Abren una planta para reciclar el 10% de la basura porteña

Se ubica en José León Suárez y reducirá en 600 toneladas los residuos que la Ciudad envía a la Provincia por día.

El 2013 comenzó con buenas noticias en materia de higiene. En el marco del acuerdo firmado entre Ciudad y Provincia por la basura, hoy se pondrá en funcionamiento el predio de la Ceamse de José León Suárez, una gran planta que le permitirá al Gobierno porteño reducir en 600 toneladas por día la cantidad de residuos que entierra en el relleno sanitario.

Aunque su inauguración llega con demoras (estaba prevista para mediados del año pasado), esta planta es la primera de su tipo en el país y recibirá unas 1.000 toneladas por día (600 serán recicladas), de las 6.000 que actualmente generan los porteños.

Con tecnología de punta, el predio podrá separar el material reciclable, como vidrio, cartones o plásticos, para su posterior tratamiento. Además, los residuos orgánicos serán sometidos a un proceso de estabilización para luego ser utilizados como cobertura en el relleno.

El problema de fondo es que los rellenos, como el de José León Suárez donde vuelcan la basura la Ciudad y la gran mayoría de los municipios del Gran Buenos Aires, se encuentran colapsados y al límite de su capacidad. Desde el Gobierno nacional ya anunciaron que no ampliarán el terreno disponible para el relleno, por lo que el único camino será bajar la cantidad de basura que se genera.

En diciembre, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se reunió con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y se comprometió a reducir los residuos que envía en un 78 por ciento para mediados de 2014.

En paralelo, la Ciudad prometió avanzar con la doble contenerización para residuos húmedos y secos, y abrir una planta para reciclar los materiales de la construcción, que representan unas 2.000 toneladas por día.

Fuente: La Razòn