La AFIP anunció regulaciones para los pases de futbolistas

Desde ahora, los clubes recibirán todo el pago por la venta de jugadores y ellos repartirán a agentes y representantes.
Todos los clubes de Primera A y del Nacional B del fútbol argentino deberán, a partir de mañana, crear una cuenta bancaria donde se depositará la totalidad del dinero de los pases de los jugadores, al tiempo que los derechos federativos y económicos serán, en términos fiscales, exclusivos de las propias entidades.

Así lo anunció hoy el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, quien presentó ante la prensa una serie de medidas tendientes a brindar mayor transparencia en el mercado de pases de los futbolistas.

El objetivo de la Resolución 3.432, que entrará en vigencia mañana con su publicación en el Boletín Oficial, “es revertir la situación del fútbol actual, donde los clubes están sometidos a los hombres de negocios y los representantes”, dijo Echegaray al presentar la normativa durante una conferencia de prensa en la sede del organismo recaudador.

El funcionario explicó que desde el Gobierno se pretende «que los clubes sean los grandes protagonistas”, y “sanear” al mercado del fútbol evitando la evasión impositiva.

Para lograr este objetivo, a los fines fiscales, los derechos federativos y económicos estarán en cabeza de los clubes, que además actuarán como agentes de retención del Impuesto a las Ganancias en las operaciones de transferencia de jugadores.

De manera paralela se crea un registro para representantes de jugadores que deberán informar los nombres de los deportistas que representan, adjuntar los contratos e informar las remuneraciones obtenidas, y se implementará un registro para “hombres de negocios del fútbol”.

Con respecto a los derechos económicos y federativos de los jugadores, Echegaray aseguró que con esta normativa “se busca acotar” lo que denominó como “un modelo esclavista en el Siglo XXI”, por el cual una o varias personas son dueños de un jugador.

El hombre de negocios deja de ser dueño de una persona.

En el caso de los representantes, estos son los contribuyentes que perciben una remuneración que se calcula en función al importe de la transferencia, prima, premio y sueldo del jugador.

En el caso de los “hombres de negocios”, cuando se concrete una transferencia, el club podrá consultar –vía web y con Clave Fiscal– si el contribuyente tiene una situación fiscal compatible con la realidad económica de sus operaciones.

En caso de ser negativa, de que su nombre no figure en la lista o no haya declarado la inversión en el jugador que se transfiere, la institución deportiva deberá efectuar la máxima retención de Impuesto a las Ganancias, equivalente al 35% del 90% de la operación. En cambio, si figura en el listado y declaró al jugador transferido, la retención será del 17,5%.

Por otra parte, la norma faculta a la AFIP a tomar un valor de referencia sobre las operaciones de compra-venta de futbolistas.

“Esto significa que cuando se advierta un precio de transferencia que no sea razonable, el organismo podrá determinar un valor en base a los precios del mercado”, dijo Echegaray, y agregó que la AFIP podrá cancelar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) a los “hombres de negocios” involucrados en las operaciones.
mdzol.com