«Es un disparate total pedir 50% de aumento»

Juan Carlos Navarro de ATSA criticó a ATE y Ampros por el porcentaje que solicitaron. Dijo que ellos pedirán un 25% y que se conforman con un 23%.
Juan Carlos Navarro es el secretario General de ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina), un sindicato que siempre ha estado cerca del Gobierno y que está fuertemente enfrentado con los otros gremios de la salud: Ampros (Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud), que dirige María Isabel Del Pópolo, y ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), encabezado por Raquel Blas.

Acá da su punto de vista sobre la pelea salarial con el Ejecutivo provincial y lo que piden los otres gremios.

– Comenzaron las negociaciones paritarias ¿Cuándo es el turno de ATSA?

-Nosotros tenemos paritarias el viernes 22 a las 11 de la mañana.

-¿Cuál es el porcentaje que están pidiendo desde el gremio que usted dirige?

– En ATSA vamos a solicitar un 25% de bolsillo, es decir sin descuentos. No pedimos el 50% porque es un absurdo, no tiene sentido. Ya, pedir 45% es absurdo.

-Los gremios de ATE y Ampros solicitaron un 50% de incremento en las paritarias, pero usted está diciendo que eso es absurdo. ¿Por qué?

-Pedir el 50% de aumento es un absurdo, un disparate total. No tiene pies ni cabeza porque aquel médico que gana 45 mil pesos, con el 50% va a pasar a ganar 90 mil pesos. El gobierno nacional intenta planchar los sueldos, en los acuerdos salariales, en un 20%, cosa que no compartimos. Esto tiene que ver con los controles de precio y lo hacen para eso, para decir ‘nosotros vamos a garantizar los valores de la canasta familiar’. Ni la CGT, ni la CTA está de acuerdo en esto, yo tampoco. Con las barbaridades que han hecho con los otros acuerdos salariales en donde han priorizado a muchos médicos –no a todos, hay algunos que recién empiezan que ganan mal, como los nuestros- pero ahora se pone pesado para resolver los sueldos de la gente de abajo. Habría que dar un aumento inversamente proporcional al sueldo, aquellos que más ganan se les da menos aumento. Yo no lo hago desde la bronca, sino desde el realismo. Porque ¿cómo se sostiene un presupuesto de salud pagando semejantes sueldos?

-¿Usted cuánto cree que le significaría al Estado pagar sueldos con un aumento del 50% de aumento en el sector de la salud?

-Eso no lo puedo decir. Pero sí puedo decir que he escuchado a funcionarios de Salud plantear que los sueldos se llevan el 90%. ¿Qué presupuesto queda para atender a la población? Esa también es nuestra preocupación, no sólo los sueldos nuestros. Porque después se movilizan los otros gremios para reclamar insumos y medicamentos, pero eso lo tendrían que haber previsto antes. Esto es un privilegio por más que tenga bloqueado el título y mayor dedicación. Bueno, yo también quisiera para los míos un bloqueo de título para trabajar solamente en el hospital y no en una clínica. Estoy describiendo un hecho de realismo y de sentido común que tendría que haberlo tenido más el Estado que yo mismo. Pareciera que me preocupo más yo que el propio Estado.

– ¿Cómo está la relación entre su gremio y ATE y Ampros?

-Ninguna. No existe ningún vínculo. Estamos distanciados total y absolutamente. Por supuesto. Ellos firmaron ese tipo de cosas (aumento salarial de cerca del 40% en 2012) que yo no lo firmo. Es como si yo firmo que el administrativo le vamos a pagar un 50% más que a una enfermera. Eso es absurdo. Eso pasó en la época de Jaque y lo perfeccionó este Gobierno con la mayor dedicación y el bloqueo de título. Yo no me imagino un cardiocirujano o un neurocirujano que porque tenga bloqueo de título no pueda atender al hijo de alguien que va al sector privado. Esto también es un absurdo.

-En ATSA están distanciados con ATE y con Ampros desde hace un tiempo. ¿Este año no han hablado para estar juntos en las paritarias?

-No. Son imposibles de convivir.

-Bueno, ustedes tienen paritaria la semana que viene. En el sector de la salud, el Gobierno ha ofrecido un 19,1%. ¿Ustedes qué expectativas tienen ante este ofrecimiento?

-Este juego es así. Los gremios piden mucho más para acordar una cifra x. Nosotros nunca el 50%. Si yo pido el 50% y se firma un 25%, logré sólo el 50% de lo que estaba reclamando. ¿Cómo puedo volver a pedir 50%? Que ya lo han hecho otras veces esos gremios, pidieron 50% y firmaron por 15%. Si yo pido 25% puedo firmar por 23% pero no por 19%. A nosotros no nos sirve el 19%. Hay que buscar la forma y el mecanismo para resolverlo.

-El gobernador había anunciado en la campaña que se presentaría el seguro de salud. Y de hecho, desde Ampros avisaron que el Ejecutivo tiene pensado presentarlo en Mendoza. ¿Usted que opina sobre este tema?

– Hay que ver en concreto qué es el seguro de salud en la forma práctica, no solamente en el título. Tendrá que poner el ministerio de Salud cuál es la idea, la forma de trabajo. En qué mejora la salud de la población. Si se contempla ka salud del propio trabajar y las condiciones de trabajo. Es muy complejo. En principio no nos oponemos. Hay que sentarse a ver qué es y como traduce en la práctica.
mdzol.com