Susana dijo que hay «un plan muy orquestado» tras de los robos a ricos y famosos en Punta del Este

La diva de los teléfonos espera que «agarren pronto» a la banda que asola a las residencias de los acaudaladas celebridades que veranean en la playa uruguaya.
Susana Giménez no tiene reparos a la hora de hablar de la realidad política, mucho menos cuando la cuestión en danza es la inseguridad, un problema que este verano llegó a una de sus ciudades preferidas, Punta del Este, donde se registró una ola de robos en mansiones de ricos y famosos.

La diva de los teléfonos, que el año pasado estuvo ausente de la pantalla por desinteligencias con los directivos de Telefé, aseguró que, pese a los robos registrados en los últimos días, se siente segura en la playa más top de Uruguay, uno de sus refugios cuando quiere alejarse de los flashes indiscretos.

«No puedo creer la ola de asaltos que hay», disparó sin ocultar su indignación Susana, quien se encuentra disfrutando de su año sabático en la chacra que tiene en Punta del Este. «Creo que la policía los va agarrar», vaticinó, en relación a los ladrones que asolan la región, y reflexionó: «Esto es un plan muy orquestado».

«Decían que es una banda organizada, así que esperemos que los agarren pronto», comentó la conductora de televisión, quien tiene previsto este año volver a la pantalla de Telefé con Antonio Gasalla como invitado especial.

Susana está construyendo una mansión que incluye una pista de aterrizaje en uno de los parajes más exclusivos del Este. Más allá del movimiento que hay en el balneario oriental por estos días, dijo que lleva una vida familiar. «Estuve con amigos y mi familia. Es la primera vez que estamos los cuatro hermanos juntos», contó.

«Pedí todo para mi país, para mí nada, ya tengo todo, sólo tengo que agradecer. Así que paz, tranquilidad y unión para todos los argentinos», reveló la diva cuando la consultaron sobre cuáles habían sido los deseos que había pedido para el nuevo año.
lacapital.com.ar

Por ley, la Argentina adopta el Día Internacional de la Paz y su bandera oficial

Se celebra el 21 de septiembre. Ese día, el símbolo pacifista adoptado por la ONU podrá izarse en lugares oficiales. El por qué de la fecha y la bandera de la paz.

También la Argentina celebrará cada 21 de septiembre el «Día Internacional de la Paz». Así lo establece una ley que el Congreso aprobó en noviembre, fue promulgada de hecho en diciembre y publicada hoy en el Boletín Oficial. La norma adhiere a dos resoluciones de las Naciones Unidas.

El 21 de septiembre fue declarado Día Internacional de la Paz por la ONU en 2001. Hasta entonces, y desde 1981, la conmemoración se realizaba el tercer martes de septiembre para que coincidiera con la apertura de las sesiones ordinarias del organismo internacional. En la resolución que estableció una fecha fija, la ONU invita a que sea un día de «cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial» e invita conmemorar la fecha con «actividades educativas y de sensibilización de la opinión pública».

La ley sancionada por el Congreso establece que las escuelas y universidades deberán «incorporar la temática de promoción de la paz» y realizar actividades para conmemorar la fecha cada 21 de septiembre y autoriza a izar la Bandera de la Paz «en los edificios públicos» y establecimientos escolares públicos y privados de todo el país.

La bandera tiene tres esferas de color magenta que forman un triángulo y están rodeadas a su vez por un círculo también color magenta, todo sobre fondo blanco. Fue diseñada por el artista Nicolás Roerich y adoptada por todos los países de América en 1936.

Según puntualiza el Comité Internacional de la Bandera de la Paz (dependiente de la ONU), el símbolo ya era usado en el periodo paleolítico y en la cerámica del neolítico. «En la India –afirma-, se le conoce como el Chintamani, al cual se le concede el poder de otorgar la felicidad a través de la paz. En la cultura tibetana, es conocido como el disolvedor de la oscuridad (…) Los Cruzados lo llevaban en sus escudos» y también estaba dibujado en el «Misal del Santo Sepulcro» del año 1130 y fue usado por muchos Papas en sus blasones.

El símbolo de las tres esferas en triángulo rodeadas por un círculo –agrega el Comité- «aparece en casi todas las culturas y religiones, y es respetado por todas ellas (…) Así, cumple su vocación de lograr la unidad en la diversidad, realidad que debemos ir construyendo en todos los ámbitos de nuestra vida si queremos alcanzar una paz estable».

Fuente: Clarìn

Gracias a la falta de ajuste en Ganancias, el Gobierno recaudó $4.400 millones extra

Unos 480.000 empleados en relación de dependencia quedaron comprendidos bajo el régimen del Impuesto durante el año pasado. El Gobierno “devolvió” la mitad de ese dinero al eximir al medio aguinaldo de diciembre

El Gobierno recaudó en 2012 unos $4.400 millones de más por no haber actualizado el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que alcanza a los trabajadores en relación de dependencia. Así se desprende de cruzar datos de la recaudación del año que terminó con otros del Anuario de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La cifra representa una tercera parte de los $12.000 millones en los que la AFIP sobrecumplió la meta recaudatoria establecida en el Presupuesto del año que finalizó.
El economista jefe de la consultora Elypsis, Luciano Cohan, informó al matutino El cronista que la AFIP recaudó en 2012 unos $25.100 millones por la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. En 2011 había percibido unos $18.200 millones. Si hubiera actualizado el tributo al ritmo de las paritarias (un 25% en promedio), habría recaudado $21.700 millones. En otras palabras, el Ejecutivo embolsó $4.400 millones de más al no cambiar el impuesto, que alcanzó a más trabajadores.
Cohan realizó la estimación en base al Anuario 2011 de la AFIP, el último disponible, que contiene datos de 2010, y ajustó un 25% por año la recaudación correspondiente a la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), existen 7,7 millones de trabajadores registrados en los sectores público y privados, al tercer trimestre de 2012. El cálculo es en base al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones de la ANSES. La presidenta Cristina Fernández indicó a mediados de noviembre que el 23% de ellos paga Ganancias. En 2011, según los datos oficiales, estaba alcanzado por el tributo el 17% de los 7,64 millones de trabajadores en blanco.
En otras palabras, unos 480.000 empleados en relación de dependencia quedaron comprendidos bajo el régimen del Impuesto a las Ganancias el año pasado.
Los $4.400 millones representan una tercera parte de los $12.168 millones en los que la AFIP sobrecumplió la meta recaudatoria de 2012. “
El Gobierno “devolvió” la mitad de ese dinero al eximir al medio aguinaldo de diciembre del pago de Ganancias. La medida, anunciada el 14 de noviembre por la Presidenta, representó una inyección a los bolsillos de $2.168 millones. Esa suerte de compensación alcanzó a todos los trabajadores con salarios brutos de hasta $25.000 mensuales.
La no actualización del mínimo no imponible de Ganancias fue, además de un incremento en la presión tributaria sobre los trabajadores, un factor de fricción constante con el sindicalismo durante todo 2012.
La CGT oficial y el Gobierno trabajan en un nuevo esquema de Ganancias para este año. El sindicalismo presiona para cerrar las mejoras impositivas en el primer trimestre, antes de que comience la “temporada alta” de paritarias. Solo así se podría aminorar el reclamo salarial de 2013.

Fuente: iProfesional

El jugador de Milan que se plantó ante el racismo quiere seguir su pelea

Boateng agradeció el apoyo de la gente luego de haber dejado la cancha junto a sus compañeros en el amistoso contra Pro Patria.

El Milan vivió una jornada especial el jueves: en medio de un amistoso de pretemporada Kevin-Prince Boateng, cansado de los insultos racistas de los hinchas del Pro Patria dirigidos hacia él y hacia otros de sus compañeros de color, se sacó la camiseta, abandonó la cancha y detrás suyo lo hicieron el resto de los jugadores del equipo italiano. El caso dio la vuelta al mundo y el jugador usó su cuenta de Twitter para agradecer el apoyo de la gente.

“Gracias a todos por su apoyo y entendimiento… significa mucho!!! #vamosapelearcontraesto”, escribió Boateng. Anoche, tras el incidente, había puesto: “Avergonzado de que estas cosas sigan pasando… #Paremosalracismoparasiempre”.

La red social también fue aprovechada por otro de los jugadores insultados ayer como fue Urby Emanuelson: “Que este tipo de cosas sigan pasando en el año 2013… Que vergüenza!”. Y, casi en simultáneo, el que escribió en la misma sintonía fue su compañero Riccardo Montolivo. “En el 2013 suceden todavía estas cosas… qué tristeza. Mis disculpas para las familias presentes y máxima solidaridad con mis compañeros”, puso el italiano.

Este nuevo episodio de racismo no sólo generó polémica en Italia sino que se esparció a otras partes del mundo, donde también se criticó esa actitud de los tifosi del Pro Patria, un equipo de la cuarta división, que con su actitud no permitió que su equipo pudiera completar el partido con un grande del fútbol italiano.

Fuente: Clarìn

Millonaria licitación para comprar preservativos y gel lubricante íntimo

El Ministerio de Salud de la Nación distribuirá este año 82 millones de preservativos y 17 millones de geles lubricantes . Los compró a través de una millonaria licitación en la que, por primera vez, tuvieron ventaja los fabricantes nacionales. Se podrán obtener gratis en 7 mil centros de salud de todo el país, y en 3 mil clubes, pubs, discos, cárceles, escuelas, comedores comunitarios y ONG, entre otros ámbitos.

“La entrega de los preservativos se viene realizando desde 2003 como parte de una política pública que cumple con dos leyes nacionales que rigen para prevenir las enfermedades de transmisión sexual, como la infección por el virus del sida, y para garantizar a toda la población el acceso a la información, orientación, métodos y prestaciones de servicios referidos a la salud sexual y procreación responsable”, explicó a Clarín Máximo Diosque, secretario de Promoción y Programas Sanitarios del ministerio.

Una de las normas es la ley que creó el programa nacional de salud sexual y procreación responsable en 2003, cuando Ginéz González García estaba a cargo de Salud. La otra es la ley nacional de sida que obliga al Poder Ejecutivo a que adopte medidas de prevención.

“La diferencia es que ahora en la licitación pública se priorizó las empresas nacionales que producen preservativos”, agregó Diosque. Los fabricantes beneficiados fueron Kopelko S.A. (dueño de la marca Tulipán), Laflance S.A. (Camaleón) y Buhl SA. (Prime).

La compra fue por $ 39 millones.

Este año se adquirieron más unidades: en 2010 habían sido 67 millones de preservativos y en 2011, 52 millones. Y se agregaron además 17 millones de geles lubricantes, que ayudan a que el preservativo se use de modo más adecuado y brinde una mejor protección .

El funcionario aseguró que “la iniciativa ya demostró su impacto sanitario ”. En 2004 la tasa de nuevas infecciones por VIH era de 17,4 casos por cada 100 mil habitantes, y en 2010 bajó a 11,7 casos. Es decir, una disminución de un 32,3% en las nuevas infecciones en seis años. En el 90% de los nuevos casos no se había usado preservativo.

“La entrega masiva de preservativos es una buena medida de prevención porque facilita el acceso”, opinó –consultada por este diario– Marta Rosemberg, del Foro por los Derechos Reproductivos. “Pero necesita de la colaboración de los varones, porque muchos aún se niegan a usarlos y ponen en riesgo la salud de su pareja”.

Fuente: Clarìn

Balearon al ex DT de Belgrano Córdoba en un asalto

El ex director técnico de Belgrano de Córdoba, Jorge Guyón, fue baleado en las piernas al resistirse a un asalto en su casa del barrio Quebrada de las Rosas, de la capital provincial.

Guyón, quien actualmente trabaja en las inferiores del club de Alberdi, sufrió la fractura de fémur, tibia y peroné, y en las próximas horas será intervenido quirúrgicamente en una clínica privada, tras haber sido asistido en el Hospital de Urgencias de Córdoba.
«Anoche me intentaron asaltar en mi casa. En el garaje. Pude manotear uno de los delincuentes, cuando nos trenzamos el compañero me pegó dos balazos en las piernas», dijo Guyón a radio Mitre Córdoba.
«Yo ya había entrado el auto, cuando cuando me estaba bajando para cerrar el portón, dos individuos entraron con arma en la mano. Lo primero que atiné fue agarrar a uno. El cómplice también tenía arma. Cuando caí al suelo, dispararon», relató

Fuente: TN

Dos mil españoles por día pierden su trabajo

Durante el año que recién finaliza se destruyó empleo en España por quinto año consecutivo, totalizando 426.324 desocupados más, y el número de afiliados a la Seguridad Social cayó en 787.241, más de 2.000 por día, según datos del Ministerio de Empleo.

El gobierno acaba de anunciar que se reunirá con las fuerzas políticas para abordar el tema de las pensiones ya que por cada uno de quienes perciben una jubilación hay menos de dos trabajadores que aportan lo que agrava seriamente la situación de la tesorería.

El prestigioso sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas publicó ayer su informe donde señala que el 79% de los consultados sostiene que la economía estará igual o peor dentro de un año.

El 61% de los desocupados está convencido de que no podrá encontrar empleo en 2013. Y el 16,9% cree que perderá su trabajo este año.

La desocupación es el principal problema para el 77,1% y entre la lista de otras preocupaciones ciudadanas se encuentran la corrupción, el fraude y los políticos que superan a las castigadas sanidad y educación.

La lucha contra de la corrupción se cita como una de las principales tareas que debería encararse en los próximos cinco años. La preocupación sobre este tema se ha duplicado.

Uno de los temas que aparece con fuerza en el informe, comparado con otros anteriores, son los desahucios por falta de pago de las hipotecas. También la privatización del sistema sanitario sobre todo en la comunidad de Madrid.

También surge del estudio el afianzamiento de la desconfianza de los españoles por los políticos.

Fuente: Clarìn

Al trabajo y a la espera

Se acabaron las vacaciones para el Ciclón. Mientras aguarda por la llegada de refuerzos, Juan Antonio Pizzi volvió a ponerse al frente del plantel de San Lorenzo para retomar los entrenamientos. En tanto, los dirigentes siguen trabajando para llevarle buenas noticias al entrenador. Y para ello, el vicepresidente Marcelo Tinelli viajará hoy a Brasil para reunirse con el mandamás del Corinthians y concretar la transferencia de Juan Manuel Martínez.

El conductor más famoso de la televisión argentina intentará hacer pesar la oferta de 2,5 millones de dólares por el 75 por ciento del pase, a pesar de que ayer trascendió que Boca mejoraría esa propuesta. Aunque no se conoce el desenlace con certeza, la definición de la novela, para un lado o para el otro, es inminente.

Por ahora, la única cara nueva con la que se encontró el DT fue la del peruano Giancarlo Carmona, que regresó al club tras su préstamo en Sporting Cristal. Sin embargo, en su vuelta no abundaron las sonrisas, ya que recién ayer le comunicó a Pizzi que había sido operado el 13 de diciembre por una hernia inguinal. “El o su representante deberían haber informado”, dijo molesto Juan Antonio.

Fuente: La Razòn

Científicos encuentran meteorito marciano con rastros de agua

El meteorito, encontrado en el desierto del Sahara, formó parte de la superficie marciana hace 2.1 mil millones de años.

El análisis de una roca marciana que se estrelló en el desierto del Sahara el año pasado reveló que no solo es el meteorito marciano más antiguo encontrado hasta ahora, sino que también contiene mucha agua en su corteza.

El meteorito, apodado «Northwest Africa (NWA) 7034», tiene el tamaño de pelota de béisbol, posee alrededor de 2.1 mil millones de años, y pertenece a la época geológica más reciente en Marte, conocida como Era Amazónica. Si bien NWA 7034 tiene varias diferencias con los anteriores meteoritos marcianos encontrados en la Tierra, se desconoce de qué parte de Marte salió este fragmento.

«La textura del meteorito NWA no es como los anteriores meteoritos encontrados. Está hecho de fragmentos cementados de basalto, roca que se forma rápidamente cuando se enfría la lava, y también tiene feldespato y piroxeno, probablemente debido a una actividad volcánica. Esta composición es común en muestras lunares, pero no en meteoritos de Marte», señaló Andrew Steele del Laboratorio de Geofísica del Instituto Carnegie (Estados Unidos), encargado de realizar los análisis de carbono de la muestra.

La roca basáltica y los isótopos de oxígeno que los expertos estudiaron del meteorito corresponden también a la información que los rovers y sondas de Marte han encontrado en la corteza marciana.

La abundancia de agua por otra parte, cerca de 600 partes por millón, sugieren que el meteorito interactuó con la superficie marciana hace 2.1 mil millones de años.

«Quizás lo más emocionante es que el contenido alto en agua puede indicar que existía una interacción de las rocas con agua de la superficie, ya sea de magma volcánico o de otros fluidos de cometas que impactaron en ese tiempo» señala Steele, «geoquímicamente es el meteorito más rico que hemos encontrado y mayores análisis revelarán más sorpresas».

Fuente: La Tercera

Lincoln: «Ayudame tía, me decía y se me murió en mis brazos»

Una hermana de la mujer asesinada a puñaladas ayer junto a su hija de 10 años en Lincoln aseguró que ella le había advertido que su pareja, a quien se le atribuyen los crímenes y fue hallada ahorcada horas después, era una persona violenta.

«Cuando uno se enamora no escucha razones. Siempre le dijimos y ella no quiso escuchar», expresó esta mañana a la prensa Leticia, hermana de Rosa Bustos y tía de Evelyn Sarmiento, las dos víctimas de los asesinatos.
Entre lágrimas, la mujer contó a la prensa el momento en que su sobrina llegó hasta su casa herida para pedirle ayuda tras ser atacada.
«Con Evelyn no pude hacer nada para tenerla conmigo, se murió en mis brazos y no pude hacer nada por tenerla conmigo, no pude salvarla…ella me pedía mucha ayuda, `ayudame tía´, me decía y se me murió en mis brazos. La ambulancia no llegaba, yo le apretaba el cuello para que no sangrara y se me salía la sangre por todos lados», relató la mujer llorando.
Leticia recordó que la ex pareja de su hermana, Miguel Angel López, era un hombre con antecedentes por violencia contra sus parejas.
«Yo fui testigo cuando atacó a Zabala y le quitó el nene… sabíamos que iba a pasar algo, sabíamos que iba a terminar así, que era una mala persona, sabíamos», expresó la mujer al recordar un episodio que López mantuvo con una mujer anterior, que lo denunció por violencia familiar.
«Desde que estaba con este tipo no salía a ningún lado. Hace dos meses empezó a venir de vuelta a acá a mi casa y a salir», recordó Leticia.
«Lo único que contó una vez la nena es que se habían separado porque él no trabajaba, no ayudaba en la casa y mi hermana le dijo que se fuera», relató la mujer, quien dijo que cree que suicidarse fue «lo mejor que pudo haber hecho» López.
Los cuerpos de madre e hija asesinadas fueron velados e inhumados ayer en el cementerio de Lincoln, al cabo de una breve e íntima ceremonia familiar, mientras que el de López fue retirado de la morgue judicial de Junín por personal municipal que se hizo cargo del entierro, ya que ningún familiar lo reclamó.

Fuente: Clarìn

El Gobierno usa $ 6.000 millones a discreción para auxiliar municipios en rojo

Lo dispuso por decreto y los maneja Jefatura de Gabinete. La mayoría salen de la ANSeS, pero también con más deuda del Estado con el Banco Central. Fue para poder pagar sueldos y evitar un colapso administrativo a fin de año.

Para evitar un colapso administrativo en distintos municipios, el Gobierno nacional implementó a fin del 2012 una ampliación presupuestaria por casi 6.000 millones de pesos que el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, fue autorizado a usar discrecionalmente para asistir a esas comunas.

La ampliación presupuestaria fue dispuesta por un decreto firmado el 27 de diciembre y publicado hoy en el Boletín Oficial. El texto con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y todo su Gabinete sostiene que es «urgente modificar los créditos para atender gastos no contemplados en el presupuesto vigente para facilitar el normal funcionamiento de la Administración Pública Nacional».

La norma argumenta que es «necesario establecer políticas y acciones de Estado que permitan fortalecer los niveles subnacionales de mayor descentralización» y «evitar demoras» en esas acciones. Pero también resalta que ante sin «una rápida respuesta» algunas jurisdicciones podrían verse perjudicadas y correr el riesgo de «paralizar el habitual y correcto funcionamiento del Estado y de no estar en condiciones de atender sueldos, salarios y pasividades». El auxilio, entonces, se usó para que esos municipios, no especificados en el decreto, pudieran pagar sueldos y aguinaldos.

El decreto, firmado y publicado mientras el Congreso está en receso, recuerda que la Ley sobre decretos de Necesidad y Urgencia establece que la Comisión Bicameral Permanente del Parlamento «debe expedirse acerca de la validez o invalidez del decreto y elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, en el plazo de diez días hábiles». Pero la «situación excepcional» es tal, añade, que se «hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos».

Para evitar el colapso, el texto faculta a la Jefatura de Gabinete de Ministros «a otorgar a los gobiernos municipales ayuda financiera para la ejecución de gastos correspondientes a las prestaciones de dichas jurisdicciones».

Del total de la ampliación presupuestaria, 4.500 millones de pesos salen de las arcas de la ANSeS (de los cuáles 1.290 millones salen específicamente del Fondo de Garantía de Sustentabilidad); y otros 1.129 millones de pesos, de nueva deuda del Estado con el Banco Central. En total, los adelantos del BCRA son por 1.479 millones de pesos; los otros 350 son para infraestructura penitenciaria.

Fuente: iEco

Los fideicomisos deberán pagar Bienes Personales desde el 2008

El fiduciario debe pagar como responsable sustituto 0,5% de los activos que los fiduciantes aportan al «pozo», como los terrenos y el dinero para construir

La mayoría de los fideicomisos para la construcción no pagaban el Impuesto sobre los Bienes Personales desde 2008, a raíz de que cambió el responsable del ingreso del tributo pero la AFIP no había reglamentado cómo debía hacerlo el nuevo obligado, que es el fiduciario.
Ahora se deberán pagar todos los años atrasados en mayo próximo, pero no habrá que soportar intereses ni ningún tipo de sanciones del fisco.
El 31 de diciembre, la AFIP publicó en el Boletín Oficial la resolución 3.423 a partir de la cual reglamentó la forma de determinación y pago del Impuesto sobre los Bienes Personales que deben realizar los fiduciarios de fideicomisos no financieros, en su carácter de responsables sustitutos.
Un fideicomiso no financiero es, por ejemplo, el de la construcción, donde el fiduciante (comprador) aporta el terreno o los fondos para la construcción y se queda con una unidad del edificio construido, en 24 meses generalmente.
Desde 2008, los fiduciantes de estos emprendimientos no deben incorporar en sus declaraciones juradas las participaciones en los mismos, en la medida en que los fiduciarios actúen como responsables sustitutos e ingresen el 0,5% del valor impositivo de los activos al 31 de diciembre de cada año, según se desprende de la reglamentación que hizo el fisco.
Con la resolución, el organismo recaudador que conduce Ricardo Echegaray otorgó un plazo especial hasta el 2 de mayo de 2013 para que se ingrese el impuesto correspondiente a los años 2008, 2009, 2010 y 2011.
La misma norma determina, además, que no se deberán pagar ni intereses ni ajustes de ningún tipo debido a que la AFIP no había reglamentado la forma de ingreso del impuesto desde el 2008 hasta el último día de 2012, cuando publicó la resolución en el Boletín Oficial.

Fuente: iProfesional

Tres choques complican el ingreso a la Ciudad

Dos accidentes en la Panamericana provocaron fuertes demoras a los automovilistas que se dirigían a Buenos Aires. Además, en la Riccheri chocaron un camión y una camioneta con el saldo de un herido.

Tres accidentes complicaron el tránsito este viernes en la autopista Panamericana y en la Riccheri, lo que generó fuertes demoras a los automovilistas para ingresar a la Ciudad de Buenos Aires.

Los primeros dos choques se registraron sobre la Panamericana. Uno ocurrió a la altura del cruce con la ruta 197, en el que quedaron involucrados un auto y una camioneta que quedaron atravesados sobre la cinta asfáltica y dejó como saldo al menos dos heridos.

En tanto que otra colisión ocurrió a la altura del cruce con la ruta 202. Además, en la Riccheri chocaron un camión y una camioneta con el saldo de un herido.

Fuente: Infonews

La producción de combustibles subió 2,5% en el 2012

La producción de los principales combustibles crecieron 2,5% en 2012 y las ventas mostraron un leve caída del 0,5% en volumen debido a la contracción de la actividad económica observada en el sector agrícola, indicó un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

En cuanto al comercio exterior del rubro se indicó que las exportaciones energéticas aumentaron 1,5% en valores y se mantuvieron estables en cantidades, mientras que las importaciones descendieron 0,3% en valores y subieron 2,6% en volúmenes.
El informe destacó que la producción de los principales combustibles mostró un comportamiento creciente en los once primeros meses de 2012, detallando que la elaboración de nafta especial mostró una alza de 8,6%, mientras que la de aeronaftas llegó al 6%.
En tanto, se registró una leve baja en la producción de gasoil de 0,7% y otra más fuerte en la de nafta común, que continuó mostrando un panorama contractivo, con 29,8% de merma, lo que acentúa su progresiva desaparición.
En cuanto a las ventas de combustibles, presentaron un panorama estable con 0,5% de caída interanual, al reducir el ritmo de crecimiento observado en el 2011.
El informe explica que “ello refleja el impacto de la desaceleración económica por la caída en la actividad en los transportes, en la industria y el sector agrícola por reducción de la cosecha”.

Fuente: elliberal.com.ar

Asado en la ex ESMA: Bonafini dice que en la sede «se puede hacer de todo»

La titular de Madres de Plaza de Mayo salió a respaldar al ministro de Justicia, Julio Alak, en medio de la polémica por el evento realizado en la sede

La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, justificó hoy el asado que organizó el ministro de Justicia, Julio Alak , en la sede de la ex-ESMA, al afirmar que «ahí se puede hacer de todo». Además, descalificó a la oposición y a los organismos de derechos humanos más críticos.

Asimismo, en declaraciones a radio La Red, la dirigente descalificó a la organización Herman@s de Desaparecidos por Verdad y Justicia que hizo la denuncia por el brindis de fin de año en la ex-ESMA: » Hermanos se juntaron hace dos días y nunca hicieron nada. No los considero un organismo de derechos humanos, los desestimo», disparó.

NO ES EL ASADO, ES LA LEY DE MEDIOS

En relación a la dimensión que adquirió la polémica, Bonafini dijo que a «los medios le viene, porque cuanta más basura hay, más mierda sacan a relucir». Asimismo, sugirió que el ministro es blanco de «difamación» por el rol protagónico que adquirió en la pelea del Gobierno contra el Grupo Clarín por la ley de medios . «Algunos que le tienen bronca por lo que está diciendo de los medios», dijo.

En el día de ayer, Bonafini se manifestó frente al Palacio de Justicia junto a miembros de su organización y de La Cámpora. En las escalinatas dijo que sentir el «repudio más profundo a esta Corte Suprema, que de Suprema no tiene nada, y de Corte, menos».

Luego dirigió una dura advertencia contra los miembros del máximo tribunal: «No sé cuántas marchas vamos a tener que hacer. Haremos todas las necesarias hasta que la ley de medios se cumpla. Por ahora estamos en la puerta, pero el día que nos hartemos, entraremos, y a ver qué pasa»..

Fuente: La Naciòn

Roban a un empresario argentino en su residencia de Punta del Este

Los ladrones entraron a la casa de Alejandro Bulgheroni cuando no había nadie. Se llevaron relojes de lujo y dinero.

“Mamá, parece que nos robaron”.

Así, por teléfono, se enteró Bettina Guardia, esposa del empresario argentino Alejandro Bulgheroni, que el 26 de diciembre pasado habían entrado a la residencia “Millenium” que tiene a pocos metros de la playa en la zona de Manantiales, en Punta del Este. Sin violentar ningún acceso, los ladrones ingresaron a la casa y se llevaron dos relojes marca Rolex, US$ 400 y unos $ 700.

En un primer momento se habló de US$ 20.000, aunque esto fue desmentido por la familia.

El episodio se conoció ayer y se suma a otros 3 golpes que hubo en zonas exclusivas de la costa esteña en apenas 10 días de la nueva temporada: el del mediático italiano Lapo Eduard Elkann, que denunció la falta de 3,5 millones de euros en joyas y 25 mil euros en efectivo (ver El heredero…); el de una pareja de turistas estadounidenses, despojada de US$ 40 mil; y el de un matrimonio argentino que declaró la falta de US$ 30 mil en joyas.

“Mis dos hijos llegaron antes de fin de año a Punta y habían ido a cenar con mi mamá esa noche y quedaron los caseros en el lugar. Cuando volvieron, encontraron el bolso revuelto y la billetera abierta arriba de la cama” , contó a Clarín Betina, esposa del empresario argentino del grupo Bridas.

Según detallaron en la denuncia, en el lugar no había indicios de puertas, ventanas o accesos violentados. La familia sospecha que los ladrones tenían un dato.

“Lo único que encontramos roto fue un mosquitero del segundo piso y desde adentro hacia afuera, es imposible que alguien pase por ahí. Fueron directamente a los dormitorios de mis hijos. Abrieron mi vestidor prolijamente con la llave, no había cosas demasiado revueltas.

Ni pasaron por el comedor u otros lugares de la casa. Es llamativo”, señaló la mujer. Y agregó: “Además, parece que buscaban efectivo o sabían que había dinero en los bolsos, porque los chicos tenían un celular y un I-pod en unos cajones del dormitorio y no los llevaron. Creemos que era alguien que tenía la información de antemano porque entraron en el momento justo y al lugar indicado”.

La residencia “Millenium” está ubicada sobre una calle paralela a la costa en Manantiales, a pocos metros de la playa Bikini, una de las zonas exclusivas esteñas que más creció durante el último año. Los vecinos del lugar se refieren a la casa de los Bulgheroni como “la que tiene más seguridad” . Es que el matrimonio se instala con sus hijos en esa casa desde 1998 y desde los últimos días de diciembre contratara seguridad privada para evitar episodios como el que sucedió hace poco más de una semana. “Justo pasó cuando no había nadie en la casa, un día antes de que empezáramos a contar con el servicio de seguridad”, contó Bettina. Ahora, la residencia tiene guardias que vigilan sus entradas 24 horas.

Luego de hacer la denuncia, la familia dejó el caso en manos de la Policía de Maldonado. La investigación continúa de acuerdo a lo declarado por los caseros, que estaban en la residencia pero no escucharon nada, y el relato de los hijos del matrimonio. De todas formas, la mujer de Bulgheroni se diferenció de los otros casos que tuvieron lugar en Punta del Este: “Lo nuestro fue algo mínimo al lado de los otros robos que hubo este verano. Nunca nos habían robado acá, pero por suerte no les pasó nada a mis hijos. La Policía debería cubrir mejor la zona esta temporada porque se están dando muchos robos”, sugirió.

Fuente: Clarìn

Del Potro se impuso ante Roddick

En una exhibición realizada en Punta del Este, el tandilense derrotó 6-2 y 7-5 al retirado tenista en el primer partido. El segundo se jugará en Junín.

Juan Martín Del Potro se encuentra realizando partidos de exhibición y en esta oportunidad, el número 7 del ranking ATP derrotó a Andy Roddick por 6-2 y 7-5 en el Cantegrill Country Club, de la ciudad uruguaya de Punta del Este, mientras que mañana, los mismos se enfrentarán en la Cúpula de la Sociedad Rural de Junín.

El partido le sirvió a Del Potro como preparación para la gira previa al Abierto de Australia, primer Grand Slam del año que se llevará a cabo en Melbourne del 14 al 27 de este mes.

Como partido preliminar, el uruguayo Pablo Cuevas se impuso en un mini encuentro al argentino Gastón Gaudio 9-8, en un duelo entre dos ex tenistas que dejaron la actividad hace poco tiempo y que se definió en tiebreak especial, en el que ganó el primero 7-3.

Por último, mañana en Junín y antes del duelo Del Potro-Roddick se medirán los tenistas argentinos más destacados de la historia: Guillermo Vilas y José Luis Clerc.

Fuente: Perfil

Las vacaciones de Barreda junto a su novia

En libertad condicional desde 2011, el hombre que asesinó a su mujer, sus dos hijas y su suegra tuvo su primera escapada desde que salió de la cárcel. En la localidad cordobesa de Salsipuedes, algunos turistas se acercaron a él para sacarse fotos y pedir autógrafos

«Por favor, déjenlo en paz; si sabe que están ustedes se va a poner nervioso y no le hace bien», le dijo Berta André a los periodistas que encontraron a Ricardo Barreda gozando de unas vacaciones en un hotel sindical de Córdoba.

La mujer, “Chochán”, como le dice Barreda, explicó que esos días de descanso en la localidad de Salsipuedes «fueron el regalo de unos amigos».

El odontólogo de 76 años, que hace 20 asesinó a escopetazos a su familia, pasó sus primeras vacaciones tras salir de la cárcel junto a Berta, su nueva pareja, de la misma edad.

La revista Gente publicó las imágenes en su última edición. Las mismas fueron tomadas en el hotel de OBSBA (Obra Social de Buenos Aires).

Según la misma publicación, los diez días de Barreda en la localidad ubicada a 40 kilómetros de la capital cordobesa transcurrieron con total normalidad, aunque casi no salió de las instalaciones: madrugó, desayunó, almorzó con vino, durmió la siesta, disfrutó de la pileta y cenó en el hotel.

Allí mismo también se sacó fotos con otros huéspedes. El 27 de diciembre, cuando Gente lo encontró, pasó un buen rato acomodando el protector solar y una botella de agua, prolijo hasta la exageración, dentro de un toallón. Costumbres carcelarias de un hombre que está reaprendiendo a vivir en libertad.

Fuente: Infobae

Al Fatah celebra por primera vez desde 2007 su aniversario en Gaza

Cinco años y siete meses después de que algunos de sus militantes y oficiales fueran arrojados desde las azoteas de Gaza por miembros del brazo armado del grupo islamista Hamas, Al Fatah ha celebrado hoy por primera vez en la Franja el aniversario de su creación. 48 años desde que Yasir Arafat fundará el movimiento nacionalista palestino.

Tras recibir el permiso del Gobierno islamista en Gaza encabezado por Ismail Haniya, más de 100.000 simpatizantes de Al Fatah han convertido la Plaza Saraya en una marea de banderas amarillas. Al margen de celebrar la efeméride, han querido enviar dos mensajes.

Por un lado que pese al control político y armado de Hamas desde junio del 2007, Al Fatah sigue vivo, activo y fiel a su líder, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) Abu Mazen. Por otro, el deseo de la reconciliación interna frente a Israel.

Éste ha sido el mensaje principal de la alocución en vídeo que ha enviado Abu Mazen desde la Mukata de Ramala. Más allá de pedir el fin de la ocupación y las colonias en Cisjordania, ha reclamado la unidad del pueblo palestino: «Tenemos la misión de unir nuestros esfuerzos para salvar nuestra capital, Jerusalén». Un mensaje de unidad que han repetido en los últimos días varios dirigentes de Hamas.

«La victoria llegará y nos encontraremos pronto en Gaza», ha añadido Abu Mazen que desde la toma del poder de Hamas no ha pisado el territorio gacense. Quien si lo ha hecho hoy han sido dos asesores y dirigentes de Al Fatah, Nabil Shat y Jibril Rajub.

Asimismo, el ‘rais’ ha afirmado que la situación de los palestinos «era mucho peor» cuando se creó Al Fatah en 1965 recordando por ejemplo el reciente reconocimiento internacional reflejado con el voto a favor de un Estado observador en la ONU.

Tras los sangrientos enfrentamientos en junio del 2007, Al Fatah gobierna en Cisjordania y Hamas en Gaza. Rivalidad política y separación geográfica que no han podido desbaratar los esfuerzos de mediación de Egipto o Qatar. De ahí que pese a los acuerdos de El Cairo y de Doha, el grupo que dirige Abu Mazen y el que lidera Haniya (Gaza) y Jaled Meshal (exterior) siguen sin firmar la unidad.

Tras el enfrentamiento armado entre Hamas e Israel a mediados de noviembre, los dos grupos palestinos han acercado posturas hacia la esperada unidad. En diciembre, Abu Mazen permitió a Hamas celebrar por primera vez en Cisjordania su 25 aniversario. Hoy es el turno del permiso de Hamas y la manifestación de Al Fatah.

«Estabilidad y victoria» es el eslogan de la fiesta que ha transcurrido con normalidad. Para evitar violentos enfrentamientos como los ocurridos en noviembre del 2007 en el aniversario de la muerte de Yasir Arafat, se ha reforzado la seguridad y cooperación entre ambos movimientos.

Fuente: El Mundo

NBA: Prigioni fue más que Ginóbili

El cordobés realizó un gran partido y fue ovacionado en el Madison Square Garden tras el 100-83 sobre San Antonio.

Pablo Prigioni sigue demostrando su adaptación a la NBA y anoche tuvo una destacada labor en el triunfo de New York Knicks sobre San Antonio Spurs por 100 a 83, imponiéndose además a su compatriota Emanuel Ginóbili.

El cordobés, quien además fue ovacionado por el público en el mítico Madison Square Garden, aportó 6 puntos, 9 asistencias, 2 rebotes y 3 robos en los poco más de 27 minutos que estuvo en cancha, partiendo como suplente. Mientras que Ginóbili colaboró en los Spurs con 8 tantos, un rebote y una asistencia, en 23 minutos.

Carmelo Anthony, con 23 unidades, fue el máximo anotador de los Knicks que alcanzaron un récord de 22 triunfo y 10 caídas, que lo colocan al tope de la División Atlántico y segundo en la Conferencia del Este.

Fuente: Perfil

Tragedia en Castelar: Jugaba con su nieto, entraron a robarle y murió de un infarto

La víctima fue un remisero de 61 años. Los ladrones entraron al chalé tras pasar una tarjeta plástica por el pestillo de la puerta. El hombre fue maniatado y sufrió un paro cardíaco. Hay cuatro detenidos.

El remisero, de 61 años, era enfermo cardíaco y ya había sido operado hace tres años por ese problema. Ayer, cuatro ladrones entraron a su casa a plena luz del día. Los asaltantes lo amenazaron y lo golpearon exigiéndole una suma de dólares que no tenía. Uno de los delincuentes le apoyó un revólver en la sien a su hija para que les entregara el dinero. Pero el hombre no lo resistió y sufrió un infarto mortal: fallleció antes de llegar al hospital.

El episodio ocurrió en la localidad de Castelar, partido de Morón.

Los cuatro ladrones terminaron presos. Uno de ellos, de 43 años, había salido de un penal bonaerense hace 15 días.

La víctima, Hugo Fernández, tenía tres hijos: Soledad (28), María Luz (32) y Javier (34). Vivía con su esposa Haydée en un chalé de dos pisos y con techo de tejas, ubicado en Marqués de Loreto y Ranchos. Y trabajaba con su Peugeot 504 blanco, modelo ‘93, en la remisería “Al Tokke” de Morón.

Los ladrones entraron a la casa del remisero a las 10.15 de la mañana luego de correr el pestillo de la puerta de entrada al chalé con una tarjeta plástica, similar a las de crédito.

“Cuando entraron los asaltantes, Hugo se encontraba en el living jugando con su nieto de tres años . Su esposa estaba en la cocina y su hija Soledad estaba dándole de comer a su otro hijo (tiene un año) en un dormitorio”, explicó a Clarín Omar Buchacra, cuñado del remisero, en la puerta de la casa asaltada.

Primero los ladrones increparon al hombre y le pidieron violentamente que les diera una suma importante de dólares. “Los asaltantes le exigieron a mi cuñado una supuesta herencia que había cobrado. Pero ese dinero no existía. El dato que tenían los asaltantes era falso. Si mi cuñado tuviera plata, no trabajaría de remisero por 250 pesos”, contó Buchacra.

Fernández les entregó a los asaltantes unos 400 pesos. “Como no tenía el dinero que ellos buscaban, uno de los ladrones tomó de los pelos a la hija del remisero y le apuntó con un arma a la cabeza. “ Si no nos das la plata, la matamos” , lo amenazaron los ladrones, según explicó una fuente policial.

“No tengo un mango, soy un laburante” , les respondió él.

Minutos después, dos de los asaltantes se quedaron en la planta baja vigilando a la hija y a la esposa del remisero y los otros llevaron a Fernández a una habitación del primer piso. Allí dieron vuelta todo buscando objetos de valor.

“En la planta alta a Hugo lo ataron de pies y manos con pañuelos y lo dejaron tendido en el piso boca abajo. Al salir lo pisaron ”, dijo un investigador.

Pero un albañil que estaba trabajando en una casa vecina a la del remisero vio a los asaltantes y avisó al 911. En pocos minutos aparecieron patrulleros de la comisaría 7° de Castelar. Dos ladrones fueron atrapados dentro de la propiedad y los otros en la esquina, cuando trataban de escapar.

Fernández fue hallado maniatado.

Estaba descompuesto . Alertado por los vecinos, el hijo de la víctima llegó enseguida y contó que su padre tenía antecedentes de problemas cardíacos y que ya había sufrido un infarto.

El remisero fue trasladado de urgencia al hospital de Castelar, donde murió a pesar de los intentos de los médicos por reanimarlo.

“Lo habían operado hace tres años y estaba viviendo bien. Se cuidaba. Pero al ser tratado así y asustado porque le habían puesto el revólver en la cabeza a la hija, no lo resistió”, añadió Buchacra, un ex socio de Boca que se hizo conocer cuando insultó a Carlos Bianchi en el hall de la Casa Amarilla (en 2009) y agredió a dos técnicos de las inferiores (en 2004).

El de ayer fue el segundo robo que sufrió el remisero en un año. La víctima trabajaba sólo de día. “Estaba muy preocupado por la inseguridad”, explicó a Clarín uno de sus compañeros.

Fuente: Clarìn

“Nos vamos a juntar todas las veces que sea necesario”

En la inauguración una planta de residuos, Scioli se mostró junto a Macri y se diferenció de la postura del Gobierno.

Se sabe que el 2013 es un año electoral y que en el Gobierno están enfocados en distanciarse cada vez más de la oposición para intentar renovar o sumar más bancas en el Congreso. Se sabe también, que a la presidenta Cristina Kirchner no le cae nada bien que dentro del oficialismo se hable del 2015 y mucho menos que algún funcionario coquetee con una futura postulación.

Ayer, Daniel Scioli seguramente le provocó la primera irritación del año al Gobierno nacional. En la inauguración de una planta de tratamiento de residuos ubicada en la localidad bonaerense de José León Suárez, el gobernador bonaerense compartió escenario con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y brindaron una conferencia de prensa conjunta en un tono de claro entendimiento.

“Tenemos la planta más moderna de Latinoamérica”, aseguró Scioli y lanzó: “Con este espíritu constructivo, está en nuestro ánimo seguir trabajando para ir encontrando las soluciones que nos permitan ir cumpliendo con las expectativas y hacernos cargo de los problemas de la gente. Esto es así, no le den otro tipo de lectura más que la del sentido común. Nos vamos a juntar (con Macri) las veces que sean necesarias”.

Es imposible no hacer otra lectura. Fue muy claro en su discurso y en su postura. A diferencia de la mayoría de los funcionarios del Gobierno, Scioli se mostró predispuesto a conversar con la oposición si es necesario. Sin embargo, dentro del kirchnerismo saben que la buena relación que mantiene el Gobernador y Macri no es nueva. Hace un año -también en verano- jugaron juntos al fútbol, una actitud que dentro del Gobierno causó mucho malestar.

El gobernador bonaerense y el jefe de gobierno porteño renovaron ayer el “compromiso” para trabajar en “consenso” para reducir el volumen de residuos que la Ciudad envía a la Provincia. “El problema de la basura obliga a que todos trabajemos en equipo”, concluyó Macri.

Fuente: La Razòn

Drone estadounidense mata a jefe talibán en Pakistán

Islamabad, Pakistán.- Dos ataques de aviones no tripulados estadounidenses en la región tribal noroccidental de Pakistán dejaron 14 milicianos islamitas muertos, entre ellos un comandante talibán que perpetraba ataques en el vecino Afganistán, informaron fuentes de inteligencia paquistaní.

Un miembro de los servicios secretos dijo en condición de anonimato que el líder talibán mulá Maulaui Nazir perdió la vida junto a cinco insurgentes en un ataque la noche del miércoles en Waziristán del Sur. El miembro de un clan dijo que miles de personas acudieron ayer a su sepelio, indicó DPA.

A la milicia del comandante se le atribuyen ataques contra objetivos estadounidenses y en Afganistán, ya que había firmado un acuerdo de no agresión con el Ejército paquistaní. Además fue el primer grupo talibán que prohibió las vacunas contra la polio alegando que Estados Unidos abusaba de esas campañas para reunir información para perpetrar ataques no tripulados.

Nazir sobrevivió a un ataque suicida en noviembre que nadie reivindicó pero que se atribuye a su rival y jefe talibán paquistaní Hakimulá Mehsud.

Otro ataque no tripulado en Waziristán del Norte dejó al menos ocho insurgentes muertos. Los múltiples misiles lanzados impactaron contra un vehículo en el área de Gundai, cerca de Mir Ali. Otro misil impactó en el mismo lugar después de que quienes intentaban ayudar a las víctimas llegaran para recuperar los cadáveres.

«El mulá Nazir y otros cinco combatientes murieron. Dos comandantes locales», Atta Ullah y Rafey Khan, están entre las víctimas, dijo un responsable de la seguridad, citó AFP.

Según otro responsable, los disparos se produjeron la noche del miércoles, pero la información no pudo ser confirmada antes de la mañana de ayer, ya que el ataque tuvo lugar en una región remota y montañosa fronteriza con Afganistán.

Con unos treinta años, el mulá Nazir era un poderoso aliado del comandante talibán Hafiz Gul Bahadur, establecido en Waziristán del Norte. Los dos hombres convirtieron Waziristán en su base de retaguardia para combatir a las fuerzas de la coalición en Afganistán.

«Los estadounidenses y los afganos sospechaban que el mulá Nazir albergaba combatientes árabes de Al Qaida», dijo el analista paquistaní Imtiaz Gul. «(Estados Unidos y sus socios de la OTAN) quieren eliminar todos los elementos activos en la frontera para reducir la amenaza que representa Al Qaida contra las fuerzas estadounidenses en Afganistán», agregó el experto.

Responsables de la inteligencia paquistaní se reunieron ayer para discutir el impacto de la muerte de Nazir en Waziristán del Sur. «Habrá un coletazo ya que era uno de los hombres que impedían al Talibán paquistaní operar en este sector», comentó un responsable que pidió el anonimato.

Fuente: El Universal

Notable baja en las compras navideñas

El 60 por ciento de los comercios pequeños y medianos de la Ciudad vendió el mes pasado menos mercadería que en diciembre de 2011, según lo indica un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio. A través de un comunicado de prensa, la CAC dio a conocer los resultados del relevamiento de Expectativas Económicas del Pyme, en donde también se indica que las perspectivas para el primer trimestre del año tampoco son alentadoras, puesto que más de la mitad estima que sus ventas se reducirán, por razones estacionales.

De todas formas, el relevamiento marca que en diciembre, las expectativas de los comerciantes mejoraron un 2,4 por ciento en relación con la medición efectuada en noviembre del año pasado.

La medición de la CAC se realizó «a partir de encuestas efectuadas a comerciantes porteños de 15 rubros diferentes, distribuidos en las distintas áreas de la Ciudad», precisa el comunicado.

El informe indica que comparando diciembre de 2012 con igual mes de 2011, «el 60,3 por ciento de los comercios reportó una baja en las ventas medidas en volumen, en tanto que el 22,8 por ciento no detectó cambios y el 12 por ciento señaló una mejora».

En lo que hace a la comparación diciembre contra noviembre, ambos del 2012, las perspectivas sobre la situación actual, que comprende la variación de ventas y empleo, «mejoraron un 18,7 por ciento», ya que «el 44,6 por ciento de los comerciantes de la Capital Federal reportó una mejora de sus ventas en relación a noviembre, en tanto que el 30,4 por ciento dijo que se retrajeron y el 24,5 por ciento no detectó modificaciones», señala el relevamiento. «En lo relativo a plantilla de personal -agrega la encuesta- el 2,2 por ciento declaró haberla incrementado en el último mes, en tanto que el 72,8 por ciento dijo que no realizó modificaciones y el 1,1 por ciento indicó haberla reducido».

Respecto del futuro, la medición indica que las expectativas de los comerciantes, una variables realizada en función de la variación de las ventas, el personal y la economía en general, «cayeron un 16,8 por ciento».
Así, «el 51,6 por ciento de los comerciantes consultados estima que las ventas de su comercio se reducirán en los próximos tres meses -por razones estacionales- en tanto que un 20,1 dijo que no prevé cambios y un 17,4 por ciento pronostica una mejora» en su actividad.

Por otra parte, y en lo que refiere a la variación futura de la plantilla de personal, el 0,5 por ciento expresó que prevé incrementarla, en tanto que el 88 por ciento no prevé realizar cambios y el 2,2 por ciento anticipa un recorte.

Finalmente, y en lo que respecta a evolución de la economía argentina para el próximo trimestre, «el 37,2 por ciento anticipa un menor ritmo de actividad, el 11,5 por ciento una mejora, mientras que el 29 por ciento no prevé cambios».

Fuente: Ciudad1

Sobrevivientes de la ESMA marcharán para pedir la renuncia de Alak

Será el martes con la consigna «Alak, renunciá ya» por haber organizado un asado en el excentro de detención ilegal.

Varios organismos defensores de Derechos Humanos anunciaron hoy que el martes próximo marcharán hasta el Ministerio de Justicia para exigir la renuncia del titular de esa cartera, Julio Alak, por el «asado y brindis» que hizo en la ex sede de la ESMA para unos dos mil empleados.
Así lo reveló a la agencia DYN esta mañana Carlos Lordkipanidse, sobreviviente del campo de exterminio que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la dictadura militar e integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos.
La protesta se llevará a cabo el próximo martes, al mediodía, frente a la sede ministerial, ubicada en la calle Sarmiento 329, del microcentro porteño, con la consigna de «Alak, renunciá ya».

Fuente: TN

La soja volvió a negociarse en baja en el mercado local y en Chicago

Las fábricas ofrecieron $ 1815 por mercadería disponible y US$ 315 por la oleaginosa de la nueva cosecha, por debajo de los $ 1830 y de los US$ 320 de anteayer, respectivamente

La soja volvió a negociarse en baja ayer en el mercado disponible local y se acentuó la caída del volumen de negocios en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), donde compradores y vendedores perecen hablar idiomas distintos, en virtud de la falta de acuerdos vigente en el recinto de operaciones. Algo similar ocurrió en la Bolsa de Chicago, donde las cotizaciones de la oleaginosa también cerraron con signo negativo.

Por tonelada de soja con entrega inmediata, las fábricas ofrecieron 1815 pesos en Ricardone y en San Lorenzo, $ 15 menos que anteayer. Sin ofertas abiertas en el ámbito de la BCR, algunos compradores habrían propuesto ayer hasta 315 dólares por tonelada de soja de la próxima cosecha para la zona de Rosario, 5 dólares por debajo del valor vigente en la rueda anterior.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones enero y mayo de la soja perdieron ayer US$ 2,30 y 2,20, mientras que sus ajustes fueron de 381,50 y de 320,30 dólares por tonelada.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó ayer que la siembra local de soja avanzó al 84,9% de los 19,7 millones de hectáreas previstos, con un progreso semanal del 4,8% y en un nivel de equilibrio respecto de igual momento de 2011.

«Las condiciones que hoy presentan los cultivos sembrados en fechas tempranas en la zona núcleo son muy buenas, exceptuando aquellos implantados en regiones que han sufrido eventos extraordinarios de fuertes ráfagas de viento o caída de granizo. Los cuadros más avanzados ya se encuentran en plena fructificación o finalizando la floración con muy buen desarrollo foliar y un normal estado sanitario», destacó la BCBA.

En la Bolsa de Chicago, las pizarras mostraron quitas de US$ 0,92 y de 2,11 sobre los contratos enero y marzo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 515,52 y de 509,46 dólares por tonelada. El principal fundamento bajista de la rueda fue la cancelación de una compra de 315.000 toneladas de soja estadounidense confirmada ayer por importadores chinos. Vale recordar que durante la semana del 17 al 21 del mes pasado ya se habían cancelado negocios por 960.000 toneladas de mercadería originada en los Estados Unidos y que de ese volumen, 840.000 toneladas tenían por destino China.

A las malas noticias procedentes del mercado exportador, la soja de los Estados Unidos sumó como factores bajistas el favorable avance de la campaña en América del Sur y la apreciación del dólar respecto del euro, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,3183 a 1,3046. En cambio, el dato que ayer amortiguó las bajas fue -como en el mercado local- la reticencia de los productores estadounidenses a entregar su mercadería a los valores actuales.

CEREALES Y GIRASOL

En el mercado local de maíz se repitió ayer la misma propuesta del miércoles: 190 dólares por tonelada de cereal con entrega entre marzo y mayo sobre San Martín.

Los contratos enero y abril del maíz en el Matba retrocedieron ayer US$ 3,20 y 2,50, mientras que sus ajustes fueron de US$ 185 y de 191.

Acerca de los cultivos, la BCBA informó que la siembra de maíz progresó al 82% de los 3,4 millones de hectáreas previstos, con un avance del 7,3% durante la semana y un atraso del 1,5% respecto de 2011. «Los cuadros de siembras tempranas en la zona núcleo maicera se encuentran en su gran mayoría en pleno llenado de grano y en muy buenas condiciones debido a que no registraron limitaciones durante el transcurso de su ciclo».

En Chicago, las posiciones marzo y mayo del maíz bajaron US$ 0,59 y 0,99, mientras que sus ajustes fueron de 271,34 y de 272,03 dólares. El lento ritmo de las exportaciones estadounidenses y la firmeza del dólar fueron suficientes para que el cereal volviera a cerrar con signo negativo.

Según un sondeo hecho entre más de 1500 productores por la publicación estadounidense Farm Futures Magazine, la cosecha 2012

2013 de maíz en EE.UU. habría totalizado 269,76 millones de toneladas, un volumen inferior a los 272,43 millones estimados por el USDA. Esta previsión privada alienta la expectativa de que el organismo revise sus cifras en el informe mensual de enero, que se conocerá el viernes próximo.

Respecto del trigo, un exportador volvió a ofrecer ayer US$ 220 por mercadería con entrega en enero sobre el puerto de Bahía Blanca. Los molinos, en tanto, propusieron entre 1060 y 1430 pesos por tonelada del grano fino, según calidad y procedencia.

En el Matba, las posiciones enero y marzo del trigo subieron US$ 7 y 3,90, mientras que sus ajustes fueron de 225 y de 233 dólares.

La BCBA indicó ayer que la cosecha de trigo argentina avanzó al 79,1% del área apta, con un progreso semanal del 11,7% y un atraso del 13,7% respecto del año anterior. La entidad agregó que el rinde promedio es de 26,4 quintales por hectárea y mantuvo en 9,8 millones de toneladas su previsión de volumen final.

Por último, el girasol se cotizó a $ 1740 en Rosario, con una baja de $ 10. La oleaginosa de la nueva cosecha se negoció a US$ 310 en Bahía Blanca y en Necochea, con un alza de US$ 5.

EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS, SEGÚN LA BOLSA DE CEREALES

Sin atraso para la soja
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) indicó ayer que la siembra de soja avanzó al 84,9% de los 19,7 millones de hectáreas previstos, un 4,8% por encima de la semana pasada y en igual nivel que en 2011 para la misma fecha.

Siembra de maíz
La siembra de maíz progresó al 82% de los 3,4 millones de hectáreas previstos, con un avance del 7,3% durante la semana y un atraso del 1,5 por ciento respecto de 2011.

Cosecha de trigo
Con un progreso semanal del 11,7% y un atraso del 13,7% respecto del año anterior, la cosecha de trigo avanzó al 79,1% del área apta. Con un rinde promedio nacional de 26,4 quintales por hectárea, la BCBA mantuvo en 9,8 millones de toneladas su previsión de volumen final..

Fuente: La Naciòn

En vacaciones, el dólar tarjeta es la mejor opción

El dólar oficial en la Argentina terminó cotizando ayer en $4,93 para la venta en la pizarra del Banco Central. El cepo hace que sea casi imposible comprar dólares para vacaciones, por lo que al turistas que piensa viajar al exterior le queda sólo dos opciones: usar la tarjeta o comprar dólar blue.

Aplicando el impuesto disuasivo del 15% por sobre la cotización oficial del dólar que aplica la AFIP para las compras con tarjetas de crédito en el exterior, un recargo que luego se puede deducir de Ganancias, la cotización para los pagos con tarjetas de crédito o débito escala hasta los 5,75 pesos.

Esta cifra, a la hora de pesificar los gastos en dólares que se hacen en el exterior, resulta mucho más tentadora y conveniente que los $7,10 que piden los arbolitos del microcentro para cambiar pesos por dólares.

En estas condiciones, la brecha, que hasta hace pocos días rondaba el 10%, hoy es más tentadora y llega al 20%. Esto indica, en definitiva, que pagar con tarjeta resulta hoy hasta un 20% más conveniente que recurrir al mercado paralelo para hacerse de moneda extranjera para vacacionar o viajar al exterior.

Hace apenas una semana, el dólar libre estaba a $6,40 y el tarjeta llegaba a $5,60, lo que representaba una brecha de 12 por ciento, algo que volcó a los futuros turistas a la plaza informal, destaca el portal de noticias económicas Infobae.com
Ahora con el “blue” más inaccesible, los clientes que planean veranear en el exterior se volcaron a pedir en los bancos una ampliación de los límites. Ante la negativa, buscan la emisión de plásticos en otras entidades, que prometen hacerlo en tiempo récord, pero no siempre cumplen.

Fuente: mdzol.com/

Chávez, con insuficiencia respiratoria

El presidente Hugo Chávez sigue batallando por su vida, aseguró ayer el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, horas antes de que el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, reportó que el mandatario sufre una insuficiencia respiratoria como consecuencia de una ‘severa infección pulmonar’

CARACAS (Agencias).— El presidente Hugo Chávez sigue batallando por su vida, aseguró ayer el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, horas antes de que el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, reportara en cadena de radio y televisión que el mandatario sufre una insuficiencia respiratoria como consecuencia de una “severa infección pulmonar” tras la operación por cáncer a la que fue sometido el 11 de diciembre en La Habana.

Asimismo, Villegas advirtió “sobre la guerra psicológica” desatada alrededor de la salud del presidente y denunció que esta tiene como objetivo “desestabilizar al país”.

Ayer mismo, el alcalde de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, reclamó la creación de una comisión que visite en Cuba al mandatario, integrada por parlamentarios y “autoridades legítimas”, como los gobernadores de Miranda, Henrique Capriles, y de Lara, Henry Falcón, y por él mismo, así como por “médicos de solvencia profesional y moral”.

De regreso en Caracas, Maduro indicó que “esta batalla el presidente Chávez la ha afrontado con entereza… está consciente de todas las circunstancias que está viviendo, circunstancias complejas… Más temprano que tarde vamos a ver a ese comandante aquí en su patria, aquí con nosotros”. El también canciller acusó al dirigente opositor Ramón Guillermo Aveledo que estar detrás de los rumores que circulan en redes sociales sobre la salud de Chávez. Afirmó que el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) está “detrás de todas las campañas de rumores malsanas que se inician en las distintas redes”.

El miércoles, Aveledo afirmó que ha sido insuficiente la información que ofrece el gobierno sobre el estado de salud del mandatario.

Maduro reiteró que se ha informado puntualmente sobre la salud de Chávez y descartó versiones de una supuesta lucha entre él y Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional. Dijo que ambos están “hermanados, hoy más que nunca. Hemos ratificado hoy el juramento ante el comandante Chávez de que vamos a permanecer unidos”, dijo.

“No se equivoquen con la revolución, porque les va a tocar muy, pero muy caro”, sentenció Maduro. El retorno de Maduro tiró por la borda las especulaciones que aseguraban que seguía en La Habana para acompañar al mandatario en sus últimos días de vida.

El presidente de Uruguay, José Mujica, desistió de viajar a La Habana para visitar a Chávez, ya que “no hay posibilidad de verlo”, comentó ayer la senadora Lucía Topolansky, esposa del mandatario.

Mañana la Asamblea Nacional se reúne para comenzar la nueva legislatura con un acto en el que se nombrará al presidente del Legislativo y la nueva junta directiva, que se prevé será copada por el oficialismo.

Aveledo dijo ayer que la elección de la nueva junta directiva de la AN es “muy seria” y recordó que el nuevo titular del Legislativo “puede ser el encargado de la Presidencia de la República por un tiempo”. La Constitución establece que de no tomar posesión el presidente, será el jefe de la Asamblea Nacional, actualmente Diosdado Cabello, quien ocupe temporalmente la presidencia y convoque a elecciones en 30 días.

Ante este panorama, la vocera del Departamento de Estado de EU, Victoria Nuland, dijo ayer, a la luz de los recientes contactos con el gobierno de Venezuela, que “no creemos que hay una solución ‘hecha en Estados Unidos’ para la transición de Venezuela. Solo los venezolanos pueden tomar ese tipo de decisiones”.

Fuente: El Universal

Lo acusan de golpear a su mujer y abusar de sus hijos, pero le dieron la tenencia

La madre de los chicos, de 9 y 10 años, no sabe nada de ellos desde el 27 de diciembre. La misma jueza que decidió la revinculación con el padre, había determinado su exclusión del hogar por violencia. Especialistas manifestaron preocupación ante una disposición desaconsejada por la Ley de Violencia de Género.

Un ingeniero acusado de abusar sexualmente de sus hijos y de violentar física y psicológicamente a su ex esposa, consiguió una medida cautelar que le otorgó la tenencia de los niños, de 9 y 10 años.

El pasado 27 de diciembre, según el testimonio de su ex esposa, Laura Amodeo, Atilio Andrés Lassig se presentó en su casa con efectivos policiales y un cerrajero, y se llevó a los niños, que habían expresado en distintos ámbitos –judiciales y terapéuticos– la voluntad de quedarse con su madre. Desde entonces, Amodeo no sabe nada de ellos. «Fue todo muy violento. Hasta le pegó una trompada a mi abogada porque la más chiquita se agarró a ella para no irse con él. Mis hijos saben de memoria los teléfonos, pero no les deben permitir comunicarse, y en el juzgado se negaron a darnos la dirección. Lo único que recibimos fue una llamada a mi cuñado, amenazando con que no íbamos a tener más contacto con los chicos», se lamentó ante Tiempo Argentino.

Fuente: Infonews