Sigue en la Passarella

En Inter no quieren ceder a Ricky Alvarez y piden diez millones de euros por su pase, pero el Kaiser todavía sueña con tenerlo. Intentará encaminar la historia dándoles la prioridad para negociar por Cirigliano y el Melli. ¿Imposible?

Mientras en Buenos Aires el plantel de River volvió a la actividad luego de las vacaciones, Daniel Passarella está próximo a regresar al país luego de su estadía en Italia. Según el periódico La Gazzetta Dello Sport, el Kaiser tiene pautada una reunión con Massimo Moratti, presidente del Inter, con la intención de negociar la llegada a préstamo de Ricardo Alvarez, volante que no tiene mucho rodaje y aspira a mostrarse para sumar fichas de cara a la Selección.

Sin embargo, la cosa no es nada sencilla. Mientras que Passarella, a quien le gusta el jugador, pretende un préstamo por seis meses, en Inter sólo dejarían ir a Ricky por una venta. ¿El precio? Diez millones de euros que River no puede pagar. Ante esto, para lograr la cesión, el Kaiser le ofrecería al Nerazurro la prioridad para negociar por Cirigliano y Gabriel Funes Mori en junio.

Ramón sigue esperando por un jugador que arme juego y, aunque parece difícil, Ricky todavía tiene una puertita abierta.

Fuente: Olè

Binner en el campamento Socialista: «Los jóvenes no deben estar condenados a esperar, deben ser partícipes hoy»

El dirigente del Frente Amplio Progresista (FAP) Hermes Binner visitó el XXIV Campamento de la Juventud Socialista que se realiza desde ayer en Paraná. Manifestó su preocupación por el millón de jóvenes que no estudia ni trabaja”. Esta tarde llegarán Bonfatti, Fein y Lifchitz. El cierre será en la noche del sábado con la presencia de la dirigencia del partido y un festival cultural.El dirigente del Frente Amplio Progresista (FAP) Hermes Binner visitó a los más de 1.000 jóvenes socialistas que acampan desde ayer en la Toma Vieja de Paraná, en el marco del XXIV Campamento Socialista.

El espacio de intercambio y formación que se realiza desde 1988 incluye, además, actividades recreativas, integradoras y de acercamiento a la realidad sociopolítica del país. “Es un momento muy importante para integrarnos y escucharnos porque los jóvenes no deben estar condenados a esperar sino deben ser partícipes hoy”, dijo Binner en la Redacción de Diario UNO, donde arribó acompañado por los referentes socialistas entrerrianos, el diputado nacional y titular del Partido Socialista en la provincia, Lisandro Viale; el concejal Marcelo Haddad y el secretario de Organización del PS, Hugo Barzola.

“Este gobierno le da poca trascendencia a la juventud, a punto tal que hoy en Argentina hay un millón de jovenes que no estudian ni trabajan, por lo que escucharlos es parte de que se sientan partícipes”, indicó.

Según Binner, en este campamento en particular, y en el contexto actual, los jóvenes manifiestan su preocupación por la educación, el trabajo y sus derechos. En ese sentido, remarcó la labor de los diputados del Frente que han presentado el proyecto de Ley Nacional de Juventudes, que hace eje en estas temáticas.

El exgobernador de Santa Fe remarcó la importancia del diálogo y del consenso de políticas inclusivas: “Si queremos que las cosas cambien los jovenes tienen que participar. El cambio no se va a dar por decreto, sino por la conquista, independientemente del camino que tengan que transitar. Los jóvenes tienen todo el derecho a reclamar y los no tan jóvenes tenemos la obligación de darles el espacio para que pueden concretar sus aspiraciones”.

Sobre el caso particular de Entre Ríos, Binner destacó que la provincia comparte la realidad del resto del país y, en ese sentido, manifestó su preocupacion por la cantidad de jóvenes que se encuentran en el circuito laboral informal, sobre todo en algunos sectores específicos.

La inclusión y la tolerancia
En Paraná, Binner se reunió con el titular del Comité Provincia de la UCR Jorge D’ Agostino, para hacer un balance de lo actuado en 2012 y abordar la realidad política entrerriana de cara al año electoral que acaba de comenzar. Sobre esta etapa el dirigente socialista remarcó la necesidad de conducirse “por el camino de inclusión y la tolerancia, que es lo que tiene que cambiar. “Creo que Argentina tuvo una posibilidad enorme de crecimiento que no se ha aprovechado para hacer las grandes obras de infraestructura necesarias. Esto está reflejado en el Plan Estratégico que proponemos y elaboramos a partir de los numerosos viajes realizados por todo el país. Son grandes obras fundamentales que tiene que encarar el Estado y que tienen que ver con distintos déficits como el energético, el vial y el ferroviario. Son acciones muy costosas, pero necesarias”.

En otro párrafo el exgobernador santafesino expresó que “cumplir con la Constitucion Nacional es el mejor programa que se pueda tener para la Argentina. Allí está todo lo que hay que hacer. La independencia de los tres poderes del Estado, el pluralismo, los cinco derechos sociales más importantes que deben estar garantizados para todos los habitantes que son: la alimentacion, la salud, la educacion, la vivienda y el trabajo”.

De la actual gestión nacional de Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente destacó la política de derechos humanos, a la cual calificó como “extraordinaria”; la constitución de una nueva Corte Suprema y, en lo social, la Asignación Universal por Hijo “como uno de los aciertos más importantes” para contener situaciones de pobreza.

Cómo sigue el campamento

Esta mañana Gustavo Lambruschini estuvo al frente de un taller donde se abordó el tema del «intento de nacionalización de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader)». Esta tarde estarán presentes el gobernador santafesino Antonio Bonfatti, la intendenta de Rosario, Mónica Fein y el senador Miguel Miguel Lifchitz.

Habrá más talleres y charlas sobre temas diversos que van desde derechos sociales y políticos, sindicalismo, hasta igualdad de géneros e inclusión. También actividades culturales con la actuación de bandas de rock, murgas y batucadas; y acciones solidarias como la limpieza de un sector del arroyo Antoñico.

El cierre será el sábado con la presencia de Lisandro Viale, Hermes Binner; la presidenta del Frente Amplio de la República Oriental del Uruguay, Mónica Xavier, y el presidente del Centro de Investigaciones Políticas (Cipol), Marcos Novaro. También participarán los legisladores Roy Cortinas y Rubén Giustiniani.

El domingo se realizará un almuerzo de despedida de las delegaciones.

Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar/

El gremio médico denuncia falta de reemplazos en las guardias

Afirmó que «hay un grave déficit». La secretaria de Salud municipal asegura que los servicios «están cubiertos».»El sistema de salud tiene un déficit muy grave para cubrir los reemplazos, que son absolutamente insuficientes», denunció el secretario general de la Asociación Médica de la República Argentina (Amra), Eduardo Taboada.

El dirigente aseguró que la situación de mayor gravedad se produjo durante la última semana del año, cuando la ambulancia pediátrica del Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (Sies) estuvo 36 horas sin un médico pediatra a cargo. «El caso más emblemático se dio en el Sies, pero la falta de personal de reemplazo es un hecho que se produce en otros hospitales como el Heca y el Vilela», indicó Taboada.

La secretaria de Salud municipal, Adela Armando, afirmó ayer que «los servicios están garantizados» y detalló que «la falta del pediatra en la ambulancia se cubrió con un profesional del Hospital Vilela».

La situación que disparó la denuncia se produjo durante la última semana del 2012 en la ambulancia pediátrica del Sies. «El problema fue que se enfermó un médico, el otro estaba de vacaciones y entonces el servicio quedó 36 horas sin pediatra a cargo», detalló Taboada, y agregó: «En esa situación, cuando se necesitó la ambulancia hubo que pedir la asistencia de un médico del Vilela, donde también ya había un profesional menos en la guardia. Lo que se hace es desvestir un santo para vestir otro, y eso sucede todo el tiempo».

La secretaria gremial de Amra, Sandra Maiorana, reclamó a las autoridades de salud que «garanticen los reemplazos suficientes y dejen de mirar para otro lado, o bien que directamente se hagan cargo de la situación, admitan que los reemplazos no se van a cubrir y que se hagan cargo de las consecuencias que eso implica».

La dirigente afirmó que «con esta gestión es la primera vez desde la creación de la red de salud pública municipal que se atraviesa una situación de estas características», y señaló que desde el gremio «no se descartan medidas de fuerza o recurrir a la Justicia, porque acá hay responsabilidades que se deben asumir».

Déficit. Además de remarcar la «insuficiencia» de los reemplazos contratados, para Maiorana uno de los principales problemas «es que la Municipalidad hizo un listado de reemplazantes y no discriminó si son profesionales disponibles para atención primaria, emergencias u otras áreas, cuando las competencias son totalmente diferentes de acuerdo al trabajo a realizar».

En otro punto, aseguró que «la Municipalidad no sólo bajó el número de reemplazantes, sino que además no quiere darle continuidad a los reemplazos para no verse obligada a ingresarlos a la planta permanente. Entonces, no les permite facturar todos los meses para evitar esa situación».

Si bien apuntó a la situación del Sies, también indicó que «el problema de las guardias que quedan descubiertas se repite en efectores como el Heca y el Vilela», y afirmó que «es un reclamo permanente de los jefes de servicio que no es atendido por la Secretaría de Salud».

Garantizado. La secretaria de Salud respondió a los planteos de los dirigentes de Amra e hizo hincapié en que «la atención estuvo garantizada todo el tiempo».

Sobre el hecho puntual de la ambulancia pediátrica del Sies que quedó sin la presencia de un pediatra, explicó que «en los dos momentos en que se requirió la salida de la unidad se solicitó la presencia de un médico de la guardia del Vilela y de ser necesario, estaban disponibles además los dos pediatras del Roque Sáenz Peña, cuatro neonatólogos de la Maternidad Martin y otros dos del Roque Sáenz Peña».

Aunque admite que «pueden presentarse complicaciones para conseguir reemplazos, sobre todo en las fechas de fin de año», la funcionaria aseguró que «tras un concurso realizado hay un listado de 120 profesionales disponibles para realizar las coberturas de las guardias y se están autorizando 70 reemplazos mensuales para cubrir enfermedades de larga duración y embarazos, y ese es un número razonable». Y agregó que «otra forma de cubrir las guardias es a través de la extensión del horario de los profesionales que están trabajando».

Fuente. www.lacapital.com.ar

Un virus termina con el acné

Es un problema que afecta a un gran número de personas, pero el acné todavía no tiene un tratamiento que sea eficaz. De hecho, el Centro de Dermatología de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) realizó una revisión de los casi 50 productos disponibles en las farmacias, y encontró que ninguno era plenamente efectivo.

El acné es una afección inflamatoria de la piel que se manifiesta en forma de granos en la cara, pecho y espalda y está provocada por una secreción excesiva de sebo.

El sebo es la grasa que la piel secreta de forma natural para mantener un estado óptimo de hidratación, pero su exceso puede causar el taponamiento de los poros que facilita la infección. La bacteria Propionibacterium acnes, que vive de manera natural en la piel, es la responsable de la infección cuando se cruza con un poro obstruido.

Ahora, una nueva terapia con virus promete acabar con el acné. Investigadores de la Universidad de Pittsburg en colaboración con la Universidad de California aislaron de la piel de pacientes con y sin acné diferentes virus que se encuentran de forma natural y luego los secuenciaron, dando con 11 candidatos que servirían como agentes terapéuticos.

Estos virus reciben el nombre de «fagos» y atacan solo a bacterias, de modo que son inocuos para los humanos. Lo que les hace especiales es su capacidad de generar una proteína (enzima) que rompe la pared celular bacteriana y, por tanto, causa la muerte de la bacteria. Además, son virus muy específicos que, al contrario de los antibióticos, solo atacan a un pequeño grupo de bacterias, en este caso, las responsables del acné.

Por otro lado, los autores del trabajo –publicado en la revista de la American Society for Microbiology– encontraron que estos virus son muy parecidos entre ellos y comparten un 85% de similitud en su secuencia de ADN, hecho muy poco común. Esto es positivo porque reduce de manera considerable la probabilidad de desarrollo de cepas de bacteria resistentes.

Los científicos de Pittsburg y California explican que el descubrimiento plantea dos estrategias distintas: por un lado, se podría utilizar el virus entero como agente terapéutico y, por otro, se podrían aislar algunos de sus componentes y utilizarlos según sus propiedades.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1693290/0/acne/terapia-virus/mata-bacteria/

Susana Giménez cree que hay una ‘mano negra’ en Punta del Este

«Esto para mí es un plan muy orquestado. ¿Cómo van a saber dónde quedan los cuartos? Pero acá la Policía los va a encontrar», dijo Susana Giménez al ser consultada por los casos de inseguridad, entre los que se destacaron el robo de joyas al millonario heredero del imperio Fiat, Eduard Elkann y al empresario argentino Alejando Bulgheroni.

«Decían que es una banda organizada, así que esperemos que los agarren pronto», agregó.

La Policía uruguaya encontró en un automóvil detenido en la zona de San Rafael, tras la fuga de 2 hombres, una lista con «nombres de chacras» en Punta del Este, por lo que se presume que las mismas estaban en la «mira» de los ladrones.

Esta situación ha provocado una suerte de psicosis entre los habitantes de muchas de las chacras marítimas en Punta del Este.

En los últimos tiempos ha aumentado el delito en Maldonado. Algunos lo adjudican a la suerte de condescendencia que parece haber entre integrantes del Frente Amplio gobernante acerca del delito que se comete contra los «millonarios» que visitan Uruguay cada verano.

El presidente José Mujica ha sido criticado por su política de seguridad que no ha brindado las respuestas al delito que reclaman muchos turistas y también muchos uruguayos.

Fuente: Urgente 24

Revelan que un sobrepeso leve podría favorecer la longevidad

Según lo observado, solamente una obesidad elevada puede aumentar la mortalidad.
Le Monde. Especial Para Clarin

Un análisis a cien estudios mundiales muestra que sólo una obesidad elevada puede aumentar la mortalidad. Si bien los niveles elevados de obesidad están asociados a un mayor riesgo de mortalidad –sea cual fuere la causa–, un sobrepeso moderado parece en cambio estar vinculado a una disminución de la mortalidad, a favorecer la longevidad.

Así se desprende de un análisis sobre la información de cientos de estudios –estadounidenses y europeos en su mayoría–, que abarcaron a más de 2,88 millones de personas y tuvieron en cuenta más de 270 mil decesos.

Este trabajo, dirigido por la investigadora Katherine Flegal, de los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, y tres colegas del mismo país, fue publicado este miércoles pasado en el Journal of the American Medical Association . Fue financiado por fondos públicos y ninguno de los autores declaró algún conflicto de intereses.

La doctora Flegal y sus colegas analizaron todos estos estudios valiéndose de definiciones estandarizadas de peso en vigor en Estados Unidos, fijadas sobre la base del índice de masa corporal (IMC). Ese índice se define como el peso de una persona (en kilos) dividido por su altura (en metros) al cuadrado. El IMC normal se ubica entre 18,5 y 25. Se habla de sobrepeso para un IMC entre 25 y 30. La obesidad de grado 1 corresponde a un IMC que va de 30 a 35. A partir de un IMC de 35 comienzan las obesidades de grado 2 y 3.

El análisis de riesgo relativo de muerte para estas distintas categorías, independientemente de la causa, puso en evidencia una reducción de un 6 por ciento –algo significativo desde el punto de vista estadístico– para las personas con sobrepeso, en comparación con las que tenían un IMC normal.

La obesidad de grado 1 no está relacionada con una mayor mortalidad, contrariamente a las de grado 2 y 3 . “No cabe duda de que el hecho de estar obeso no es sano ya que aumenta el riesgo de diabetes adulta, de enfermedades cardíacas, de cáncer y de muchos otros problemas de salud” se apresuró en aclarar Thomas Frieden, director de los CDS, en un comunicado oficial.

Estudios experimentales en el pasado (en gusanos, levaduras y ratones) tendían a mostrar un aumento de la longevidad en caso de restricción del aporte calórico. Pero estos fueron luego desmentidos por un estudio en monos rhesus, aparecido en septiembre del año pasado en la revista Nature.

Traducción: Silvia Simonetti

Fuente: Clarín

De la mano de Macri, Melconian desembarca en la provincia de Buenos Aires

El economista oficializó que negocia con el PRO para encabezar la lista de diputados nacionales que competirá en 2013 en territorio bonaerense. «La gente está aburrida de las cosas tradicionales y quiere caras nuevas», se ilusionó

«En el 2007 ya fui candidato con Mauricio y mantenemos una muy buena relación. Por supuesto que estamos conversando y si se da la posibilidad voy a estar ahí para pelear, por una cuestión vocacional, de identificación con un tipo de país, rumbo y medidas que hay que tomar», declaró Carlos Melconian en radio Mitre.

El economista aseguró que «es muy probable» que integre la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires y evitó confirmar si estará acompañado por Guillermo Montenegro, otro nombre que sonó en las últimas semanas para desembarcar en territorio bonaerense.

«Yo soy nuevito en esto y no entro en internas o externas. La gente quiere alguno nuevo, está aburrida de cosas tradicionales y si se da la oportunidad, voy a jugar», completó.

Melconian fue candidato a senador en la Ciudad de Buenos Aires en 2007 por el PRO, pero el piso de votos no le alcanzó para ganar las tres bancas en juego, que quedaron para el Frente para la Victoria y el ARI de Elisa Carrió.

Fuente: InfoBAE.com

Rige un alerta por probables tormentas fuertes

El SMN emitió un aviso de alerta que abarca, además de nuestra provincia, al centro y norte de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos y norte de San Luis.

En la mañana de hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso de alerta por probables tormentas fuertes que abarca a nuestra provincia en toda su extensión, el centro y norte de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos y norte de San Luis.

De acuerdo a lo publicado por el organismo en si sitio web, “aire cálido y muy húmedo afecta el área de cobertura, provocando tormentas aisladas de variada intensidad con mejoramientos temporarios”.

Además indica que “algunas de estas podrían ser localmente fuertes con abundante caída de agua en cortos periodos de tiempo, además de ocasional caída de granizo y fuertes ráfagas”.

Para finalizar expresa que “las condiciones tenderán a mejorar lentamente durante la jornada de hoy”.

Fuente: www.notife.com

Seis acusados formalmente por la violación en grupo de Nueva Delhi

En total serán seis los acusados por el caso de la violación de la joven de 23 años, fallecida finalmente el sábado, que ha conmocionado a la sociedad india. Este viernes han sido presentados los cargos. Cinco de los acusados, de entre 19 y 35 años, serán juzgados por un tribunal especial y se enfrentan a la pena de muerte.

El sexto de ellos es supuestamente menor, por lo que podría escapar de esta condena. La fiscalía ha pedido una prueba ósea para confirmar su edad.

“Apoyo la petición popular de que se les aplique la pena de muerte a estas bestias. El menor acusado en el caso no debe ser perdonado, se tiene que enmendar la ley para que se le castigue duramente por este terrible hecho”, decía el padre de la víctima. “Si se le perdona hoy, mañana puede ser una incomodidad para el pueblo y el Gobierno. Pido que se examine la edad y el crimen de todos los culpables; incluso si el violador es un menor el castigo por este atroz crimen debe ser el mismo” ha añadido.

Este caso especialmente sádico ha puesto en primer plano los abundantes casos de violación que se producen en el país. Muchos de ellos quedan sin resolver.

El Gobierno está preparando una reforma del código penal para reforzar las penas sobre los delitos sexuales y planea incorporar a más mujeres policía en las comisarías para mejorar la asistencia a las víctimas.

Este viernes ha sido de nuevo un día de protestas en Nueva Delhi para reclamar reformas encaminadas a dar más protección a las mujeres en una de las naciones más pobladas del mundo.
es.euronews.com

La joven violada en India permaneció una hora en la calle hasta que fue trasladada al hospital

El amigo de la chica india violada en Nueva Delhi –que murió la semana pasada y cuyo caso ha provocado una ola de protestas en India– ha asegurado que estuvo con la mujer durante una hora en la calle esperando a que les ayudaran y a que la Policía les permitiese acudir a un hospital.

Ep. Madrid.

Un tribunal indio imputó formalmente el jueves por violación en grupo y asesinato a cinco de los seis hombres que atacaron a la joven estudiante de fisioterapia en un autobús de Nueva Delhi y cuyo caso ha generado una ola de protestas en el país por la inseguridad de las mujeres.

El ataque contra la joven de 23 años y el amigo el pasado 16 de diciembre ha provocado airadas protestas cerca de la sede del Gobierno y ha generado un debate a nivel nacional sobre el alto número de delitos sexuales en India, donde se produce una violación cada 20 minutos de media.

En una entrevista con la cadena de televisión Zee News publicada este viernes, el joven ha asegurado que nadie les ayudó cuando fueron expulsados del autobús y que la Policía estuvo casi dos horas decidiendo sobre cual era la comisaría que les correspondía para denunciar el caso antes de llevarles al hospital.

El amigo ha explicado cómo fue la agresión dentro del autobús, en la que los atacantes le dejaron inconsciente con un objeto metálico. Pero además, ha acusado a los demás pasajeros y al conductor del autobús de ser cómplices del ataque y participar en la «trampa» que les tendieron.

«Desde el momento en que nos montamos, estuvieron acosándonos durante dos horas y media. Gritábamos, intentábamos que la gente nos hiciera caso. Pero apagaron las luces del autobús», ha asegurado el estudiante, que ha subrayado que los asientos del vehículo estaban dividido mediante cortinas.

«SOLO NOS MIRABAN»

El estudiante ha afirmado que les echaron del autobús sin ropa y sin sus pertenencias y que estuvieron en la calle unos 25 minutos hasta que alguien paró y llamó a la Policía. Los agentes tardaron otros 45 minutos en llegar, pero perdieron el tiempo al discutir sobre cuál era la comisaría que debía encargarse del caso.

Nadie les proporcionó ropa o llamó a una ambulancia. «Solo nos miraban», ha asegurado el amigo, que ha explicado que tras varios requerimientos les facilitaron una sábana, con la que cubrió a la joven. «Nadie de la calle nos ayudó. Probablemente tenían miedo de que si nos ayudaban, se convertirían en testigos del crimen y serían convocados para ser interrogados en una comisaría de Policía o ante el tribunal», ha indicado.

El estudiante ha explicado que recibió varios golpes en la cabeza

y que no podía andar tras la agresión. Además, ha explicado que su amiga consiguió dar las autoridades un relato real de lo que sucedió. «No puedo creer lo que la hicieron. Incluso cuando los animales cazan, no aplican esa brutalidad a sus presas», ha indicado.

CAMBIO DE MENTALIDAD

El joven ha reclamado a la Policía mayor celeridad en este caso y que la sociedad sea consciente del problema. «No puedes cambiar las cosas encendiendo velas. Tienes que ayudar a la gente en la calle cuando necesitan ayuda», ha reclamado.

El estudiante ha asegurado que existe un problema en la sociedad india al intentar ocultar este tipo de delitos para que ni la familia ni los amigos lo sepan. «Si hubiese decidido no presentar una denuncia y calificar el caso de accidente, esto no habría sido tan grande», ha subrayado.

El amigo de la joven ha señalado que si se la hubiera tratado antes o en un hospital mejor podría haber sobrevivido. El joven ha señalado que cuando la visitó después en el centro sanitario ella estaba esperanzada. «Ojalá hubiera hecho más por ella», ha concluido.

«Restan detalles por Iturbe y lo de Fabbro es complicado, pero ya nos volveremos a juntar»

La era Ramón Díaz trajo aires de cambio y tranquilidad. Ya no se habla de los problemas con el descenso, ni los problemas económicos. Hoy todo gira en torno al “Nuevo River” que piensan armar el entrenador junto a los dirigentes para volver a los primeros planos.

El “Millonario” ya tiene abrochado a Leonel Vangioni y hoy tiene a dos ‘apuntados’. Uno es el delantero Juan Iturbe (se encuentra entrenando con la Selección Sub 20) y Jonathan Fabbro, el enganche de Cerro Porteño.

Sobre la llegada del atacante, Diego Turnes se mostró muy optimista. “No estamos lejos en las cifras con el Porto. Ellos quieren cederlos por seis meses y nosotros por un año, pero son detalles los que faltan”, confesó el dirigente.

“Las gestiones por Iturbe están avanzadas. Esperamos las respuestas del Porto, que se está atrasando porque el presidente del club no está en estos momentos en Portugal”, agregó el dirigente.

Pero pese a este entusiasmo, con el correr de la charla con Radio 9, reconoció un punto que podría estancar un poco las cosas. “Queremos también que haya una cláusula que favorezca a River sobre una futura venta, creemos que la camiseta de River vale y venir acá revaloriza. Tiene que haber una cláusula que marque esto”, especificó.

“Fabbro es uno de los jugadores que pretende Ramón y está en carpeta. No es una operación sencilla. Nosotros queremos un préstamo, hay que ver si aceptan”, comentó Turnes sobre la posibilidad de poder contratar al argentino ex Boca que juega para la Selección de Paraguay.

Si bien luego avisó que las tratativas vienen siendo complicadas y que no se anima a dar un porcentaje de cómo van las charlas, avisó que “nos volveremos a reunir para hablar de su transferencia”.

Además, aclaró la situación sobre otros dos apellidos que sonaron en los últimos días en los pasillos del Monumental. Aseveró que “no hicimos un ofrecimiento por Mugni, ya que Ramón no lo puso en la lista” y que «nos sigue interesando Ricky Álvarez pero es una negociación difícil».

Para concluir, Turnes aclaró el viaje del presidente por el Viejo Continente: “River no le puso el cartel de venta a Cirigliano y Funes Mori, Passarella está de vacaciones en Europa”.
infobae.com

Incautan más de 6 mil dosis de cocaína y detienen a 22 personas

Los apresados están acusados de formar parte de una banda que se dedicaba a la venta de droga. Los procedimientos estuvieron a cargo de la PFA y la policía de la provincia de Chubut, que realizaron operativos en esa provincia, Córdoba, en el gran Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Más de 6.000 tizas de cocaína fueron secuestradas durante operativos simultáneos realizados en Chubut, Córdoba, Capital Federal y Gran Buenos Aires, en los que fueron detenidas 22 personas acusadas de integrar una organización que comercializaba drogas, informaron hoy fuentes policiales.

El operativo, que incluyó numerosos allanamientos, estuvo a cargo de efectivos de Drogas Peligrosas de la Policía Federal y de la policía del Chubut.

A las 18.30, en la sede de la Superintendencia de Drogas Peligrosas, en avenida Belgrano 1613, el subsecretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, dará una conferencia de prensa para brindar detalles del operativo.

Las fuentes informaron que los allanamientos comenzaron anoche y que se realizaron en 14 domicilios de Río Cuarto, 16 de Trelew, dos de Gaiman y dos de Rawson, en éstos últimos donde funcionaban los centros de distribución más importantes de la organización.

En los procedimientos se secuestraron más 6.000 tizas de cocaína, por un total de 67 kilos, según confirmó a Télam el secretario penal del Juzgado Federal de Rawson, Mariano Miquelarena.

La pesquisa se inició en la zona noreste del Chubut y se extendió hasta la ciudad cordobesa de Río Cuarto y el partido bonaerense de Lomas de Zamora.

El vocero judicial detalló que la investigación comenzó en la zona del valle inferior del río Chubut, ante información que indicaba que allí había proveedores de drogas que abastecían al mercado narco local.

«En esa línea de investigación, que comenzó en agosto, logramos determinar que la droga salía desde Lomas de Zamora rumbo a la provincia de Córdoba, mas precisamente Río Cuarto, y desde ahí venía a Chubut», detalló Miquelarena.
En las zonas de Rawson y Gaiman, sobre las cuales el juzgado de federal Rawson tiene jurisdicción, se realizaron 20 allanamientos.
El funcionario judicial dijo que el cabecilla de la banda sería un preso que actualmente está cumpliendo una condena por tráfico de drogas en una cárcel de Córdoba, desde maneja al resto de la organización.
Miquelarena detalló que el circuito del comercio de cocaína se detectó en base a escuchas telefónicas realizadas en el marco de la causa y a seguimientos de sospechosos, la mayoría de los cuales tienen antecedentes por este tipo de delitos.
Además, el secretario judicial dijo que se investiga si existen vínculos entre este círculo de venta de droga y delitos violentos, como robos a mano armada, cometidos en los últimos meses en zonas de chacras de Chubut.
Por su parte, el secretario de seguridad del Chubut, José Glinsky, valoró el trabajo realizado por las fuerzas federales y la policía del Chubut para desbaratar a la organización narcocriminal.
online-911.com

La AFIP anunció regulaciones para los pases de futbolistas

Desde ahora, los clubes recibirán todo el pago por la venta de jugadores y ellos repartirán a agentes y representantes.
Todos los clubes de Primera A y del Nacional B del fútbol argentino deberán, a partir de mañana, crear una cuenta bancaria donde se depositará la totalidad del dinero de los pases de los jugadores, al tiempo que los derechos federativos y económicos serán, en términos fiscales, exclusivos de las propias entidades.

Así lo anunció hoy el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, quien presentó ante la prensa una serie de medidas tendientes a brindar mayor transparencia en el mercado de pases de los futbolistas.

El objetivo de la Resolución 3.432, que entrará en vigencia mañana con su publicación en el Boletín Oficial, “es revertir la situación del fútbol actual, donde los clubes están sometidos a los hombres de negocios y los representantes”, dijo Echegaray al presentar la normativa durante una conferencia de prensa en la sede del organismo recaudador.

El funcionario explicó que desde el Gobierno se pretende «que los clubes sean los grandes protagonistas”, y “sanear” al mercado del fútbol evitando la evasión impositiva.

Para lograr este objetivo, a los fines fiscales, los derechos federativos y económicos estarán en cabeza de los clubes, que además actuarán como agentes de retención del Impuesto a las Ganancias en las operaciones de transferencia de jugadores.

De manera paralela se crea un registro para representantes de jugadores que deberán informar los nombres de los deportistas que representan, adjuntar los contratos e informar las remuneraciones obtenidas, y se implementará un registro para “hombres de negocios del fútbol”.

Con respecto a los derechos económicos y federativos de los jugadores, Echegaray aseguró que con esta normativa “se busca acotar” lo que denominó como “un modelo esclavista en el Siglo XXI”, por el cual una o varias personas son dueños de un jugador.

El hombre de negocios deja de ser dueño de una persona.

En el caso de los representantes, estos son los contribuyentes que perciben una remuneración que se calcula en función al importe de la transferencia, prima, premio y sueldo del jugador.

En el caso de los “hombres de negocios”, cuando se concrete una transferencia, el club podrá consultar –vía web y con Clave Fiscal– si el contribuyente tiene una situación fiscal compatible con la realidad económica de sus operaciones.

En caso de ser negativa, de que su nombre no figure en la lista o no haya declarado la inversión en el jugador que se transfiere, la institución deportiva deberá efectuar la máxima retención de Impuesto a las Ganancias, equivalente al 35% del 90% de la operación. En cambio, si figura en el listado y declaró al jugador transferido, la retención será del 17,5%.

Por otra parte, la norma faculta a la AFIP a tomar un valor de referencia sobre las operaciones de compra-venta de futbolistas.

“Esto significa que cuando se advierta un precio de transferencia que no sea razonable, el organismo podrá determinar un valor en base a los precios del mercado”, dijo Echegaray, y agregó que la AFIP podrá cancelar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) a los “hombres de negocios” involucrados en las operaciones.
mdzol.com

La UCR manifestó su pesar por la muerte del intendente de Viedma

Dirigentes de la UCR lamentaron hoy el fallecimiento del intendente de Viedma, Jorge Ferreira, el hombre del radicalismo que gobernaba la capital de Río Negro desde 2003.

A través de la red social Twitter, el Comité Nacional de la UCR expresó «su pesar» ante la muerte del jefe comunal de 57 años tras haber padecido una larga enfermedad oncológica.

Por el mismo medio se expresó el diputado nacional y ex candidato presidencial Ricardo Alfonsín, quien se manifestó «apenado» por el deceso de Ferreira, a quien calificó como un «gestor eficiente y honrado».

En tanto, el diputado Oscar Aguad envió «un saludo a la familia del correligionario», tras conocerse la noticia de su fallecimiento.

Fuente: http://noticias.terra.com.ar/

Impactante: bebé agarra el dedo del médico al nacer

La imagen muestra a la pequeña, aun en la panza de su madre, aferrada al especialista. La captura fue hecha por el padre, el pasado mes de octubre. La foto se viralizó luego de que la madre la subiera a Facebook
Cuando a Alicia Atkins le practicaron una cesárea de rutina el pasado 9 octubre, algo impensado ocurrió: su pequeña hija, aún en la panza de la madre, sacó su mano por la abertura y agarró el dedo del especialista. El momento fue retratado por su marido Randy.

A cargo de la operación estuvo el doctor Allen Sawyer, responsable de los nacimientos de los otros dos hijos de la pareja. Cuando el médico sintió la mano de Nevaeh entendió que se trataba de un momento particular y le avisó al padre, para que tome una foto de lo que ocurría.

“«Esta agarrando mi dedo», fue la frase que Sawyer, así que corrí y tomé la cámara”, relató Randy al Daily Mail.

De hecho,Alicia es fotógrafa profesional y tiene su propio negocio ligado al rubro. La mujer decidió subir la imagen al Facebook del local, luego de la Navidad, para que la vean sus familiares y amigos. La captura se viralizó en cuestión de horas.

Fuente: www.rosario3.com

Scioli: «No planteo mis diferencias con Cristina por respeto a la investidura»

El Gobernador bonaerense afirmó que «cuando llegue el momento, hablaremos de la elección, de las listas»
BUENOS AIRES.- El Gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró que «por respeto a la investidura presidencial y personal» no planteará sus diferencias con la Presidenta Cristina Kirchner y criticó a quienes «sobreactúan o hacen fundamentalismo» alrededor de la jefa de Estado.

Scioli se refirió a su relación con Cristina y las especulaciones sobre un alejamiento marcado, y aseguró que “yo me dejo llevar por lo que hablo con la Presidenta”. “La que manda en la Nación es la Presidenta”, agregó.

En una entrevista con el diario La Nación, el mandatario provincial reconoció que tiene ahorros en dólares «declarados», pese al llamado que realizó la Jefa de Estado para que «amigos y funcionarios» pesifiquen sus depósitos.

En este sentido, Scioli admitió «diferencias» con la Presidenta pero evitó indicar cuáles:»Tengo (diferencias) con mis colaboradores. Pero me encanta. Las diferencias enriquecen».

Además, Scioli habló de la posible despenalización de algunas drogas, y remarcó que él no está en disconformidad con la idea, sino que “dije que hay que estudiarlo. Ver si en otros países han cambiado esta realidad a partir de la despenalización. Yo no hago las cosas impulsivamente. Por respeto a la investidura presidencial y personal, no voy a andar planteando mis diferencias”.

Respecto a la eventual modificación de la Constitución Nacional para habilitar la re-reelección presidencial, Scioli remarcó que «lo importante es lo que dice ella (Cristina Kirchner)» y recordó que la primera mandataria declaró que esa posibilidad «no estaba en su agenda de trabajo».

«Yo he separado la relación con la Presidenta de algunos que sobreactuaron o hicieron un fundamentalismo. ¿Puede llamar la atención que uno se junte a hablar, a inaugurar una planta de residuos o a jugar un partido de fútbol? ¿Vos creés que para la gente es importante? No soy tan rebuscado. Para mí, las cosas son más simples», afirmó.

Fuente: El Intransigente

Arranca campaña electoral en Ecuador con Correa como líder de las encuestas

Con caravanas, concentraciones y recorridos por varias ciudades, los ocho candidatos a la Presidencia de Ecuador iniciaron hoy la campaña electoral para los comicios del próximo 17 de febrero, que también servirán para elegir una nueva Asamblea Nacional.
El jefe del Estado, Rafael Correa, que va por al reelección, parte en la campaña electoral como líder de las encuesta, lejos del exbanquero Guillermo Lasso, que va segundo, pero que confía en disputar el poder con el mandatario en una segunda ronda que se efectuaría en abril.
La campaña de Correa, del movimiento Alianza País, comenzó en un mercado en el sur de Quito donde pidió a sus seguidores apoyar un proyecto político y no concentrarse sólo en una persona.
«A otra victoria electoral y no solo a la Presidencia de la República, sino a la mayoría en la Asamblea Nacional», dijo Correa.
Pidió a sus correligionarios y seguidores desarrollar una campaña «de alegría» y trabajar como si no tuvieran un solo voto para conseguir una victoria «aplastante».
Correa, un economista de izquierda con un discurso nacionalista, lleva en el poder desde 2007, un gran logro en sí mismo dada la alta inestabilidad política antes de su llegada al Palacio de Carondelet, la sede del Gobierno en Quito.
Aseguró que estos seis últimos años han sido «maravillosos» para la transformación del país y pidió a los electores no creer en la «partidocracia», como llama a los partidos políticos tradicionales.
Una encuesta de diciembre pasado de la firma Perfiles de Opinión señaló que Correa acapara el 60,6 % de las intenciones de voto seguido con 11,2 % por Lasso, del movimiento Creando Oportunidades.
En entrevistas a la prensa, Lasso insistió hoy en su oferta de mejorar el empleo, en que en su eventual Administración se respetará la libertad de expresión y apuntó que «va a haber segunda vuelta, y será entre el candidato-presidente y yo».
El expresidente Lucio Gutiérrez, del partido Sociedad Patriótica, inició su campaña en Quito, donde el también candidato Mauricio Rodas, de SUMA, dio en una rueda de prensa pinceladas de su plan de Gobierno y anunció un gran mitin mañana en la ciudad de Latacunga.
También el exconcejal de Quito, Norman Wray, de Ruptura, inició su campaña con una rueda de prensa en la provincia del Azuay (sur).
Alberto Acosta, exaliado de Correa, también hizo proselitismo en el sur del país, zona donde arrancará la campaña del magnate bananero Alvaro Noboa, del Partido Renovador Institucional Acción Nacional.
El partido Roldisista Ecuatoriano (PRE) que postula a Nelson Zavala, inició su proselitismo en la provincia de Esmeraldas en el primero de los 42 días de campaña con miras a las elecciones presidenciales y legislativas del próximo 17 de febrero a las que están convocados 11,6 millones de electores.
Además de presidente, se elegirá a los 137 asambleístas, incluidos seis representantes de los ecuatorianos en el exterior, y los cinco delegados de Ecuador en el Parlamento Andino, un órgano asesor que integran además Bolivia, Colombia y Perú.
Las elecciones tendrán lugar según nuevas normas impulsadas por Correa y sus aliados en la Asamblea Nacional, el parlamento unicameral ecuatoriano.
Así, para la asignación de los escaños para los parlamentarios elegidos en representación de regiones (122 de un total de 137) se usará el sistema D’Hont, que da más peso a las agrupaciones grandes, por lo que, según la oposición, favorece a Alianza País.
De su lado, el CNE ha aclarado que no regulará el trabajo de la prensa, como establecía en principio una normativa llamada Código de la Democracia, y dejó abierto el derecho a la réplica y la rectificación para los candidatos que se sientan perjudicados por publicidad negativa difundida en los medios.
Abdalá Bucaram Pulley, candidato a la reelección en la Asamblea por el PRE, cree que la campaña no inicia en igualdad de condiciones pues, en su opinión, el presidente del CNE, Domingo Paredes, «ha sido puesto ahí para cumplir las ordenes de (Rafael) Correa».
Pero Paredes dijo hoy que las elecciones de febrero próximo «serán las más transparentes e inclusivas de la historia nacional’, en tanto que para asegurar la igualdad de condiciones, el CNE ha anunciado que efectuará el monitoreo de la publicidad electoral en todo el país.
EFE

Cupones perdieron hasta 2,6%. La Bolsa ganó 0,7%

El panel líder ascendió 0,7% a 2.996,28 unidades. Con ello, las cotizaciones suavizaron su recorrido alcista de la semana. «A la mañana, la Bolsa arrancó en baja por los indicadores del empleo de EEUU que se mantuvieron estables. Esto le imprimió un poco de volatilidad porque significó que la Reserva Federal no variaría sus políticas monetarias», indicó a ámbito.com un gerente bursátil de la city porteña.

El ritmo de las contrataciones por parte de los empleadores de Estados Unidos se moderó ligeramente en diciembre. Esto apuntó a una pobre expansión económica que no alcanzó para reducir aún más la elevada tasa de desempleo. Por ello, se prevé que el banco central estadounidense no modificará su medida de compra de bonos, lo que generó pesimismo.

Desde la mitad de la rueda cambió la perspectiva a la par de Wall Street. Dentro del Merval, treparon principalmente las acciones del sector energético, que habían quedado atrasadas en comparación con las otras que avanzaron en la semana, comentaron operadores.

Los cupones del PBI cayeron hasta 2,6%, liderados por los nominados en moneda extranjera bajo regulación neoyorkina. Además, dentro de los bonos, el Bonar 2017 retrocedió 0,6%, el Par 0,5% y el Boden 2015 1,1%.

«En bonos se observa una pequeña toma de ganancia en los bonos a largo plazo, como lo son los cupones atados al crecimiento de la economía», explicaron desde una sociedad de bolsa.

Por su parte, el riesgo país retrocede 0,4% a 921 puntos básicos.
ambito.com

Ortiz y el objetivo de Racing: «Ahora, apuntamos a la lucha por el título»

EL defensor de la Academia habla de sus expectativas en el día del regreso a las prácticas.
El defensor de Racing Fernando Ortiz, uno de los referentes del plantel académico, aseguró hoy que el objetivo de su equipo para el próximo torneo Final 2013 será sostenerse entre los «cinco primeros» y «luchar para conseguir el título».

«El objetivo será seguir peleando arriba entre los cinco primeros y apuntar a la lucha para conseguir el título», declaró el Tano en conferencia de prensa tras la primera práctica del plantel académico luego del receso por vacaciones.

Además, el marcador central aseguró que para el próximo certamen Racing deberá tener un «compromiso mayor» al del último torneo Inicial, en el que el equipo terminó quinto a ocho puntos del campeón Vélez.

«El compromiso tiene que ser mayor al del torneo pasado porque la institución así lo requiere», expresó el ex de Boca y Vélez, entre otros equipos.

Con respecto al inicio de una nueva pretemporada para una adecuada puesta a punto en la parte física de cara al próximo torneo, el defensor se mostró ilusionado, además de reconocer que Racing cuenta con un plantel «rico y con jerarquía».

«Arrancamos ilusionados como en cada pretemporada que se inicia. Con los jugadores que estamos, creo que estamos bien. Tenemos un plantel rico y con jerarquía para hacer un buen campeonato», analizó.

Por otro lado, el Tano mencionó cuáles son los puntos en los que su equipo deberá mejorar con respecto al último torneo para realizar una buena campaña.

«Cada uno sabe lo que tiene que hacer para mejorar. Quizás en los partidos decisivos del torneo pasado, en los que tuvimos que marcar la diferencia, no lo pudimos hacer. Estará en nosotros saber lo que tenemos que hacer», declaró.

Además, Ortiz sostuvo que imagina que el próximo torneo, que comenzará el 8 de febrero, será «duro y difícil», a la vez que rescató la importancia de que Carlos Bianchi y Ramón Díaz hayan vuelto a dirigir a diferentes equipos del fútbol argentino.

«Me imagino un torneo duro y difícil en el que prevalecerá lo físico antes que el juego. Queremos crecer como equipo y en lo grupal. Además, que estén trabajando técnicos de la talla de (Carlos) Bianchi y Ramón Díaz prestigian a nuestro fútbol», aseveró.
Telam

Violento asalto en la casa de un comisario bonaerense

Los delincuentes mantuvieron de rehenes a su mujer y su hijo de 10 años.
Se llevaron dinero, dos armas y distintos objetos de valor.
Tres delincuentes protagonizaron un violento asalto en la casa de un comisario inspector de la Policía bonaerense, en la localidad de San Miguel, donde mantuvieron privados de la libertad a su esposa -que se desempeña como subcomisario en la misma fuerza- y a su hijo de 10 años.

Los asaltantes se apoderaron de dinero, dos armas y distintos objetos de valor, y luego escaparon, dejando dentro de la vivienda a sus víctimas y a un grupo de albañiles que seencontraba haciendo refacciones en el lugar.

Según trascendió, en el momento del robo el dueño de la vivienda, el comisario inspector Julio César Villavicencio, quien se desempeña como titular de la Jefatura Distrital de General Rodríguez, no se encontraba en la casa.

Todo se produjo en una propiedad ubicada en la calle Italia al 3100, de San Miguel, en la zona noroeste del Gran Buenos Aires, a la que ingresaron tres delincuentes fuertemente armados, según lo señalado por el diario Crónica.

Apenas lograron entrar a la vivienda, los delincuentes redujeron a la esposa del jefe policial, la subcomisario Claudia Patricia De Stefano, y a su hijo de 10 años.

Luego, con la situación bajo control y también después de amenazar a los albañiles que se encontraban trabajando en el lugar, comenzaron a revisar las dependencias de la casa, en busca de objetos de valor.

Según trascendió, se apoderaron de dinero en efectivo, una filmadora y dos pistolas calibre 9 milímetros, entre otros objetos de valor, para luego escapar rápidamente de la vivienda.

Posteriormente, las víctimas radicaron la denuncia en la comisaría 3ra de San Miguel, por lo cual se inició un rastrillaje en la zona en busca de los delincuentes, aunque hasta el momento no se habían concretado detenciones en torno al caso.

Según se señaló, también interviene en la investigación del caso personal del Departamento Judicial de San Martín.
26noticias.com

“Me fui como quería”

Riquelme confirmó que no volverá a Boca porque tiene palabra, y aseguró que se despidió de la mejor forma. “He jugado muy bien la Copa Libertadores que el club llegó a la final”, agregó el enganche.

Sin pelos en la lengua, Juan Román Riquelme apareció tras el aluvión de rumores que expresaban una posible negociación para su vuelta a Boca, y desmintió cualquier tipo de posibilidad de sellar el operativo retorno. “Les dije a Bianchi y Angelici que los atendí por respeto, que si quieren tomamos mate todos los días, pero que yo a Boca no voy a volver más. La decisión es casi imposible que la pueda cambiar”, expresó en Indirecto.

“Nunca negocié nada con Boca”, continuó Román, y detalló: “Estoy muy agradecido a los dirigentes pero cumplí todos mis sueños con la camiseta de Boca. He jugado muy bien la Copa Libertadores que el club llegó a la final y me fui como quería. Nunca pedí que me extendieran el contrato”.

El enganche también quiso resaltar que ni siquiera el aprecio que tiene por Bianchi pudo torcer su palabra, y contó: “Carlos me había llamado para ir a las Chivas de Los Angeles, y yo tenía ganas de ir. Después terminó arreglando con Boca. Saben la relación que tengo con él, pero el técnico sabía cuál era mi situación”.

Por último, dijo que siempre va a estar “a disposición de Boca”, pero que no volverá a ponerse los pantalones cortos. Y, lejos de pensar en el retiro, abrió las puertas para explayar su fútbol en otro país. “Para jugar afuera nunca dije que iba a estar vacío. Acá lo conseguí todo, no tengo más objetivos ni desafíos”, cerró.

Fuente: Olè

Perdió la vista tomando vodka y la recuperó tomando whisky

Por más increíble que suene, un neozelandés de 65 años perdió la visión por tomar vodka adulterado y luego la recuperó gracias al whisky.

Denis Duthie celebraba sus bodas de oro, cuando de repente sufrió una ceguera temporal por beber vodka casero, mezclado -sin querer- con sus medicamentos para la diabetes.

Según indica TN, el jubilado no tomó en cuenta que la pastilla para controlar su enfermedad crónica tiene un peligroso efecto secundario, si se mezcla con grandes cantidades de alcohol (si contiene metanol) puede producir ceguera transitoria o, incluso, permanente.

El hombre fue trasladado al hospital y los doctores sospecharon que se trataba de envenenamiento por metanol.

Al tener claro de qué se trataba, los médicos le recomendaron ingerir etanol para prevenir que el cuerpo continuara metabolizando la sustancia tóxica.

Para ayudarlo rápidamente y como no contaban con la cantidad suficiente de etanol, recurrieron a un poco ortodoxo procedimiento: le administraron whisky a través de su estómago.

«Cinco días después me desperté -al abrir los ojos- ya podía ver. Cuando me contaron la historia de mi tratamiento no lo podía creer», declaró el sorprendido paciente a un medio local.

Fuente: 24horas.cl

Macri no descarta ser candidato en la Provincia «en una situación de emergencia»

«Los intentos de chavización están fracasando, por lo cual no existirá esa necesidad», dijo el jefe de la Ciudad.

El jefe del Gobierno porteño, Mauricio Macri, no descartó presentarse como candidato en la provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones legislativas, pero aclaró que lo haría ante «una situación de emergencia» en el país.

«Que yo sea candidato en la provincia es una situación anormal, no veo las condiciones», destacó Macri, quien insistió que el kirchnerismo «es un ciclo terminado al cual hay que terminar de acompañar de la mejor manera posible».

Durante un reportaje publicado hoy en el diario Perfil, el mandatario comunal consideró que la ciudadanía en los próximos comicios de este año, «va a buscar soluciones diferentes» al oficialismo.

Al ser consultado si no descarta presentarse como candidato legislativo en el territorio bonaerense, Macri respondió: «No, no lo descarto. Tiene que ser una situación de emergencia dado lo que esté pasando en el país. Los intentos de chavización del Gobierno están fracasando, por lo cual se entiende que no va a existir esa necesidad».

Respecto al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, manifestó que «se plantea como el heredero del kirchnerismo, pero esta vez necesita construir una propuesta diferente». «Yo hablo de mi propuesta, que él me explique la suya. Mientras tanto, cada uno gobierna distintos distritos», puntualizó.

Luego, se le preguntó si lo condiciona que el intendente de Tigre, Sergio Massa, sea candidato a diputado nacional, y Macri contestó que «no».

«El electorado elige a quien cree que le va a solucionar sus problemas, no elige a un tipo por su pertenencia partidaria. Lo que tenemos que hacer es armar una buena propuesta en línea con lo que hemos hecho en la Ciudad, que parcialmente la provincia de Buenos Aires lo ve, esto va a ser la base para que la propuesta del PRO siga creciendo», concluyó.

Fuente: www.tn.com.ar

Absuelta por el caso Marita Verón fue procesada por narco

A Liliana Medina, quien durante el juicio por el secuestro y desaparición de la joven fue acusada de regentear un prostíbulo en La Rioja, le dictaron la prisión preventiva por el transporte de estupefacientes.
Liliana Medina, absuelta en un fallo polémico y objetado en el juicio por el secuestro y sometimiento a la prostitución de María de los Angeles Verón, fue procesada en La Rioja por tráfico de drogas, informaron hoy fuentes judiciales.

La mujer, acusada de regentear un prostíbulo en La Rioja, recibió también la confirmación de la prisión preventiva por el transporte de estupefacientes.
La decisión fue adoptada ayer por el juez federal de La Rioja Daniel Herrera Piedrabuena, en el marco de una causa iniciada en julio mientras se sustanciaba en Tucumán el juicio por la desaparición de Marita Verón.

Medina fue detenida junto a otras tres mujeres y un remisero, todos acusados de tráfico de drogas.

La causa se inició a raíz de que una adolescente, que viajaba desde Tucumán, fue arrestada en la terminal de micros de La Rioja cuando trasladaba una mochila con 800 gramos de cocaína distribuidos en 74 «tizas», que se supone iban a ser entregadas a Medina.
Medina se declaró inocente y dijo no tener ninguna relación con esa droga, pero quedó detenida en una cárcel riojana a la espera del juicio.

Esta mujer y otros doce imputados por el secuestro y sometimiento a la prostitución a Marita Verón fueron absueltos el 11 de diciembre por los jueces de la Sala II de la Cámara Penal de Tucumán.

El fallo unánime de los magistrados Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano recibió expresiones de repudio de representantes políticos y sociales.

En tanto, los abogados de Susana Trimarco, madre de la joven desaparecida en 2002, presentaron el 27 de diciembre ante la Legislatura de Tucumán un pedido de juicio político y remoción contra los magistrados.

A raíz de esa presentación, el juez Herrera Molina renunció en forma «condicionada» al cargo, que mantendrá hasta tanto complete los trámites para su jubilación.

El expediente que acercaron los abogados José D’Antona y Carlos Garmendia incluye extractos del acta de las audiencias, denuncias sobre el «maltrato» que, aseguran, sufrieron las testigos de identidad reservada, escritos efectuados durante el proceso por supuestos errores en el trámite y copias de declaraciones periodísticas.

D’Antona dijo en aquella oportunidad que pidieron «la destitución de los tres jueces por las irregularidades cometidas durante los diez meses y medio de audiencias, por todas las violaciones que se cometieron al Código Penal y a otros tipos de normativas».

El escrito hizo hincapié en cuestionamientos a la conducta de los magistrados, pero no en el fallo absolutorio de fondo.

Este punto, informó, será motivo de una apelación ante la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, que efectuarán en febrero tras la feria judicial.
26noticias.com

El colapso inmobiliario cumplió un año y no hay perspectivas de mejoras

En noviembre las ventas cayeron 43,5% y se acumulan 12 meses de bajas consecutivas; tampoco habría cambios en los precios.
El colapso del mercado inmobiliario cumplió un año. Ayer el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires informó que las ventas de propiedades en el distrito cayeron 43,5 por ciento en noviembre pasado respecto del mismo mes del año anterior, y así se cumplieron doce meses consecutivos con números en rojo.

Los escribanos porteños precisaron que en noviembre se registraron 3466 operaciones de compraventa de viviendas en la ciudad, por un total de $ 1561,3 millones, lo que implica una caída interanual en pesos del 43,5 por ciento. «En cantidad de actos fue la menor de la serie histórica», reconocieron los profesionales.

La baja de noviembre fue la segunda más pronunciada desde que a fines de octubre de 2011, pocos días después de la reelección de la presidenta Cristina Kirchner, el Gobierno comenzó a aplicar los controles en el mercado cambiario, que se fueron intensificando con el paso de los meses.

El dato de la fecha de implementación del cepo cambiario no es menor. De hecho, noviembre de 2011 fue el último mes que registró un crecimiento interanual en el número de operaciones inmobiliarias, lo que se explica por el hecho de que durante las primeras semanas se completaron las ventas que se habían iniciado en septiembre y octubre previos, es decir, antes de la implementación de los controles.

El valor promedio de las escrituras registradas en noviembre pasado fue de $ 450.449, lo que equivale a 93.816 dólares al tipo de cambio oficial. En comparación con un año atrás, el monto se estancó en pesos, pero cayó 11,3% en la conversión a moneda norteamericana.

En el acumulado de los once meses de 2012 se concretaron 42.145 escrituras de compraventa, lo que significa una contracción de 27% frente al mismo período de 2011, mientras que en pesos la baja fue de 20,3% y en dólares llegó a 27,4 por ciento.

Las perspectivas para el año que recién se inicia no son demasiado diferentes y la mayoría de los operadores estima que las ventas se mantendrán en niveles parecidos a los de últimos meses. «No hay razones objetivas para pensar que en 2013 se vayan a producir grandes cambios. En la medida en que los usuarios finales no reaparezcan, no se puede pensar en una gran reactivación del mercado inmobiliario», sostuvo José Rozados, director de la consultora Reporte Inmobiliario.

En voz baja, en una inmobiliaria líder coinciden con la apreciación de que la tan ansiada recuperación todavía no se vislumbra. «Por lo menos para el primer semestre del año no esperamos grandes cambios. El cepo cambiario se va a mantener, y a esto se suma que todo indica que vamos a tener grandes fluctuaciones en la cotización del dólar libre, lo que tampoco ayuda a reactivar el mercado de las propiedades», sostuvo el empresario.

OPERACIONES COMBINADAS

En la inmobiliaria y desarrolladora GO, por su parte, ven como un dato positivo la aparición en la plaza porteña de nuevas modalidades como las operaciones combinadas. «Esperamos que 2013 sea un poco mejor que el año pasado, básicamente porque la comparación es contra un año muy malo. Y el dato más positivo es que hay una gran capacidad de adaptación de las partes a las nuevas condiciones del mercado. Por ejemplo, cada vez vemos más operaciones combinadas en las que se termina pactando la venta de una casa y como forma de pago se aceptan pesos, dólares y un departamento», explicó Gustavo Ortolá, presidente de GO.

Un poco más optimistas, en la inmobiliaria Migliorisi Propiedades destacan que los vendedores se muestran más dispuestos a aceptar nuevas condiciones. «En la medida en que no aparezcan alternativas de inversión, esperamos que el mercado se mueva un poco más, incluso en el caso de las propiedades usadas», se esperanzó Diego Migliorisi, socio gerente de esa inmobiliaria.

En cuanto a los precios, en el sector tampoco esperan grandes cambios este año. «Hoy los precios prácticamente no registraron cambios, pero lo que sí se ven son contraofertas más agresivas, y en muchos casos en las operaciones que se cierran se terminan acordando bajas de entre 10 y 15 por ciento», explicó Rozados.
lanacion.com.ar

Chile: ataque mapuche mata a dos ancianos y desata crisis

Prendieron fuego la casa en la que vivía un matrimonio en la Araucanía. El presidente Piñera ya se dirige a la zona. Aplicarán la Ley Antiterrorista.
“Este tipo de acciones no son del pueblo mapuche. Está relacionada con un grupo muy menor, muy pequeño, pero que desarrolla acciones extremistas”, afirmó Andrés Chadwick, ministro del Interior.

El Gobierno ya anticipó su intención de aplicar la Ley Antiterrorista, que deberá ser presentada por el Tribunal de Temuco, comuna en la que vivía la pareja.

Junto al mandatario se dirigen a la zona Chadwick; el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla; el ministro de Agricultura, Luis Mayol; y los jefes policiales Marcos Vásquez y Gustavo González.

«Entre las medidas que ya dispuso el presidente y que ordenó al intendente, se encuentra que debe ponerse en práctica en el tribunal de Temuco una querella antiterrorista», aseguró Chadwick, según informa La Tercera.

Luego de las reuniones, Sebastián Piñera dará una conferencia de prensa contando lo ocurrido y las medidas que tomará el Estado.

En el día del ataque se cumple el quinto aniversario de la muerte del activista mapuche Matías Catrileo. En su conmemoración, se produjeron incidentes en Santiago y en distintos puntos del país.

«Con este atentado, parece que se estuviera cumpliendo mi profecía de que la región sufriría ataques para vaciarla de agricultores y empresarios. Y se está cumpliendo caso a caso, con todo el rigor de la planificación», afirmó Jorge Luchsinger, empresario y primo de la pareja.

«Este es un comando que yo creo que debe estar actuando en todas partes, con el mismo entrenamiento. Un comando paramilitar. Y no importa dónde estén entrenados, lo que importa es que están actuando», concluyó.
infobae.com

¿Vuelve, o no? Se define el regreso de Riquelme a Boca

Angelici se reunió con Bianchi a la mañana y, ahora, está en la Bombonera para decidir el retorno, o no, de Román para que mañana empiece la pretemporada.
«Vengo de charlar con Carlos, en el día de hoy vamos a tratar de cerrar algo», en un día donde se espera la reunión entre Daniel Angelici y Juan Román Riquelme, el presidente se reunió primero con Carlos Bianchi. Se juntaron para definir el tema refuerzos, hablar del futuro de Román y la posible llegada de Juan Manuel Martínez, por el cual hicieron una oferta e incluso esta mañana enviaron a un emisario del club a negociar con Corinthians.

«Con respecto a Riquelme sigue todo igual, si llega le dará la bienvenida, más en el caso de él que no ocupa cupo de refuerzo. En lo personal soy hincha de Boca y me pone muy contento si la decisión del jugador sea la de volver a vestir la camiseta», comentó en declaraciones a Radio La Red. «Siempre pueden haber diferencias, pero Boca está por encima de todo», resumió. Ahora, el presidente está en la Bombonera, a donde no fue Riquelme, y se espera una resolución para las próximas horas.

Angelici también habló de lo que viene para Boca. «Hoy viaja un representante del club para conversar con la gente de Corinthians», afirmó el presidente para graficar la posible llegada del Burrito Martínez, también pretendido por San Lorenzo. «Esperamos que la semana que viene podamos tener los reemplazos que pidió el DT», dijo con optimismo.

Cómo está Román.canchallena.com habló con dos médicos especialistas que opinaron sobre cómo podría afectar al inactividad de Riquelme estos seis meses en su futuro desempeño.
canchallena.lanacion.com.ar

Testimonio de la ex mujer: «Todo el tiempo que estuve con él fue violento y golpeador»

Lo dijo la ex esposa de Miguel Ángel López, quien reveló que también a ella la amenazabal. «A nuestro propio hijo le llegó a poner un cuchillo en el cuello», aseguró, el hombre degolló a Nélida Bustos y a su hijastra, de 10 años.
Miguel Ángel López –el hombre que degolló a su ex pareja, a su hijastra y se ahorcó en Lincoln— tenía antecedentes de violencia. Así lo confirmó esta mañana Marisa Canapelli, otra ex mujer del homicida, quien contó que durante los tres años que estuvieron casados él “fue golpeador” y “amenazaba” con matarla a ella y a su hijo.

“Todo el tiempo que estuve con él, fue violento y golpeador. Hasta a nuestro propio hijo le llegó a poner un cuchillo en el cuello”, relató Canapelli, quien subrayó que por estos hechos había denunciado a su ex esposo ante la Justicia y había obtenido una orden de restricción.

«Lo denuncié por maltrato en varias oportunidades, pero (López) nunca respetó las restricciones de la Justicia. Lo citaban del juzgado, decía que iba a acatar las órdenes que le dieran y al otro día hacía lo que quería», dijo la mujer al ser entrevistada en Radio Mitre.

Marisa remarcó además que, hasta el año pasado, era amenazada por su ex pareja. López, dijo Canapelli, pasaba frecuentemente por la puerta de su trabajo y le hacía “la seña de cortarle el cuello”.

Ayer, tras enterarse de que su ex marido había degollado a Nélida Rosana Bustos (34) –de quien se había separado hacía unos meses– y a su hijastra, Marisa no pudo evitar pensar que la víctima podía haber sido ella. Es que, según recordó, hasta el día en que ella logró escapar de la casa en la que convivía con López, pasó “cosas horribles”.

Fuente | clarin.com

Ledezma: Maduro y Cabello reciben órdenes desde Cuba

Dijo que es obvio que el canciller Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, están recibiendo instrucciones de gobierno desde Cuba. «Las están recibiendo y lo que queremos precisar es quién está dando las instrucciones, porque según el último boletín del Ministro Villegas, la salud del Presidente es crítica».
Caracas.- El dirigente político Antonio Ledezma denunció que el Presidente de la República se encuentra «secuestrado en Cuba» y que los venezolanos tienen derecho a saber cuál es su verdadero estado de salud y quién está dando las instrucciones desde Cuba.

Ledezma instó al Gobierno Nacional a dar información veraz con respecto al estado de salud del Presidente de la República. «Ratifico mi posición. Como venezolanos, tenemos derecho a saber cuál es la verdadera situación del Presidente. Uno puede tener militancias políticas diferentes, podemos tener discrepancias como persona, como líder político pero Chávez es el Presidente de todos los venezolanos y está en manos del gobierno cubano desde hace más de 18 meses».

Considera Ledezma que la manera como ha sido manejada la operación presidencial en que se ha manejado hacen pensar que el mandatario «está prácticamente secuestrado por un gobierno extranjero».

«Ya basta de que le falten el respeto a los venezolanos. Y siento que se le ha venido mintiendo a los venezolanos y se ha jugado incluso con la buena fe de los seguidores y los familiares de Hugo Chávez», afirmó Ledezma.

El líder político exigió precisar quién está dando las instrucciones desde Cuba a los actuales encargados del gobierno venezolano. «En Venezuela no sabemos dónde estamos parados. Le duela a Diosdado Cabello, se moleste el señor Maduro, vengan a gritar, a saltar, a protestar con adjetivos, con epítetos que no deberían estar boca de quienes tienen una responsabilidad tan importante».

Dijo que es obvio que el canciller Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, están recibiendo instrucciones de gobierno desde Cuba. «Las están recibiendo y lo que queremos precisar es quién está dando las instrucciones, porque según el último boletín del Ministro Villegas, el Presidente está en una situación crítica de salud».

«El propio Nicolás Maduro las veces que ha hablado, ha dicho que el presidente le tocó la mano, que lo vio, pero ¿quién da las instrucciones? ¿las da Raúl Castro? ¿en manos de quién está el gobierno de Venezuela? Y lo digo porque este es un problema de dignidad, a mí me da vergüenza que nos estén dirigiendo desde Cuba, como si nos estuvieran dirigiendo desde Washington, desde Bogotá o desde Brasil, nosotros somos un país que tiene soberanía, un país independiente y yo lo que pido es respeto para la dignidad de los venezolanos», añadió.

Con respecto a la posibilidad de viajar a Cuba, Ledezma reiteró que es necesario para «salir de dudas» en cuanto al verdadero estado de salud del Primer Mandatario. «Está planteado que vaya una comisión plural de parlamentarios, políticos y médicos especialistas solventes que constaten el estado de salud del presidente Chávez. Lo que no podemos seguir tolerando es que al Presidente de la República lo tengan secuestrado en un país extranjero. Recibimos informaciones contrapuestas todo el tiempo, boletines contradictorios del gobierno donde dicen que el presidente se levantó, caminó y luego dos horas después dicen que el Presidente está en una situación crítica y que hay que prepararse para lo peor. Respeten al pueblo y a los familiares. Ya basta», puntualizó el líder político.

El dirigente afirmó que la oposición debe continuar por el camino de la prudencia. «La oposición fijó una palabra por intermedio del compañero Aveledo. La pluralidad de la unidad, esa diversidad se expresó a través de esa persona, que es el vocero de la unidad. Aquí no hay fracturas, por el contrario, lo que hay es conciencia de que nuestra responsabilidad nos impone la búsqueda de caminos unitarios, que no nos perdamos en atajos. Que no manejemos esto con insultos, ni con impulsos, sino que cunda la prudencia. Que conduzcamos el país por el camino de la Constitución Nacional. Si nos desplazamos por la vía que nos traza la Constitución Nacional, no nos vamos a perder en esta crisis ni en ninguna otra. Por lo tanto lo que hay que hacer es garantizarle a los venezolanos paz, convivencia», aseveró Ledezma.

Con respecto a la conciliación entre el gobierno y la oposición, Ledezma declaró que se trata de «reconocer a los millones de venezolanos que se han expresado en unos y otros procesos electorales, que son de carne y hueso, que hablan, que piensan, que sienten. Así como nosotros no podemos despreciar a los que piensan diferente, pedimos un tratamiento respetuoso para quienes no comulgamos con sus principios políticos», finalizó Ledezma.
eluniversal.com

Efecto vacaciones: el dólar paralelo avanzó 16 centavos y llegó a un récord de 7,07 pesos

Un aumento de la demanda de dólares en el inicio de la temporada de verano 2013 generó hoy que el billete estadounidense pegara un salto hasta alcanzar un récord de 7,07 pesos en el mercado informal, con una suba de 16 centavos respecto del miércoles.

Tras cerrar a un promedio de $ 6,91 para la venta en el primer día hábil pleno de la semana, tras los asuetos del lunes y el feriado de Año Nuevo del martes, el dólar «blue» avanzó 2,31 por ciento después de haber comenzado esta jornada en el orden de los 7 pesos en las «cuevas» porteñas.

De este modo, la divisa estadounidense que se comercializa en el mercado ilegal alcanzó una brecha superior al 43 por ciento con respecto al dólar oficial, que experimentó este jueves una ligera suba para cerrar a $ 4,89 para la compra y $ 4,94 para la venta en la ciudad de Buenos Aires.

La demanda del dólar en «cuevas» y «arbolitos» obedece a las compras de gente que viaja por las vacaciones y quiere hacerse de «billetes verdes» sin pasar por el tamiz de los controles que impuso el Gobierno en el mercado cambiario formal, mediante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Justamente el director de la agencia recaudadora nacional, Ricardo Echegaray, había planteado este miércoles, antes de que la divisa estadounidense superara la barrera de los 7 pesos, que «la felicidad del pueblo argentino no se mide por la cantidad de dólares billetes que pueda tener (la gente) en el bolsillo», al justificar el cepo cambiario.

Este jueves, el «blue» alcanzó un nuevo récord de 7,07 en el comienzo del año, después de haber avanzado 11 centavos en la víspera -subió 27 centavos en dos días-, y analistas del sector entienden que se disparó el billete informal debido a una mayor demanda «estacional».

En estos términos se expresó Victoria Giarrizzo, directora del Centro de Economía Regional y Experimental (CERX), quien advirtió -además- que la problemática del cepo al dólar no se reduce únicamente a la imposibilidad de comprar o vender libremente moneda extranjera en el mercado formal.

«Lo que tenemos que entender es que para el argentino, el cepo cambiario es como una señal de alerta, como una especie de luz roja prendida que está indicando que hay problemas en la economía y que puede haber una crisis», sostuvo.

«Eso es lo que está retrayendo realmente la economía en el país», agregó Giarrizzo, en declaraciones a radio El Mundo.

También dijo que, en realidad, «en la Argentina no hay cepo cambiario», porque «el que quiere dólares, euros, reales» los puede conseguir en el sector paralelo, y añadió que «lo que se ha generado es que hoy todo el mercado cambiario se ha informalizado y pasa por la economía informal».

Este jueves, el mercado de cambios mayorista volvió a operar con calma y casi nula oscilación, dijeron operadores de la firma Puente S.A.

Algunas ventas de la autoridad monetaria supieron aportarle menor volatilidad al tipo de cambio mayorista y del mismo modo, contribuyeron para definir una tendencia estable, revirtiendo la ligeramente alcista de jornadas anteriores.

El menor ingreso de divisas por liquidación de exportadores y ventas de entidades privadas no ha permitido que el Banco Central realice compras en el mercado de contado.

Por el contrario, efectuó mínimas ventas para apaciguar la suba y mantenerlo por debajo de los U$S 4,93 por unidad.

Aunque el volumen no fue exuberante, sirvió de todos modos para cumplir ese objetivo: se estima en U$S 10 millones las ventas efectuadas por la autoridad monetaria en la segunda rueda de 2013.

Promediando esta corta semana la divisa estadounidense se cotizó con un margen más estrecho entre niveles de $ 4,925, donde arrancó, y $ 4,927 por unidad, donde terminó operado.

De esta forma, el dólar cerró dos milésimas por encima de la jornada anterior. En total, se negociaron U$S 260 millones.

Las pizarras al público cotizaron en $ 4,90 para la compra y $ 4,94 para la venta, mientras que el euro operó en $ 6,38 y $ 6,55, en forma respectiva.

El Banco Central informó que el Tipo de Cambio de Referencia para el dólar estadounidense correspondiente al 3 de enero de 2013 es de 4,9263 pesos.
terra.com.ar

Racing volvió al trabajo con varias ausencias

No estuvieron Toranzo y Martínez, quienes no serán tenidos en cuenta por Zubeldía, ni los juveniles Centurión, Vietto y Musso, afectados al Sub 20 que jugará el Sudamericano.
De a poco, los equipos del fútbol argentino se reincorporan al trabajo. Y este viernes fue el turno de Racing. Fue en el Cilindro de Avellaneda, donde no estuvieron Patricio Toranzo ni Matías Martínez, quienes pese a terminar sus vínculos con All Boys y Siena, respectivamente, no serán tenidos en cuenta por Luis Zubeldía y deberán buscarse club. Los otros ausentes fueron los juveniles Ricardo Centurión, Luciano Vietto y el arquero Juan Musso, afectados al seleccionado Sub 20 que disputará el Sudamericano en Mendoza y San Juan.

En cuanto al futuro de Toranzo, quien tiene contrato hasta junio de 2014, comenzará a entrenarse con la Reserva a partir del lunes próximo en el predio Tita

Matiussi. Por el lado de Martínez, el defensor está realizando los últimos trámites para desvincularse del Siena, entidad que no pagó por su pase y en donde casi no jugó, y sumarse seguramente a Argentinos Juniors, a préstamo.

Ante esto, Zubeldía promovió al plantel profesional a cuatro juveniles: el arquero Juan Ignacio Dobboletta, Rodrigo De Paul (mediocampista ofensivo), Lucas Vesco (defensor central) y Ezequiel Melillo (mediocampista), quien llega proveniente de Villa San Carlos, de la Primera B.

El trabajo de Racing continuará en Buenos Aires, ya que se determinó que los jugadores sólo viajen para los amistosos de verano, todos en Mar del Plata. El cronograma de partidos para la Academia es el 13 frente a Boca, el 17 ante Independiente y el 24 cerrará contra River.
clarin.com