Avanzará con el proyecto en Diputados, pero le pide al máximo Tribunal evitar el debate y derogar la acordada que sentó el beneficio cuando Menem lo había eliminarlo. Zaffaroni está de acuerdo. “Sería una mala imagen para la sociedad que vuelvan a hacer lo mismo”, sostuvo el diputado Kosiner a LPO.
El kirchnerismo comenzó a presionar para a la Corte Suprema de Justicia para que acepte pagar el impuesto a las ganancias, tal como propone un proyecto presentado por diputados oficialistas que comenzará a tratarse en marzo.
La iniciativa fue presentada por el kirchnerismo salteño Pablo Kosiner y tuvo la firma Carlos Kunkel y Diana Conti.
“Lo trabaje el receso de la cámara. El proyecto se origina en la proyecto de democratización del Poder Judicial, acompañando la idea que tiene la presidencia de la Nación”, relató Kosiner a LPO.
El texto fue conocido ayer y comenzará a tratarse en marzo, cuando comiencen las sesiones ordinarias. Y además de cosechar el apoyo de parte de la oposición, tuvo el beneplácito de Eugenio Zaffaroni, el juez de la Corte más cercano al kirchnerismo.
“Es un conflicto que viene de largo, aunque siempre he sostenido que tenemos que pagar”, sorprendió Zaffaroni.
Los magistrados no pagan el impuesto a las ganancias por una acordada de la Corte Suprema en 1996, que eludió la ley 24631 que había sido sancionada recientemente y les quitaba ese beneficio.
“La intangibilidad de las compensaciones asignadas a los jueces por el ejercicio de sus funciones no constituye un privilegio sino una garantía, establecida por la Constitución Nacional para asegurar la independencia del Poder Judicial de la Nación”, dice el punto ocho de la acordada.
Y aclara que el beneficio “no tiene como destinatarios a las personas que ejercen la magistratura, sino a la totalidad de los habitantes, que gozan del derecho de acceder a un servicio de justicia, configurado bajo las pautas que rigen el sistema republicano de gobierno establecido por la ley fundamental”.
El antecedente podría repetirse si el Congreso vuelve a aprobar una ley que obliga a los jueces a pagar el impuesto que ya roza a una buena parte de los asalariados.
“Lo mejor sería que la Corte derogue la acordada 20/96 y termine con el problema. Tensaría mucho su relación con la sociedad que vuelvan a disponer otra para quedarse con este beneficio”, sostuvo Kosiner.
El salteño aseguró que no calculó el beneficio fiscal que significaría para el Gobierno esta ley, que abarcaría a jueces y fiscales nacionales y provinciales.
“No es una especulación económica sino una discusión política, porque no hay ninguna razón para seguir manteniendo este beneficio. Nos basamos en el artículo 16 de la constitución que habla sobre la igualdad en las cargas públicas”, remarcó.
Fuente: La Política Online