Luego de la denuncia formulada ayer por la Defensoría del Pueblo porteña, el Ministerio de Educación de la Ciudad decidió la reapertura del servicio allí, en el Gutiérrez y en el Elizalde
Ayer, la Defensora Adjunta del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Graciela Muñiz, denunció al gobierno de la Ciudad por el sorpresivo cierre de la colonia de vacaciones del hospital Garrahan.
“La persona que iba a coordinar el programa se presentó el miércoles en su trabajo, ya que era la fecha en que debían comenzar las actividades recreativas, cuando las autoridades del gobierno de la Ciudad le avisaron del cierre del servicio argumentando falta de inscriptos”, detalló Muñiz ayer en diálogo con Radio Continental.
Las autoridades del gobierno porteño habían indicado que la suspensión de dicho servicio, que funciona hace más de diez años, se debía la “falta de inscriptos”, argumento que fue rechazado por Muñiz ya que la colonia no funciona bajo dicho mecanismo.
“Esta es una escuela en la que los padres no tienen que inscribir a los chicos. Es para aquellos que están internados o hacen tratamientos prolongados y tienen la opción de pasar un momento de recreación en la colonia, si el médico lo autoriza, como un servicio”, sostuvo Muñiz.
Finalmente los funcionarios del gobierno porteño dispusieron que, “ante la demanda genuina de la comunidad”, se abrirán colonias, no sólo en el Garrahan y el Gutiérrez, sino también en el Elizalde, donde no había habido hasta el momento.
Muñiz había convocado ayer a una movilización por la “reapertura urgente de la colonia de vacaciones que funciona durante el verano en el hospital Garrahan”, ya que allí “los chicos internados realizan actividades de entretenimiento, lúdicas y deportivas, lo cual les permite salir de un ambiente netamente hospitalario para entrar en otro de escuela y de juego, aunque funcione en el mismo lugar”.
Según una información publicada en el diario Página 12, desde el ministerio de Educación de la Ciudad explicaron que “originalmente las colonias funcionaban en un solo hospital, que primero había sido el Gutiérrez; hace unos años se pasó al Garrahan y se procuró institucionalizar el sistema de inscripciones: como este año nadie se había inscripto en el Garrahan pero sí en el Gutiérrez, se iba a trasladar la sede de las colonias hospitalarias a ese centro de salud pero, visto el reclamo de familias de chicos internados en el Garrahan para tener el servicio de colonias, se incluye también ese hospital y, además, por primera vez, se habilitará una colonia también en el Elizalde”.
Desde la cartera educativa agregaron que “esta iniciativa va acompañada de una política inclusiva que incorpora colonias en cuatro institutos de menores, así como a los chicos de todos los hogares de niños judicializados y de centros de atención a adictos”. Y destacó que “este año se anotaron 11.500 alumnos en Vacaciones en la Escuela, alcanzando un récord en las colonias de Educación Especial, donde se duplicó la cantidad de beneficiarios”.
No obstante, Muñiz advirtió que “este año, las escuelas que son sede de colonias de vacaciones se redujeron de 109 a 84, y tampoco consiguieron la cantidad necesaria de docentes. Es que algunos maestros que trabajaron en la colonia de invierno de 2012 recién pudieron cobrar en diciembre; entonces, prefieren ir a trabajar en colonias privadas”.
Fuente: Infobae