El gremio médico denuncia falta de reemplazos en las guardias

Afirmó que «hay un grave déficit». La secretaria de Salud municipal asegura que los servicios «están cubiertos».»El sistema de salud tiene un déficit muy grave para cubrir los reemplazos, que son absolutamente insuficientes», denunció el secretario general de la Asociación Médica de la República Argentina (Amra), Eduardo Taboada.

El dirigente aseguró que la situación de mayor gravedad se produjo durante la última semana del año, cuando la ambulancia pediátrica del Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (Sies) estuvo 36 horas sin un médico pediatra a cargo. «El caso más emblemático se dio en el Sies, pero la falta de personal de reemplazo es un hecho que se produce en otros hospitales como el Heca y el Vilela», indicó Taboada.

La secretaria de Salud municipal, Adela Armando, afirmó ayer que «los servicios están garantizados» y detalló que «la falta del pediatra en la ambulancia se cubrió con un profesional del Hospital Vilela».

La situación que disparó la denuncia se produjo durante la última semana del 2012 en la ambulancia pediátrica del Sies. «El problema fue que se enfermó un médico, el otro estaba de vacaciones y entonces el servicio quedó 36 horas sin pediatra a cargo», detalló Taboada, y agregó: «En esa situación, cuando se necesitó la ambulancia hubo que pedir la asistencia de un médico del Vilela, donde también ya había un profesional menos en la guardia. Lo que se hace es desvestir un santo para vestir otro, y eso sucede todo el tiempo».

La secretaria gremial de Amra, Sandra Maiorana, reclamó a las autoridades de salud que «garanticen los reemplazos suficientes y dejen de mirar para otro lado, o bien que directamente se hagan cargo de la situación, admitan que los reemplazos no se van a cubrir y que se hagan cargo de las consecuencias que eso implica».

La dirigente afirmó que «con esta gestión es la primera vez desde la creación de la red de salud pública municipal que se atraviesa una situación de estas características», y señaló que desde el gremio «no se descartan medidas de fuerza o recurrir a la Justicia, porque acá hay responsabilidades que se deben asumir».

Déficit. Además de remarcar la «insuficiencia» de los reemplazos contratados, para Maiorana uno de los principales problemas «es que la Municipalidad hizo un listado de reemplazantes y no discriminó si son profesionales disponibles para atención primaria, emergencias u otras áreas, cuando las competencias son totalmente diferentes de acuerdo al trabajo a realizar».

En otro punto, aseguró que «la Municipalidad no sólo bajó el número de reemplazantes, sino que además no quiere darle continuidad a los reemplazos para no verse obligada a ingresarlos a la planta permanente. Entonces, no les permite facturar todos los meses para evitar esa situación».

Si bien apuntó a la situación del Sies, también indicó que «el problema de las guardias que quedan descubiertas se repite en efectores como el Heca y el Vilela», y afirmó que «es un reclamo permanente de los jefes de servicio que no es atendido por la Secretaría de Salud».

Garantizado. La secretaria de Salud respondió a los planteos de los dirigentes de Amra e hizo hincapié en que «la atención estuvo garantizada todo el tiempo».

Sobre el hecho puntual de la ambulancia pediátrica del Sies que quedó sin la presencia de un pediatra, explicó que «en los dos momentos en que se requirió la salida de la unidad se solicitó la presencia de un médico de la guardia del Vilela y de ser necesario, estaban disponibles además los dos pediatras del Roque Sáenz Peña, cuatro neonatólogos de la Maternidad Martin y otros dos del Roque Sáenz Peña».

Aunque admite que «pueden presentarse complicaciones para conseguir reemplazos, sobre todo en las fechas de fin de año», la funcionaria aseguró que «tras un concurso realizado hay un listado de 120 profesionales disponibles para realizar las coberturas de las guardias y se están autorizando 70 reemplazos mensuales para cubrir enfermedades de larga duración y embarazos, y ese es un número razonable». Y agregó que «otra forma de cubrir las guardias es a través de la extensión del horario de los profesionales que están trabajando».

Fuente. www.lacapital.com.ar