Efecto vacaciones: el dólar paralelo avanzó 16 centavos y llegó a un récord de 7,07 pesos

Un aumento de la demanda de dólares en el inicio de la temporada de verano 2013 generó hoy que el billete estadounidense pegara un salto hasta alcanzar un récord de 7,07 pesos en el mercado informal, con una suba de 16 centavos respecto del miércoles.

Tras cerrar a un promedio de $ 6,91 para la venta en el primer día hábil pleno de la semana, tras los asuetos del lunes y el feriado de Año Nuevo del martes, el dólar «blue» avanzó 2,31 por ciento después de haber comenzado esta jornada en el orden de los 7 pesos en las «cuevas» porteñas.

De este modo, la divisa estadounidense que se comercializa en el mercado ilegal alcanzó una brecha superior al 43 por ciento con respecto al dólar oficial, que experimentó este jueves una ligera suba para cerrar a $ 4,89 para la compra y $ 4,94 para la venta en la ciudad de Buenos Aires.

La demanda del dólar en «cuevas» y «arbolitos» obedece a las compras de gente que viaja por las vacaciones y quiere hacerse de «billetes verdes» sin pasar por el tamiz de los controles que impuso el Gobierno en el mercado cambiario formal, mediante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Justamente el director de la agencia recaudadora nacional, Ricardo Echegaray, había planteado este miércoles, antes de que la divisa estadounidense superara la barrera de los 7 pesos, que «la felicidad del pueblo argentino no se mide por la cantidad de dólares billetes que pueda tener (la gente) en el bolsillo», al justificar el cepo cambiario.

Este jueves, el «blue» alcanzó un nuevo récord de 7,07 en el comienzo del año, después de haber avanzado 11 centavos en la víspera -subió 27 centavos en dos días-, y analistas del sector entienden que se disparó el billete informal debido a una mayor demanda «estacional».

En estos términos se expresó Victoria Giarrizzo, directora del Centro de Economía Regional y Experimental (CERX), quien advirtió -además- que la problemática del cepo al dólar no se reduce únicamente a la imposibilidad de comprar o vender libremente moneda extranjera en el mercado formal.

«Lo que tenemos que entender es que para el argentino, el cepo cambiario es como una señal de alerta, como una especie de luz roja prendida que está indicando que hay problemas en la economía y que puede haber una crisis», sostuvo.

«Eso es lo que está retrayendo realmente la economía en el país», agregó Giarrizzo, en declaraciones a radio El Mundo.

También dijo que, en realidad, «en la Argentina no hay cepo cambiario», porque «el que quiere dólares, euros, reales» los puede conseguir en el sector paralelo, y añadió que «lo que se ha generado es que hoy todo el mercado cambiario se ha informalizado y pasa por la economía informal».

Este jueves, el mercado de cambios mayorista volvió a operar con calma y casi nula oscilación, dijeron operadores de la firma Puente S.A.

Algunas ventas de la autoridad monetaria supieron aportarle menor volatilidad al tipo de cambio mayorista y del mismo modo, contribuyeron para definir una tendencia estable, revirtiendo la ligeramente alcista de jornadas anteriores.

El menor ingreso de divisas por liquidación de exportadores y ventas de entidades privadas no ha permitido que el Banco Central realice compras en el mercado de contado.

Por el contrario, efectuó mínimas ventas para apaciguar la suba y mantenerlo por debajo de los U$S 4,93 por unidad.

Aunque el volumen no fue exuberante, sirvió de todos modos para cumplir ese objetivo: se estima en U$S 10 millones las ventas efectuadas por la autoridad monetaria en la segunda rueda de 2013.

Promediando esta corta semana la divisa estadounidense se cotizó con un margen más estrecho entre niveles de $ 4,925, donde arrancó, y $ 4,927 por unidad, donde terminó operado.

De esta forma, el dólar cerró dos milésimas por encima de la jornada anterior. En total, se negociaron U$S 260 millones.

Las pizarras al público cotizaron en $ 4,90 para la compra y $ 4,94 para la venta, mientras que el euro operó en $ 6,38 y $ 6,55, en forma respectiva.

El Banco Central informó que el Tipo de Cambio de Referencia para el dólar estadounidense correspondiente al 3 de enero de 2013 es de 4,9263 pesos.
terra.com.ar