Echegaray, «no investigue tanto que puede dar con muchos políticos…»

El administrador federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, anunció que los clubes de fútbol serán los que recibirán el pago de la transferencia por la venta de un jugador, que luego estas entidades se encargarán de pagarle a los representantes y que las operaciones deberán ser bancarizadas.

Es lógica la medida. Lo importante es que después se consume en hechos ya que la AFIP tendría que estar investigando que se hace con el dinero del Estado, ya que este le insufla oxígeno a clubes fundidos que quieren seguir comprando futbolistas.

Ricardo Echegaray explicó que la Argentina es uno de los dos primeros países exportadores de jugadores y sin embargo los clubes del país se encuentran «empobrecidos», mientras que los hombres de negocios que se dedican a la compraventa de futbolistas son «económicamente grandes».

¡Chocolate por la noticia!. Pero lo que no dijo Echegaray (y seguro que lo sabe) es que los representantes e intermediarios (que no es lo mismo) existen porque son los que ‘esconden’ el dinero que se esfuma después en los bolsillos de los dirigentes. Si no existe el intermediario, el directivo del club no puede hacerse de la platita que hoy ostentan en paraísos fiscales.

Ya había existido un primer paso unos meses atrás. Ahora llegó el avance total sobre uno de los puntos económicamente más oscuro que tiene el fútbol argentino: los pases de los jugadores.

Este paquete de medidas forma parte de “una nueva normativa para transparentar la actividad de hombres de negocios y representantes de jugadores de fútbol”, informó el ente oficial.

“A partir de la publicación mañana en el Boletín Oficial de la Resolución General 3432, los clubes de fútbol deberán abrir una cuenta especial para realizar las transferencias, al tiempo que crearemos un registro positivo de hombres de negocios deportivos y representantes de jugadores”, explicó Echegaray en una conferencia de prensa que ofreció en la sede de la AFIP.

“Será el club el que reciba la totalidad de la transferencia de un jugador y en la cuenta especial de la entidad, para después pagarle lo que le corresponde a su representante”, agregó al puntualizar los “parámetros fiscales para la transferencia de profesionales del fútbol en el país y en el exterior”.

Echegaray precisó que actualmente los clubes de fútbol tienen que informar semestralmente el plantel de los jugadores a la AFIP.

«La nueva normativa mantiene esa obligación, pero crea un registro para los representantes y otra para los hombres de negocios del fútbol, que son aquellos que invierten en derechos económicos de jugadores y luego obtienen una ganancia cuando se efectúa la transferencia». En el segundo registro estarán los representantes:

«Son los contribuyentes que perciben una remuneración que se calcula en función al importe de la transferencia, prima, premio y sueldo del jugador».

Fuente: urgente24.com