Unilateralmente, la Nación fijó una suba del 22% en tres veces

El haber mínimo del maestro sin antigüedad será de 3.248 pesos desde marzo y llegará al final del año a 3.416. Rechazo de los gremios, que harán asambleas.
BUENOS AIRES (DyN y NA) — En forma unilateral, el gobierno nacional cerró anoche la paritaria docente con una suba de 22% del sueldo inicial del maestro sin antigüedad que se abonará en tres tramos hasta diciembre.
La medida fue rechazada inmediatamente por los cinco sindicatos del sector, que analizarán los pasos a seguir antes de iniciar el ciclo lectivo, previsto para el lunes 25 de este mes.
De acuerdo a lo informado oficialmente, el haber mínimo del maestro de grado, hasta hoy de 2.800 pesos, trepará paulatinamente a 3.248 pesos (marzo), 3.332 (agosto) y 3.416 (diciembre).
«Rechazamos la oferta por insuficiente y por liquidarse en tres tramos. Hicimos incluir en el acta que exhortamos al ministerio de Educación a buscar caminos para mejorar la propuesta salarial antes del comienzo de las clases», anticipó el secretario de prensa de CTERA, Alejandro Demichelis.
«De marzo hasta agosto, los docentes van a cobrar sólo 16% de aumento y es cuando se necesita la inyección salarial más fuerte porque venimos con un sueldo mínimo de 2.800 pesos. Cada punto del incremento son sólo 28 pesos», añadió.
La semana próxima, según Demichelis, habrá plenarios y asambleas para llegar con las posturas definidas al congreso de CTERA, que será el sábado venidero.
«Cuatro de las cinco organizaciones haremos medidas de acción conjunta. Que la paritaria nacional naufrague por segundo año consecutivo es lamentable», sumó el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, en alusión a AMET, Sadop y CEA.
«Hicimos el mayor esfuerzo por cerrar un acuerdo digno. No nos hacemos responsables de la situación. Defendimos el salario y preguntamos cómo un docente puede vivir con 3.000 pesos promedio por mes», añadió.
Los docentes particulares decidirán el plan a seguir durante el congreso extraordinario del martes próximo, que deliberará a partir de las 10, en la sede nacional del sindicato.
La decisión del gobierno nacional fue impulsada por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y la comunicaron funcionarios del ministerio de Trabajo. Los gremios firmaron el acta en desacuerdo.
El alza del haber mínimo del maestro para 2013, en términos desagregados, será de 16% en marzo, 3% en agosto y otro 3% en diciembre.
La mayoría de las jurisdicciones que aún no cerraron entendimientos –Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Jujuy, La Rioja, San Juan, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Entre Ríos, entre otras– aguardaban la definición del piso en la mesa nacional para acelerar las negociaciones.
«Todas nuestras paritarias fueron complejas. Somos el colectivo de trabajadores más grande que hay: entre estatales y privados, cerca de 900.000 maestros en todo el país», ilustró la líder de la mayoritaria CTERA, Stella Maris Maldonado.
«Siempre están las asimetrías entre unas provincias y otras, más las presiones de los gobernadores para pagar lo menos posible. Lo que se discute, en realidad, es la manera en que el Estado distribuye sus recursos como sector patronal», redondeó.
La situación más compleja, según Maldonado, se da en el territorio bonaerense, que soporta una aguda crisis financiera, y, además, reúne a casi el 40% de los docentes, escuelas y estudiantes del país.
TELAM

El Gobierno cerró de forma unilateral la paritaria docente con suba del 22%

El incremento otorgado por las autoridades se abonará en tres partes: marzo, agosto y diciembre. Los gremios firmaron en desacuerdo y se espera el anuncio de medidas de fuerza

Crédito foto: Télam

Finalmente, y tras dos días de largas reuniones que no arrojaron resultados positivos, el Gobierno cerró esta noche, en forma unilateral, la paritaria docente nacional con una suba de 22% del sueldo mínimo inicial del maestro, que se abonará en tres tramos hasta diciembre.

El incremento llevará el haber mínimo del maestro de grado a 3.248 pesos en marzo; a 3.332 pesos en agosto, y pasará a 3.416 pesos en diciembre. Fue comunicado por el Gobierno a los gremios, que firmaron en desacuerdo el acta paritaria.

La medida fue rechazada totalmente por los cinco sindicatos del magisterio que participaron de las negociaciones, que en los próximos días definirán los pasos a seguir, que pueden incluir medidas de fuerza.

“Pese a la vocación de diálogo dispuesta por el conjunto de gremios nacionales en la Paritaria Federal Docente 2013, el gobierno nacional volvió a imponer unilateralmente el incremento salarial de los trabajadores de la educación”, lamentaron en un comunicado conjunto AMET, CEA, SADOP y UDA.

La nota expresó la decepción de que “por segundo año consecutivo el Gobierno se haya retirado de la mesa negociadora, y haya resuelto imponer unilateralmente un porcentaje tan bajo, que no hace más que reflejar la insensibilidad del Poder Ejecutivo por la labor diaria y la responsabilidad social que tenemos los trabajadores de la educación”.

Los docentes defendieron su reclamo al considerar que “es justo y razonable desde el principio (30 por ciento), dado que apenas representa una recomposición al retraso sistemático que tuvo el salario inicial de maestro de grado en los últimos dos años”.

“No podemos aceptar un 22 por ciento escalonado en tres etapas, ya no sólo por estar por debajo de nuestras expectativas, sino también porque dicho porcentaje atenta contra las necesidades básicas y la dignidad de los trabajadores que representamos”.

Estela Maldonado, representante de Cetera, explicó en diálogo con Radio Continental que la propuesta fue rechazada unánimemente porque se la consideró “muy insatisfactoria”.

Advirtió, no obstante, que los gremios dejaron constancia de su llamado a continuar el diálogo. “Queda un tiempo para llegar a un acuerdo razonable”.

Fuente: Infobae

Racing triunfó de la mano de Bolatti y Vietto,y se enderezó de cara a Independiente

Argentinos sufrió su quinta derrota consecutiva y el futuro se avizora con turbulencias. En cambio, el equipo de Zubeldía llega con una sonrisa al clásico que se juega en una semana.
Ni el sol que iluminó al equipo durante los torneos de verano ni las sombras que cubrieron la realidad de un resultado difícil de digerir ante Atlético de Rafaela, el fin de semana pasado. Este triunfo de Racing es el paso inicial que necesitará de ratificaciones en el corto plazo para así saber cómo será el futuro en el Torneo Final. Mientras tanto, la esperanza de buenos tiempos se apoya en Luciano Vietto y en Mario Bolatti, quienes con gol y buen gusto para manejar la pelota, respectivamente, descollaron anoche en el equipo de Luis Zubeldía.

Difícilmente se pueda hablar de merecimientos, apenas transcurridos dos minutos, en cualquier partido que se desarrolle en el lugar del mundo que se pueda elegir. Pero si el árbitro Pablo Díaz hubiera sancionado la falta sobre la raya del área grande que entre Barraza y Garcé le cometieron a Vietto, en apenas 120 segundos Racing hubiese dispuesto de la primera oportunidad para abrir el marcador.

El arranque del partido fue para el visitante, que con Figueroa y Ramírez por los costados lideraban un Argentinos dinámico, veloz y con tendencia al ataque. Eran minutos en que se esperaba que Anangonó (el único delantero fijo en un esquema 4-4-1-1) terminara de concretar algunas de las buenas intenciones que nacían en la mitad de la cancha.

Durante ese lapso, Racing mostraba como mayor virtud la jerarquía de Bolatti, marcadamente apto para hacer circular la pelota. Y de a poquito se fueron sumando el voluntarioso Sand -sigue con el arco cerrado, pero se movió con gran predisposición- y el inquieto Vietto, que no fue titular la semana pasada y Racing lo padeció.

En medio de esa mejor imagen que exhibía Argentinos, el equipo que conduce Schurrer metió el balón en el área de Saja y Figueroa cabeceó, pero sin poder darle destino goleador a la pelota. Cuando Racing pudo equilibrar el juego en la mitad de la cancha, conducido por el ritmo seguro de Bolatti, el local pasó a dominar y a acercarse al gol. Pillud, de buen primer tiempo, se mostró permanentemente por el lateral derecho y los mediocampistas siempre tuvieron en él a alguien para descargar.

Hasta que a los 33 minutos hubo grito de gol en el Cilindro. Vietto recibió la pelota de espaldas al arco, en el giro se liberó de Barraza, a Garcé lo gambeteó como si fuera un conito y, de derecha, desde afuera del área, sometió a Nereo Fernández.

En un Racing que buscaba encontrarse en el movimiento colectivo, una individualidad como la de del juvenil Vietto empezó a solucionarle el problema del resultado.

Racing repitió en el primer segmento del segundo tiempo algo que había sido un error indisimulable en el campeonato pasado: se acomodó para jugar confiando en la ventaja como si ignorara que por un error propio o un acierto del rival el empate nunca estuvo demasiado lejos.

Schurrer se dio cuenta que era momento de arriesgar un poco más y así lo demostraron sus cambios: Barrera, Caruso y Naguel para que la llegada a Saja fuera más prolija y profunda.

En Racing, por el contrario, Zubeldía demoró más de media hora en realizar la primera variante a pesar de que los jugadores de la mitad de la cancha dieron muestras de una fatiga prematura.

Con Argentinos intentando más de lo concretaba y Racing espiando qué pasaba para esperar el momento justo de bajarle el telón al compromiso fueron pasando los minutos.

Justo sobre la media horas cayó el gol de Pelletieri, que por fin se dio el gusto de gritar visceralmente con la casaca blanquiceleste.

Camoranesi metió una pelota parada en el lugar donde más le duele a los que defienden y el ex volante central de Lanús cabeceó para después aprovechar el corto rebote que dio el arquero para poner el 2-0.

Rápidamente Argentinos -quinta derrota consecutiva- se convenció de que el resultado se había puesto irremontable, mientras que Racing se decidió a ser prolijo desde la posesión de pelota con el pase seguro como elemento esencial. Racing ganó y espera el clásico con Independiente de la mejor manera. Argentinos, en cambio, se hunde en la mediocridad y su futuro viene con turbulencias.
clarin.com

Unos 1.200 heridos y un cráter dejó el meteorito en Rusia

Al menos 1.200 heridos, entre ellos 159 niños, por la caída del meteorito en la ciudad rusa de Cheliábinsk (región rusa de los Urales). 112 internados.
Un portavoz de la prensa del Ministerio del Interior de Rusia confirmó a Russia Today que el meteorito además causó daños en edificios de seis ciudades, dejando rotas las ventas en unos 3000 edificios. Los residentes de la región se pertrechan para adecuar las casas para la noche: se esperan 14 grados bajo cero.

El suministro de gas ha sido cortado en centenares de viviendas tras activarse el sistema de seguridad. El Ministerio de Emergencias aconseja a los residentes de Cheliábinsk que se abastezcan de agua y alimentos y que se alejen de las ventanas.

El corresponsal de Russia Today (RT) Bricio Segovia amplía los detalles desde el lugar del impacto del meteorito.

“Se han roto cristales de ventanas por todas las partes, salimos a la calle – todo está lleno de huno”, dicen los vecinos de la región de Cheliábinsk. “Algo comenzó a girar en el cielo como un torbellino, como una serpiente ardiente de enorme cabeza y cola», relata otro testigo. Otros recuerdan: “La explosión fue tan fuerte que parecía que había empezado la guerra. Los vecinos salían corriendo a la calle presas del pánico”.

mdzol.com

La gemela defiende al esposo: «Mi papá quería hundir a Víctor»

Luego de la boda con el asesino de su hermana, Edith Casas aseguró en diálogo con Radio 10 que su padre «no quería que se sepa la verdad». Contó detalles sobre la relación con Cingolani.
Edith Casas habló este viernes por la tarde con Radio 10, tras contraer matrimonio con Víctor Cingolani, el asesino de su hermana gemela. Aseguró que su padre «no quería que se sepa la verdad» y contó detalles sobre la relación con su flamante esposo.

Casas aseguró que en su momento denunció a Cingolani por presión de su padre. «Me hizo hacer una carta en la que decía que Víctor me violó», aseguró y luego enfatizó: «Mi papá quería hundir a Víctor y no que se sepa la verdad sobre quién mató a mi hermana».

«Él no lo quiere a Víctor porque primero salió con mi hermana, ellos se pelearon y empecé a salir yo, desde ahí no lo vio bien», afirmó Edith.

La mujer contó luego que actualmente vive con su cuñada y que este sábado volverá a ver a su esposo. «La visita empieza a la 1 y termina a las 17.45. Estamos ahí en un salón, hay más gente: otros presos y sus visitas. Nos vemos, comemos, hablamos», relató.

«Estoy convencida de que es inocente», enfatizó luego y dijo no estar asustada ante la situación: «No me da miedo, porque yo sé que él no es un asesino».

«Mi mamá y mi hermana decían que yo estaba loca y querían impedir el casamiento», sostuvo y acotó: «La psicóloga dijo que yo no estoy loca y que puedo tomar mis decisiones, que nadie debe decidir por mí».

Asimismo, aseguró que mientras Víctor tuvo una relación con su hermana, Víctor no salió con ella. Pero cuando dejó de verse con Johana empezaron a «conocerse» y allí comenzó la relación.

«Nosotros nos dimos cuenta de que nos queríamos, nos gustábamos», dijo la mujer y confesó que actualmente no tiene relación su familia.

«Mi familia está enojada. «Me crucé a mi mamá y ella mira nada más. Mi hermana Paola también, me mira con cara de enojada. Yo no estoy enojada con ellos», subrayó.

Asimismo, apuntó contra el último novio de Johana, Marcos Díaz: «Yo sé que fue él, era el marido en el momento en que la mataron, vivían juntos y hay pruebas contra él. Yo no lo conocía personalmente, sólo a través de fotos».
minutouno.com

Para el INDEC, la inflación de enero fue del 1,1%

Los datos no coinciden con los difundidos por un grupo de legisladores opositores, que marcó un incremento de 2,58 %; además, el congelamiento de precios provocó faltante en las góndolas.
El índice de precios al consumidor registró una suba del 1,1 por ciento, en enero, según informó oficialmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, según informó el organismo público, la inflación interanual alcanzó una suba del 11,1 por ciento en enero.

Por su parte, los precios mayoristas subieron el 1 por ciento mientras que el Costo de la Construcción se incrementó el 0,4 por ciento.
lanacion.com.ar

El kirchnerismo presiona a la Corte para que no objete el cobro de Ganancias a jueces

Avanzará con el proyecto en Diputados, pero le pide al máximo Tribunal evitar el debate y derogar la acordada que sentó el beneficio cuando Menem lo había eliminarlo. Zaffaroni está de acuerdo. “Sería una mala imagen para la sociedad que vuelvan a hacer lo mismo”, sostuvo el diputado Kosiner a LPO.

El kirchnerismo comenzó a presionar para a la Corte Suprema de Justicia para que acepte pagar el impuesto a las ganancias, tal como propone un proyecto presentado por diputados oficialistas que comenzará a tratarse en marzo.

La iniciativa fue presentada por el kirchnerismo salteño Pablo Kosiner y tuvo la firma Carlos Kunkel y Diana Conti.

“Lo trabaje el receso de la cámara. El proyecto se origina en la proyecto de democratización del Poder Judicial, acompañando la idea que tiene la presidencia de la Nación”, relató Kosiner a LPO.

El texto fue conocido ayer y comenzará a tratarse en marzo, cuando comiencen las sesiones ordinarias. Y además de cosechar el apoyo de parte de la oposición, tuvo el beneplácito de Eugenio Zaffaroni, el juez de la Corte más cercano al kirchnerismo.

“Es un conflicto que viene de largo, aunque siempre he sostenido que tenemos que pagar”, sorprendió Zaffaroni.

Los magistrados no pagan el impuesto a las ganancias por una acordada de la Corte Suprema en 1996, que eludió la ley 24631 que había sido sancionada recientemente y les quitaba ese beneficio.

“La intangibilidad de las compensaciones asignadas a los jueces por el ejercicio de sus funciones no constituye un privilegio sino una garantía, establecida por la Constitución Nacional para asegurar la independencia del Poder Judicial de la Nación”, dice el punto ocho de la acordada.

Y aclara que el beneficio “no tiene como destinatarios a las personas que ejercen la magistratura, sino a la totalidad de los habitantes, que gozan del derecho de acceder a un servicio de justicia, configurado bajo las pautas que rigen el sistema republicano de gobierno establecido por la ley fundamental”.

El antecedente podría repetirse si el Congreso vuelve a aprobar una ley que obliga a los jueces a pagar el impuesto que ya roza a una buena parte de los asalariados.

“Lo mejor sería que la Corte derogue la acordada 20/96 y termine con el problema. Tensaría mucho su relación con la sociedad que vuelvan a disponer otra para quedarse con este beneficio”, sostuvo Kosiner.

El salteño aseguró que no calculó el beneficio fiscal que significaría para el Gobierno esta ley, que abarcaría a jueces y fiscales nacionales y provinciales.

“No es una especulación económica sino una discusión política, porque no hay ninguna razón para seguir manteniendo este beneficio. Nos basamos en el artículo 16 de la constitución que habla sobre la igualdad en las cargas públicas”, remarcó.

Fuente: La Política Online

Indec: Reconoce más inflación y no se es indigente con $7,77

El INDEC reveló este viernes 15/02 que la inflación de enero fue del 1,1%, en un contexto de inflación y reclamos sociales, el Gobierno intenta frenar la realidad y utiliza al organismo de estadísticas, cada vez mas desprestigiado, incluso a nivel internacional tras la sanción del FMI. Además el organismo informó que una persona necesita $7,77 diarios para no ser considerada indigente

No hace falta ser economista o experto para poder observar el contexto económico en el cual esta Argentina, donde la inflación está presente y cada vez maspresente en la vida de los bolsillos argentinos.

El Gobierno enfrenta hoy esta compleja situación, con demandas sociales y con reclamos salariales que ni medidas como “el congelamiento de precios” ha podido frenar, a pesar de ser una de las acciones desesperadas que lanzó en los últimos días la Secretaría de Comercio, impulsada por Guillermo Moreno, que no cosechó más que críticas en diferentes sectores, tanto de comercio como organismos de defensa de los consumidores.

Intentar frenar una realidad es casi imposible, sin embargo, el gobierno cuenta con organismos, que aunque ya están desprestigiados incluso a nivel internacional, continúan “dibujando” sus índices económicos, tal es el caso del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos).

El índice de precios al consumidor registró una suba del 1,1 por ciento, en enero, según informó oficialmente el INDEC.

De esta manera, la inflación interanual en el área metropolitana alcanzó una suba del 11,1 por ciento en enero.

Por su parte, los precios mayoristas subieron el 1 por ciento mientras que el Costo de la Construcción se incrementó el 0,4 por ciento, según indicaron el relevamiento de precios realizado por el INDEC en el comienzo de este año.

En esta publicación, el organismo del estado detalló que los precios minoristas en el rubro Turismo experimentaron el mayor alza, al alcanzar un ajuste del 12,9 por ciento durante enero, con motivo de ser el mes más importante durante la temporada estival.

La realidad del rubro turismo no coincide con la de otros como el ajuste que registró el caso de Alimentos y Bebidas y también en Carnes, cuyos costos se incrementaron un 0,3 por ciento, en sendos casos; mientras que los Productos panificados y pastas mostraron un aumento del 0,4 por ciento.

Frente a la inflación de 1,1% que declara el INDEC se contrapone la emitida días atrás en el Congreso de la Nación, donde como ya es costumbre, un grupo de diputados opositores difunde el índice de inflación que elaboraron consultoras privadas que fueron censuradas por el Gobierno, y mostrando otros datos, ese índice trepó 2,58% la variación más alta desde junio de 2010, mientras que el interanual alcanzó 26,28%. Dos puntos arriba de lo que informó el Indec para el mismo mes.

En el mismo orden, el INDEC publicó hoy viernes 15/02 que una persona necesita 233,13 pesos al mes para no ser considerada indigente, lo que representa la suma de 7,77 pesos diarios.

El organismo reveló que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de una persona adulta se ubicó en enero en 233,13 pesos, lo que representa un incremento del 0,18 por ciento respecto del mes anterior y del 12,44 por ciento respecto a enero del año pasado.

En tanto, la Canasta Básica Total (CBT) con la que se calcula la línea de pobreza, indica que una persona necesita más de 529,31 pesos para no ser considerada pobre.

Fuente: Urgente24

Inflación de enero fue del 1,1 por ciento, según el INDEC

El costo de vida subió 1,1% en enero, impulsado por los rubros Transporte e Indumentaria. En un año el incremento acumula 11,1%.
El costo de vida experimentó una suba del 1,1 por ciento en enero, la más alta desde febrero de 2010, informó en la tarde de este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El rubro que más influyó fue Transporte -por la suba de boletos de trenes y colectivos-, con un alza del 6,1 por ciento, mientras que como contrapartida el sector Indumentaria retrocedió 4 por ciento.

En un año, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un incremento del 11,1 por ciento, según la estadística oficial.

El dato de enero es el más alto desde febrero de 2010, cuando el índice subió 1,2 por ciento, y el segundo más elevado desde que el kirchnerismo decidió intervenir el organismo en el 2007.

El dato oficial representó menos de la mitad del 2,58 por ciento que midieron las consultoras privadas y que los legisladores de la oposición difundieron en el Congreso.
minutouno.com

Luego de dos semanas, dieron de alta a Ricardo Fort

El mediático millonario se retiró esta mañana de la clínica donde permanecía internado recuperándose de un cuadro de peritonitis que lo llevó al borde la muerte.
Manejando su descapotable, Ricardo Fort se retiró del Sanatorio de la Trinidad donde permanecía internado recuperándose de un cuadro complicado que lo mantuvo dos semanas hospitalizado y por el cual debieron operarlo de urgencia en Mar del Plata.

El chocolatero recibió el alta luego de una semana de internación en Capital Federal y de haber sido operado en una clínica de Mar del Plata por una peritonitis severa y una úlcera duodenal perforada.

A bordo de su auto, y con nuevo look, Fort se retiró del nosocomio para guardar reposo en su casa y continuar así la recuperación según las recomendaciones médicas.

En diálogo con la prensa que se hizo presente en el lugar, el chocolatero develó sus deseos de instalarse en Miami y abrirse una productora allí.
minutouno.com

Maradona: «Voy a viajar a reconocer a Dieguito»

El ex DT de la Selección dijo que se hará «responsable» del hijo que tuvo con Verónica Ojeda.
Aseguró que al pequeño «nunca le faltará nada» y que estará en el país «apenas mis obligaciones laborales me lo permita».

El ídolo del fútbol envió un comunicado a través de su abogado, Víctor Stinfale, a la madre de su hijo recién nacido Verónica Ojeda.

«Apenas mis obligaciones laborales me lo permitan, voy a viajar a reconocer a Dieguito, al cual nunca le va a faltar nada».

«Quiero aclarar además que respecto a los temas que se hablen sobre mí, les digo que sigan escribiendo páginas porque ya los vengo soportando desde los 15 años».

«Y quiero dejar en claro que yo ya tomé mis decisiones y las voy a seguir tomando, siempre haciéndome responsable de las mismas».
26noticias.com

La angustia de Marina Calabró por la salud de su padre

La familia Calabró habló sobre el mal que aqueja a «El Contra». Marina, una de sus hijas, no pudo contener las lágrimas.
La salud de Juan Carlos Calabró vuelve a generar preocupación, ya que el actor se encuentra nuevamente internado en el Hospital Británico. Su hija Marina explicó cuál es el mal que lo aqueja y no pudo contener las lágrimas.

Si bien, la panelista de Infama afirmó que «se dio una evolución positiva en las últimas horas», no pudo evitar quebrarse al contar cómo es la relación que la une con «El Contra». «Es el hombre de mi vida, es difícil pensar que la persona que estuvo siempre, el más incondicional de mi vida, no esté más, suena desolador», sentenció.

También habló Iliana Calabró, quien se refirió al difícil momento que esta pasando la familia Calabró. «Tenemos que tranquilizarnos y estar acompañando a mi mamá que para ella ha sido un cimbronazo. Tuvimos la bendición de tenerlo 79 años como un roble, entonces no está acostumbrada. Lo más importante es rezar», expresó.

Finalmente, le tocó hablar a la «Coca», la mujer que acompaña a su marido en esta dura situación. «Está mejorando, va salir adelante. No quiere preocuparnos ni que los demás se preocupen por él pero nosotros nos queremos mucho y con los años te querés más», concluyó
minutouno.com

El mendocino Alund, de lucky looser a semifinalista

Le ganó a Volandri en dos sets y se metió entre los mejores cuatro de un torneo ATP por primera vez en su carrera. Además, entró en el top 100 del ranking y en el ATP de Buenos Aires. Ahora, juega Nalbandian y, más tarde, Berlocq choca con Nadal.
Martín Alund vive su semana soñada. El mendocino, que ingresó al ATP 250 de San Pablo como Lucky Looser, dio una nueva sorpresa y accedió a las semifinales del torneo brasileño que se juega sobre polvo de ladrillo y bajo techo. Fue gracias a su victoria por 7-5 y 7-6 (7-5) ante el italiano Filipo Volandri. Claro que ahora el desafío será mayor: por un lugar en la final chocará ante el vencedor del duelo que sostendrán esta noche Rafael Nadal y Carlos Berlocq.

Alund (111° del ranking mundial) estuvo muy sólido con su servicio para doblegar a Volandri (88°). El mendocino conectó 8 aces y ganó el 80% de los puntos que jugó con el primer saque. A partir de la seguridad que le brindó este golpe, le bastó bastó un quiebre en el undécimo game del primer set para llevarse el parcial.

En el segundo set, Alund se mostró algo dubitativo a l a hora de cerrar el partido. Es que el argentino sacó para ganar el encuentro en el décimo game, pero entonces Volandri le quebró el servicio por única vez. Así llegaron al tie break, en el cual Alund logró sacar una ventaja de 6-3. Y fue en el tercer match point que, ante una bola larga de Volandri, Alund comenzó a festejar.

El mendocino, habitué de los challengers y que hoy ostenta la mejor ubicación de su carrera en el escalafón mundial, llegó al torneo como Lucky Looser por la baja de Leonardo Mayer. Y tras ganar en la primera ronda se llevó un notable triunfo ante Jeremy Chardy, el 25° del mundo que sacó a Del Potro de Australia. Ahora, la vara estará más arriba: por un lugar en la final jugará ante el ganador del duelo entre Nadal y Berlocq.

Con su acceso a semifinales, Alund ya se aseguró ingresar por primera vez en su carrera entre los 100 mejores del mundo. Además, evitará jugar la clasificación del ATP de Buenos Aires, el próximo torneo de la gira latinoamericana de polvo de ladrillo. Al no poder jugarla por encontrarse en competencia en San Pablo ingresará directamente al cuadro principal del torneo que se juega en el barrio de Palermo.

Por otro lado, el duelo entre Nadal y Berlocq se dará esta noche, no antes de las 19. El oriundo de Chascomús, quien se ubica en el puesto 78 del ranking ATP, llegó a los cuartos después de vencer en dos sets al español Albert Ramos (52). Y, con el ánimo en alza después de su enorme victoria en Copa Davis y el haber llegado a las semis en Viña del Mar, espera doblegar también a Nadal, quien no está jugando el dobles para cuidar a su maltrecha rodilla.

Justo en el turno anterior al choque de Berlocq y Nadal saldrá a jugar David Nalbandian, quien era la pareja del español en el dobles. Lo hará frente al español Nicolás Almagro, número 11 del ranking, quien eliminó al chileno Paul Capdeville.
clarin.com

La NASA descarta que el meteorito y el asteroide estén relacionados

El objeto que ha estallado sobre Siberia tendría unos 15 metros de diámetro
Tiene una masa de unas 7.000 toneladas
Cientos de heridos tras caer fragmentos de un meteorito en Rusia
La noche del asteroide
¿Podemos defender la Tierra de los asteroides?

Según los científicos de la NASA, “la trayectoria del meteorito que ha caído en Rusia es significativamente diferente de la trayectoria del asteroide 2012 DA14, lo que supone que se trata de objetos que no tienen ninguna relación”. Todavía se está recopilando información del primero y los análisis son aún preliminares, añade la agencia espacial estadounidense. “En los vídeos se ve cómo el meteorito pasa de izquierda a derecha frente al Sol elevándose, lo que significa que estaba viajando de Norte a Sur, mientras que la trayectoria del asteroide 2012 DA14 va en la dirección opuesta, de Sur a Norte”.

Los datos que van obteniendo los científicos se inclinan claramente hacia descartar que se trate de objetos relacionados y se han hecho estimaciones de la masa y tamaño del meteorito de Siberia. Con los datos recibidos de varias fuentes y recopilados por Peter Brown, de la Universidad de Western Ontario, en Canadá) y Josep M. Trigo-Rodriguez, científico del CSIC y en el Instituto de Ciencias del Espacio de Barcelona, “el meteorito ha penetrado a 18 kilómetros por segundo depositando en la atmósfera una energía total de unas 300 kilotoneladas”. Esto supone, aclaran los dos expertos, que ha sido un objeto de unos 15 metros de diámetro con una masa de unas 7.000 toneladas. “Dada su trayectoria no estaba asociado al asteroide 2012 DA14”, señalan estos dos expertos.

En el mismo sentido se había manifestado ya el ingeniero Miguel Belló-Mora, experto en dinámica orbital. “Si la trayectoria del meteorito, como dicen los testigos, no es Sur/Norte, que es la del asteroide, entonces no puede ser una roca compañera, serían dos objetos en planos orbitales diferentes y lo de hoy sería una casualidad asombrosa”, Lo que ha estallado sobre Siberia podría ser una roca desprendida del 2012 DA14, pero en ese caso llevarían la misma trayectoria, añade.

A la vista de los datos que se van viendo, también Rainer Krefken, del centro de control de vuelos (ESOC) de la Agencia Europea del Espacio (ESA), ha descartado que los dos objetos estén relacionados, según informa Efe: «Si el meteorito hubiera tenido que ver con el asteroide, hubiera presentado otra dirección de vuelo, hubiera volado de Sur a Norte y no de este a Oeste, como ha sido el caso».

Trigo ha explicado que, en principio, no se podía descartar que ambas rocas estuviesen relacionadas porque la pequeña podría haberse desprendido del asteroide “por su misma rotación y por el efecto gravitatorio al acercarse a la Tierra….y ha pasado otras veces”. Este fenómeno de fragmentación se observó hace unos años en otro objeto, recuerda este experto.

A favor de esta hipótesis de la relación entre los dos objetos se ha manifestado Aleksandr Y.Dudorov, físico de la Universidad del Estado de Chelyabinsk, señalando que el meteorito pudiera haber estado volando cerca del asteroide, según ha informado The New York Times.
elpais.com

Detienen a un falso turista que veraneaba en la Costa pero también salía a robar

El acusado tiene 21 años y es oriundo de La Matanza. Estaba parando en una casa de Francisco Las Carreras y Lebhenson, en la localidad de Nueva Atlantis. En medio del descanso aprovechaba para desvalijar distintas casas.
Un joven de 21 años fue apresado en las últimas horas en la localidad balnearia de Nueva Atlantis, acusado de robar artículos de electrónica y prendas de vestir de tres casas, informaron fuentes policiales a Online-911.

La detención fue realizada por la Base Operativa Santa Teresita de la Brigada de Investigaciones de Dolores. Según las fuentes, parte de lo robado fue hallado en el domicilio del sospechoso.

El acusado –oriundo del partido de La Matanza- fue apresado tras ser sorprendido cuando huía de una casa ubicada en la esquina de Independencia y Lebenshon, adonde había ingresado tras violentar una ventana.

Luego de una breve persecución se lo redujo y se secuestró lo robado.

En tanto, horas más tarde se allanó su domicilio, ubicado en la intersección de Francisco Las Carreras y Lebhenson, y se incautaron más artículos de electrónica y prendas de vestir producto de otros dos ilícitos ocurridos en esta localidad.
911-online.com.ar

Timerman: “Yo estoy orgulloso de lo que hago”

Habló esta mañana y confirmó que no irá a Diputados la semana que viene. El gobierno busca convertir el acuerdo en ley el 27 de febrero.
El canciller Héctor Timerman volvió hoy a defender el memorando de entendimiento con Irán y apuntó a la comunidad judía, a la cual acusó de «asustar a la gente». Y dijo “Ellos deberían tener vergüenza. Yo estoy orgulloso de lo que hago”.

«Me acusan de muchas cosas, pero no pueden acusar el memorándum», aseguró el funcionario. Además, descalificó la convocatoria en plena calle y frente al Museo de la Shoá en el centro porteño: «Asustan a la gente, hablan de un tercer atentado, se reúnen 100 personas en el monumento del holocausto», señaló.

En diálogo con Radio 10, Timerman lanzó que la comunidad judía «está llevando esto a una carga de discriminación muy fuerte»

Después de los cruces ásperos que debió enfrentar en el Senado, Timerman confirmó que no estará la semana próxima en la Cámara de Diputados para explicar ante los legisladores de ese cuerpo el Memorando de Entendimiento sobre la causa AMIA que el Gobierno firmó con Irán. “Una nueva citación no es necesaria porque el funcionario expuso ayer (por el miércoles) durante seis horas un informe muy completo”, había anunciado ayer el jefe de la bancada kirchnerista, Agustín Rossi.

El documento, que el kirchnerismo buscará aprobar en el Senado el próximo jueves, podría tener respaldo definitivo del Congreso el 27 de febrero, según el ajustado cronograma que diseñó el Gobierno. La Cámara de Diputados convocará a los legisladores para un plenario de cuatro comisiones el 26 y para una sesión especial el 27, en coincidencia con la marcha que preparan los familiares de las víctimas que se oponen al acuerdo, al cumplirse un mes del acuerdo firmado en Etiopía. Con mayorías sólidas en ambos recintos, el oficialismo no duda de su efectividad para conseguir el aval parlamentario al acuerdo.

El presidente de la bancada oficialista ratificó que el proyecto del Poder Ejecutivo será debatido en el recinto de Diputados el próximo 27 de febrero, tras de un plenario de cuatro comisiones que se realizará el día anterior. Con mayoría y quórum propio en la Cámara baja, se descuenta que el oficialismo y sus aliados convertirán el proyecto en ley.
mdzol.com

«Es un disparate total pedir 50% de aumento»

Juan Carlos Navarro de ATSA criticó a ATE y Ampros por el porcentaje que solicitaron. Dijo que ellos pedirán un 25% y que se conforman con un 23%.
Juan Carlos Navarro es el secretario General de ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina), un sindicato que siempre ha estado cerca del Gobierno y que está fuertemente enfrentado con los otros gremios de la salud: Ampros (Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud), que dirige María Isabel Del Pópolo, y ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), encabezado por Raquel Blas.

Acá da su punto de vista sobre la pelea salarial con el Ejecutivo provincial y lo que piden los otres gremios.

– Comenzaron las negociaciones paritarias ¿Cuándo es el turno de ATSA?

-Nosotros tenemos paritarias el viernes 22 a las 11 de la mañana.

-¿Cuál es el porcentaje que están pidiendo desde el gremio que usted dirige?

– En ATSA vamos a solicitar un 25% de bolsillo, es decir sin descuentos. No pedimos el 50% porque es un absurdo, no tiene sentido. Ya, pedir 45% es absurdo.

-Los gremios de ATE y Ampros solicitaron un 50% de incremento en las paritarias, pero usted está diciendo que eso es absurdo. ¿Por qué?

-Pedir el 50% de aumento es un absurdo, un disparate total. No tiene pies ni cabeza porque aquel médico que gana 45 mil pesos, con el 50% va a pasar a ganar 90 mil pesos. El gobierno nacional intenta planchar los sueldos, en los acuerdos salariales, en un 20%, cosa que no compartimos. Esto tiene que ver con los controles de precio y lo hacen para eso, para decir ‘nosotros vamos a garantizar los valores de la canasta familiar’. Ni la CGT, ni la CTA está de acuerdo en esto, yo tampoco. Con las barbaridades que han hecho con los otros acuerdos salariales en donde han priorizado a muchos médicos –no a todos, hay algunos que recién empiezan que ganan mal, como los nuestros- pero ahora se pone pesado para resolver los sueldos de la gente de abajo. Habría que dar un aumento inversamente proporcional al sueldo, aquellos que más ganan se les da menos aumento. Yo no lo hago desde la bronca, sino desde el realismo. Porque ¿cómo se sostiene un presupuesto de salud pagando semejantes sueldos?

-¿Usted cuánto cree que le significaría al Estado pagar sueldos con un aumento del 50% de aumento en el sector de la salud?

-Eso no lo puedo decir. Pero sí puedo decir que he escuchado a funcionarios de Salud plantear que los sueldos se llevan el 90%. ¿Qué presupuesto queda para atender a la población? Esa también es nuestra preocupación, no sólo los sueldos nuestros. Porque después se movilizan los otros gremios para reclamar insumos y medicamentos, pero eso lo tendrían que haber previsto antes. Esto es un privilegio por más que tenga bloqueado el título y mayor dedicación. Bueno, yo también quisiera para los míos un bloqueo de título para trabajar solamente en el hospital y no en una clínica. Estoy describiendo un hecho de realismo y de sentido común que tendría que haberlo tenido más el Estado que yo mismo. Pareciera que me preocupo más yo que el propio Estado.

– ¿Cómo está la relación entre su gremio y ATE y Ampros?

-Ninguna. No existe ningún vínculo. Estamos distanciados total y absolutamente. Por supuesto. Ellos firmaron ese tipo de cosas (aumento salarial de cerca del 40% en 2012) que yo no lo firmo. Es como si yo firmo que el administrativo le vamos a pagar un 50% más que a una enfermera. Eso es absurdo. Eso pasó en la época de Jaque y lo perfeccionó este Gobierno con la mayor dedicación y el bloqueo de título. Yo no me imagino un cardiocirujano o un neurocirujano que porque tenga bloqueo de título no pueda atender al hijo de alguien que va al sector privado. Esto también es un absurdo.

-En ATSA están distanciados con ATE y con Ampros desde hace un tiempo. ¿Este año no han hablado para estar juntos en las paritarias?

-No. Son imposibles de convivir.

-Bueno, ustedes tienen paritaria la semana que viene. En el sector de la salud, el Gobierno ha ofrecido un 19,1%. ¿Ustedes qué expectativas tienen ante este ofrecimiento?

-Este juego es así. Los gremios piden mucho más para acordar una cifra x. Nosotros nunca el 50%. Si yo pido el 50% y se firma un 25%, logré sólo el 50% de lo que estaba reclamando. ¿Cómo puedo volver a pedir 50%? Que ya lo han hecho otras veces esos gremios, pidieron 50% y firmaron por 15%. Si yo pido 25% puedo firmar por 23% pero no por 19%. A nosotros no nos sirve el 19%. Hay que buscar la forma y el mecanismo para resolverlo.

-El gobernador había anunciado en la campaña que se presentaría el seguro de salud. Y de hecho, desde Ampros avisaron que el Ejecutivo tiene pensado presentarlo en Mendoza. ¿Usted que opina sobre este tema?

– Hay que ver en concreto qué es el seguro de salud en la forma práctica, no solamente en el título. Tendrá que poner el ministerio de Salud cuál es la idea, la forma de trabajo. En qué mejora la salud de la población. Si se contempla ka salud del propio trabajar y las condiciones de trabajo. Es muy complejo. En principio no nos oponemos. Hay que sentarse a ver qué es y como traduce en la práctica.
mdzol.com

El clima del fin de semana: algunas nubes y bastante calor

Este viernes 15 de febrero tendremos, en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, una jornada con neblinas en áreas suburbanas, cielo despejado o algo nublado y vientos leves del este, rotando al noreste. La temperatura: 22 grados de mínima y 33 de máxima.
Para mañana, sábado, se prevé nubosidad variable con vientos leves del noreste y temperaturas que oscilarán entre los 23 y 32 grados.

Mientras que el domingo, nos aguarda nubosidad variable -probabilidad de precipitaciones-, vientos moderados del sector norte y una temperatura que rondará entre los 24 y los 32 grados.
terra.com

Guarín, el rey ‘europeo’ de las asistencias

El colombiano lidera la clasificación de asistencias en la Europa League
En la Champions League sólo hay dos futbolistas que lo igualan: Ibrahimovic y Eriksen.
Además, lleva dos asistencias en la Serie A y otras dos en la Copa de Italia.
El Inter de Milán se impuso el jueves al Cluj de Rumanía gracias al doblete de Rodrigo Palacio (2-0). El argentino anotó el primer gol tras recibir una precisa asistencia de Freddy Guarín, la quinta del colombiano en la Europa League.

El de Puerto Bocayá lidera la clasificación de asistencias en la competición europea. El cuatro de octubre dio dos pases de gol en la victoria del Inter por 1-3 frente al Neftchi Baku de Azerbaiyán y un mes después dio otras dos asistencias contra el Partizán de Belgrado, partido que acabó con idéntico resultado (1-3).

Guarín lleva las mismas asistencias en Europa que el sueco Zlatan Ibrahimovic, delantero del PSG, y el centrocampista danés del Ajax Christian Eriksen, que el jueves dio su primer pase de gol en la Europa League. Los otros cuatro los consiguió en la fase de grupos de la Champions League, antes de que su equipo quedase eliminado de la máxima competición continental.

El volante colombiano es un auténtico especialista en dar asistencias. Esta temporada lleva nueve en todas las competiciones: cinco en la Europa League, dos en la Serie A y dos en la Copa de Italia. El ex jugador del Porto y el Saint-Étienne ha vuelto a recordar al soberbio futbolista que deslumbró hace dos temporadas con el equipo portugués, cuando formaba una temible dupla ofensiva con su compatriota Radamel Falcao.

Además de sus nueve asistencias, Guarín lleva ocho goles esta temporada: cuatro en la Serie A, dos en la Europa League y otros dos en la Copa de Italia. El colombiano aspira este año a conquistar su primer título con el Inter.
marca.com

Scioli sigue poniendo en riesgo la alimentación de los niños

La diputada del PRO por la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, volvió a declarar su preocupación por la crisis que atraviesan los comedores escolares de la Provincia, como viene haciendo ya desde diciembre de 2011, a consecuencia del atraso en los pagos a proveedores del Servicio Alimentario Escolar (SAE), por parte del Poder Ejecutivo, a cargo del gobernador Daniel Scioli.

«La regularidad con la que año a año se ha venido sucediendo el corte de la cadena de pagos a proveedores de comedores escolares poniendo en juego los derechos básicos de los niños, niñas y adolescentes de nuestra Provincia nos interpela como representantes del pueblo bonaerense a poner en acción todas las herramientas, a las que tengamos acceso desde el Poder Legislativo, para revertir de una vez y para siempre esta situación», expresa Monzón en el documento.

Y destaca que «la desatención hacia los niños, niñas y adolescentes de la Provincia se manifiesta en múltiples esferas como la salud, la atención a las adicciones, la escolaridad y la alimentación».

Como estas situaciones han sido observadas y denunciadas a través de múltiples proyectos de declaración y de solicitud de informes por parte de todos los integrantes del bloque PRO, Monzón vuelve a insistir en la «necesidad y deber de alcanzar la regularización definitiva del pago a los proveedores del SAE, por parte del Ejecutivo, para una correcta prestación del mismo».

Por último, la diputada llama a «desnaturalizar el letargo con el que desde el Estado Provincial se garantizan los derechos esenciales de los niños, niñas y adolescentes bonaerenses».

«La responsabilidad final recae sobre el Gobierno Provincial, y no sobre sus eventuales proveedores, entendiendo que el Estado es responsable y garante de la salud, seguridad y el bienestar, y por ende debe arbitrar las medidas necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del servicio, dando seguridad a quienes lo proveen», concluyó.

EEUU advierte de riesgos de secuestro en Machu Picchu

El Gobierno de ese país advirtió a sus ciudadanos de que corren peligro de ser secuestrados.
Estados Unidos advirtió sobre la amenaza de un «potencial secuestro» a sus ciudadanos que visiten la región andina del Cusco, en el sur de Perú, así como la ciudadela inca Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo, dijo el jueves la embajada de ese país en Lima.

En un comunicado, informó que los posibles objetivos y métodos no son conocidos y que una amenaza es creíble al menos hasta fines de febrero, por lo que prohibió a los funcionarios del Departamento de Estado viajar a esa región, informa Reuters.

«La embajada ha recibido una información que miembros de una organización criminal podrían estar planeando un secuestro de turistas estadounidenses en el Cusco y en el área de Machu Picchu», señaló.

«Revisen sus planes de seguridad personal, tomen conocimiento de su entorno, incluyendo eventos locales (…) mantengan un alto nivel de vigilancia y tomen los pasos apropiados para asegurar su seguridad personal», agregó.

Cusco es la región de Perú más visitada por los turistas extranjeros y nacionales porque alberga la ciudadela inca Machu Picchu y, según la embajada de Estados Unidos en Lima, son miles los ciudadanos estadounidenses que viajan a esta región.

Parte de la región del Cusco colinda con valles amazónicos conocidos como el VRAEM donde operan remanentes de Sendero Luminoso en alianza con el narcotráfico y donde se cultiva la hoja de coca, usada para fabricar cocaína.

Perú dijo el miércoles que podría empezar a erradicar por primera vez las plantaciones de hoja de coca en el VRAEM.

El año pasado rebeldes de Sendero Luminoso secuestraron a 36 trabajadores de una empresa de gas natural en la zona de la Convención, en el Cusco, a unos 160 kilómetros de Machu Picchu. Los rehenes fueron liberados ilesos días después.

En el comunicado, la embajada estadounidense no mencionó a Sendero Luminoso ni la existencia de algún motivo político para un potencial secuestro.
mdzol.com

General Rodríguez: Cayó una avioneta, pudieron rescatar al piloto

Una avioneta se precipitó en un campo en General Rodríguez sin que se registraran víctimas fatales. Aunque su único ocupante fue rescatado, se encuentra internado de gravedad.

La aeronave tenía un sólo tripulante que fue rescatado y se encuentra gravemente herido.

Según se informó, una sóla persona estaba a bordo de la aeronave, que fue rescatada y se encuentra en grave estado.

El jefe de bomberos Roberto Giordano relató que se trata de una avioneta pequeña que cayó cerca del arroyo La Choza, sobre la ruta 6.

El hecho se suma a la avioneta que el jueves aterrizó de emergencia en un predio que Radio Nacional tiene en General Pacheco.

Los dos tripulantes que viajaban en la avioneta sufrieron heridas leves, en tanto que el municipio de Tigre registró el lugar del aterrizaje.
diariohoy.net

Tarjeta a Rojas

Ramón Díaz confirmó que pondrá a Ariel Rojas en lugar de Ponzio, expulsado ante Belgrano. “Está respondiendo bien y le queremos seguir dando confianza”, dijo el DT. No jugará Cirigliano, al que venía utilizando en las prácticas.

Leonardo Ponzio es un jugador clave dentro y fuera de la cancha. Además de ser un volante completo, con buen pie y cerebro de conducción, es el capitán que eligió Ramón en su vuelta al club. Y el regreso del riojano al Monumental será sin Leo, expulsado ante Belgrano. Durante la semana, el DT amagó con poner Cirigliano, pero finalmente será Ariel Rojas el que hará dupla con el Lobo Ledesma. “Maneja la pelota, está respondiendo bien y le queremos seguir dando confianza. Es una oportunidad para mostrarse”, confirmó Díaz.

Por lo que se veía en los últimos entrenamientos, parecía que el juvenil de 21 años iba a ocupar el sector en el mediocampo. Ramón lo puso de arranque en las prácticas, aunque después lo sacó y metió a Rojas. Walter Acevedo era la tercera opción. “Va a jugar Ariel Rojas. “Es zurdo y en el costado derecho Ledesma va a poder tener el manejo y acompañar a Lanzini”, agregó Ramón, soltando algún motivo de su decisión. Entonces, el equipo que jugará contra Estudiantes, el domingo a las 20.15, será con Barovero; Mercado, Román, Bottinelli; Sánchez, Ledesma, Rojas, Vangioni; Lanzini; Mora y Trezeguet.
ole.com

«Blue» salta cinco centavos a $ 7,71

Cotización en la city porteña.
El billete en el mercado paralelo asciende cinco centavos a $ 7,69 para la punta compradora y a $ 7,71 para la punta vendedora.

Cambistas indicaron que en los últimos días se observa una menor presión de la demanda a raíz de que las vacaciones ya entraron en la última etapa.

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña ascendió medio centavo a $ 4,97 para la compra y a $ 5,020 para la venta.

En el segmento mayorista la divisa cotizó a $ 5,010 comprador y a $ 5,015 vendedor.

Por último, el euro descendió dos centavos a $ 6,63 para la venta y a $ 6,80 para la venta.
ambito.com

Asesinaron a una argentina embarazada en Brasil: el bebé está grave

La víctima fue identificada como Maria Silvina Perotti. Vivía en Belo Horizonte hacía varios años, junto con su pareja, quien fue herida por el hecho. Su hijo nació de siete meses y está en terapia intensiva.
Una mujer argentina de 33 años fue asesinada en la ciudad brasileña de Belo Horizonte. Por el hecho, la policía local detuvo a su pareja, quien aparentemente le habría disparado.

Según informaron las autoridades, la víctima estaba embarazada y su hijo nació con siete meses, aunque se encuentra internado en terapia intensiva.

Según el sitio G1 de Mina Gerais, la mujer fue identificada como María Silvina Perotti, quien estaba en pareja con José Antonio de Jesus Mendes, de 32 años.

El asesinato ocurrió el domingo en el barrio El Calafate, cuando Mendes llamó a la policía y dijo que su mujer había sido herida durante un asalto. Sin embargo, dos testigos afirmaron haber visto al hombre disparar contra su pareja.

Fuentes del consulado de la Argentina en Belo Horizonte consultadas por el medio, informaron que los familiares de la víctima ya llegaron a Brasil para el reconocimiento de María Silvina y la repatriación del cuerpo.

Por su parte, el bebé permanece internado e intubado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Julia Kubitschek, con pronóstico grave
infobae.com

Diputados piden declarar nulo el memorándum e interpelar a Timerman

En medio del cruce de acusaciones por el alcance y el efecto que tendrá el memorando de entendimiento firmado entre el Gobierno nacional e Irán con la finalidad de lograr avances en la investigación del atentado a la AMIA, un grupo de diputados de la oposición pidieron este viernes declarar nulo el memorándum y citar al canciller Héctor Timerman para que comparezca ante la Cámara baja para que «dé explicaciones» del acuerdo.

En dos proyectos firmados por legisladores de la oposición se piden declarar la «nulidad absoluta e insanable del memorándum» y el otro la requisitoria para que el jefe de la Diplomacia concurra al recinto a dar explicaciones.

El grupo encabezado por Elisa Carrió, Carlos Comi y Alicia Terada (Coalición Cívica ARI) presentaron hoy un nuevo pedido de juicio político contra la Presidente, Cristina de Kirchner y el canciller Héctor Timerman y además enviaron al recinto un proyecto de resolución para declarar la nulidad absoluta e insanable del memorándum firmado por Argentina e Irán.

Cuestionaron «la importante cuota de legitimidad que obtiene la República de Irán, de cara al mundo que ha venido condenando en forma generalizada, su actitud reticente» y agregaron «la suscripción del Memorándum no se trata sólo de una decisión de política exterior opinable en el marco del ámbito de oportunidad, mérito y conveniencia, respecto de la cual se puede estar a favor o en contra».

Los diputados Carrió, Comi y Terada integran las comisiones que analizarán el memorándum firmado por Argentina e Irán en la Cámara Baja. «Aún cuando diputados aprobara el memorándum sería inconstitucional porque tendría jerarquía inferior al corpus constitucional de tratados en materia de derechos humanos y es esto lo que deberían plantear los querellantes ante la Justicia», sostuvieron los diputados de la Coalición Cívica ARI.

En tanto, el pedido de interpelación lleva la firma de Patricia Bullrich (Unión por Todos), junto con los diputados Federico Pinedo (PRO), Omar de Marchi (PD), Paula Bertol, Pablo Tonelli, Laura Alonso (PRO), Juan Pedro Tunessi, Juan Casañas (UCR), y los diputados Enrique Thomas, Carlos Brown, Eduardo Amadeo, Gustavo Ferrari (Frente Peronista), Gerardo Milman (GEN) y Omar Duclos (FAP).

Los diputados sostienen que la solicitud se funda en virtud de que «el actual presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad expresa públicamente su negativa a aceptar responsabilidad alguna de los funcionarios del país en el atentado» a la AMIA. Además, explican que mediante el memorando «se está procediendo a violar lo que nuestra constitución establece en materia de división de poderes al producirse una clara intromisión del ejecutivo en cuestiones que competen al poder judicial».

También, los diputados argumentan que la firma del tratado con Irán «desacreditan las evidencias arrojadas por la justicia es que consideramos primordial la presencia del canciller para dar explicaciones sobre el asunto».

Entre los fundamentos del proyecto, los diputados afirman que «este acontecimiento es uno más de los atropellos del poder ejecutivo sobre el poder judicial. El avasallamiento a la justicia independiente se ha vuelto moneda corriente de este gobierno».
ambito.com

A casi un millar ascienden los lesionados tras caída de meteorito

Moscú, 15 feb (PL) Reportes actualizados hoy sobre la cifra de lesionados por la caída del meteorito en la región de Cheliábinsk, en los Urales rusos, dan cuentan de casi mil personas asistidas en centros de salud, según fuentes del ministerio de Interior.

Descartan posible relación entre meteorito en Rusia y asteroide
Cuantifican en Rusia daños por caída de meteorito en los Urales
Meteorito de los Urales concita polémicas científicas
Meteorito identificado como bólido brillante, según científico ruso

La policía informó asimismo de más de 200 niños heridos, y de cientos de agentes que resguardan todo el perímetro cercano al lago Chebarkul, en Cheliábinsk, donde cayeron presumiblemente fragmentos del cuerpo celeste, informaron los noticieros de televisión.

Testigos del lugar tomaron fotografías de la trayectoria del meteorito que se hizo visible en el cielo de Cheliábinsk en la mañana de este viernes, con un resplandor y varias explosiones.

La defensa civil continúa las labores de recorrido por las regiones y ha orientado a expertos evaluar nuevamente la situación radiactiva en el territorio y áreas aledañas, la cual fue calificada de normal, con anterioridad.

El ministerio de Interior, a su vez, comenzó el diseño de una serie de medidas para reaccionar en caso de la ocurrencia de otra lluvia de meteoritos sobre la zona de los Urales, los montes que dividen a Europa de Asia, aseguró el teniente general Victor Rakitin.

La Academia de Ciencias de Rusia, sin embargo, consideró poco probable que se repitan eventos astronómicos similares en la citada región.

Rakitin abundó que se reforzaron las brigadas policiales en Cheliábinsk y organizaron puestos de control del tránsito adicionales.

Se ha hecho todo lo posible por minimizar el pánico en la población, y hemos reforzado los servicios de atención psicológica a los afectados, y para informar a los habitantes sobre lo ocurrido, indicó el oficial.

Reconoció que no funcionó el sistema de prevención temprana a la población en casos de emergencia, precisamente en Cheliábinsk.

El evento astronómico fue tan breve y además inesperado, expresó Rakitin en declaraciones a periodistas. Aclaró, empero, que el sistema de información si funcionó, pues cada media hora se transmitieron noticieros, y se situaron comentarios en el sitio oficial del ministerio de Situaciones de Emergencia.

Al respecto, el viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin subrayó la necesidad de un sistema de vigilancia internacional conjunta y de prevención de cuerpos celestes, que si bien resultan curiosos, han demostrado ser muy peligrosos por los daños que pueden causar.

La lluvia de meteoritos fue visible en cinco regiones de Rusia: Cheliábinsk, Sverdlovsk, Tiumen, Kurgán y Bashkiria.

Fuentes de la policía y expertos ubicaron la caída de fragmentos del bólido de roca en tres zonas de Cheliábinsk: dos pedazos en Chebarkul, y uno en Zlatoust.

Astrónomos y especialistas anunciaron que visitarán mañana sábado la zona del lago de Chebarkul para estudiar los fragmentos del meteorito.

Apresan a los Schoklender pero «zafa» un financista

Oyarbide cobró protagonismo por pedir la prisión de los hermanos Schoklender. Sin embargo quedó libre el hombre del FPV.
En un voluminoso fallo de 1.503 carillas, el juez Norberto Oyarbide decidió ayer pedir la prisión de los hermanos Pablo y Sergio Schoklender. La noticia sacudió la modorra vespertina de los medios y la información corrió como reguero de pólvora con velocidad inusual por los principales portales periodísticos.

Sin embargo, pocos se percataron de que, en el mismo documento judicial, el polémico magistrado decretó la falta de mérito de Fernando Caparrós Gómez y su socio Jorge Fidalgo.

A primera vista, se trata de nombres que no dicen gran cosa. No obstante, ambos son relevantes personajes vinculados a la coyuntura judicial y sus nombres abundan al hurgar en expedientes judiciales que denuncian conocidos escándalos vernáculos.

Lo primero que debe decirse es que Caparrós Gómez y Fidalgo son dueños de la firma Valores Negociables y se vinculan a su vez a Créditos Sur, financiera que cambió cheques en el caso de la mafia de los remedios y que aparece mencionada en el expediente que investiga el supuesto blanqueo de capitales en la campaña del Frente para la Victoria que llevó a Cristina Kirchner a la presidencia en 2007.

¿Hubo acaso algún tipo de presión política para zafar a los siempre sospechosos financistas del kirchnerismo?

“Sergio Schoklender operaba con la financiera Créditos Sur perteneciente a Juan Manuel Manzorro y Jorge Fidalgo. Se trata de la misma empresa que aparece relacionada a la trama de los remedios ‘truchos’, a través de la compra de documentos a cuestionadas droguerías, una de las cuales pertenecía a Sebastián Forza, asesinado a balazos en agosto de 2008 en el marco de triple crimen de General Rodríguez. Hay que recordar que por ese hecho hoy se encuentra detenido Martín Lanatta, otrora mano derecha del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández”, publicó MDZ en mayo de 2011.

Caparrós y otro de sus socios, Daniel Laurenti, son piezas clave en el rompecabezas del caso Schoklender porque son los que le vendieron al ex apoderado de las Madres la empresa Meldorek con dos aviones y escindieron una parte de la compañía para formar Gorlac, otra sociedad donde quedaron parte de los bienes del poderoso financista.

En Uruguay, Caparrós también ha sido investigado, aunque en ese caso por un “reporte de operación sospechosa” del contador que constituyó la firma Tivenwest, al que luego se sumó una denuncia de la Unidad de Información Financiera (UIF) de ese país.

En fin, es difícil que Oyarbide pueda explicar con precisión cómo y por qué decidió dar falta de mérito a Caparrós Gómez y su socio Fidalgo. Sobre todo, luego de que el fiscal Jorge Di Lello lo conminara a citar a ambos a indagatoria en el año 2011.

¿Hubo acaso algún tipo de presión política para zafar a los siempre sospechosos financistas del kirchnerismo? ¿Amenazaron estos con contar cuestiones incómodas referidas al poder de turno?

Son preguntas que aún no tienen respuesta, pero que ya mismo deberían despertar el legítimo interés, no solo de los referentes opositores, sino también de la ciudadanía toda.
mdzol.com

Las fotos de Chávez: cómo fue el minuto a minuto hasta su difusión

El primer anticipo lo hizo el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, a través de Twitter; hubo dudas sobre un posible hackeo de la cuenta.
El caso de El País , que difundió una foto falsa del presidente venezolano Hugo Chávez internado, mantuvo en alerta a todos cuando surgió la posibilidad de que, realmente, se develara una imagen del caudillo bolivariano. Se reforzaron los controles y se trataron de evitar, al máximo, las posibilidades de un nuevo error. Las imágenes que fueron difundidas hoy por el gobierno bolivariano fueron anticipadas, cerca de las 11 (hora argentina), por el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas .

El tuit «En breve Comunicado Oficial sobre evolución de salud del Presidente Chávez + fotografías» fue retuiteado por Jorge Arreaza , ministro y yerno de Chávez, y ese fue un principio de verosimilitud. Ante el engaño previo, hubo sospechas de un eventual hackeo de la cuenta personal del ministro de Comunicación. De hecho, el propio Villegas alertó ayer que su colega de gabinete, Tareck El Aissami, le habían capturado su cuenta y que cualquier información publicada allí sería «FALSA».

Minutos después de que en Twitter se hiciera el anuncio, la agencia oficial de noticias de Venezuela dio por bueno el anticipo de Villegas y publicó una nota en su sitio anticipando que iban a difundirse, además del parte médico, las fotos esperadas de Chávez, quien estuvo dos meses sin aparecer públicamente. Cerca de tres minutos antes de que se produjera, Villegas tuiteó que daría el mensaje en cadena nacional y, finalmente, a las 11:55 (hora argentina), el funcionario leyó un comunicado y mostró las esperadas imágenes del comandante y sus dos hijas.

El anuncio de Villegas, de hecho, tuvo más de 1.000 retuits y las fotos, . En la cuenta oficial de Facebook del Ministerio de Comunicación de Venezuela -que puso como imagen las últimas instantáneas de Chávez con sus hijas- se publicaron comentarios que en todos los casos fueron «buena onda».
lanacion.com

CRISTINA CIERRA CON LA CUÑADA Y EXCLUYE A SCIOLI Y MASSA. TINELLI EN EL ARMADO KIRCHNERISTA.


El blanqueo del acuerdo se habría visto en Lomas de Zamora cuando El intendente de esa localidad , Martín Isaurralde y su par de La Matanza, Fernando Espinoza, se mostraron en los festejos por el Carnaval, allí estuvo también el presidente de la cámara de diputados provincial, Julián Domínguez, que en referencia serian los bendecidos  para conducir el PJ bonaerense e integrar las listas que encabezaría Alicia Kirchner.

En ese contexto ni Massa ni Scioli figuran , en el plan familiar…

El plan es simple: Insaurralde secundaría a Alicia Kirchner en las listas de diputados nacionales y Espinoza asumiría la conducción del PJ bonaerense junto a Julián Domínguez.

Por su parte Espinoza tendría la caja de una cargo a nivel Nacional para estas elecciones.

 


 

Amoríos y la vuelta con la frente Marchita: en el programa de Marcelo Tinelli, ¿previo pago de canones?  se empezó a mostrar a Insaurralde  y se jugó abiertamente con la idea de un amorío entre el joven intendente y la actriz Florencia Peña que se lo ve en la foto.

La instalación no es caprichosa, con 30 puntos de Rating  promedio cualquier político querría aparecer y siempre eso tiene un costo.

Por oro lado el sitio La Política On Line también fija la mira mediática: Esta inteligente operación de construcción de imagen pública, acompañada con la profusión para mostrar la gestión de Lomas de Zamora en medios kirchneristas y el halo heroico y sentimental que genera verlo repuesto –por fortuna- del difícil trance que le provocó hace no mucho tiempo un cancer de testículos que lo obligó a tomarse licencia en el cargo, hicieron de Insaurralde una pieza apetecible para el ajedrez de la Casa Rosada.

Y según distintos sondeos que manejan en la Casa Rosada su conocimiento e imagen positiva crecieron de manera sustancial.

Esto terminó de empujar la posibilidad de que termine siendo el número dos en la lista de diputados nacionales que encabezaría Alicia Kirchner, como ya adelantó LPO hace unos meses y levantó La Nación en su edición de ayer.

Tanto Insaurralde como Espinoza vienen realizando en forma continúa declaraciones a favor de Cristina. Con ministros con bajo perfil, y diputados con poco conocimiento en la opinión pública, el Gobierno parece haber encontrado en los intendentes de los distritos más populosos voceros más atractivos.///

 

Ahora el «jefe» de estos dos Intendentes, sería nada menos que Julián Domínguez  y lo ponen como el Nexo  y «jefazo» o referentes de los intendentes, al menos en el conclave de los 69 intendentes reunidos en Santa Teresita.

Por estas horas, la bendición de la interna , se manifiesta en contra de Scioli y Sergio Massa.

Habrá que ver cuántos votos pueden arrear. Y cuanto les sirve como cabeza de lista a Scioli.

 

 

CAMPAÑA DE MEDIOS:

 

Martín Insaurralde visita Showmatch y se ruboriza cuando Marcelo Tinelli expone un romance con la artista, Florencia Peña. El intendente de Lomas de Zamora desde hace meses es una de las jóvenes promesas del ultrakirchnerismo. Pero en política, no es tan joven. En la dirigencia bonaerense, todos recuerdan que fue protagonista de lo que hoy se convirtió en uno de los principales rechazos de la propia Casa Rosada: el duhaldismo y el vínculo con el juego.

Y gracias a los contactos del juego, fue que Insaurralde conoció al conductor de Showmatch, quien lo llevó hoy a estar en la pantalla caliente jugando a un romance con Florencia Peña. Quienes conocen al intendente, aseguran que el empresario del juego, Daniel Mautone fue quien lo acercó al conductor de Canal 13.

A Mautone lo conoció años atrás, cuando era secretario y mano derecha de Jorge Rossi, un ultraduhadista que se hizo cargo del juego en el Instituto de Lotería y Casinos de la provincia y más tarde de Lotería nacional durante la presidencia de Eduardo Duhalde.

Insaurralde llegó así a sentarse en la mesa de Tinelli en el restaurante porteño Gardiner, y disfrutar de la noche en la discoteca Tequila. En una de estas cenas de los miércoles que compartió con el conductor, Mautone, y el empresario investigado por supuesta prostitución VIP, Leonardo Santos, fue que surgió la idea de hacer trascender un romance con Florencia Peña, quien baila en Showmatch para cumplir el sueño de una ONG de Lomas.

Semanas antes de iniciar su propio programa de la tarde en Canal 13, la productora Ideas del Sur se beneficiaría con una mayor exposición de la actriz en las revistas del corazón. E Insaurralde, podría comenzar a cumplir el sueño de posicionarse como un posible candidato a gobernador en 2015, en caso de que su imagen logre traspasar Lomas, algo que ya fogonea desde Unidos y Organizados y La Cámpora.

“Son amigos desde hace un tiempo”, dicen en el entorno del intendente, aunque aclaran que “Insaurralde no hará notas sobre eso”, a pesar de que visita los estudios de Showmatch en donde juega al romance con veinte puntos de rating.

Sobre el vínculo con Tinelli, los hombres del intendente aseguran: “La relación no empezó por Mautone, tienen buena onda desde hace mucho tiempo. Marcelo estuvo presente durante su enfermedad (superó el cáncer)”, pero no explican cómo conoció al conductor.

No es casualidad entonces en este armado politico el Video Hot del Flor Peña_

 

El ahora jefe comunal kirchnerista, supo ascender rápido de la mano del duhaldismo. Quienes lo cobijaron recuerdan que llegó a la política por “un contrato y unos vales de nafta”. Pero se ganó la confianza de Jorge Rossi, quién le abrió las puertas del juego.

En 2003 secundó la lista de su jefe político (candidato a intendente) en la lista de concejales. Pero pidió licencia en su cargo para asumir la Secretaría Privada de la Intendencia, hasta que en 2006 llegó a ser secretario de Gobierno.

En 2007 volvió a ser el primer candidato a concejal, que lo llevó a ser intendente en 2009 tras la renuncia de Rossi. En 2011 se presentó como candidato a intendente del Frente para la Victoria, cargo que ganó por más del 66 por ciento de los votos.

Pero el poco conocimiento que marcan las encuestas a nivel provincial lo dejaban –hasta ahora– afuera de la carrera. Ahora, aunque lamenten que sea a través de la pantalla del 13, los dirigentes K se ilusionan con que el nivel de conocimiento de Insaurralde crezca y lo puedan posicionar como candidato propio en 2015.

 

Con Massa en el horizonte

En caso de que Martín Insaurralde se convierta en uno de los posibles competidores para la gobernación podría tener que enfrentar al intendente de Tigre, Sergio Massa a quién hoy todas las encuestas dan como favorito.

Según uno de los últimos sondeos de Carlos Fara y Asociados, la imagen de Massa trepó al 65%. “El fenómeno Massa ya se registra a nivel nacional, con un conocimiento nada despreciable del 65 %. La marca Tigre: se está convirtiendo en registrada. ¿Se decidirá?”, pregunta Fara sobre la posibilidad de que el jefe comunal compita en las elecciones legislativas de 2013 para luego lanzarse a la gobernación.

El consultor cree que el “fenómenos Massa” se debe, entre otras cosas a que “es el único dirigente político que parece estar ocupándose de la seguridad con sus cámaras, el primer problema de preocupación de los argentinos hace más de una década”.

Fara también destaca  “la marca Tigre” ya que “es casi el único lugar del país que se está convirtiendo en una marca registrada, al estilo de lo que fue San Luis con los Rodriguez Saá. Parece que en ese municipio están sucediendo cosas que no pasan en el resto: seguro, disfrutable, moderno, hay inversiones, etc. Ni Macri puede vender la Capital, ni Binner, Santa Fe, ni De la Sota, Córdoba, ni Scioli, la provincia”.

 

 

Seprin, la Política on Line , Perfil

 

HECTOR ALDERETE