Riego país cede 4,4% a 937 puntos.
Panorama financiero local
La bolsa y los bonos afirman sus alzas en sintonía con los mercados externos luego de que en Estados Unidos se aprobara un acuerdo para impedir alzas de impuestos y recortes en gastos que amenazaban a la mayor economía del mundo. El panel líder sube a 2.940,46 unidades. Operadores dijeron que inversores recompran posiciones al disminuir el riesgo global, para aprovechar así un inicio positivo del año.
«El alza está empujada principalmente por el acuerdo que evitó el abismo fiscal estadounidense», destacó Agustín Trella, gerente de Puente Sociedad de Bolsa. «También ayudó el cambio en la composición del Merval, que le otorga un poco menos de ponderación a YPF y le suma a Galicia y Tenaris, entre lo más destacado. Esto genera un algo más de movimiento en el panel líder», comentó.
Sin embargo, especialistas concuerdan en que «la euforia no durará mucho. Va a ser algo de corto plazo, después de lo que cual reaparecerá en la agenda el problema irresuelto de la crisis europea».
Los mercados celebran que los legisladores estadounidenses avalaran el martes en la noche un acuerdo para prevenir fuertes alzas de impuestos para todos los ciudadanos y recortes de gastos que habrían llevado a la mayor economía del mundo a caer en un «abismo fiscal» y a sufrir una recesión.
«El Merval se adhiere al marco de fuertes ganancias globales al ceder el riesgo de mayor volatilidad luego de formalizarse el acuerdo fiscal tan controvertido en Estados Unidos», dijo un analista. «El menor riesgo lleva a una subida generalizada en acciones y bonos, y habrá que ver cómo las calificadoras de riesgo evalúan el acuerdo político en Estados Unidos», agregó.
La bolsa argentina viene de acumular un alza del 15,9% el año pasado y los bonos soberanos acumularon un promedio positivo del 3,5%, aunque con fuerte volatilidad selectiva en ambos mercados.
Entre los títulos públicos, el Discount en pesos asciende 1,2%, el Boden 2015 1,1% y el Bonar 2017 0,8%. Los cupones del PBI trepan hasta 2,6%, liderados por los nominados en pesos.
Hoy los inversores cobraron intereses por los Discount y los Par, aunque operadores minimizan las reinversiones consecuentes debido a que el monto no es considerable
La evolución favorable de los cupones del PBI está relacionada con el dato del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), difundido el viernes pasado por el Indec, que informó un crecimiento del 3% en octubre en comparación interanual. Esto jugó a favor de las expectativas de los tenedores de los títulos, que precisan una mejora del PBI superior al 3,25% en 2012 para poder cobrar los intereses en diciembre de este año.
ambito.com