En vacaciones, el dólar tarjeta es la mejor opción

El dólar oficial en la Argentina terminó cotizando ayer en $4,93 para la venta en la pizarra del Banco Central. El cepo hace que sea casi imposible comprar dólares para vacaciones, por lo que al turistas que piensa viajar al exterior le queda sólo dos opciones: usar la tarjeta o comprar dólar blue.

Aplicando el impuesto disuasivo del 15% por sobre la cotización oficial del dólar que aplica la AFIP para las compras con tarjetas de crédito en el exterior, un recargo que luego se puede deducir de Ganancias, la cotización para los pagos con tarjetas de crédito o débito escala hasta los 5,75 pesos.

Esta cifra, a la hora de pesificar los gastos en dólares que se hacen en el exterior, resulta mucho más tentadora y conveniente que los $7,10 que piden los arbolitos del microcentro para cambiar pesos por dólares.

En estas condiciones, la brecha, que hasta hace pocos días rondaba el 10%, hoy es más tentadora y llega al 20%. Esto indica, en definitiva, que pagar con tarjeta resulta hoy hasta un 20% más conveniente que recurrir al mercado paralelo para hacerse de moneda extranjera para vacacionar o viajar al exterior.

Hace apenas una semana, el dólar libre estaba a $6,40 y el tarjeta llegaba a $5,60, lo que representaba una brecha de 12 por ciento, algo que volcó a los futuros turistas a la plaza informal, destaca el portal de noticias económicas Infobae.com
Ahora con el “blue” más inaccesible, los clientes que planean veranear en el exterior se volcaron a pedir en los bancos una ampliación de los límites. Ante la negativa, buscan la emisión de plásticos en otras entidades, que prometen hacerlo en tiempo récord, pero no siempre cumplen.

Fuente: mdzol.com/