En medio de la tensión por La Rural, Daniel Scioli recibirá al campo

El gobernador bonaerense se reunirá con la Mesa de Enlace provincial para analizar la situación tributaria y la crisis hídrica en la Provincia. «Parece que estamos en Venezuela con tanta expropiación», se quejó el titular de Carbap en la previa

Agenda cargada para Scioli en el inicio del nuevo año. Y con fuerte señal para el Gobierno nacional. Primero, volverá a mostrarse junto a Mauricio Macri en la inauguración de una planta de tratamiento de residuos sólidos en la localidad de San Martín. Y un rato más tarde, recibirá a la Mesa de Enlace provincial.

El encuentro con los representantes de los productores agropecuarios se da en medio de la tensión con el Gobierno nacional por la expropiación del predio ferial que la Sociedad Rural tenía en el barrio porteño de Palermo.

Si bien la agenda apuntará fundamentalmente a tratar la situación tributaria de los productores, y la crisis hídrica que vive la Provincia, está claro que la nueva confrontación entre el Ejecutivo nacional y el campo se colará en la charla.

«Es un tema que preocupa al sector, pero estamos más preocupados por temas de índole provincial. Ya venimos con varios conflictos como el revalúo inmobiliario y la emergencia hídrico», explicó Horacio Salaberry, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa.

De todas formas, el productor afirmó que «con tanta expropiación nos parecemos cada vez más a Venezuela», y acusó al Gobierno «de querer hacer cualquier cosa para molestar al sector agropecuario».

«El sector agropecuario no ha hecho otra cosa que trabajar y producir. No se puede tomar al campo como un sector a enfrentar. Lo único que hemos hecho es producir mayor toneladas de cereales», aseguró por Radio 10.

Fuente: Infobae

Mató al concubino por “baboso”

“¿Te babeabas por esa. Por qué a mí no me miras así?”. Con esta frase, una mujer le recriminó a su concubino haber mirado demasiado a una adolescente en su heladería de Beltrán, en Santiago del Estero, tras lo cual lo asesinó de una certera puñalada en el pecho. Cuando la Policía la detuvo, ella argumentó “soy muy celosa”.

El hecho ocurrió el martes en la vivienda y local comercial que compartían Sandra Elizabeth Farías, de 43 años, y Eduardo Noriega, de 56. Según la versión oficial, una adolescente entró a comprar un helado y una vez que se retiró la mujer increpó a su pareja por la forma en que había observado a la chica.

Después del entredicho, dijeron las fuentes, ella tomó un cuchillo de unos 30 centímetros de hoja y se lo clavó a Noriega en la tetilla izquierda.

La agresora salió luego a la calle para pedir ayuda para la víctima, quien, no obstante, llegó al hospital ya sin vida.

La mujer fue detenida de inmediato y trasladada a la comisaría Segunda del Menor y la Mujer de La Banda, donde será indagada por el juez Penal de feria de esa ciudad, Marcelo Bernasconi, quien le imputó el delito de homicidio.

Fuente: Diario Hoy

Conmoción en Lincoln por un doble homicidio: degolló a su pareja y a la hija de ella, una nena de 10 años

Un hombre degolló su ex pareja y a la hija de ella, de 10 años, en una casa de la ciudad bonaerense de Lincoln, informaron hoy fuentes policiales.

Las víctimas fueron identificadas como Roxana Bustos, de 35 años, y Evelyn Sarmiento, de 10, quienes fueron halladas muertas en una vivienda de la calle Cerro Catedral 1160 del barrio La Loma.

Un jefe policial dijo a DyN que el hecho fue cometido por la ex pareja de Bustos, de quien se había separado hace dos meses, y sostuvo que otro hijo de la mujer, de 13 años, logró escapar del ataque y se refugió en la casa de un vecino, mientras que una beba de pocos meses de vida resultó ilesa.

Fuente: Diario Hoy

Quilmes: tiroteo entre bandas deja un muerto

Un joven murió y un adolescente fue gravemente herido durante un tiroteo entre bandas registrado en una villa de emergencia del partido bonaerense de Quilmes, se informó hoy.

Fuentes policiales dijeron que el hecho ocurrió en las primeras horas del martes 1 de enero en la villa Los Eucaliptus.

El joven que fue asesinado, de 18 años y con antecedentes delictuales, se presentó en el asentamiento para comprar «paco» en una moto robada en marzo en Quilmes, según indicaron los informantes.

En tanto, un adolescente de 17 años resultó gravemente herido por lo que fue trasladado al Hospital Isidoro Iriarte, donde esta mañana continuaba internado en una sala de terapia intensiva con pronóstico reservado.

Fuente: Diario Hoy

Pronóstico: el calor vuelve de a poco a la Ciudad

Habrá una mínima de 17 y una máxima de 30 grados. Se esperan lluvias y temperaturas elevadas para el sábado y el domingo.

La jornada de hoy en la Capital Federal y alrededores se presenta con cielo despejado o algo nublado, vientos leves a moderados del sector norte y una temperatura que oscilará entre los 17 y 30 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para mañana se anuncia nubosidad variable, con vientos leves del sector norte y temperaturas entre los 17 y 33 grados.
Para el sábado habrá nubosidad variable y empezará a desmejorar el buen clima. Se esperan algunas lluvias, vientos leves del sector norte, con una mínima de 20 y una máxima de 32 grados.
En tanto que para el domingo la nubosidad será variable con vientos leves del sector oeste y una temperatura que variará entre los 22 y 34 grados.

Fuente: TN

Abren una planta para reciclar el 10% de la basura porteña

Se ubica en José León Suárez y reducirá en 600 toneladas los residuos que la Ciudad envía a la Provincia por día.

El 2013 comenzó con buenas noticias en materia de higiene. En el marco del acuerdo firmado entre Ciudad y Provincia por la basura, hoy se pondrá en funcionamiento el predio de la Ceamse de José León Suárez, una gran planta que le permitirá al Gobierno porteño reducir en 600 toneladas por día la cantidad de residuos que entierra en el relleno sanitario.

Aunque su inauguración llega con demoras (estaba prevista para mediados del año pasado), esta planta es la primera de su tipo en el país y recibirá unas 1.000 toneladas por día (600 serán recicladas), de las 6.000 que actualmente generan los porteños.

Con tecnología de punta, el predio podrá separar el material reciclable, como vidrio, cartones o plásticos, para su posterior tratamiento. Además, los residuos orgánicos serán sometidos a un proceso de estabilización para luego ser utilizados como cobertura en el relleno.

El problema de fondo es que los rellenos, como el de José León Suárez donde vuelcan la basura la Ciudad y la gran mayoría de los municipios del Gran Buenos Aires, se encuentran colapsados y al límite de su capacidad. Desde el Gobierno nacional ya anunciaron que no ampliarán el terreno disponible para el relleno, por lo que el único camino será bajar la cantidad de basura que se genera.

En diciembre, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se reunió con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y se comprometió a reducir los residuos que envía en un 78 por ciento para mediados de 2014.

En paralelo, la Ciudad prometió avanzar con la doble contenerización para residuos húmedos y secos, y abrir una planta para reciclar los materiales de la construcción, que representan unas 2.000 toneladas por día.

Fuente: La Razòn

Aumentaron los peajes para entrar a la Ciudad

Sin ningún aviso oficial previo y con autorizaciones otorgadas sobre la hora, la administración kirchnerista aprobó un nuevo ajuste tarifario para los accesos a la Capital Federal y las rutas nacionales con peaje.

Las subas, que entraron a regir a partir del primer minuto de 2013 y oscilan entre el 11,1% y el 42,8%, afectan a los usuarios de los accesos Norte, Oeste y Riccheri y a todos los vehículos que utilizan las rutas nacionales más transitadas del país. Estos aumentos -que fueron otorgados por el ministerio de Planificación que conduce Julio De Vido- se suman a la sucesión de ajustes que se vienen dando en los últimos días: transporte, combustibles y ABL.

La nuevas tarifas que deberán afrontar los usuarios de las autopistas metropolitanas serán los siguientes: -Acceso Norte: el peaje en los ramales Pilar y Campana en hora pico paso de $11,50 a $13.

-Acceso Oeste: el peaje para los autos en horario pico en las estaciones troncales de Ituzaingó y Luján trepó de $8,50 a $10,50.

-Acceso Riccheri-Ezeiza-Cañuelas: el peaje en el horario picó subió de $3,50 a $5.

Fuente: La Razòn

Alivio en los mercados tras el agónico acuerdo fiscal en EE.UU.

Las principales bolsas mundiales subieron luego de aprobarse el plan; el FMI dijo que es «insuficiente».
WASHINGTON.- Estados Unidos y los mercados del mundo respiraron ayer aliviados tras el acuerdo alcanzado entre demócratas y republicanos, ratificado en el Congreso, que evitó el «abismo fiscal» que amenazaba con llevar al país a la recesión y al resto de las economías a nuevos padecimientos por los efectos de la desaceleración de la principal economía mundial.

Sin embargo, el presidente Barack Obama tomó el acuerdo sobre la hora con mesura y advirtió que fue sólo la primera batalla en la guerra contra el déficit , que no ha dejado de subir en diez años. En tanto, el Fondo Monetario Internacional advirtió que era insuficiente.

Los responsables políticos norteamericanos esperaron hasta último momento para aprobar el acuerdo y escapar del abismo fiscal, una cura de austeridad que debía comenzar a regir en esta primera semana del año y que consistía en un alza automática de impuestos y una reducción drástica del gasto público, que le hubieran costado al país 600.000 millones de dólares.

Tras la ratificación anteanoche por la Cámara de Representantes, después de la aprobación del Senado, Obama agradeció a las dos partes, firmó el acuerdo y viajó a Hawai a retomar su descanso de fin de año, que había interrumpido para destrabar las difíciles negociaciones.

La misión estaba cumplida y la respuesta no se hizo esperar: la bolsa de Hong Kong terminó su primera sesión de 2013 con una suba de 2,89%, pocas horas después de anunciado el acuerdo del otro lado del mundo. Wall Street cerró con un alza de 2,35%. Londres (2,20%), París (2,55%) y Fráncfort (2,19%) se contagiaron del entusiasmo, en tanto Milán y Madrid se dispararon con subas del 3,81% y 3,43%.

El centro del acuerdo para reducir el déficit -y el eje de las discusiones y dilaciones de las últimas semanas- fue convenir la franja de ingresos mínimos para aumentar el impuesto a las ganancias.

Los republicanos no querían ningún tipo de aumento, aferrados a la doctrina de que los impuestos frenan la iniciativa privada. Obama y los demócratas proponían subas a los más ricos y no tocar los montos para los otros sectores de la población. Finalmente se acordó la propuesta demócrata de subir los gravámenes a quienes ganan desde 400.000 dólares al año, un monto que ellos mismos subieron durante las negociaciones desde una propuesta inicial de 250.000.

Con eso lograron torcer el brazo a sus rivales republicanos, que votaron la propuesta con objeciones de algunos de sus miembros más influyentes en la Cámara de Representantes, donde son mayoría, y les concedieron finalmente la victoria a Obama y los suyos con 275 votos a favor y 167 en contra.

La votación del Senado, de mayoría demócrata, había sido más holgada, 89 a 8, aunque allí también hubo duras discusiones previas.

«Una de las principales promesas de mi campaña fue cambiar el código de los impuestos, demasiado sesgado hacia los ricos a expensas de los trabajadores norteamericanos de clase media», dijo Obama luego del voto. La ley prorroga, además, por un año el subsidio de emergencia por desempleo que beneficia a dos millones de personas.

MÁS DISCUSIONES

Obama alertó que si bien el acuerdo evitó las consecuencias del abismo fiscal para las economías del país y del mundo, se trata sólo de un aplazamiento, ya que falta discutir un recorte global del 10% en el gasto público, cuyo tratamiento se aplazó para ser retomado en febrero.

El presidente reconoció que el déficit es «demasiado alto» y se declaró «completamente abierto» a un compromiso para reducirlo, pero de forma «equilibrada». En la mira están algunos programas como Medicare para los jubilados y Medicaid para los pobres, cuyos costos se van a disparar por el envejecimiento de la población.

Por su parte, el FMI dio la bienvenida al acuerdo, pero dijo que era insuficiente. «Hay que hacer todavía más para poner las finanzas públicas norteamericanas en el camino de la viabilidad», indicó el organismo, que espera que se adopte «lo antes posible» un plan que permita aumentar los recursos del Estado.

Los expertos coinciden en señalar que todavía resta resolver el problema de la deuda, cuyo techo de 16,4 billones de dólares ya fue alcanzado a fin de año. El secretario del Tesoro, Timothy Geither, dijo que tendrán que realizarse algunos ajustes para que el país pueda seguir siendo solvente durante estos dos meses antes de negociar el recorte de déficit definitivo.

UN TRIUNFO A MEDIAS

El acuerdo le deja conflictos pendientes al presidente

Victoria
Obama logró imponerse sobre los republicanos, que en buena parte aceptaron votar un plan que no los convencía
Pendiente
El acuerdo demora apenas dos semanas el debate sobre el techo de la deuda
Agencias AFP, DPA y EFE.

Massa le pagó a Ricardo Montaner US$ 200.000 por un show de 90 minutos

El armado político de Sergio Massa se va expandiendo en el territorio bonaerense a medida que continúa sumando intendentes.

Por Alexis Di Capo

Este despliegue acaba de llegar al Congreso Nacional, porque el diputado nacional y gremialista petrolero, Alberto Roberti, anunció el jueves pasado su alejamiento del bloque Frente Peronista, que conduce el denarvaísta Gustavo Ferrari, para conformar una nueva bancada que tendrá como referencia política al intendente de Tigre. No satisfecho, el mismo día Massa se abrazó con el líder de SUTEBA Roberto Baradel, que tiene en jaque al gobierno de Scioli con sus activistas docentes.

Claro está que semejante crecimiento político tiene sus costos, sobre todo económicos. Y esto se reflejaría en el cuestionable proyecto de presupuesto 2013, que Massa acaba de hacer aprobar en el Consejo Deliberante entre gallos y medianoche. El concejal Luis Cancelo (de Unidad Popular-FAP, que responde a Víctor de Genaro),denunció que tuvo acceso al mismo durante sólo tres días hábiles previos a su tratamiento. En su análisis, Cancelo subrayó la magnitud de los gastos en publicidad y eventos para las siguientes áreas: 1. Unidad Intendente $ 3.700.000; 2. Relaciones Institucionales $ 15.270.000 y 3. Agencia de Desarrollo Turístico $ 13.300.000. Cancelo también sostiene que “se destinan más de $ 32.200.000 a eventos y publicidad que básicamente apuntan a vender la figura del Intendente Massa”.

La utilización de fondos públicos para financiar la carrera política de los intendentes en busca de su reelección o de nuevos horizontes es algo bastante común en el conurbano, auque los números de Tigre impresionan. Por ejemplo, el rubro servicios no personales totaliza 505 millones. Restados los 150 millones correspondientes a la recolección de residuos quedan 355 millones, que serían una verdadera caja de Pandora a juicio de los contadores de la oposición que están revisando los números. Pasando a Turismo, hay un ítem para “prendas de vestir” que gastará 1.100.000 pesos. De estos, 1000.000 corresponden a remeras, que obviamente promocionarán este verano el nombre de Massa por todos los balnearios bonaerenses. A todo esto y como contraste a este derroche, están los $ 23.700.000 destinados a la construcción de dos escuelas secundarias, una en Troncos de Talar y otra en el Barrio El Arco-Benavídez, que ya estaban comprometidas en los presupuestos de los años 2010, 2011 y 2012 y que no fueron construidas, a pesar de contar con los fondos afectados a tal fin.
Un cachet top

El empleo desembozado del presupuesto de Tigre en la campaña política de Massa lo coloca a éste a la par del cristinismo en materia de utilización política de los fondos públicos. Sin embargo, habría contrataciones que por su gravedad superan los temas comentados. Por ejemplo, el 8 de diciembre del 2010, Ricardo Montaner dio un recital de 90 minutos en el Playón Ferroviario N° 2 de Tigre.

Trascendieron ahora los términos del contrato firmado para la realización de ese evento por Massa y Carlos Alberto Carminati, titular de Showkraft S.A., la productora que es representante exclusiva de Montaner. La cláusula 3.1. del contrato estableció que el cachet a pagar por el Municipio de Tigre a Showkraft S.A. fue de 822.800 pesos, es decir un equivalente a US$ 200.000 de esa fecha. Como salta a simple vista, semejante cachet está más cerca de lo que cobra por ejemplo Madonna en tanto que Montaner, con su muy respetable audiencia, factura por un show cifras muchísimo menores que la que pagó el generoso Massa. Para los festejos oficiales del 9D, trascendió, por ejemplo, que el cachet de Fito Páez para actuar en Plaza de Mayo fue de US$ 100.000, lo que levantó una oleada de críticas y sospechas.

El caso es que el contrato con Montaner hasta podría dar lugar a alguna denuncia penal, ya que la desproporción entre lo pagado y la cotización en plaza del cantante no podría explicarse de modo alguno, excepto del modo que las presunciones penales indican. Ésta no sería, sin embargo, la única contratación escandalosa de Massa que podría salir a la luz en los próximos tiempos.

Fuente: http://site.informadorpublico.com

Demoras en los vuelos de Aerolíneas y Austral por una asamblea gremial

Si bien los trabajadores finalizaron la asamblea, todavía hay algunos retrasos en las partidas de los vuelos de cabotaje.
La temporada de verano arrancó con problemas para los turistas que esta mañana debían partir en vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral. Sucede que los trabajadores agrupados en el gremio de Aeronavegantes realizaron una asamblea y los servicios de ambas compañías sufrieron importantes retrasos. Si bien la asamblea finalizó poco antes de las 9, las demoras continúan.

En estos momentos, la situación en Aeroparque tiende a normalizarse. Es que, pese a que la asamblea terminó y los trabajadores retomaron sus puestos de trabajo, las demoras persisten.

El gremio de Aeronavegantes emitió esta mañana un comunicado donde explicaba los motivos que los llevaron a realizar una serie de asambleas informativas que derivaron en las demoras en los vuelos. «Desde el 1º de marzo de 2012 las Empresas Aerolíneas Argentinas y Austral, en forma ilegítima, unilateral y arbitraria, decidió programar vuelos con violaciones a nuestros Convenios Colectivos Vigentes”, denunciaron.

Y señalaron que si bien «los aeronavegantes preferimos apostar al diálogo y a la prudencia», frente al «paso del tiempo y intransigencia empresarial anunciamos para el pasado 29 de junio el inicio de un plan de lucha que, sin embargo, retrotrajimos”.

Los aeronavegantes detallaron que ante la falta de respuesta a sus reclamos en el Ministerio de Trabajo, resolvieron «respaldar» a los tripulantes de cabina «para que no presten conformidad a las actividades de vuelo que no se ajustan a la normativa convencional vigente (solo algunos vuelos por día) a partir del 1º de enero del corriente año».

«Pese a que informamos de esta decisión con tiempo a las empresas para que reprogramen los vuelos y eviten con ello perjuicio innecesario a los usuarios, eligieron profundizar el conflicto amenazando”.

Por eso, manifestaron que dispusieron “un PLAN DE LUCHA consistente en asambleas informativas en los lugares de trabajo, y un PARO GENERAL DE ACTIVIDADES en fecha a determinar en el transcurso de las próximas horas, en caso de que Aerolíneas Argentinas y Austral no retrotraigan la violaciones convencionales que originaron el conflicto”.
clarin.com

La salud de Chávez permanece en el misterio, mientras su hijas estarían debatiendo la posibilidad de desconectarlo

Todavía sin información concreta al respecto de la recuperación de Chávez, las conjeturas siguen circulando y las de pronóstico más oscuro cobraron fuerza cuándo Nicolás Maduro salió a pedir que recen por la recuperación del bolivariano. La más reciente indicaría que, por más que se intente ocultar, Hugo Chávez Frías se encuentra agonizando en La Habana conectado a un respirador artificial luego de que los médicos lo hayan colocado en un estado de coma inducido ante lo crítica que es su situación, mientras sus hijas deciden si desconectarlo o no, versión que parece confirmarse con el viaje repentino del hermano del presidente a La Habana.

El pasado 11 de diciembre Chávez debió someterse a una intervención quirúrgica en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (Cimeq) de La Habana. Allí, como consecuencia del cáncer terminal que padece el venezolano, se le practicó la extracción de varios centímetros de intestino delgado. Luego sufrió complicaciones respiratorias durante el postoperatorio y una insuficiencia renal, ante este panorama, por lo que los médicos decidieron mantenerlo en un coma inducido.

Desde entonces, el hermetismo con el que se está manejando la información sobre la salud de Hugo Chávez ya es un indicio de que las cosas no marchan favorablemente para el bolivariano. Y así parece confirmarse, ya que hoy el periodista venezolano Nelson Bocaranda difundió vía Twitter que las hijas del presidente se encuentras decidiendo si retirarle el respirador artificial a ya que «no responde a ningún tratamiento». Mientras tanto, el régimen de visitas fue restringido por el centro médico cubano y Venezuela continúa rezando mientras el oficialismo local se niega a evaluar qué hacer ante un desenlace fatal.

Quién también participa de la decisión es Adán Chávez, hermano del presidente, quien fue consultado por sus hijas, reveló también Bocaranda. Mientras tanto, en Venezuela, el entorno político más cercano a Chávez le recomendó a Marisabel Rodríguez, su segunda esposa de Chávez y madre de su hija Rosinés, que no viaje a La Habana, probablemente en un intento de calmar los ánimos populares y no crear más incertidumbre.

Cabe destacar que las versiones del periodista venezolano coinciden con el viaje de Adán Chávez a La Habana y con el reciente sinceramiento de Maduro, quien reconoció que el estado de salud del presidente se encuentra en una situación “delicada” por problemas postoperatorios y llamo a que recen por su recuperación.

Mientras tanto continúan las especulaciones ya que el secreto en torno al asunto es enorme y el oficialismo venezolano intentará ganar todo el tiempo necesario ya que ante la posibilidad de fallecimiento de Hugo Chávez, la Constitución del país demanda nada más y nada menos que el llamado a elecciones.

Gran Bretaña niega haber expulsado a los colonos argentinos de Malvinas

Descarta negociaciones a menos que los isleños lo avalen.
Gran Bretaña negó hoy «enérgicamente» haber expulsado colonos argentinos de las Islas Malvinas en 1833 e insistió con que «no puede haber negociaciones sobre la soberanía» del archipiélago «a menos que los isleños así lo deseen».
Según un vocero del Foreign Office citado por el periódico londinense The Telegraph, los malvinenses «son británicos y han optado por ser así. Ellos son libres de elegir su propio futuro, tanto política como económicamente, y tienen derecho a la libre determinación, consagrada en la Carta de la ONU».
Ayer, la presidenta Cristina Fernández envió una carta al primer ministro británico, David Cameron, para reclamarle poner «fin al colonialismo» sobre las Islas Malvinas, que fue publicada hoy en varios diarios nacionales de Inglaterra.
En esa misiva -presentada como una solicitada con copia al Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon- la Presidenta aseguró que «hace 180 años, un 3 de enero, en un ejercicio descarado de colonialismo del siglo XIX, la Argentina fue despojada por la fuerza de las Islas Malvinas, situadas a 14.000 kilómetros de distancia de Londres».
Pero, según el matutino británico, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de un portavoz, «negó enérgicamente» que Gran Bretaña expulsara a los argentinos de las Malvinas en 1833.
Asimismo, el vocero dijo que la elección de los malvinenses de ser considerados británicos «es un derecho humano fundamental para todos los pueblos. Hay tres partes en este debate, no sólo dos como Argentina pretende. Los isleños no pueden ser borrados de esta historia».
«Como tal, no puede haber negociaciones sobre la soberanía de las Islas Malvinas a menos que y hasta que los isleños así lo deseen», agregó.
Empero, según expuso Cristina Fernández en su carta, «los argentinos en las Islas fueron expulsados por la Marina Real y el Reino Unido, posteriormente, comenzó un proceso de implantación de población similar a la aplicada a otros territorios bajo dominio colonial».
«Desde entonces Gran Bretaña, la potencia colonial, se ha negado a devolver los territorios a la República Argentina, lo que le impide el restablecimiento de su integridad territorial», cuestiona la misiva que volvió a dar impulso al reclamo de soberanía argentina sobre las islas.
lavoz.com.ar

Inflación: el 80% de los billetes que se imprimieron en 2012 fueron de 100 pesos

Con más de 716 millones de nuevos billetes de 100 pesos en circulación, ese papel moneda creció durante 2012 un 37 por ciento respecto del año anterior, de acuerdo a un informe que dio a conocer el Banco Central, lo que representó el 60 por ciento del circulante total.

Según el diario La Nación, hay 2111 millones de billetes de 100 en total, pero de los que se emitieron nuevos el 80% fueron del monto más alto.

De acuerdo al informe, al 31 de diciembre de 2012 los papeles de todas las denominaciones fueron 3526 millones, la cantidad más alta de los últimos diez años, y el billetes de 100 representó el 60% del total de papeles (nuevo y viejos) en circulación. Un año significó el 55 y en diciembre de 2003, apenas el 34 por ciento.

La cantidad de 50 pesos en circulación pasó de 196 a 329 millones de papeles lo que implicó un crecimiento de 68% y los de menor denominación crecieron a tasas menores, incluso con caídas como en los de 20 y 2 pesos, estos últimos con monedas nuevas en el mercado.

La explicación sobre el crecimiento no sólo se debe a la inflación sino también, de acuerdo a especialistas que cita el diario La Nación, a que es más barato imprimir billetes de alta denominación.
diariohoy.net

La AFIP pone el ojo nuevamente al mercado de pases en el fútbol

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, anunciará hoy a las 16 los «parámetros fiscales» para la transferencia de jugadores.

La AFIP anunciará una nueva normativa que establecerá «parámetros fiscales» para la transferencia de profesionales del fútbol en el país y en el exterior.

Según informó el organismo, el objetivo es «transparentar la actividad de hombres de negocios y representantes de jugadores de fútbol».

La medida será anunciada hoy a las 16 por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, en el Salón Tacchi de la sede central del organismo, ubicada en Hipólito Yrigoyen 370, 1° piso.
diariohoy.net

Fabricio Oberto volverá a Atenas

Oberto, quien estaba retirado del básquetbol desde el año 2010 por un problema cardiaco, regresó al basquetbol y firmó contrato con Atenas de Córdoba para jugar lo que resta de la 29na. edición de la Liga Nacional.

El regreso del pivote es uno de los más esperados por Atenas, y sumándose al plantel dentro de veinte días. El campeón olímpico (2004) y de la NBA (2007), debutaría a fines de enero o principios de febrero.

El último partido del ex jugador de los San Antonio Spurs, había sido el 11 de septiembre de 2011, con la selección argentina en el Preolímpico de Mar del Plata.

Atenas, Olympiacos, TAU Cerámica, Pamesa Valencia, San Antonio Spurs, Washington Wizards, Portland Trail Blazers, son los equipos donde fue protagonista el nacido en Las Varillas, Córdoba.

Fuente: El Patagonico

Tras la carta de Cristina, Londres asegura que no negociará por Malvinas

En respuesta a la carta que envió ayer la presidenta Cristina Kirchner, el Gobierno del Reino Unido reafirmó que no habrá negociación sobre la soberanía de las Islas Malvinas.

Un vocero del Ministerio británico de Asuntos Exteriores dijo que no habrá negociación sobre las Malvinas mientras sus habitantes no lo quieran. Los isleños «son británicos y han elegido serlo», puntualizó la fuente del Foreign Office.

«Ellos son libres de elegir su propio futuro, tanto política como económicamente, y tienen derecho a la autodeterminación como está consagrado en la carta de las Naciones Unidas», señaló la vocera. «Este -agregó- es un derecho fundamental de todos los pueblos».

Además, afirmó que «hay tres partes en este debate, no dos como pretende Argentina. Los isleños no pueden ser borrados de la historia».

La Carta de Cristina

En la misiva enviada a Cameron, Cristina Kirchner resaltó que el Reino Unido debería cumplir con una resolución de la ONU de 1960 en la que se urge a los estados miembros a «zanjar el colonialismo en todas sus formas».

Así, según la presidenta argentina, el Gobierno británico debería comenzar las negociaciones sobre la soberanía de las islas, que «le fueron quitadas por la fuerza» a Argentina «exactamente hace 180 años, el 3 de enero de 1833».

En este sentido, la mandataria remarcó que las Malvinas se encuentran a «8.700 millas (14.000 kilómetros) de Londres» y dice que la Marina británica expulsó a los argentinos que originariamente habitaban el archipiélago, reemplazándolos por británicos «en un ejercicio evidente de colonialismo en el siglo XIX».
diariohoy.net

Con la vuelta del Rolfi, Independiente se prepara para el semestre más complicado

El equipo de Gallego comenzó la pretemporada esta mañana, con la presencia de Montenegro, el primer refuerzo; en el torneo Final, buscará la permanencia

Las 9 de la mañana fue la hora elegida por Américo Rubén Gallego para reunir al plantel de Independiente en su vuelta a los entrenamientos. Todos, incluído el Rolfi Montenegro, por ahora el único refuerzo, y aquellos a los que el Tolo no tendrá en cuenta, se presentaron en el predio de Villa Domínico.

Hasta el 20 de enero, los Rojos estarán de pretemporada. El lugar elegido fue el country Mapuche, de Pilar, mientras que viajarán a Mar del Plata un día antes de cada partido de verano. Debutarán contra River el próximo sábado 12.

Será un semestre trascendental en la historia de Independiente, donde el equipo comandado por Gallego buscará la permanencia en Primera división. El primer partido clave será el 3 de febrero, cuando recuperen el encuentro suspendido ante Tigre, por la 12º fecha del Inicial.

Zapata y Russo, descartados. Dos que no serán tenidos en cuenta para la próxima temporada son el volante Víctor Zapata y el defensor Roberto Russo. La duda es si Gallego incluirá en esa lista a Eduardo Tuzzio.

Fuente: Cancha Llena

Román: se viene otra cumbre

Los dirigentes de Boca estiman que el crack regresará. Si es así, el sábado estará con el equipo de Carlos Bianchi.

De todas las respuestas que busca pero no encuentra Boca para reforzarle el equipo a Carlos Bianchi, la primera aparecerá mañana. Es que será el día en que Juan Román Riquelme confirmará si regresa . Se sabrá tras una charla con el presidente Daniel Angelici. Aunque todos los dirigentes de Boca suponen que el ídolo dirá que sí , lo mejor es estacionar en la cautela y esperar. Con el 10, nunca se sabe…

Hubo una comunicación telefónica ayer entre Daniel Bolotnicoff (representante de Riquelme) y Angelici. Calculaba el presidente que ahí escucharía el “sí”.

Sin embargo, el apoderado no le anunció la determinación del jugador. Quería acordar otro encuentro, en el que también estará Román, con el objetivo de cerrar la historia. Como Angelici se encuentra descansando desde el viernes en un campo de Pergamino, se pactó que la reunión se hará mañana , día en que el presidente tenía programada su vuelta a Buenos Aires.

Desde el entorno de Riquelme, deslizaron que el presidente avisó que antes no podía retornar . Pero quienes rodean a Angelici aseguraron que se pusieron de acuerdo para encontrarse el viernes y argumentaron: “Si Román lo consideraba necesario, Daniel viajaba a Buenos Aires enseguida. Es una hora y media en auto”…

Cada parte busca demostrar poder . Como un ejemplo más se agrega esa divergencia en la interpretación y en la comunicación de un detalle menor…

Primero disfrutó Riquelme , marcando el terreno con la cadena nacional que incidió en el Bombonerazo contra la renovación de Julio Falcioni. Una vez que asumió Carlos Bianchi y declaró que deseaba la vuelta del 10, sabiendo que existía el ok dirigencial, de nuevo Román manejó los tiempos a su antojo demorando el primer encuentro con Angelici, al cabo desarrollado el miércoles 26 de diciembre, en la casa del Virrey. Ahí mismo intentó poner las reglas el 10, solicitando la prolongación de su contrato (vence a mediados de 2014) hasta fines de 2015, aunque no se trató de una imposición.

Después, se desquitó Angelici.

Lo hizo el jueves 27, al contestarle “no” al pedido del 10 de extender su vínculo un año y medio más.

Más tarde, se hizo rogar Román al demorar la respuesta casi una semana. Había pedido tiempo para meditar si era conveniente un rotundo cambio de opinión tras vivir repitiendo que a Boca no volvía más como jugador.

Ahora, ayer, sonrió Angelici.

Lo hizo al no salir corriendo a la reunión que le pedía Riquelme.

Si Román no sorprende, mañana será el capítulo final de la novela, se anunciará que vuelve a Boca, se levantará la cláusula de suspensión de su contrato y el sábado estará en Casa Amarilla junto a Bianchi. Si Román no sorprende…

Fuente: Clarìn

Tras las amenazas de paro, se normalizan los vuelos

La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) finalizó la asamblea y Aerolíneas Argentinas y Austral reestablecen la frecuencia de sus servicios.
Tras las amenazas de paro, se normalizan los vuelos

Los vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral comenzaron a normalizarse luego de que finalizara la asamblea del gremio de los aeronavengantes.

Según informó a minutouno.com la empresa aeronáutica, la asamblea terminó alrededor de las 8.30 y se estima que en el lapso de una hora todos los vuelos estén normalizados.

La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) informó en un comunicado que evaluarían la posibilidad de realizar medidas de fuerza en ambas compañías debido a que desde marzo de 2012 se programaron vuelos de forma «ilegítima, unilateral y arbitraria» con violaciones a los convenios colectivos.

«El Ministerio de Trabajo no obligó a las empresas a respetar los Convenio Colectivos de Trabajo, pero además ni siquiera convocó a una sola audiencia en sus dependencias», denunció el gremio.

En ese marco, los trabajadores de Aerolíneas Argentinas y Austral resolvieron iniciar un plan de lucha a partir de este jueves que consiste en asambleas en los lugares de trabajo y un paro general de actividades «en el transcurso de las próximas horas».

«La empresa pretendió avanzar sobre nuevos puntos convencionales y condiciones de trabajo, sin ofrecer una mesa de negociación equilibrada y transparente, mientras continuó violando nuestros convenios colectivos vigentes», reclaman los aeronavegantes.

Fuente: Minuto Uno

Bryant says Lakers suffering from old age

Kobe Bryant said the Los Angeles Lakers are suffering from old age, but still believed he and his team mates can right the ship in time for a playoffs run.

«The problem is we’ve dug ourselves such a deep hole we got to do a lot of fighting just to catch up and get in that conversation,» Bryant told ESPN Radio today following the Lakers’ 103-99 loss to Philadelphia (15-17) on New Year’s Day.
«We firmly believe it’s going to happen but we have to do a lot of fighting just to get there.»
After losing to a young 76ers team, the Lakers (15-16) stood 9.5 games behind the 25-7 Los Angeles Clippers in the Pacific Division and 10th in the Western Conference where only the top eight teams advance to the playoffs.
«You just saw an old damn team. I don’t know how else to put it to you,» Bryant told reporters after the Lakers’ latest loss.
Philadelphia got high-spirited contributions from 22-year-old Jrue Holiday (26 points, 10 assists) and 24-year-old Evan Turner (22 points, 13 rebounds).
«We’re just slow,» bemoaned Bryant. «You saw a team over there that was just younger and just had fresher legs and just played with more energy, and we were just stuck in the mud.»
Bryant has not appeared to be slowing down as the 34-year-old guard, in his 17th season with the Lakers after joining them straight from high school, is leading the league in scoring at a rate of more than 30 points a game.
A slow start to the season led to the firing of coach Mike Brown after five games and the hiring of Mike D’Antoni, who favors running a fast-paced offense.
Besides such key veterans as Pau Gasol, 32, Mette World Peace, 33, and point guard Steve Nash, 38, center Dwight Howard, 27, has been struggling to get up to speed after back surgery abruptly ended his season last year.
«That’s a big thing when you’re starting to age, is figuring out how to get yourself ready game in and game out,» he said. «It’s tough. It takes a lot, a lot of commitment.»
Having an older roster has not hampered the New York Knicks, who have started the season with a 21-10 record, second-best in the Eastern Conference behind the reigning champion Miami Heat despite an average age over 32.

Source: Buenos Aires Herald

Former Chilean military officials held in Víctor Jara’s 1973 slaying

At least four former military officials were detained in Chile for their alleged role in the slaying of singer-songwriter Víctor Jara during the dictatorship of General Augusto Pinochet.

Jara was killed days after the coup that ousted left-leaning President Salvador Allende, and his death became a symbol of the political violence and human rights abuses that ravaged Latin America in the 1970s.
Chilean prosecutors have accused two former lieutenants, Hugo Sánchez and Pedro Barrientos, of fatally shooting Jara and named six others as accomplices in the 1973 case.
Sánchez was detained on Wednesday after surrendering to police, the judge in the case said. An extradition request will be made for Barrientos, who lives in the United States.
Three other men, accused of being accomplices in Jara’s killing, also were being held at a military base after turning themselves in. Another suspect was expected to hand himself over to police, his lawyers said.
Jara, author of well-known songs such as «Te Recuerdo Amanda» («I Remember You Amanda») and «El Derecho a Vivir en Paz» («The Right to Live in Peace»), was arrested along with students and teachers at the State Technical University.
He was taken to the Chile Stadium, a sports venue that was used as a torture center in the days after the Sept. 11, 1973, coup and is now named after Jara.
According to witnesses, he was tortured for several days – his hands battered with the butt of a revolver – before he was shot dead on Sept. 16. His bullet-riddled body was found dumped near a cemetery three days later.
Jara’s family has welcomed the eight arrest orders and hope progress in the case can spur advances in investigations of other dictatorship-era crimes.
«If Victor’s case serves as an example, we’re pushing forward in demanding justice for Victor with the hope that justice will follow for everyone,» Jara’s widow, Joan Jara, told reporters.
Jara’s case has been closed several times but the investigation was revived in 2003 by Judge Juan Guzman, who also investigated Pinochet over human rights abuses.
Some 3,000 people were kidnapped and killed during Pinochet’s 1973-1990 rule. Another 28,000 people were tortured during military rule, among them former President Michelle Bachelet.

Source: Buenos Aires Herald

Venezuela’s opposition demands ‘whole truth’ about Chávez health

Venezuela’s opposition demanded the government tell «the whole truth» about the health of cancer-stricken President Hugo Chávez, who has not been heard from in three weeks after undergoing a grueling operation in Cuba.

Officials have acknowledged the usually garrulous former soldier’s health is delicate after his fourth cancer surgery in 18 months, but they have offered scant details on his condition.
He has not spoken in public in more than three weeks.
Ramon Aveledo, head of the opposition Democratic Unity coalition, slammed the government for not keeping its word about keeping Venezuelans informed.
«The official version (of Chávez’s health) hides more information than it gives,» Aveledo said at a press conference.
«The vice president himself has promised to tell the truth, whatever it is. Fine, he should tell it. He should tell the whole truth,» said Aveledo.
Vice President Nicolás Maduro, whom Chávez last month designated as his heir apparent, on Tuesday said in an interview from Havana that Chávez had recognized the complexity of his post-operative condition.
Maduro said he was returning to Venezuela after several days visiting with Chávez and his relatives, which may quell rumors his trip to Cuba signaled the president was in his final days.
The president’s son-in-law and Science Minister Jorge Arreaza, who is in Havana, said via his Twitter account on Wednesday that the medical team told him Chávez’s condition «remains stable» but that his health is still delicate.
«Commander Chávez is fighting hard and he sends his love to the people. Dedication and patience!!!» he tweeted.
Chávez’s abrupt exit from the political scene would be a shock for Venezuela, where his oil-financed socialism has made him a hero to the poor majority but a nemesis to critics who call him a dictator.
He is still set to be sworn in on Jan. 10, as laid out in the constitution. If he dies or steps aside, new elections would be held within 30 days, with Maduro running as the Socialist Party candidate.
Chávez suffered unexpected bleeding and a respiratory infection after a six-hour operation on Dec. 11. Terse official statements have said nothing about when he might be expected back or whether his life is in danger.
The government has provided none of the signature videos or pictures released after Chávez was diagnosed with cancer in June 2011 and his relapse in 2012. And allies have refused to discuss the possibility that he could hand over power or resign.
Chávez last year staged what appeared to be remarkable comeback from the disease to win reelection to a third six-year term in October despite being weakened by radiation therapy. He returned to Cuba for new treatment within weeks of his win.
Officials from the ruling Socialist Party are now suggesting his inauguration could be postponed indefinitely to accommodate his health.
Aveledo insisted the government should stick to the Jan. 10 timeline called for in the constitution.
«Trying to make the country believe that the president is governing is absurd to the point of being irresponsible,» he said. «Jan. 10 marks the end of one presidential term and the start of another. As such, there is no continuation of the current government.»
Aveledo said if Chávez cannot make it back in time, he should hand power over to the president of Congress – who would temporarily run the country while elections are called.
Congress, controlled by Chávez allies, on Saturday elects a new president. Current Congress chief Diosdado Cabello, a close Chávez ally who could be reelected to head the legislature, has at times been considered a rival of Maduro. The two have taken great pains in recent weeks to publicly deny this.
While the constitution cites Jan. 10 as the start of the new term, it does not explicitly state what happens if the president does not take office on that date.
Chávez’s condition is being watched closely by Latin American countries that have benefited from his generous assistance, as well as Wall Street investors who are drawn to Venezuela’s lucrative and heavily traded bonds.

Source: Buenos Aires Herald

Nelson Mandela’s recovery ‘on track’, says S. African gov’t

Former South African President Nelson Mandela’s recovery is ‘on track’ at his home in Johannesburg, the government said today in its first statement since the anti-apartheid hero was released from hospital a week ago.

Mandela, 94, who has been in frail health for several years, spent nearly three weeks in a Pretoria hospital in December for treatment of a lung infection and surgery to remove gallstones, his longest stay for medical care since his release from prison in 1990.
«Madiba’s recovery continues on track,» presidency spokesman Mac Maharaj said referring to Mandela by his clan name.
«We are now in the phase where if we do not hear from his doctors, we assume he is all right,» he said, without giving details on Mandela’s condition.
Mandela has been receiving what the government calls «home-based high care» at his residence in an upscale Johannesburg neighbourhood.
Mandela became South Africa’s first black president after the first all-race elections in 1994, serving a five-year term.
He has been mostly absent from the political scene for the past several years due to poor health, while questions have been raised as to whether his ruling African National Congress (ANC) has lost the moral compass he left behind.
Under such leaders as Mandela, Walter Sisulu and Oliver Tambo, the ANC gained a stellar global reputation. Once the yoke of apartheid was thrown off, it began ruling South Africa in a blaze of goodwill from world leaders who viewed it as a beacon for a troubled continent and world.
Close to two decades later, this image has dimmed as critics inside and outside the country, and in the movement itself, accuse ANC leaders of indulging in the spoils of office, squandering mineral resources and engaging in power struggles.
Mandela’s «Rainbow Nation» of reconciliation has come under strain under President Jacob Zuma, a Zulu traditionalist with a history of racially charged comments, including a statement in December where he reportedly said dog ownership was for whites and not part of African culture.
Nobel Peace Prize laureate Mandela has a history of lung problems dating back to when he contracted tuberculosis as a political prisoner. He spent 27 years in prison, including 18 years on the windswept Robben Island off Cape Town.
Mandela was also admitted to hospital in February because of abdominal pain but released the following day after a keyhole examination showed there was nothing seriously wrong with him.
He has spent most of his time since then in another home in Qunu, his ancestral village in the impoverished Eastern Cape province.
His poor health has prevented him from making public appearances in the past two years, although he has continued to receive high-profile visitors, including former US President Bill Clinton.

Source: Buenos Aires Herald

Djokovic suffers shock loss in Hopman Cup event

World No.1 tennis player Novak Djokovic suffered a shock loss to Australian Bernard Tomic at the Hopman Cup team event today, two weeks before the defence of his Australian Open title.

Two days after Djokovic sustained a minor injury when a crowd barricade fell into his shin while he was signing autographs, Djokovic was defeated 6-4 6-4 as Australia took a 1-0 lead in the tie against Serbia.
Australia’s Ashleigh Barty was due to play Ana Ivanovic in the women’s singles later.
Tomic had a poor 2012 in which he fell to outside the top 50 in the world rankings but the 20-year has vowed to return to the top 10 this year.
He has recorded back-to-back victories at the Hopman Cup against Germany’s Tommy Haas and Djokovic.
«I’m thankful to get the opportunity to play against Novak,» Tomic said. «I was very nervous before the match. I’ve worked hard on my serve and technique in the off-season and I think that’s why I won. And I’ve been working on my head a lot, trying to not get distracted.»

Source: Buenos Aires Herald

Hillary Clinton discharged from NY hospital

US Secretary of State Hillary Clinton was discharged from a New York hospital today after being treated for a blood clot near her brain and her doctors expect her to make a full recovery, the State Department said.

Clinton, who has not been seen in public since Dec. 7, was at New York-Presbyterian Hospital under treatment for a blood clot behind her right ear that stemmed from a concussion she suffered in mid-December, the department said on Sunday.
The concussion was the result of an earlier illness, described by the State Department as a stomach virus she had picked up during a trip to Europe that led to dehydration and a fainting spell after she returned to the United States.
«Secretary Clinton was discharged from the hospital this evening. Her medical team advised her that she is making good progress on all fronts, and they are confident she will make a full recovery,» Philippe Reines, a deputy assistant secretary of state, said in a statement.
Reines said Clinton was «eager to get back to the office.»
Earlier, State Department spokeswoman Victoria Nuland told reporters at her daily briefing Clinton had been talking with her staff by telephone and receiving memos.
Clinton also spoke to two foreign officials – the UN envoy on Syria and the prime minister of Qatar – on Saturday, the day before the State Department disclosed the blood clot and her stay at the hospital.
In a statement released by the State Department on Monday, Clinton’s doctors said she was being treated with blood thinners and would be released from the hospital once the correct dosage had been determined.

Source: Buenos Aires Herald

Tax collection reaches 679 B pesos in 2012, AFIP

Tax revenue reached 679 billion pesos in 2012 and increased 25.7 percent in comparison to the volume registered in 2011, the head of the AFIP revenue agency, Ricardo Echegaray, reported.

«Tax revenue exceeded the budget expectations by 12 billion pesos, even though 2012 was a very difficult year,» Echegaray assured in a press conference.

The head of the AFIP also stated that the volume reached was mainly because of the VAT record, which has climbed 31.5 percent in November.

December tax collection climbed 27.2 percent compared to the same month of 2011 and stood at 6,21 billion pesos.

Source: Buenos Aires Herald

CFK urges Cameron to open Malvinas Islands sovereignty talks

President Cristina Fernández de Kirchner urged British Prime Minister David Cameron to hand back the Malvinas Islands and “put and end to colonialism” in a letter which will be published in several British newspapers tomorrow, on the 180th anniversary of the day the UK took over the disputed archipelago.

The Head of State stressed the fact that “Argentina was forcibly stripped of the Malvinas Islands, which are situated 14,000 km from London, in a blatant exercise 19th century colonialism.”
“The Argentines on the islands were expelled by the Royal Navy and the UK subsequently began a population implantation process similar to that applied to other territories under colonial rule,” the letter recalls.
Fernández de Kirchner also urges Cameron to abide by resolutions adopted by the United Nations in 1965, calling for Argentina and the UK to negotiate a solution to the sovereign dispute.
Bilateral relations between Argentina and Great Britain have taken a hostile turn in the last years, with 2012 marking the 30th anniversary of the Malvinas war and President Cristina Fernández de Kirchner speaking on the issue before the United Nation’s decolonization committee.

Source: Buenos Aires Herald

La Fragata Libertad, en Río de Janiero

Pudo retomar la navegación tras la decisión del Tribunal Internacional sobre el Derecho del Mar, que el 15 de diciembre pasado falló favorablemente a la Argentina.
La Fragata Libertad, que regresa a la Argentina luego de estar retenida en Ghana por un presentación judicial del fondos buitre, avanza en su travesía. Tiene planeado pasar por la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

El buque «mantiene la derrota general sudoeste trazada originalmente que lo conduce hacia Mar del Plata, donde será recibido el 9 de enero por la presidente Cristina de Kirchner en la dársena de la Base Naval de esa ciudad».

La Fragata Libertad pudo retomar la navegación tras la decisión del Tribunal Internacional sobre el Derecho del Mar, con sede en Hamburgo, que el 15 de diciembre pasado falló favorablemente a la Argentina y ordenó su inmediata «liberación», luego de haber estado retenida en el puerto de Tema, República de Ghana, por pedido de los fondos buitre.
agenciacna.com

Arranca 2013 con alza de la Bolsa del 3% y bonos del 1,2%

Riego país cede 4,4% a 937 puntos.

Panorama financiero local

La bolsa y los bonos afirman sus alzas en sintonía con los mercados externos luego de que en Estados Unidos se aprobara un acuerdo para impedir alzas de impuestos y recortes en gastos que amenazaban a la mayor economía del mundo. El panel líder sube a 2.940,46 unidades. Operadores dijeron que inversores recompran posiciones al disminuir el riesgo global, para aprovechar así un inicio positivo del año.

«El alza está empujada principalmente por el acuerdo que evitó el abismo fiscal estadounidense», destacó Agustín Trella, gerente de Puente Sociedad de Bolsa. «También ayudó el cambio en la composición del Merval, que le otorga un poco menos de ponderación a YPF y le suma a Galicia y Tenaris, entre lo más destacado. Esto genera un algo más de movimiento en el panel líder», comentó.

Sin embargo, especialistas concuerdan en que «la euforia no durará mucho. Va a ser algo de corto plazo, después de lo que cual reaparecerá en la agenda el problema irresuelto de la crisis europea».

Los mercados celebran que los legisladores estadounidenses avalaran el martes en la noche un acuerdo para prevenir fuertes alzas de impuestos para todos los ciudadanos y recortes de gastos que habrían llevado a la mayor economía del mundo a caer en un «abismo fiscal» y a sufrir una recesión.

«El Merval se adhiere al marco de fuertes ganancias globales al ceder el riesgo de mayor volatilidad luego de formalizarse el acuerdo fiscal tan controvertido en Estados Unidos», dijo un analista. «El menor riesgo lleva a una subida generalizada en acciones y bonos, y habrá que ver cómo las calificadoras de riesgo evalúan el acuerdo político en Estados Unidos», agregó.

La bolsa argentina viene de acumular un alza del 15,9% el año pasado y los bonos soberanos acumularon un promedio positivo del 3,5%, aunque con fuerte volatilidad selectiva en ambos mercados.

Entre los títulos públicos, el Discount en pesos asciende 1,2%, el Boden 2015 1,1% y el Bonar 2017 0,8%. Los cupones del PBI trepan hasta 2,6%, liderados por los nominados en pesos.

Hoy los inversores cobraron intereses por los Discount y los Par, aunque operadores minimizan las reinversiones consecuentes debido a que el monto no es considerable

La evolución favorable de los cupones del PBI está relacionada con el dato del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), difundido el viernes pasado por el Indec, que informó un crecimiento del 3% en octubre en comparación interanual. Esto jugó a favor de las expectativas de los tenedores de los títulos, que precisan una mejora del PBI superior al 3,25% en 2012 para poder cobrar los intereses en diciembre de este año.
ambito.com

Moyano pedirá un 30% de aumento salarial para los camioneros

El líder sindical adelantó que su pedido irá será de acuerdo a las previsiones inflacionarias para 2013 hechas por consultoras privadas.
Hugo Moyano, secretario general de Camioneros adelantó que el pedido de su gremio para la negociación de paritarias en 2013 rondará entre el 27% y el 30%. Además, el líder sindical aseguró que la intención del Gobierno es fijar un tope que demuestra que el Ejecutivo utiliza «recetas ortodoxas» del FMI.
Moyano dijo que «nadie reclamará menos del 25%, e incluso existen gremios claves, como Camioneros, que analizan pedir un aumento salarial entre el 27% y 30%, en consonancia con las previsiones inflacionarias para 2013 que hicieron diversas consultoras privadas».
Para el líder de la CGT opositora, la decisión oficial de establecer topes en las paritarias «demuestra que el gobierno está aplicando recetas ortodoxas del FMI, como el congelamiento salarial».
«A esto se suma la gran cantidad de plata de los trabajadores que se lleva el Estado por el mínimo no imponible (impuesto a las Ganancias) y a los aumentos en el transporte, las naftas y los impuestos», aseguró Moyano en diálogo con Clarín.
minutouno.com