Cupones perdieron hasta 2,6%. La Bolsa ganó 0,7%

El panel líder ascendió 0,7% a 2.996,28 unidades. Con ello, las cotizaciones suavizaron su recorrido alcista de la semana. «A la mañana, la Bolsa arrancó en baja por los indicadores del empleo de EEUU que se mantuvieron estables. Esto le imprimió un poco de volatilidad porque significó que la Reserva Federal no variaría sus políticas monetarias», indicó a ámbito.com un gerente bursátil de la city porteña.

El ritmo de las contrataciones por parte de los empleadores de Estados Unidos se moderó ligeramente en diciembre. Esto apuntó a una pobre expansión económica que no alcanzó para reducir aún más la elevada tasa de desempleo. Por ello, se prevé que el banco central estadounidense no modificará su medida de compra de bonos, lo que generó pesimismo.

Desde la mitad de la rueda cambió la perspectiva a la par de Wall Street. Dentro del Merval, treparon principalmente las acciones del sector energético, que habían quedado atrasadas en comparación con las otras que avanzaron en la semana, comentaron operadores.

Los cupones del PBI cayeron hasta 2,6%, liderados por los nominados en moneda extranjera bajo regulación neoyorkina. Además, dentro de los bonos, el Bonar 2017 retrocedió 0,6%, el Par 0,5% y el Boden 2015 1,1%.

«En bonos se observa una pequeña toma de ganancia en los bonos a largo plazo, como lo son los cupones atados al crecimiento de la economía», explicaron desde una sociedad de bolsa.

Por su parte, el riesgo país retrocede 0,4% a 921 puntos básicos.
ambito.com