Millonaria licitación para comprar preservativos y gel lubricante íntimo

El Ministerio de Salud de la Nación distribuirá este año 82 millones de preservativos y 17 millones de geles lubricantes . Los compró a través de una millonaria licitación en la que, por primera vez, tuvieron ventaja los fabricantes nacionales. Se podrán obtener gratis en 7 mil centros de salud de todo el país, y en 3 mil clubes, pubs, discos, cárceles, escuelas, comedores comunitarios y ONG, entre otros ámbitos.

“La entrega de los preservativos se viene realizando desde 2003 como parte de una política pública que cumple con dos leyes nacionales que rigen para prevenir las enfermedades de transmisión sexual, como la infección por el virus del sida, y para garantizar a toda la población el acceso a la información, orientación, métodos y prestaciones de servicios referidos a la salud sexual y procreación responsable”, explicó a Clarín Máximo Diosque, secretario de Promoción y Programas Sanitarios del ministerio.

Una de las normas es la ley que creó el programa nacional de salud sexual y procreación responsable en 2003, cuando Ginéz González García estaba a cargo de Salud. La otra es la ley nacional de sida que obliga al Poder Ejecutivo a que adopte medidas de prevención.

“La diferencia es que ahora en la licitación pública se priorizó las empresas nacionales que producen preservativos”, agregó Diosque. Los fabricantes beneficiados fueron Kopelko S.A. (dueño de la marca Tulipán), Laflance S.A. (Camaleón) y Buhl SA. (Prime).

La compra fue por $ 39 millones.

Este año se adquirieron más unidades: en 2010 habían sido 67 millones de preservativos y en 2011, 52 millones. Y se agregaron además 17 millones de geles lubricantes, que ayudan a que el preservativo se use de modo más adecuado y brinde una mejor protección .

El funcionario aseguró que “la iniciativa ya demostró su impacto sanitario ”. En 2004 la tasa de nuevas infecciones por VIH era de 17,4 casos por cada 100 mil habitantes, y en 2010 bajó a 11,7 casos. Es decir, una disminución de un 32,3% en las nuevas infecciones en seis años. En el 90% de los nuevos casos no se había usado preservativo.

“La entrega masiva de preservativos es una buena medida de prevención porque facilita el acceso”, opinó –consultada por este diario– Marta Rosemberg, del Foro por los Derechos Reproductivos. “Pero necesita de la colaboración de los varones, porque muchos aún se niegan a usarlos y ponen en riesgo la salud de su pareja”.

Fuente: Clarìn