera en cuanto a la edición de 2012. «El circuito es superador y el gran beneficiado es el público», dijo.

Fuente: Infobae

Gonzalo Higuaín es en Argentina lo que ya no es en Real Madrid

Mientras en la capital española lo miran de reojo, el delantero es implacable con su país. Su cuota goleadora en la ‘albiceleste’ lo hace tan imprescindible como Lionel Messi

‘Es hora de desprenderse de Higuaín, ¿por cuánto lo vendemos?’. Se han oído rumores en los pasillos del Santiago Bernabéu. No es poca la gente que ya habla en la Casa Blanca sobre la venta del delantero argentino y el dinero que por él podría ingresar. Y hasta casi que se le subasta en las redes sociales. ¿Quién da más? En Sudamérica darían lo que no tienen…

Algunos olvidan que ha superado la barrera de los 100 goles en el Real Madrid solamente en Liga, colocándose este sábado, tras su doblete al Mallorca, entre los 12 máximos artilleros madridistas en la competición. Igualar en ese rubro a un emblema como Fernando Hierro no parece importar si la realidad es que Pipita no atraviesa su mejor racha en Concha Espina.

Mientras en la capital española lo miran de reojo, en Argentina se relamen con el tridente ofensivo del que será parte ante Venezuela (junto a Lionel Messi y Ezequiel Lavezzi). Y es que Higuaín no falla con su selección. Allí ni siquiera temen a la falta de continuidad en Madrid de su número 9, casi una garantía de gol en cualquier campo y ante cualquier rival. De hecho encabeza con siete tantos la tabla de goleadores de las eliminatorias sudamericanas, acompañado por su compatriota Messi y el uruguayo Luis Suárez.

Fuente: Goal

Tras la salida de Vale, otra empresa brasileña se iría del país

La constructora Andrade Gutiérrez deja de operar luego de que se suspendiera el proyecto minero en potasio Río Colorado.
La constructora brasileña Andrade Gutierrez abandonaría el país tras la suspensión del multimillonario proyecto de potasio en Río Colorado, Mendoza, del que estaba a cargo la minera Vale.

La compañía estaba al frente de las obras en la terminal portuaria de Bahía Blanca, desde donde Valer iba a exportar el potasio que se extrajera de Mendoza. Según informó el diario El Cronista en su edición de hoy, las tareas en el puerto se suspendieron en enero pasado y «Andrea Gutiérrez comenzó un proceso de desmantelamiento acorde con el mandato de Vale». Ahora hay 800 puestos de empleo en juego.

La minera brasileña decidió abandonar el país tras no llegar a un acuerdo con el gobierno de Cristina Kirchner para obtener beneficios tributarios que compensen los aumentos de costos debido a la inflación y los desajustes en el tipo de cambio oficial.

En viernes pasado, el ministro de Planificación, Julio de Vido, y el de Trabajo, Carlos Tomada, dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto de la minera Vale.

El proyecto de extracción de potasio para producir fertilizantes incluía, además de la mina en Mendoza y una terminal portuaria en Bahía Blanca, una vía férrea. Estaba previsto un costo de 6000 millones de dólares. Vale dice haber invertido ya unos 2200 millones.
lanacion.com.ar