Llegan los polémicos carritos con el choripán a gas

En febrero, los tradicionales embutidos se despiden del carbón. Algunos afirman que se pierde la esencia. Otros, que los 24 puestos nuevos serán más limpios y económicos

El debate sobre el cambio de los emblemáticos carritos de la Costanera Sur parece no terminar. Es que el próximo mes se pondrá en funcionamiento el plan de ordenamiento de la zona, que reemplaza estos puestos por unos nuevos bajo un formato más moderno. Las parrillas estarán alimentadas a gas y con el «clásico» amarillo en el frente.

El centro del debate apunta a si las modificaciones alteraran el sabor tradicional del choripán. «Se cocina de la misma manera, el sistema es más limpio y no se desvirtúan los sabores», sostuvo el impulsor del proyecto Adolfo Morales, propietario de uno de los carritos y presidente de la Organización de Trabajadores Independientes y de la Vía Pública.

Según su opinión, el «ahumado» generado por el carbón puede enmascarar a aquellos productos que no son de buena calidad. «Hay un porcentaje mínimo del monóxido de carbono que queda en la comida y puede hacer que caiga mal, nada más grave que un pequeño malestar», comentó al diario Clarín. Para Morales, el fuego directo permite optimizar los tiempos de cocción y facilita el trabajo, ya que «no vuelan las cenizas». Además, sostiene que la parrilla es más grande, lo que conlleva otros puntos a favor. «Hoy podemos hacer unas 20 hamburguesas, y en la nueva, hasta 80. Y ahorramos hasta un 60%: el carbón es caro».

De la vereda de enfrente, Rubén Amitrano, conocido también como «el zar del choripán» y administrador del puesto Mi Sueño, se mostró contrario a estas ideas. «Hay una diferencia abismal entre lo que es carbón y gas, pero bueno la ley exige y vamos a cumplir; nosotros estamos en desacuerdo», declaró hoy en Radio Mitre.

Consultado por las diferencias técnicas, el parillero, mano calificada en el tema, aclaró: «el gas cocina todo y el carbón da la posibilidad de ir haciendo la carne paulatinamente, como se debe».

En tanto, desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño afirman que se pretende mejorar la “identidad visual” del lugar y sumar mayor seguridad y limpieza para las miles de personas que eligen comer en esas parrillas. El nuevo “Puesto Rodante de Venta de Alimentos”, que se entregará en comodato, tendrá freezer, heladera, dos cocinas a gas y un medidor de luz.

De los 28 puestos que funcionaban hasta hace poco en la Costanera Sur, cuatro no cumplían con los requerimientos de higiene y calidad básicos. Los otros 24 serán reemplazados y no podrán ser reutilizados en otras zonas de la Ciudad. Una vez finalizado los reemplazos, la misma iniciativa se implementará en la Costanera Norte.

Fuente: Infobae

Racing también pone primera: en Avellaneda, larga su pretemporada

La Academia comenzó los entrenamientos, que realizará entre el predio Tita Mussi y el Cilindro; irá a Mar del Plata sólo para jugar los amistosos; no cuenta con Centurión ni Vietto, en el Sudamericano Sub 20

Al igual que River, Racing es el otro grande que hoy comienza su pretemporada. El equipo de Luis Zubeldía se reunió temprano en el Cilindro, que junto al predio Tita Mussi, son los lugares elegidos por el técnico para entrenarse este verano.

Zubeldía no podrá contar con dos de las grandes figuras que el equipo tuvo en el torneo Inicial: Ricardo Centurión y Luciano Vietto, el goleador de la Academia el pasado campeonato, ambos en el Sub 20.

Centurión fue, junto a Fariña, de los más buscados en este mercado de pases. Desde Europa llegaron ofertas por ambos, aunque hasta ahora, no hay grandes novedades.

Este verano Racing disputará tres amistosos en Mar del Plata. El primero será contra Boca, el domingo 13. Luego ante Independiente (17) y River (el 24).

Fuente: Cancha Llena

Advierten que las Madres deben cargas sociales por $120 millones

Así lo indica un informe de la AGN. Lo impago corresponde a los trabajadores que realizaban las viviendas sociales del Plan Sueños Compartidos, que manejaba Sergio Schoklender

De acuerdo al informe parcial de la Auditoría General de la Nación (AGN) enviado a la Justicia, si bien la Asociación Madres de Plaza de Mayo contrataba en blanco a los albañiles para que construyeran las viviendas sociales –con fondos que aportaba el Estado- en algunas provincias no se les pagaba las cargas sociales que les correspondía.

Los trabajadores afectados, según el estudio, son los que estuvieron a cargo de la edificación de los complejos de viviendas de Presidencia Roque Sáenz Peña, en Chaco, y los de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires. La deuda impaga suma unos 120 millones de pesos, alerta la AGN.

Por esta razón, publica un matutino porteño, el juez Norberto Oyarbide habría pospuesto hasta febrero la definición del procesamiento de Sergio Schoklender, quien manejaba el Plan Sueños Compartidos, y está acusado de malversación de fondos públicos.

Oyarbide, indicaron fuentes judiciales al periódico, analiza incorporar esos datos del relevamiento de la AGN al expediente y sumarlos a los indicios para responsabilizar a Schoklender por defraudación a la administración pública.

El ex apoderado de la Fundación está acusado de desviar hacia sus cuentas parte de los 765 millones de pesos que el Estado entregó a las Madres de Plaza de Mayo para levantar viviendas sociales. En busca de determinar esta sospecha, la AGN está trabajando en una auditoría integral para determinar si el dinero que se giró corresponde con los metros cuadrados construidos o bien si se entregó plata sin que se hubieran levantado las casas prometidas.

Además, continúa investigando si también mantiene deudas de cargas sociales con trabajadores que participaron de las obras de las Madres en la ciudad de Buenos Aires, en Tigre y en Santiago del Estero y Misiones.

Fuente: Infobae

Amplio respaldo de la oposición y de entidades del campo a la Sociedad Rural

En una solicitada, recolectó las firmas de gobernadores, ministros, y organizaciones de productores del país y del exterior, en repudio a la expropiación del predio de Palermo. «Confiamos en que la Justicia salvaguarde la Constitución», aseguró la organización

La Sociedad Rural Argentina publicó esta mañana una extensa solicitada a través de la cual «valora el gesto y agradece» a una serie de referentes políticos, entidades y organizaciones por «el apoyo brindado» tras la firma del decreto que establece la expropiación del predio ferial de Palermo.

En el escrito, que apareció esta mañana en los matutinos Clarín, La Nación y El Cronista Comercial, figura una larga lista de firmas, entre las que aparecen los nombres de diversas figuras de la oposición, como Mauricio Macri, Julio Cobos, Oscar Aguad, José Manuel De la Sota, Patricia Bullrich y Elisa Carrió.

«Las entidades, organizaciones y personas que aquí nos acompañan, han manifestado su total adhesión frente al injusto avasallamiento al que estamos siendo sometidos», señala la SRA.

Entre los nombres que firman la solicitada figuran además el del jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Educación de la CABA, Esteban Bullrich; los diputados Eduardo Amadeo, del peronismo disidente, Gabriela Michetti, Alfredo Olmedo y Federico Pinedo (Pro); los intendentes, Jesús Cariglino, de Malvinas Argentinas, Jorge Macri, de Vicente López, y Gustavo Posse, de San Isidro, entre otros.

Entre las entidades, aparecen la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (Coninagro), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria (FAA) y Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), cuyo secretario general, Gerónimo “Momo” Venegas, formó recientemente su propio partido político.

También firman la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas, una decena de Cámaras de productores del campo y varios centros tradicionalistas.

El decreto presidencial 2552 declaró la «nulidad insalvable» de la venta del predio de 12 hectáreas que históricamente perteneció al Estado nacional, que se lo cedía en alquiler a la Sociedad Rural para realizar la tradicional muestra ganadera e industrial, pero en 1991 se vendió por decreto a 30 millones de dólares en cuotas.

Una pericia de la Corte Suprema determinó, en el 2009, que se trató de un «precio vil», ya que la tasación correcta era de 131,8 millones de dólares, abriendo la instancia de declarar sin efecto la venta.

Sin embargo, la entidad que dirige el entrerriano Luis Etchevehere le pidió a la Cámara Civil y Comercial habilitar la feria judicial para tratar su pedido de adoptar una medida cautelar que frene la entrega del predio ferial al Gobierno dispuesta hace dos semanas.

Fuente: Infobae

Melconian se lanza en Provincia de la mano de Macri

El economista oficializó que negocia con el PRO para encabezar la lista de diputados nacionales que competirá en 2013 en territorio bonaerense. «La gente está aburrida de las cosas tradicionales y quiere caras nuevas», se ilusionó

«En el 2007 ya fui candidato con Mauricio y mantenemos una muy buena relación. Por supuesto que estamos conversando y si se da la posibilidad voy a estar ahí para pelear, por una cuestión vocacional, de identificación con un tipo de país, rumbo y medidas que hay que tomar», declaró Carlos Melconian en radio Mitre.

El economista aseguró que «es muy probable» que integre la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires y evitó confirmar si estará acompañado por Guillermo Montenegro, otro nombre que sonó en las últimas semanas para desembarcar en territorio bonaerense.

«Yo soy nuevito en esto y no entro en internas o externas. La gente quiere alguno nuevo, está aburrido de cosas tradicionales y si se da la oportunidad, voy a jugar», completó.

Melconian fue candidato a senador en la Ciudad de Buenos Aires en 2007 por el PRO, pero el piso de votos no le alcanzó para ganar las tres bancas en juego, que quedaron para el Frente para la Victoria y el ARI de Elisa Carrió.

Fuente: Infobae

Los alumnos de la masacre de Newtown vuelven a clase

Asisten a una escuela en una localidad vecina y ha sido reformada para ayudar a la adaptación de los estudiantes

Los alumnos de la escuela Sandy Hook en Newtown que sobrevivieron a la matanza del pasado 14 de diciembre, volvieron este jueves a clase aunque lo han hecho en la escuela de Chalk Hill en la localidad vecina de Monroe, donde retomarán sus estudios. Los 500 alumnos asistieron a clase casi en su totalidad y los padres esperan que vuelvan a la rutina para recuperar la normalidad.

El centro, que ha adoptado el nombre de la escuela donde se produjo la masacre, ha sido rehabilitado para acoger a los menores: trabajadores y voluntarios han reproducido en lo posible las condiciones de la antigua escuela, como el color de la pintura y el mobiliario, que estaba intacto. Las pertenencias que los alumnos dejaron el dia de la matanza también han sido devueltas.

El colegio ahora cuenta con más dispositivos de seguridad, desde cámaras de vigilancia hasta presencia policial, aunque el teniente de la policía responsable afirma que su intención es que «los niños vengan a aprender, divertirse y crecer» y no que vean el lugar como «un estado policial».

El pasado mes de diciembre, la escuela Sandy Hook fue sorprendida por el joven Adam Lanza quien disparó indiscriminadamente dejando muertos a 20 niños y 6 adultos.

Fuente: elperiodico.com

Putin concede la ciudadanía rusa a Gerard Depardieu

MOSCÚ.— El presidente de Rusia, Vladímir Putin, concedió la ciudadanía rusa al actor francés Gerard Depardieu, quien renunció a la francesa en protesta por una medida tributaria del nuevo gobierno de Francia. “De conformidad con la Cláusula A del artículo 89 de la Constitución rusa, la solicitud de la ciudadanía rusa a Gerard Depardieu Xavier nacido en Francia en 1948, se ha concretado”, informó este jueves una oficina del Kremlin.

Depardieu, de 64 años de edad, decidió renunciar a la ciudadanía francesa después de que el presidente Francois Hollande subió al 75 por ciento la tasa impositiva a los franceses que ganen más de millón de euros al año.

Esta ley ya fue anulada por el Tribunal Constitucional francés, y Hollanda mantiene la intención de rehacerla y aplicarla. La prensa francesa, al informar la decisión del mandatario ruso, recordó que Bélgica, donde cambió su lugar de residencia, y Montenegro habían hecho ofrecimiento similares de acuerdo a declaraciones del propio actor.

“A lo largo de 45 años, he pagado más de 145 millones de impuestos. Doy trabajo, en Francia, a 80 personas. Ni me quejo ni presumo de nada. Pero no puedo aceptar ser calificado de despreciable”.

Abandonan su origen

Arnold Schwarzenegger nació en Graz, Estiria, Austria, pero el actor y político se nacionalizó estadounidense, icluso ejerció como el 38 gobernador de California en 2003.

Ricky Martin nació en San Juan, Puerto Rico, pero se nacionalizó español.

Otro nacionalizado es Superman. “Siempre fue indocumentado porque venía de Kriptón”. Su decisión sucedió en el cómic en la edición 900. Ahí, El hombre de acero anuncia a un asesor que hablará ante el pleno de Naciones Unidas para informar de su decisión de renunciar a su ciudadanía.

Fuente: eluniversal.com.mx

Venden a US$50 el billete de $100 con el rostro de Evita

El público que sale del musical de Andrew Loyd Weber que se exhibe en Broadway, Nueva York, se abalanzan sobre la moneda como un souvenir.

El nuevo billete de 100 pesos con el rostro de Evita despertó pasiones entre los estadounidenses, que llegan a comprarlo hasta a 50 dólares a la salida del teatro donde se exhibe el musical sobre Eva Perón.

Según publicó el diario El Cronista Comercial, los espectadores que cada noche salen del teatro The Marquis en Broadway tras ver la obra de Andrew Loyd Weber -y que casualmente protagoniza la argentina Elena Roger- se avalanzan para comprar el billete a modo de souvenir.

Al respecto, una argentina que presenció el momento de la venta, contó que «los billetes de Evita se venden muchísimo porque tienen una belleza singular y además no se trata de cualquier souvenir, sino que es papel moneda de curso legal y con valor verdadero».

Fuente: Minuto Uno

Malala deja el hospital en Reino Unido

La joven paquistaní atacada por talibanes fue dada de alta después de tres meses de tratamientos. Recibió un tiro en la cabeza por defender la educación femenina

La joven, de 15 año,s tendrá que regresar al hospital Queen Elizabeth de Birmingham para someterse a una cirugía craneal a finales de este mes o en febrero. Mientras tanto, vivirá con una familia de acogida.

El jueves, el gobierno de Pakistán señaló que la adolescente podrá permanecer con su familia en Reino Unido, donde fue trasladada para recibir cuidados médicos.

El padre de la joven ha recibido el puesto de agregado de educación del consulado de Pakistán en Birmingham, luego de negarse a regresar a su país por las amenazas talibanes.

Los médicos han calificado la recuperación de la joven como extraordinaria, pero señalan que aún es necesaria una operación debido a las heridas sufridas en el ataque a tiros que padeció.

Malala Yousafzai, que defiende la educación de las niñas en Pakistán, fue atacada por talibanes el pasado mes de octubre. Su padecimiento la convirtió en icono mundial de la lucha contra el fundamentalismo islámico.

Fuente: Infobae

Echegaray, «no investigue tanto que puede dar con muchos políticos…»

El administrador federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, anunció que los clubes de fútbol serán los que recibirán el pago de la transferencia por la venta de un jugador, que luego estas entidades se encargarán de pagarle a los representantes y que las operaciones deberán ser bancarizadas.

Es lógica la medida. Lo importante es que después se consume en hechos ya que la AFIP tendría que estar investigando que se hace con el dinero del Estado, ya que este le insufla oxígeno a clubes fundidos que quieren seguir comprando futbolistas.

Ricardo Echegaray explicó que la Argentina es uno de los dos primeros países exportadores de jugadores y sin embargo los clubes del país se encuentran «empobrecidos», mientras que los hombres de negocios que se dedican a la compraventa de futbolistas son «económicamente grandes».

¡Chocolate por la noticia!. Pero lo que no dijo Echegaray (y seguro que lo sabe) es que los representantes e intermediarios (que no es lo mismo) existen porque son los que ‘esconden’ el dinero que se esfuma después en los bolsillos de los dirigentes. Si no existe el intermediario, el directivo del club no puede hacerse de la platita que hoy ostentan en paraísos fiscales.

Ya había existido un primer paso unos meses atrás. Ahora llegó el avance total sobre uno de los puntos económicamente más oscuro que tiene el fútbol argentino: los pases de los jugadores.

Este paquete de medidas forma parte de “una nueva normativa para transparentar la actividad de hombres de negocios y representantes de jugadores de fútbol”, informó el ente oficial.

“A partir de la publicación mañana en el Boletín Oficial de la Resolución General 3432, los clubes de fútbol deberán abrir una cuenta especial para realizar las transferencias, al tiempo que crearemos un registro positivo de hombres de negocios deportivos y representantes de jugadores”, explicó Echegaray en una conferencia de prensa que ofreció en la sede de la AFIP.

“Será el club el que reciba la totalidad de la transferencia de un jugador y en la cuenta especial de la entidad, para después pagarle lo que le corresponde a su representante”, agregó al puntualizar los “parámetros fiscales para la transferencia de profesionales del fútbol en el país y en el exterior”.

Echegaray precisó que actualmente los clubes de fútbol tienen que informar semestralmente el plantel de los jugadores a la AFIP.

«La nueva normativa mantiene esa obligación, pero crea un registro para los representantes y otra para los hombres de negocios del fútbol, que son aquellos que invierten en derechos económicos de jugadores y luego obtienen una ganancia cuando se efectúa la transferencia». En el segundo registro estarán los representantes:

«Son los contribuyentes que perciben una remuneración que se calcula en función al importe de la transferencia, prima, premio y sueldo del jugador».

Fuente: urgente24.com

Dólar oficial abre estable a $ 4,94

El dólar opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,89 para la compra y $ 4,94 para la venta. En el mercado paralelo el billete ayer finalizó con una fuerte suba a $ 7,05 para la punta compradora y a $ 7,07 para la punta vendedora.

En el segmento mayorista la divisa cotizó a $ 4,925 comprador y a $ 4,93 vendedor. Tal como anticipaban los analistas, las primeras operaciones del año no se alejan del escenario visto hasta el final del año anterior y vuelve a mostrar a la divisa estadounidense operando con tendencia sostenida y con una demanda autorizada que tonifica las cotizaciones y las coloca en nuevos máximos históricos.

En las casas de cambio se reconoce la presencia de una persistente demanda, que los informes asocian con «el período de vacaciones».

Por su parte el euro opera sin cambios a $ 6,36 para la compra y a $ 6,55 para la venta.

Fuente: Ambito

Repsol prepara denuncia contra Bridas por pozo de Vaca Muerta

La petrolera española Repsol tomará medidas legales contra Bridas International después de que la argentina se alió con YPF para explotar el yacimiento petrolífero de Vaca Muerta en Argentina.

«El día 2 de enero hemos notificado a Bridas la intención de tomar medidas legales», dijo un vocero de Repsol, que no pudo precisar qué tipo de acción legal baraja la compañía.

Desde que el Gobierno argentino tomó en mayo el control de YPF, que anterioremente era una filial de Repsol, la firma nacionalizada ha firmado dos acuerdos para atraer inversiones hacia el yacimiento, una con Bridas y otra con la estadounidense Chevron.

La demanda de la petrolera española es un nuevo paso en sus reclamaciones legales tras la expropiación de YPF.

Repsol tiene actualmente en curso una demanda contra Chevron en una corte federal de Manhattan para impedir que desarrolle activos de energía en Argentina bajo un contrato con YPF, a la vez que sostiene una demanda contra Buenos Aires por la nacionalización de YPF.

Fuente: Ambito

Berisso: lo acusan de abusar de 2 nenes y casi lo linchan

Familiares de dos hermanitos de 6 y 9 años aseguran que encontraron a un vecino semidesnudo junto a los niños. Le quemaron la casa.

Dos chiquitos lesionados, dos hombres heridos y una casa quemada, fue el saldo de un violento incidente que se desató ayer en Berisso tras la sospecha de que un sujeto había abusado sexualmente de dos hermanitos de 6 y 9 años.

La gresca se desató a eso de las 15.30, cuando los pequeños estaban jugando en la calle, de repente desaparecieron y, según contó más tarde la víctima, “los vieron entrar en la casa de un vecino”, en 67 entre 131 y 132.

La mujer y otros allegados irrumpieron allí, encontrando al sujeto en cuestión “con los pantalones bajos y junto a los chicos”.

La tía los retiró y tras un breve enfrentamiento con la que sería la pareja del acusado, otros vecinos y allegados se fueron sumando a la escena. La cosa se salió de control una vez que todos escucharon el relato de la familiar de los pequeños, ya que atacaron al presunto abusador, a otro hombre que lo acompañaba y prendieron fuego la casa.

Minutos después arribaron varios móviles de la comisaría Cuarta de Berisso, cuyo personal rescató de un linchamiento seguro a dos sujetos a los que se identificará por sus iniciales: L.E.A y H.J.S.

Ambos fueron trasladados al hospital Larrain, donde permanecerán hasta hoy, en observación por la golpiza, dijeron fuentes del caso. Los dos hermanitos y su tía fueron llevados al Gabinete de Delitos Sexuales de la DDI La Plata, para ser revisados por las especialistas en abusos. Según informaron los investigadores, el mayor no permitió que se le hiciera un examen anal, pero el más pequeño sí, “descartándose lesiones”.

No obstante, ambos presentaban “heridas en la superficie corporal producidas por un objeto duro y alargado, como un palo o similar”, por lo que quedaron bajo la tutela de su abuela, una ciudadana peruana de 52 años, y la asistencia del Servicio Zonal de Protección de los Niños de la comuna de Berisso.

El fiscal Alvaro Garganta dispuso que, una vez que reciban el alta, H.J preste declaración testimonial por la causa de “lesiones e incendio” en la que figura como víctima y se notifique a L.E.A por la apertura de otra caratulada “lesiones y presunto abuso sexual”.

Magdalena: preso por violar a hijastra

Un hombre de 38 años fue detenido ayer, acusado de violar a su hijastra de 12 desde hace más de un año.

El caso salió a la luz después de que la madre de niña volvió a su casa de Magdalena porque salió antes de uno de sus dos trabajos y encontró a su hija practicándole sexo oral a su pareja.

La nena contó que su padrastro la forzaba desde que tenía 11. Intervino la DDI La Plata.

Fuente: Diario Hoy

Casero muere calcinado en Romero

Cuentan los vecinos que hacía más de 30 años que Juan Carlos Pereyra, de 72, trabajaba como casero de un campo de Melchor Romero, donde ayer al mediodía su cuerpo fue encontrado totalmente calcinado.

Fuentes policiales aseguraron a Trama Urbana que el dramático hallazgo se produjo a eso de las 12, cuando la doméstica que limpia el casco principal en el predio ubicado en 171 y 509 llegó al lugar y advirtió que la vivienda de Pereyra había sido consumida por el fuego. De inmediato llamó al 911.

Los policías de la Decimocuarta que arribaron a la escena convocaron a bomberos de los cuarteles de Abasto y San Carlos, que poco pudieron hacer, ya que el siniestro se había desatado varias horas antes y se extinguió prácticamente solo.

Los rescatistas realizaban las tareas de escombramiento cuando descubrieron restos óseos entre las cenizas del comedor.

“No había nada forzado ni faltantes, por lo que suponemos que se trató de un accidente”, dijo un jefe policial.

La víctima no fumaba y tampoco padecía problemas graves de salud. La casa de ladrillo y techo de chapa en la que vivía Pereyra estaba a unos cuantos metros de la principal (cuyo propietario acude allí cada 15 días) y rodeada de una espesa vegetación.

A unos pocos metros hay un conocido salón de fiestas, pero ningún vecino reside cerca.

El fiscal Alvaro Garganta dispuso que se abriera una causa por “incendio y averiguación causales de muerte”. Los peritajes quedaron a cargo de Bomberos y Policía Científica.

Fuente: Diario Hoy

Desvalijaron a turistas en Villa Gesell

Seis jóvenes que veraneaban en la ciudad bonaerense de Villa Gesell fueron desvalijadas hoy en el departamento que alquilaban y los ladrones se llevaron hasta productos de maquillaje.

Fiorella, una de las chicas asaltadas, relató que cuando esta madrugada volvieron de bailar junto a sus amigas observaron que estaba rota una de las ventanas de la vivienda y al ingresar al lugar comprobaron que les habían robado.

«Nos robaron la plata que habíamos guardado en frascos de perfumes, nos robaron maquillajes, cosas impensadas. También se llevaron las valijas, electrodomésticos, documentos, tarjetas de créditos y registros de conducir», manifestó la joven.

Fiorella, indicó que hicieron la denuncia a la Policía, que les dijo que esta madrugada «hubo muchos robos» en la zona.

«Estamos con lo puesto», enfatizó la joven, quien comentó que ella y sus amigas se quieren ir del departamento

Fuente: Diario Hoy

Finalmente abrirá la colonia del hospital Garrahan

Luego de la denuncia formulada ayer por la Defensoría del Pueblo porteña, el Ministerio de Educación de la Ciudad decidió la reapertura del servicio allí, en el Gutiérrez y en el Elizalde

Ayer, la Defensora Adjunta del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Graciela Muñiz, denunció al gobierno de la Ciudad por el sorpresivo cierre de la colonia de vacaciones del hospital Garrahan.

“La persona que iba a coordinar el programa se presentó el miércoles en su trabajo, ya que era la fecha en que debían comenzar las actividades recreativas, cuando las autoridades del gobierno de la Ciudad le avisaron del cierre del servicio argumentando falta de inscriptos”, detalló Muñiz ayer en diálogo con Radio Continental.

Las autoridades del gobierno porteño habían indicado que la suspensión de dicho servicio, que funciona hace más de diez años, se debía la “falta de inscriptos”, argumento que fue rechazado por Muñiz ya que la colonia no funciona bajo dicho mecanismo.

“Esta es una escuela en la que los padres no tienen que inscribir a los chicos. Es para aquellos que están internados o hacen tratamientos prolongados y tienen la opción de pasar un momento de recreación en la colonia, si el médico lo autoriza, como un servicio”, sostuvo Muñiz.

Finalmente los funcionarios del gobierno porteño dispusieron que, “ante la demanda genuina de la comunidad”, se abrirán colonias, no sólo en el Garrahan y el Gutiérrez, sino también en el Elizalde, donde no había habido hasta el momento.

Muñiz había convocado ayer a una movilización por la “reapertura urgente de la colonia de vacaciones que funciona durante el verano en el hospital Garrahan”, ya que allí “los chicos internados realizan actividades de entretenimiento, lúdicas y deportivas, lo cual les permite salir de un ambiente netamente hospitalario para entrar en otro de escuela y de juego, aunque funcione en el mismo lugar”.

Según una información publicada en el diario Página 12, desde el ministerio de Educación de la Ciudad explicaron que “originalmente las colonias funcionaban en un solo hospital, que primero había sido el Gutiérrez; hace unos años se pasó al Garrahan y se procuró institucionalizar el sistema de inscripciones: como este año nadie se había inscripto en el Garrahan pero sí en el Gutiérrez, se iba a trasladar la sede de las colonias hospitalarias a ese centro de salud pero, visto el reclamo de familias de chicos internados en el Garrahan para tener el servicio de colonias, se incluye también ese hospital y, además, por primera vez, se habilitará una colonia también en el Elizalde”.

Desde la cartera educativa agregaron que “esta iniciativa va acompañada de una política inclusiva que incorpora colonias en cuatro institutos de menores, así como a los chicos de todos los hogares de niños judicializados y de centros de atención a adictos”. Y destacó que “este año se anotaron 11.500 alumnos en Vacaciones en la Escuela, alcanzando un récord en las colonias de Educación Especial, donde se duplicó la cantidad de beneficiarios”.

No obstante, Muñiz advirtió que “este año, las escuelas que son sede de colonias de vacaciones se redujeron de 109 a 84, y tampoco consiguieron la cantidad necesaria de docentes. Es que algunos maestros que trabajaron en la colonia de invierno de 2012 recién pudieron cobrar en diciembre; entonces, prefieren ir a trabajar en colonias privadas”.

Fuente: Infobae

Cierran la Catedral de La Plata por una invasión de polillas

La Catedral de La Plata permanecerá cerrada la semana próxima por una invasión de polillas que avanza sobre parte del mobiliario de madera del mayor templo de la capital provincial. La medida se extenderá del lunes 7 al viernes 11.

Las misas se mudarán a la Capilla de las Hermanas Canonesas de la Cruz, en calle 53 Nº 1039, de lunes a miércoles a las 12 y a las 19.30.
Según informó hoy el diario El Día, para eliminar las polillas se montará un gran cápsula, similar a una carpa de grandes dimensiones, para cubrir y proteger la sillería del coro de canónigos, el trono Arzobispal y muebles de la sacristía.
La tarea estará a cargo de la Fundación Catedral y el principal objetivo es salvar piezas de un valor incalculable.
Según la publicación, hoy mismo empezarán las tareas para levantar la carpa que cubrirá los muebles afectados, algo que demandaría dos días de trabajo. Una vez armada, comenzará el proceso de desinsestación.
El sector afectado es una instalación de estilo gótico construida con roble de Eslavonia, que se encuentra en las catedrales como uno de sus principales símbolos distintivos.
La presencia de pequeñas oquedades en el patrimonio escultórico fue lo que alertó al personal de mantenimiento del edificio.
La sillería platense fue realizada en 1936 por el taller de los hermanos Mahlknecht, responsables de las esculturas, tallas y pinturas de ese sector, agregó El Día.

Fuente: TN

Cielo algo nublado en Capital

El día se presenta con nubosidad variable, baja probabilidad de chaparrones aislados, mejorando temporariamente, vientos leves del noreste y una temperatura que oscilará entre los 22 y 31 grados.

Para mañana se anuncia nubosidad variable, probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas, vientos leves del sector norte y temperaturas entre los 21 y 31 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para el domingo, nubosidad variable, temperatura en aumento, vientos leves de direcciones variables y temperatura mínima de 23 y máxima de 36 grados.
En tanto para el lunes el SMN anticipa nubosidad variable, vientos leves del sector norte y una temperatura que variará entre los 24 y 34 grados

Fuente: TN

Los Reyes Magos K le traen a las telefónicas el regalo de $1.000 millones en licencias otorgadas sin licitación

La arbitrariedad del Gobierno a la hora de regular los medios ya no sorprende y menos cuándo se conocen operaciones como la reciente entrega de las frecuencias asignadas a Ar-Sat a las tres compañías de servicios de telefonía móvil (es decir a su alíado Telefónica, a Movistar y a su, seguramente, nuevo amigo el multimillonario Slim de Telmex) sin ninguna licitación previa, como se esperaría de un Gobierno tan preocupado por la trasparencia en la gestión de la radiodifusión y las telecomunicaciones.

El amor entre los K y las telefónicas resultó bochornoso desde el inicio (sobre todo desde que avaló la concentración extrema del mercado), pero siempre se puede ir por más. Ahora, en un negociado más que objetable, el Gobierno permitió a Personal, Movistar y Claro que utilicen las frecuecias de Ar-Sat sin ninguna licitación previa y regalando 1.000 millones de pesos. En contrapartida, el Estado obtendrá como beneficio que cooperativas y pymes locales puedan revender sus servicios.

En mayo de 2011 el llamado a licitación de dichas frecuencias tenía un precio base de 935 millones de pesos, no obstante, la licitación fue suspendida el pasado mes de septiembre bajo la excusa, brindada por Julio De Vido, de favorecer el ingreso de nuevos operadores, que finalmente resultaron no ser tan novedosos: las empresas de telefonía móvil

El caso más escandaloso es el del aliado K Telefónica (también dueño del canal de aire Telefé), al cual le fue permitida la fusión con Unifón, allá por 2005. La notable ilegalidad de la operación devino en que la compañía de origen español tuvo que devolver las frecuencias 30 Megahertz (MHz) en la Región Norte, 35 Mhz en el Sur y 37.5 Mhz en AMBA, porque superaban el máximo de ancho de banda permitido de 50 Mhz. Pero el nuevo negociado con los K le permitirá volver a gestionar algunas de esas licencias que había perdido.

En definitiva, Telefónica S.A. cuenta con licencias de LS84 TV canal 11 de Buenos Aires y varios canales del interior, es uno de los principales prestadores de servicios de telefonía móvil del país y ahora se hace con nuevas licencias. Todo esto suena como a concentración multimedial, no obstante, ni Sabatella ni la AFSCA parecen advertir irregularidad alguna. Y cabe destacar que es tan bochornoso este caso que el simple desembarco de telefónica a Argentina como dueño de Telefé ya estaba prohibido por la legislación vigente de 1998, no obstante Néstor Kirchner renovó las licencias en 2003.

También es destacable la negación del gobierno a la hora de sancionar una ley que declare a la telefonía celular como un servicio público, y de esa forma podría regular las tarifas y las condiciones del servicio del mismo modo que se hace con la telefonía fija, pero no, es evidente que el Kirchnerismo se cuida bien a la hora de elegir qué bolsillos defender.

Mancini, sobre su cruce con Balotelli: “No fue tan negativo como parece”

El DT del City aseguró que las imágenes de su altercado con el delantero en la práctica de este jueves «son peores de lo que pasó».

Las pulsaciones parecen haberle disminuido a Roberto Mancini. Porque el entrenador del Manchester City minimizó el encontronazo que había tenido en la práctica del jueves con Mario Balotelli. «No fue tan negativo como parece en las imágenes. Las fotos son peores de lo que pasó», explicó el DT italiano.

«Jugábamos y Mario golpeó a un compañero, entonces yo le dije: ‘Vete al vestuario, deja el campo’. Él dijo que no y entonces tomé su camiseta y le empujé fuera del campo», añadió Mancini el día después de que su imagen tomando a Balotelli de la camiseta recorriera los medios del mundo. Y añadió: «Durante dos segundos, perdí la compostura porque él no quería dejar el campo y debía irse».

No es la primera vez que el delantero, quien ayer golpeó a Scott Sinclair durante la práctica, está envuelto en polémicas. Al respecto de la falta de disciplina de su dirigido, Mancini se mostró comprensivo: «Le daré otras 100 oportunidades más si hace falta. Creo que él puede cambiar y estoy aquí para eso. Tiene 22 años y ha cometido un error».

Fuente: Clarìn

El puntapié de Ramón: en el Monumental, River comienza la pretemporada

Con la presencia de Lionel Vangioni como único refuerzo, más las vueltas de Adalberto Román y Mauro Díaz, el riojano dio inicio a los entrenamientos; el lunes viajarán a Tandil

Las 9 de la mañana fue la hora señalada por Ramón Díaz y su cuerpo técnico para el reencuentro. Pasaron las vacaciones para River y 26 días desde el último partido ante San Martín de San Juan, que marcó el inicio del tercer ciclo para el riojano. Desde hoy, el equipo comenzará la pretemporada que tendrá a la ciudad de Tandil como base.

Lionel Vangioni, por ahora el único refuerzo, será la cara nueva en River. Regresarán dos que terminaron sus préstamos: Adalberto Román (jugó con Almeyda y se fue a Brasil) y Mauro Díaz. El resto, los mismos del semestre pasado, menos Vega, Arano, Vella y Ríos, cuatro que no serán tenidos en cuenta por el riojano y comenzarán a entrenarse el martes.

El Pelado además incluyó a cinco juveniles para trabajar a la par del resto: Augusto Solari (debutó con Almeyda), Sebastián Silgueiro, Esteban Espíndola López, Tomás Martínez, Federico Andrada y Héctor Vega. Dos más, como Mauro Díaz y Matías Kranevitter, se sumarán luego de competir en el Sudamericano Sub 20, al igual que Juan Iturbe, de concretarse el préstamo en los próximos días.

El lunes River viajará a Tandil, en donde se quedará hasta el final de la pretemporada. Su primer partido de verano será ante Independiente, el próximo 12 de enero, luego lo hará contra Boca (19) y Racing (24), todos en Mar del Plata. En Córdoba jugará el 2 de febrero ante los xeneizes, pero antes, el 29 de enero, se cruzarán en Mendoza.

Fuente: Cancha Llena

Más circo: Los K recibirán a la Fragata Libertad con Fuerza Bruta y ya genera malestar

El #9E viene asomando, aunque con detalles bastante polémicos: desde el malestar de los marinos con la presencia de la comparsa K Fuerza Bruta hasta la evidente dificultad de ingresar la fragata ARA Libertad al puerto de Mar del Plata por las deficiencias en el dragado del canal de acceso, pese a las promesas que realizó hace 1 año Cristina Fernández de Kirchner, y que obviamente incumplió.

Hasta donde se conocía, el 09/01/2013 la estrella sería la fragata ARA Libertad, que pasó las de Caín en el puerto africano Tema, en Ghana, por culpa de la incompetencia gubernamental que no toma sus previsiones ya que ha decidido convertir a la Argentina en un moroso crónico global, en nombre de una ridícula interpretación de qués es la soberanía y la dignidad nacional.

Sin embargo, ahora, la fragata ARA Libertad compartirá cartel con la compañía teatral Fuerza Bruta, que anima todos los eventos de Cristina Fernández de Kirchner, en un despliegue clientelar solo comparable con el que hizo el grupo rock La Mancha de Rolando para la campaña presidencial 2011 acompañando a Amado Boudou.

En el caso de la compañía teatral Fuerza Bruta, originada en 2003 (cuando el Frente para la Victoria llegó al poder) como proyecto independiente de la compañía (más famosa y más digna) De la Guarda, es intensa la preferencia de la Presidente de la Nación por Diqui James, Gaby Kerpel, Fabio Dáquila, Alejandro García y Agustina James.

Fuerza Bruta participó y escoltó a Cristina Fernández de Kirchner en su reciente evento llamado “Fiesta Popular”, en Plaza de Mayo, e integrantes del elenco fueron ubicados para danzar con la mandataria, intentando darle a la Presidente, para las cámaras de TV, una imagen distendida y de vínculo (falso) con los presentes.

Antes, Fuerza Bruta había exhibido sus virtudes en julio, cuando Cristina encabezó la apertura oficial de la nueva edición de la feria Tecnópolis, y no se privó de bailar una batucada junto al elenco teatral en presencia del gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri.

Grosman

En el equipo presidencial se identifica a Fuerza Bruta con ‘el Gordo’, Javier Grosman, titular de la Unidad Ejecutora Bicentenario, organizador de todos los eventos oficiales de los que participa Cristina Fernández de Kirchner.

Grosman comenzó a ser considerado con atención c uando organizó los festejos del Bicentenario, y meses después en ocasión de las muy planificadas exequias de Néstor Kirchner, iniciando el llamado ‘marketing del luto’ que fue el eje de la campaña de Cristina por la reelección.

Para quienes sostienen que la Administración Cristina es una extensión de lo que fue el Frepaso, Grosman es una demostración de esa afirmación, a causa de que él realizó en 1995 la campaña a senadora nacional de Graciela Fernández Meijide en provincia de Buenos Aires, antes de convertirse en director de Prensa y Difusión de la Legislatura porteña cuando Aníbal Ibarra ejerció la conducción de ese colectivo.

Grosman ubica a Fuerza Bruta ya con cierta exageración. Desde el Rally Dakar a su paso por Tucumán, el sábado 12 y el domingo 13 de enero, hasta el arribo de la fragata ARA Libertad al puerto de Mar del Plata.

Y entre los marinos hay cierto resquemor porque la presencia de Fuerza Bruta modifica notablemente la idea del emocionado reencuentro espontáneo para incorporar formas teatrales que nada tienen que ver con el arribo de un buque-escuela ícono de la devaluada Armada Argentina.

El puerto

Mientras Grosman prepara el show, resulta que en Mar del Plata todos están en emergencia. Un viento en contra que baje un poco el agua y la fragata ARA Libertad queda varada, tal como ya advirtió Urgente24.

El calado de la fragata es de 6 metros y 30 centímetros, pero el canal de acceso en pleamar acepta 6 metros y 50 centímetros: será ingresar al límite, tal como lo explica un preocupado Juan Carlos Schmid, secretario general de Dragybal (Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento), de la CGT Azopardo.

Los prácticos de Mar del Plata ya avisaron que ellos no se arriesgarán a entrar la fragata ARA Libertad si no hay seguridad de que puedan hacerlo.

Por otra parte, la elección del puerto de Mar del Plata –con severas limitaciones de profundidad en su acceso- plantea un serio desafío náutico para los marinos encargados de conducir la nave a puerto con seguridad.

La Fundación Nuestromar confeccionó un informe preocupante:

“Según ha trascendido, los resultados poco alentadores de los relevamientos batimétricos (estudio de profundidades) disponibles habrían motorizado la adopción de una serie de medidas tendientes a agilizar el dragado, procurando ampliar la solera (ancho) y profundizar la determinante (profundidad crítica) del canal disponible.

Estas medidas surgieron de una reunión convocada dos semanas atrás por el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti, a la cual asistieron el interventor del Consorcio Portuario, Matías Machinandiarena, el comandante del área naval atlántica comodoro de marina Dalmiro Miguel; el capitán de navío Héctor Ángel Varela; y los prácticos Marcelo Smith y Javier Etchegaray, responsables del ingreso de buques al puerto marplatense.

Con sus 3765 toneladas de desplazamiento a plena carga, la fragata “LIBERTAD” tiene una eslora de 104 metros, una manga de 14,30 metros y 6,60 metros de calado. La planta propulsora está formada por dos motores diesel de 1200 HP. Es una fragata de tres palos (trinquete, mayor y mesana) y bauprés.

Las condiciones “iniciales” del canal arrojarían un ancho de apenas 50 metros con una determinante de 6,50 metros al cero. Si estas condiciones no pudieran ser mejoradas con las tareas en ejecución, la conveniencia del ingreso demandará de una fina y libre evaluación del práctico, sobre la altura de marea y las condiciones de viento reinantes en el momento.

Como vemos, el ingreso a puerto el día 9 de enero dependerá de varios factores. En primer lugar, de que el buque llegue a tiempo y segundo, que las condiciones del acceso portuario sean aptas para su ingreso seguro.

El compromiso de las autoridades portuarias y el profesionalismo de todas las personas involucradas alientan a pensar que todo saldrá de acuerdo con lo previsto.

Hacemos votos para que así sea. De lo contrario, habrá de esperarse con tranquilidad el momento en que las condiciones climáticas y de mareas resulten favorables para un ingreso con plena seguridad.

Los “tiempos náuticos” en una situación marginal como la planteada, pueden no coincidir exactamente con los “tiempos de la política”.

La seguridad primero. Será bueno recordarlo.”

Fuente: Urgente24

Valdes opens door to possible move away from Spain

Barcelona goalkeeper Victor Valdes has opened the door to a possible move away from Spain when his contract with the La Liga leaders expires at the end of next season.

Valdes, Spain’s number two behind Iker Casillas, will be 31 this month and has been at Barca since he joined the club’s academy in 1995, making his debut for the first team in the 2002-03 season.

At a news conference previewing Sunday’s La Liga match at home to Espanyol, Valdes did not rule out the possibility of trying «other cultures, other leagues and other countries».

«I renewed my contract in 2009 and it has never been an issue for me since,» he said.

«It’s not the moment to think about it now, there’s still time. I am focused on winning games and time will tell.»

A brilliant shot stopper and a talented ball player, Valdes has won Spain’s Zamora award for the fewest goals conceded in La Liga for the past four seasons.

He is one of only two men to have it won five times along with his predecessor at Barca Antoni Ramallets, who played in the 1950s and early 1960s.

Source: Buenos Aires Herald

New Sandy Hook school opens after attack

Twenty days after the massacre that left 20 first graders and six adults dead at Sandy Hook Elementary School in Connecticut, plunging a rural New England town and the nation into grief, classes resumed today for the more than 400 students who lived through the harrowing assault.

Across Newtown’s sprawling Sandy Hook neighbourhood where the December 14 attack took place, children bundled in heavy winter coats boarded buses decked in green and white ribbons, their school colours, for the seven-mile journey to their new school.

Chalk Hill Middle School, an unused school in the neighbouring town of Monroe, was refurbished specifically for the students from Newtown, and now bears a new but familiar name – Sandy Hook Elementary School.

Students on packed buses waved at clusters of photographers and TV cameras gathered at street corners along the bus route. Heightened security measures meant media was kept well away, but from a small plane above the new school, children getting off buses were seen running, hopping and skipping through the doors.

A steady stream of parents’ cars were seen pulling up to drop students off at the main entrance, where they were greeted by a dark-suited official.

Anca Roberto, 35, put her 5-year-old daughter, a kindergartner, on the bus not far from the old Sandy Hook school, which remains a bullet-riddled crime scene closed to everyone but police.

Roberto said she had been nervous about the return to school until Wednesday, when she and her daughter attended an open house at the new location. Her daughter was thrilled to find her cubby intact, moved from the old school, and she «screeched» when she saw her friends.

The students «hugged, and they played and they were just kids,» Roberto said. «The teachers were just amazing.»

With safety foremost on the minds of parents and officials in the wake of the second-deadliest school shooting in US history, the school has been outfitted with a new security system. Monroe Police Department officers were patrolling the grounds, and all outside doorways and sidewalks were under surveillance.

«I think right now, we have to make this the safest school in America,» Monroe Police Lieutenant Keith White said at a press conference on Wednesday.

Asked if she was nervous about her daughter’s safety, Roberto said: «I was until yesterday. There’s just so much supervision. They’re in the safest place.»

Parents wishing to remain with their children, age 5 to 10 (kindergarten through fourth grade) were allowed to accompany them to their classrooms, and wait in the school’s «lecture room» for as long as they wished, according to a memo to parents on the school’s website. Counseling was to be available for students and parents at the new premises, the website said.

Erin Milgram, parent of a first-grader and a fourth-grader, told ABC’s «Good Morning America» that she planned to drive behind the school bus and stay with her 7-year-old daughter Lauren, whose teacher Kaitlin Roig had hidden her first-grade class in a closet during the attack.

«I haven’t gotten to that part yet about not being with them; I just need to stay with them for a while,» Milgram said, fighting back tears.

The new school has been decked out as a «Winter Wonderland,» with the help of thousands of children from around the world.

«This does not look like the other elementary school,» Newtown School Superintendent Janet Robinson said emphatically.

At the old Sandy Hook school on Thursday, a handful of police and emergency vehicles could be seen still parked in parking lot, now 20 days after the attack, and from the air workers could be seen carting debris to an open dumpster.

No new details have emerged to explain why 20-year-old Adam Lanza, armed with a semi-automatic assault rifle, two other firearms and hundreds of rounds of ammunition, targeted the school. State police investigators have said it could be months before they complete their report.

Described by family friends as having Asperger’s syndrome, a form of autism, Lanza shot and killed his mother, Nancy Lanza, at their home about five miles from the school, before driving to Sandy Hook and embarking on the massacre, police said. He then took his own life as police arrived at the school, which had an enrollment of 456 before the attack, according to district enrollment figures from November.

The massacre in Newtown, a rural New England town of 27,000 residents about 70 miles northeast of New York City, stunned the nation and reignited a highly charged debate over gun control. President Barack Obama, who described December 14 as the worst day of his presidency, has tasked Vice President Joe Biden with assembling a package of gun-control proposals to submit to Congress over the next several weeks.

The National Rifle Association, the most powerful gun-rights lobby in the United States, has rebuffed calls for more stringent firearm restrictions and, instead, called for armed guards to patrol every public school in the country.

Source: Buenos Aires Herald

US House chooses Boehner as speaker again despite strains

Despite a rocky few weeks during the «fiscal cliff» fight, John Boehner won re-election as speaker of the House of Representatives today and will again lead Republicans as they take on the White House over federal spending.

Boehner defeated House Democratic leader Nancy Pelosi 220-192 in a vote on the opening day of the 113th Congress and vowed to use his second term to shrink the national debt of $16 trillion to prevent it from «draining free enterprise.»

The Ohio congressman narrowly avoided the embarrassment of having to go to a second-round of voting, as a small group of conservatives held back their support for him.

But without a challenger from inside his party, Boehner’s re-election was never in doubt even though he has struggled to control an unruly group of fiscal conservatives in his caucus.

True to form, the often emotional Boehner shed a tear or two as took the gavel and spelled out the challenges ahead.

«Our government has built up too much debt. Our economy is not producing enough jobs. These are not separate problems,» Boehner said.

«At $16 trillion and rising, our national debt is draining free enterprise and weakening the ship of state.»

Questions were asked about Boehner’s speakership when conservative Tea Party-backed lawmakers delivered him a stinging defeat in December by rejecting a proposal of his during talks with President Barack Obama to raise taxes on millionaires.

Boehner also came under fire for voting on Tuesday for a compromise deal to prevent the US economy from falling off the so-called fiscal cliff and for being slow to approve aid for victims of Superstorm Sandy in the Northeast.

Source: Buenos Aires Herald

‘Islanders remain free to choose their own futures,’ UK gov’t responds

A day after President Cristina Fernández de Kirchner sent an open letter to be published as an advert in several UK newspapers calling on David Cameron’s government to re-open negotiations over the Malvinas islands, the UK responded: “the islanders remain free to choose their own futures.”

Fernández de Kirchner sent the letter on Wednesday, which was published today in some of the UK’s biggest national newspapers, on the 180th anniversary of the day the UK took over the disputed archipelago.

The strong-worded letter addressed to Cameron and copied to UN Secretary General Ban Ki-moon said: “Argentina was forcibly stripped of the Malvinas Islands, which are situated 14,000 km from London, in a blatant exercise of 19th century colonialism.”

Today the UK’s Foreign Office responded, pulling back the focus of the issue to the rights of the islanders themselves, referring back to the UK’s response to the United Nations General Assembly at the beginning of last year.

An FCO spokesperson said: “The people of the Falklands are British and have chosen to be so.

“They remain free to choose their own futures, both politically and economically, and have a right to self-determination as enshrined in the UN Charter. This is a fundamental human right for all peoples.

“There are three parties to this debate, not just two as Argentina likes to pretend. The Islanders can’t just be written out of history.

“As such, there can be no negotiations on the sovereignty of the Falkland Islands unless and until such time as the Islanders so wish.”

As far as responses from the Malvinas islands, Dr Barry Elsby, Member of the Legislative Assembly of the Islands, told “The Daily Telegraph” on Wednesday night: “We are not a colony – our relationship with the United Kingdom is by choice.

”Unlike the Government of Argentina, the United Kingdom respects the right of our people to determine our own affairs, a right that is enshrined in the UN Charter and which is which is ignored by Argentina.”

On Wednesday night the Foreign Office said that it “strenuously denied” that Britain expelled Argentine citizens from the Falklands in 1833.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar jumps to AR$7.07, official price one cent higher

The US dollar reached a record rate today on the black market hitting AR$7.05/ AR$7.07 due to a higher demand of dollars amid the beginning of the summer holidays and the end-of-year bonus payment. It has increased 16 cents.

Meanwhile, the official rate traded one cent higher compared with yesterday’s closing price, at AR$4.89/AR$4.94.

The euro remained steady, trading at AR$6.36 and AR$6.55.

Source: Buenos Aires Herald

Scioli, Macri inaugurate waste reciclying plant

Buenos Aires province Governor Daniel Scioli, and BA City Mayor Mauricio Macri inaugurated today an urban solid waste treatment and recycling plant as part of the two districts agreement intended to reduce the amounts of garbage the City sends to waste fills in Greater Buenos Aires.

After inaugurating the plant located in José León Suárez in Western Greater Buenos Aires district of San Martín, Scioli remarked that the garbage problem “requires some high levels of social responsibility, and that’s why we are also looking for some alternative places to set new fills as well treatment plants.”

Likewise, Scioli remarked that a top-notch technology waste treatment plant is being built in Ensenada, BA province “So it can receive waste loads coming from the BA City”.

On his turn, Macri insisted that “every single citizen at a nationwide level must take the right course of action to make this a green country. That’s why are both administrations are working together.”

The plant inaugurated today has a daily processing capacity of 1,000 tons of which up to 600 can be recycled.

Source: Buenos Aires Herald

UCR leader downplays Giudici’s appointment as City official

Radical Party president Mario Barletta questioned former lawmaker Silvana Giudici’s decision of accepting a post within the City Government and warned that “it was a personal decision and has nothing to do with upcoming accords between both parties.”

“It’s Giudici’s personal decision and does not mean there will be future accords between the UCR and PRO parties,” Barletta added, as Guidici was sworn in as City’s Undersecretary of Strategic Planning.

He also dismissed the possibility of penalizing the former lawmaker, at least for the foreseeable future.

As Barletta explained, the Radical Party’s charter sets punishments and penalizes officials who run as candidates for other parties, like former Vice-president Julio Cobos did in 2007 when he run as candidate with Cristina Fernández de Kirchner.

“The Charter refers to those who run as candidates for other parties, but does not mention cases such as this one. Either way, it does not affect us.”

Giudici was candidate for City Mayor in June 2011, and after she was defeated in the first round of voting, urged people to vote for Mauricio Macri, who was reelected.

Source: Buenos Aires Herald

¿El líder norcoreano ha sido papá?

SEÜL — La prensa surcoreana especulaba este jueves sobre el vientre de la esposa del líder norcoreano Kim Jong-Un, y sugiere que según las imágenes de la televisión oficial habría tenido un bebé.

El pasado 17 de diciembre el mundo descubrió el supuesto embarazo de Ri Sol-Ju con motivo de una ceremonia de homenaje al padre de su marido, Kim Jong-Il, muerto un año antes.
Ri Sol-Ju, cuya existencia se había mantenido en secreto hasta julio de 2011, apareció con un «hanbok», el traje tradicional coreano.
Este vestido amplio con la cintura alta escondía con dificultad una barriga prominente, lo que no hacía más que confirmar los rumores de que estaba embarazada tras una larga ausencia pública en septiembre y en octubre.
Pero en imágenes recientes tomadas durante una ceremonia con motivo del Año Nuevo aparecía con un traje occidental sin rastro de embarazo.
«La gran barriga se ha desinflado (…) ¿Ri Sol-Ju ha dado a luz?», se pregunta el diario surcoreano Dong-A Ilbo.
Ri «parece haber dado a luz», dijo un responsable del gobierno de Seúl, citado por la agencia de prensa Yonhap.
Kim Jong-Un, de unos 30 años, sucedió a su padre Kim Jong-Il al frente de Corea del Norte a la muerte de este último en diciembre de 2011. Su matrimonio fue conocido en julio cuando se publicaron fotos de la elegante joven.
Según informaciones de los servicios secretos citados por la prensa surcoreana, Kim Jong-Un y Ri Sol-Ju se casaron en 2009 y tienen un hijo.
El padre de Ri sería universitario y su madre médico. En 2005 viajó a Corea del Sur como «pom-pom girl» del equipo nacional que participaba en el campeonato de Asia de atletismo.

Fuente: AFP