JOVEN DESAPARECIDO EN 2009

La madre de Arruga, dijo que «es un gran logro que a cuatro años haya policía un detenido»
«Si bien Torales no es uno de los ocho policías implicados en la causa, es uno de los que le pegó a Luciano en septiembre de 2008, meses antes de su desaparición», destacó Mónica Alegre.
«Sabemos que la justicia para los pobres y los más necesitados es muy lenta», agregó.

Mónica Alegre, la madre de Luciano Arruga -el joven de 16 años desaparecido en 2009- aseguró estar «conmocionada por lo que está ocurriendo porque es un gran logro que a cuatro años haya un detenido (el oficial de la Policía Bonaerense Julio Diego Torales) que fue uno de los que torturó a Luciano meses antes, con esto volvemos a tener un poco de fe».

«Si bien Torales no es uno de los ocho policías implicados en la causa, es uno de los que le pegó a Luciano en septiembre de 2008, meses antes de su desaparición», destacó la madre de Luciano, quien fue visto por última vez el 31 de enero de 2009 en Lomas del Mirador.

En una entrevista explicó que «Torales prestaba servicio en la sede policial en la que a mi hijo se lo vio por última vez y además fue quien me atendió cuando hice la denuncia por la desaparición».

«La causa en verdad empieza cuando Luciano se niega a robar para la policía, ya ahí Luciano no podía caminar por el barrio, lo hostigaban», subrayó.

En ese marco, destacó que «todo lo que se hizo al principio fue por investigación nuestra, de la familia, la policía no hacía nada», y recordó que «el 31 de enero cuando hago la denuncia, Torales me dijo que me calme, que me quede tranquila, que Luciano seguro estaba con una noviecita y que lo iban a ir a buscar y nos iba a entregar a nuestro hijo».

«Sabemos que la justicia para los pobres y los más necesitados es muy lenta, pero yo tengo la suerte de tener una hija que luchó a brazo partido y le agradezco a ella, a Vanesa, por todo lo que hizo, que fue contra viento y marea», expresó Alegre.

Además aseveró que «es un caso que a muchos no les conviene que se difunda, no es el típico pibe chorro y a nadie le conviene que un pibe pobre se niegue a robar».

Por último, afirmó que «quiero creer, necesito creer por todos los que luchan día a día y creo que parte de esta historia va a tener su final, hoy tengo mucha tristeza pero quiero rescatar de lo malo algo bueno, porque Luciano me ayudó a luchar, a no ser tan egoísta y saber que siempre necesitas a alguien y eso es una enseñanza muy grande».
26noticias.com

Cómo nació la Fragata Libertad

Fue construída en 1953 en el Astillero Río Santiago de la ciudad de Ensenada. El buque escuela ya formó más de 10 mil marinos de la Armada Argentina.
La Fragata Libertad fue diseñada y construída en 1953 en el Astillero Río Santiago, de la ciudad Ensenada, donde fue botada tres años después.
Este buque escuela, al que por decreto 7.922 del 27 de abril de 1956 se le impuso el nombre de «Libertad», nació para reemplazar a la Fragata Sarmiento en sus viajes de instrucción para los cadetes de la Escuela Naval Militar y se incorporó a la Armada Argentina el 28 de mayo de 1963.
Se trató de la tercer Fragata construída en el Astillero Río Santiago, donde el 11 de diciembre de 1953 se colocaron los primeros remaches en la quilla del nuevo buque escuela (ver La Fragata ya está frente a la costa de Mar del Plata).
El 19 de junio de 1963 zarpó por primera vez en un viaje de instrucción llevando una dotación de 23 Oficiales, 49 Cadetes de la Escuela Naval Militar, 39 Aspirantes de la Escuela de Suboficiales de la Armada y 239 Tripulantes.
Historia. La Fragata, en sus 36 viajes realizados por el mundo, formó más de 10 mil marinos de la Armada Argentina.
Su escudo representa un campo de oro que simboliza la soberanía Argentina y, contiene una cadena rota en boca de delfines como representación de la libertad y la participación de la Armada en la gesta heroica de la liberación nacional.
Además se observa un petrel blanco volando sobre un fondo azul que recrea los colores patrios y la estrecha relación con el viento para surcar los mares y un ancla sirve de soporte al libro de oro de la ciencia y a dos espadas cruzadas que tienen por significado la búsqueda del saber, propia de un buque escuela y el don de mando con el que se inviste a los Guardiamarinas (ver galería de imágenes).
De su arganeo pende una cinta de plata con el lema `SCIENTIA ET PAX´.
Su mascarón de proa representa la imagen de la República Argentina rompiendo el mar, en señal de paz y amistad.
El rostro femenino lleva puesta la vista en el horizonte para resguardar la nave de todo peligro, según reza la tradición marinera.
Entre 2004 y el 2007 se realizaron en el Astillero Río Santiago los trabajos de reparación de media vida del buque escuela, en los que participaron unos 350 operarios.
Las refacciones insumieron 285 toneladas (Tn) de chapa en casco, cubiertas y estructuras interiores y más de 25 Tn de perfiles de acero de distintas formas.
Entre los trabajos realizados figura el cambio de la planta propulsora por dos motores diesel marca MAN de 6 cilindros en línea para permitir una velocidad máxima de 13,73 nudos y una velocidad crucero de 12,5 nudos.
Además se sustituyó el sistema de radares por un modelo de avanzada de mayor alcance y definición, se cambiaron todos los cables, se realizaron trabajos de pintura, modernización de la máquina de timón y, se renovaron las tuberías del buque.
También se renovó el equipamiento del lavadero y la enfermería, se cambiaron los artefactos de iluminación, se recambió la cubierta de teca y los habitáculos de dormitorios y baños fueron acondicionados para permitir la navegación de personal femenino.
lavoz.com.ar

River, cerca de vender a Cirigliano al fútbol de Rusia

En Buenos Aires los directivos “millonarios” aguardan obtener dinero fresco con la venta del volante.
Apareció una muy buena oferta del Anzhi y Passarella analiza aceptarla.
Mientras tanto, Ramón define el equipo para enfrentar a Independiente el sábado.

Anzhi Makhachkala, un equipo ruso que ya había mostrado intención de llevarse al mediocampista, habría ofrecido cerca de 6 millones de euros por el 70 por ciento del futbolista, aunque en su momento el jugador quería estar más cerca del Italia, donde vive su padre.

El presidente Daniel Passarella estuvo en Europa intentando colocar a Cirigliano y a Rogelio Fúnes Mori para conseguir fondos frescos.

Mientras, en Tandil, River volvió a trabajar duro por la mañana en el club del Golf donde ocurrió una situación curiosa.

Un par de golfistas habría lanzado unos swing (disparos largos) pasando la pelota cerca de los futbolistas y uno de los golfistas habría hecho señas de ser hincha de Boca haciendo señas de la franja al medio del torso.

Cuando se terminaba el entrenamiento, Ramón Díaz se acercó, preguntó qué pasaba y le pidió el palo de golf para distender.

Ramón, residente en Nordelta y a metros de una cancha diseñada por el mejor golfista del mundo, Jack Nicklaus, tomó correctamente un hierro, con golpe fallido.

Ante ello y alguna sonrisa del dueño del palo, le largó el desafío «te juego una casa».
El segundo tiro ya fue otra cosa. Largaron como al vuelo encontrarse el domingo.
26noticias.com

En Provincia obligan a cines 3D a entregar anteojos descartables

Los cines de la provincia de Buenos Aires que proyecten material audiovisual en formato 3D deberán entregar anteojos descartables, según obliga una ley publicada en el Boletín Oficial.

La norma, número 14.425, establece multas por un valor equivalente de hasta mil entradas de cine para aquellos cines que no cumplan con esta ley.

Según precisa la ley, las salas que proyecten películas 3D deberán entregar los anteojos descartables «en un envoltorio hermético y con fecha impresa de vencimiento».

La norma, cuyo fundamento es que los anteojos descartables evitan contaminaciones oculares, prevé multas económicas que van desde el equivalente a cincuenta y hasta mil entradas a espectáculos de cines.

El Ejecutivo provincial deberá designar la Autoridad de Aplicación y ésta determinará la fecha en que entrará a regir esta obligatoriedad.
ambito.com

Cinco consorcios presentaron ofertas para las represas de Santa Cruz

Hoy se abrieron los sobres con las ofertas técnicas. Entre las integrantes de los grupos, hay catorce empresas argentinas, dos de China, dos de Brasil, una de España, una de Francia y una de Corea.
Cinco consorcios entre los que hay catorce empresas argentinas, dos de China, dos de Brasil, una de España, una de Francia y una de Corea presentaron sus ofertas técnicas y económicas en la licitación convocada por el Gobierno para construir las represas hidroeléctricas «Néstor Kirchner» y «Jorge Cepernic» en el Río Santa Cruz. El costo total de la obra se estima en $24.318 millones.

El primer grupo oferente esta integrado por Electroingeniería, China Gezhouba Group e Hidrocuyo. El segundo grupo lo integran Constructora Norberto Odebrecht, Industrias Metalúrgicas Pescarmona y Alstom Brasil Energía y Transporte. El tercer oferente se formó con Constructora OAS (Brasil), Hyundai Engineering, José Cartellone, Comercial del Plata Constructora y Rovella Carranza. El cuarto grupo se compone con Helport, Panedile, Isolux (España), Eleprint e Hidroeléctrica Ameghino.
El quinto grupo oferente se integra con Sinohydro Group, IECSA, Austral Construcciones, Chediak y Esuco.

Comienza ahora un plazo de 60 días para que la Unidad Mixta de Evaluación determine qué grupos cumplen con los requisitos técnicos de la licitación. Cumplida esa fecha, se procederá a abrir el sobre con la propuesta económica de aquellos grupos cuya oferta técnica haya sido precalificada. En esa propuesta también habrá un detalle con el plan para financiar al menos el 51% de la obra, uno de los requisitos de la licitación. El adjudicatario final se conocerá 90 días después de esa fecha.

Durante el acto de apertura de sobres, el ministro de Planificación, Julio De Vido, dijo hoy que la construcción de las represas iba a «cambiar la matriz energética argentina». Según los datos del propio Ministerio de Planificación, las represas de Santa Cruz generarán 1.740 megavatios, un 6% de los 29.010 megavatios que la Argentina tenía como potencia instalada en 2010, según los datos de la Secretaría de Energía.
clarin.com

Los extranjeros se vuelcan al mercado informal y cae 25% el ingreso de divisas por turismo

Los turistas inyectaron, entre enero y septiembre del 2012, US$ 300 millones al blue; ganan entre 32% y 43% por vender los dólares en las cuevas.
La cuenta es simple: cambiar dólares en el mercado informal arroja beneficios 43% superiores al del mercado formal. Los turistas que llegan con la preciada divisa norteamericana deciden cambiarla, cada vez, en las cuevas de la calle Florida.

Según consigna El Cronista Comercial en su edición impresa de hoy, la caída en el ingreso de divisas por turismo casi duplicó la caída en el gasto de los turistas durante el año pasado. Los datos se desprenden del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y del Banco Central.

En ese sentido, la merma de un 25% en los ingresos cambiarios del año pasado por turismo receptivo, se explica de acuerdo al último informe de la consultora Ecolatina, por la «creciente liquidación fuera del Mercado Único y Libre de Cambio para aprovechar el spread cambiario».

Operadores del mercado paralelo confirman que las compras a turistas están ganando peso en la cadena logística que suple la oferta de divisas. La inyección de divisas extranjeras en el mercado blue entre enero y septiembre de 2012 se calcula a grandes rasgos en más de US$ 300 millones, equivalentes a 30 días hábiles de funcionamiento del mercado paralelo.

A la vez, la caída en el ingreso de divisas también se explica debido a que llegan al país 326 turistas menos por día como consecuencia de la inflación.
lanacion.com.ar

Al menos 57 heridos al chocar un transbordador contra un muelle en Nueva York

Al menos 57 personas resultaron heridas en Nueva York al accidentarse esta mañana un ferry procedente de Highlands, en el estado de Nueva Jersey, al llegar al atracadero en el sur de Manhattan, cerca de Wall Street, y chocar contra el muelle, informaron medios estadounidenses. Al menos una persona fue trasladada al hospital con una grave herida en la cabeza, informó el diario «The New York Times». Hay otras diez personas con heridas graves. El resto serían heridos leves. En las imágenes de TV se vio que el ferry tenía una gran abertura al costado. También había ventanas rotas. El jefe de la línea de ferrys SeaStreak, James Barker, señaló al canal NBC que muchas personas salieron despedidas de sus asientos por el golpe. La gente que ya estaba de pie para bajar se golpeó contra la pared. Un pasajero dijo al canal ABC que se sintió como un accidente de automóvil. «Nadie entendía qué pasaba», afirmó. Una mujer contó que la gente se puso histérica y comenzó a gritar. «Nos caímos unos encima de otros». Otra testigo dijo que el ferry ya se movía mucho cuando salió del puerto. «Luego el dique chocó duramente contra el lado derecho del barco, como una bomba». A bordo del ferry viajaban unas 300 personas. La comisión de seguridad de la National Transportation Safety Board (NTSB), la autoridad nacional de seguridad en el transporte, instrumentará una investigación sobre el accidente. Entre otras cosas se investigará si el capitán estaba ebrio o drogado, según la NTSB. La Guardia Costera estadounidense ofreció su ayuda. El «Pier 11», donde se produjo el accidente, fue cerrado. Algunos viajes en ferry fueron reprogramados y otros cancelados. Miles de personas utilizan día a día los ferrys que conectan Manhattan con barrios como Staten Island, Brooklyn o Queens o con el estado de Nueva Jersey. En el puerto de Nueva York confluyen el Atlántico y los ríos East y Hudson. Los accidentes no son inusuales: en 2003, un ferry de Staten Island chocó a alta velocidad contra un muelle. Once personas murieron y decenas resultaron gravemente heridas. En un accidente similar en mayo de 2010 resultaron heridos también decenas de pasajeros

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/mundo/EE-UU-accidente-ferry_en_Nueva_York_0_844115724.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Lugo y Ortega también apoyan desde Venezuela

El expresidente de Paraguay, Fernando Lugo, y el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, participarán de la marcha de apoyo al presidente venezolano, Hugo Chávez, quien convalece de una operación de cáncer realizada hace casi un mes. El actual gobierno de Paraguay, suspendido en el Mercosur, no enviará representantes.
Fernando Lugo fue destituido tras un golpe institucional y el cargo de presidente quedó en manos de su exvice, Federico Franco. Desde entonces, Venezuela interrumpió sus relaciones diplomáticas con Paraguay y sostiene que el ex obispo sigue siendo el mandatario constitucional.

Lugo, que también debió afrontar durante su mandato un cáncer linfático diagnosticado en agosto de 2010, confirmó su presencia en Caracas. Por su parte, Franco, enfrentado a Chávez, dijo el viernes pasado que, como cristiano, desea que el mandatario venezolano se recupere de sus problemas de salud. Sin embargo, no enviará ningún delegado a la manifestación.

Quien confirmó su presencia fue el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que se sumará así a los mandatarios de Uruguay, José Mujica, de Bolivia, Evo Morales, y de Haití, Michel Martelly.

La primera dama de Nicaragua y vocera oficial, Rosario Murillo, confirmó e En declaraciones al oficialista canal 4 de televisión, que está previsto que Ortega intervenga en el acto popular en la capital venezolana, donde «tendrá unas palabras para el pueblo bolivariano, con este amor que le tenemos al presidente Hugo Chávez, al PSUV y a cada una de las familias venezolanas».

Estaremos «uniéndonos como Patria Grande a los representantes de los otros pueblos de nuestra América (…) acompañando al pueblo venezolano en estos días de inicio de un nuevo mandato, en que una abrumadora mayoría conquistó el pueblo revolucionario de Venezuela para el presidente Hugo Chávez», dijo Murillo.
pagina12.com

Incidentes en protesta por suba del boleto en Córdoba

DESDE EL 18 DE ENERO COSTARÁ 4,10 PESOS.
El Concejo Deliberante de la capital aprobó un 28% de aumento del servicio urbano de transporte de pasajeros.
Manifestantes lanzaron proyectiles contra el edificio del Concejo Deliberante que provocaron heridas a efectivos policiales apostados en el lugar y a algunos periodistas que cubrían la noticia.

El Concejo Deliberante de la capital cordobesa aprobó un 28% de aumento del boleto del servicio urbano de transporte de pasajeros, en medio de enfrentamientos callejeros, que dejaron el saldo de dos periodistas y un policia heridos, por proyectiles que arrojaron manifestantes frente a la sede comunal.

El proyecto, que habia sido elevado por el Ejecutivo Municipal, que preside el radical Ramón Mestre, fue aprobado después del mediodía por la mayoría oficialista local y el rechazo y críticas de la oposición.

De esta forma, el boleto pasará a costar en la provincia desde el viernes 18 de enero 4,10 pesos contra los 3,20 que se pagan actualmente.

El titular de la bancada radical, Javier Bee Sellares, justificó el incremento del boleto, inferior a los 4,70 pesos solicitados por los empresarios de Fetap, y precisó que comenzará a implementarse en los próximos meses «en procura de un mejor servicio».

El concejal fundamentó que «el aumento del boleto está relacionado directamente a la inflación, que ha elevado costos de insumos y repuestos de los colectivos, más los combustibles», y recordó que «hacia un año que no se modificaba la tarifa».

La sesión, que tuvo carácter de extraordinaria, se inició a las 10 mientras en las proximidades del Concejo, ubicado en el céntrico Pasaje Comercio 433, que se encontraba vallado y custodiado por la policia, donde se concentraron organizaciones sociales y vecinos que protestaban contra el aumento del boleto.

Cuando aún no se había aprobado el cuestionado incremento, los manifestantes comenzaron a lanzar proyectiles contra el edificio del Concejo Deliberante que provocaron heridas a efectivos policiales apostados en el lugar y a algunos periodistas que cubrían la noticia.

En el lugar de los incidentes, en la esquina de La Rioja y la Cañada, quedaron tres contenedores de basura quemados y fragmentos de adoquines que arrojaron los manifestantes, después que la protesta comenzara a dos cuadras de allí con un corte en avenida Colón y La Cañada, generando embotellamientos en la zona, en la hora de mayor tránsito.

Referentes de los manifestantes expresaron su rechazo a la suba que, según dijeron, «no será destinado a mejorar el servicio del transporte público de pasajeros, sino que servirá para a abonar sueldos de la sobredimensionada e ineficiente planta del personal».

Previamente, en la misma sesión, el Concejo aprobó el proyecto para realizar obras en el predio del ex Batallón 141, cercano al Parque Sarmiento de la ciudad, que adquirió el grupo Eurnekián, también con la oposición de los concejales no oficialistas.
26noticias.com

AHORCO A SU HIJO DE TRES AÑOS Y SE SUICIDO EN RIO TERCERO

Un hombre ahorcó a su hijo de 3 años y luego se suicidó del mismo modo, aparentemente tras mantener una discusión telefónica con su mujer, de la que se había separado, en Río Tercero.

El hecho, que fue dado a conocer hoy, sucedió la noche del pasado lunes en una casa situada en Tierra del Fuego 1942, del barrio Monte Grande, de esa población ubicada a 120 kilómetros al sur de la capital cordobesa.

No obstante, los cuerpos ahorcados de padre e hijo fueron hallado ayer a la tarde por la ex esposa del atacante y madre del niño.
Télam

Los precios de los alquileres subieron hasta 22% en la Capital

Aunque creció la oferta de inmuebles disponibles porque muchos dueños no pudieron venderlos en dólares, los precios treparon.
El cepo cambiario llevó a que muchos dueños de departamentos que estaban a la venta decidieran ponerlos en alquiler. La oferta de inmuebles disponibles creció. Pero, a diferencia de lo que suele ocurrir con la ley de oferta y demanda, los precios de los alquileres treparon.

En 2012, los montos en la ciudad de Buenos Aires treparon hasta un 22% en las unidades más chicas y hasta un 16% en las más grandes.

Las cifras se desprenden de un sondeo del sitio Reporte Inmobiliario publicado por el diario Clarín en su edición de hoy.

La muestra tomó los precios mínimos y máximos en treinta barrios porteños. ¿Las cifras? Un 2 ambientes en Barracas, $2.000; en Caballito, $2.120; en Nuñez, $2.075; en Villa Urquiza, $1.920.

Los departamentos de tres ambientes oscilaron entre $ 2.500 y $3.300, según las zonas.

Según José Rozados, de Reporte Inmobiliario, la mayor oferta está relacionada con la concentración de los inmuebles según las zonas.

«En los barrios donde más se construyó es donde los precios no crecieron tanto», sostuvo, en referencia a Palermo, Caballito o Belgrano. «Definitivamente, lo que hace que aumenten los alquileres es la inflación, mas allá de los desajustes entre oferta y demanda. Es la desvalorización del dinero y las condiciones de mercado que siguen permitiendo que los valores se actualicen medianamente acorde con la inflación», agregó.
lanacion.com.ar

Se despegan de muerte Qom

Chaco. El gobernador Capitanich prometió investigar el asesinato a golpes de un niño Qom.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, intentó despegar ayer a su administración del asesinato a golpes de un niño de la comunidad Qom, perpetrado el fin de semana, y anunció que hoy recibirá su familia.

“Nos solidarizamos con la familia y toda la comunidad Qom. Se trata de un hecho policial que se investiga a los fines de su definitivo esclarecimiento”, señaló el gobernador justicialista.

Por medio de su cuenta en Twitter, Capitanich dijo lamentar que “en las redes sociales pretendan involucrar al gobierno provincial” con el asesinato del niño Imer Ilbercio Flores, de 12 años, perpetrado en el contexto de un festival realizado “a 100 metros del camping municipal” de Villa Río Bermejito, una ciudad ubicada a 340 kilómetros de Resistencia, la capital chaqueña.

El cadáver de Flores fue hallado a las 6 del sábado último. “La paliza dada (al niño) hizo que la madre no pueda reconocer su rostro y se lo identificó porque quienes lo molieron a golpes, además, le cortaron parte de su piel donde había un tatuaje símbolo de su etnia Qom”, señaló un comunicado que difundió la comunidad indígena.
Capitanich instó a la Justicia a actuar con “celeridad” en un hecho que calificó de “lamentable” y por el que se detuvo a un hombre de 31 años, acusado de ser el “presunto homicida”.

En tanto, el secretario de Seguridad de Chaco, Javier Oteo, declaró ayer que todavía “no se han podido establecer las circunstancias ni las causales de este brutal homicidio”, pero señaló que “no hay indicios de que se haya tratado de un crimen étnico ni racial”.

………

Jorge Capitanich
Gobernador de Chaco

«Repudiamos este hecho lamentable y este acto criminal, y garantizamos que el Estado pondrá todo a disposición de la Justicia para garantizar el proceso de investigación y esclarecimiento del crimen».
diaadia.com.a

La Bombonera a tu casa

Boca lanzó a la venta una edición limitada de banquetas hechas con butacas originales del estadio. Se venden por internet a $1.910, y lo recaudado será destinado a las acciones sociales que se realizan mediante Boca Social.

Una nueva iniciativa de Boca más que original. En las últimas horas, el club lanzó a la venta una edición limitada de banquetas modernas realizadas con butacas originales de la propia Bombonera. Sí, tanto de color azul como de amarillo, y cada una cuenta con una estructura de tubo con acero cromado con apoyo para pies y placa de autenticidad

Quien las quiera, las puede conseguir por internet a través del sitio Mercado Libre, a un valor de $1.910 (el envío al interior es gratuito). Lo recaudado tiene un fin más que interesante: será destinado a las acciones sociales que la institución lleva a cabo a través del departamento Boca Social.
ole.com

MUERE MUJER AL QUEDAR EN MEDIO DE TIROTEO ENTRE BANDAS

Una mujer de 40 años murió hoy a raíz de un balazo que recibió anoche al quedar en medio de un tiroteo entre dos grupos enfrentados, en el barrio Ludueña, de la ciudad de Rosario.

La víctima fue identificada como Mercedes Delgado, quien se desempeñaba en un centro comunitario de esa zona.

El hecho se produjo anoche alrededor de las 20 en Bielsa y Garzón, de la zona noroeste de Rosario, cuando la mujer quedó en medio de un tiroteo entre dos bandas.
Télam

India culpa a Pakistán de la muerte de dos de sus soldados en la frontera

Uno de los cadáveres apareció mutilado cerca de la línea de control en la región de Cachemira.
Nueva Delhi convoca al embajador de Islamabad, que niega el enfrentamiento.
El Gobierno indio ha acusado a Pakistán de la muerte de dos de sus soldados en un tiroteo en el territorio fronterizo de Cachemira, que ambos países se disputan y por el que han mantenido tres guerras desde 1947. Nueva Delhi ha calificado de «bárbara e inhumana» la mutilación de uno de los cadáveres, y ha convocado al embajador paquistaní para presentar una protesta formal por el incidente. Islamabad ha negado el ataque y un portavoz de su ejército ha tachado las acusaciones de «propaganda».

El ministro de Defensa indio, A. K. Antony, ha definido la acción como «altamente provocativa» y el titular de Exteriores, Salman Kurshid, ha interpretado el incidente como una «clara tentativa para hacer descarrilar el diálogo» de paz bilateral. Ambas potencias nucleares habían retomado últimamente las conversaciones después de que los atentados de Bombay, que dejaron casi 200 muertos en 2008, congelaran las relaciones entre ambos.

A pesar de que las autoridades indias han anunciado una respuesta «proporcional», a la gravedad de los hechos, Kurshid ha abogado por que no lleve a una escalada de la violencia en la región. «No podemos ni debemos permitirla».

Islamabad, que rechaza las acusaciones, acusa a India de querer desviar la atención de otro tiroteo ocurrido el domingo en la frontera que, según declaró a Reuters un alto cargo del ejército paquistaní, se saldó con la muerte de un militar. El ministro de Exteriores paquistaní, Hina Rabbani Khar, ha sugerido que un observador de la ONU ayude a aclarar los hechos. Rabbani Khar también se ha mostrado «consternado» por las declaraciones indias y ha mantenido que Pakistán es un país «responsable y maduro» y que no deben volver a la época de las disputas.

Islamabad califica de “propaganda” las acusaciones y pide un observador de la ONU
India denuncia que tropas de Pakistán, su vecino y enemigo desde que ambos obtuvieron la independencia de Reino Unido en 1947, cruzaron este martes la Línea de Control entre ambos países y dispararon a una patrulla militar. Un portavoz del ejército indio, Rajesh K. Kalia, confirmó que el cuerpo de uno de los dos soldados muertos fue encontrado «gravemente mutilado» en una zona boscosa cerca de Mendhar, a 220 kilómetros al norte de la ciudad India de Jammu. Otro representante militar indio, J. Dahiya, ha «confirmado» a la agencia AFP que uno de los cuerpos había sido decapitado, a pesar de que Kalia lo había desmentido.

Los tiroteos y las escaramuzas son frecuentes entre los dos países a lo largo de la Línea de Control de 740 kilómetros de largo, a pesar de que hay un alto el fuego vigente desde 2003. El ejército indio sostiene que ocho de sus soldados fueron abatidos en 2012, en 75 incidentes. Este enfrentamiento, que aparentemente sucedió en la zona controlada por India, a 600 metros de la frontera de facto, podría ser la primera incursión importante desde la declaración del alto el fuego.

Lejos de la frontera, sin embargo, los acercamientos son cada vez mayores. El equipo de cricket de Pakistán cerró el sábado una gira de dos semanas por India, en la primera visita al país en cinco años.
elpais.com

Los cupones ligados al PBI se desplomaron casi 7%

Los nominados en moneda extranjera registran las peores bajas. El Merval se mantiene en positivo.
Los cupones ligados al PBI en dólares (ley de Nueva York) perdieron 6,88% y lideraron las pérdidas entre los títulos de deuda pública más negociados. Los seguían los que se rigen por ley argentina (-5,61%); los nominados en euros (-3,73%) y los nominados en pesos (-4,66%).

El Discount en dólares también sufrió retrocesos: -1,15% para los de ley de Nueva York.

Para explicar la baja de los bonos, en el mercado se hablaba de dos dudas que atemorizaban a los inversores: sobre el fallo del juez Thomas Griesa, en la contienda del Gobierno con los fondos buitre que reclaman por los bonos que no entraron en el canje; y sobre el crecimiento del PBI argentino, condición imprescindible para el pago de los cupones.

El índice Merval de las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires operaron con una suba de 0,82 por ciento. En el panel líder, las principales subas eran para los papeles de YPF (4,96%), Edenor (2,86%) y Petrobras (2,50%).

clarin.com

Macri y De la Sota, por una fórmula conjunta

El jefe de Gobierno de la Ciudad resaltó que ya están dialogando para hallar una alternativa política antes de 2015.
Mauricio Macri viajó a Villa Carlos Paz a ver la obra de Miguel Del Sel, referente del PRO en Santa Fe. Pero su estadía no fue sólo por placer. El jefe de Gobierno porteño aprovechó la escapada para reunirse con el gobernador de Córdoba, el peronista José Manuel De la Sota, y ya sueña con una fórmula conjunta de cara a 2015.

“Siempre estamos dando vueltas alrededor del tema pero todavía no hemos encontrado bien de qué manera hacerlo”, señaló Macri con relación a la posibilidad de presentarse juntos en las próximas presidenciales. Los funcionarios estuvieron juntos en el Centro Cívico de la capital cordobesa y “abordaron temas políticos y de gestión”.

“Es un año en el que hay que trabajar mucho para darle a la gente una alternativa. Ya son una enorme mayoría los argentinos que no se sienten cómodos con tanta confrontación. Lo importante es que ya estamos dialogando”, resaltó Macri.
larazon.com.ar

Un muerto en un violento choque de camionetas

Fue en General Paz, en la intersección con Cabildo. Uno de los vehículos se quedó por un desperfecto y el otro lo embistió.
La avenida General Paz fue el epicentro de un terrible choque entre dos camionetas, que dejó como saldo un muerto y otras dos personas heridas de gravedad. Hubo grandes demoras en la zona por la mañana.

El accidente ocurrió cerca de las 11, en la intersección con Cabildo, sentido a Riachuelo. Según trascendió, una F100 sufrió un desperfecto, su conductor bajó para revisarla y otra camioneta azul la embistió de atrás.

Una persona sufrió una descompensación y fue atendida por un médico de una ambulancia particular que ocasionalmente circulaba por el lugar en el momento del impacto. El herido fue trasladado con vida en helicóptero al hospital, aunque murió al ingresar al centro asistencial. “Al llegar al hall del hospital, el paciente se descompensó y se le realizaron trabajos de reanimación, sin que éste reaccionara”, reconoció el titular del SAME, Alberto Crescenti.

Los otros dos heridos fueron derivados al hospital Pirovano con politraumatismos; uno de ellos, en otro helicóptero debido a su grave estado de salud.

En horas del mediodía, la General Paz, a la altura de Puente Saavedra, quedó cortada y con un intenso tráfico por el trabajo que realizaron los Bomberos y la Policía Federal, junto al personal de Seguridad Vial. Hubo demoras de hasta 40 minutos y seis kilómetros de cola. Recién cuando las grúas retiraron los rodados, el tránsito comenzó a normalizarse.

larazon.com.ar

Periodistas chinos censurados concluyen huelga

El semanario cantonés Southern Weekly reanuda sus labores; el gobierno local les prometió cambios en los procedimientos de censura.
PEKÍN, 9 de enero.- El semanario chino reformista Southern Weekly (Nanfang Zhoumo), reanudó hoy sus labores periodísticas luego de que el pasado lunes se declaró en huelga en protestar contra la censura a sus artículos y a sus cuentas de las redes sociales.

Los periodistas, que habían recibido el apoyo público de intelectuales y actores, convirtiendo su causa en un debate sobre la libertad de expresión en el país, decidieron volver al trabajo este miércoles tras la intervención del recién nombrado secretario provincial del Partido Comunista en Cantón, Hu Chunhua.

Al parecer, Hu prometió que los procedimientos de censura serán modificados y que el jefe provincial de la propaganda, Tuo Zhen, a quien acusan de endurecer los controles, será destituido próximamente.

Ello se produce después de que los periodistas del semanario cantonés, el medio de referencia para intelectuales en China por sus textos de investigación y sus críticas a la corrupción y los excesos de poder, decidieran iniciar una huelga por la grotesca censura de un editorial.

En el número de Año Nuevo, las autoridades chinos decidieron censurar por completo un editorial publicado en primera página que pedía la adopción de un verdadero régimen constitucional, y publicaron en su lugar un artículo a favor del régimen político del Partido Comunista.

Las autoridades, posteriormente, se hicieron con el control del microblog del servicio chino Weibo de la publicación y aseguraron que el artículo no había sido modificado, sino que era el original, desatando las protestas de los reporteros, que iniciaron una huelga.

El Weibo, es un sitio web chino de redes sociales similar a Twitter.
excelsior.com.mx

Cientos de fieles al Gauchito Gil se acercaron al santuario local

Los devotos del santo pagano en Rosario se concentraron en Ayacucho y Circunvalación, a 135 años de su muerte. Todo el país lo recordó y hubo unas 200 mil personas en Corrientes.
Este martes se cumplieron 135 años de la muerte del Gauchito Gil. Es por eso que desde la tarde comenzaron a llegar cientas de personas al santuario situado a la altura de Ayacucho y avenida Circuncalación.
Esta es una tradición que se cumple hace decenas años en Argentina. Es por eso que, además de en Rosario, miles de personas se acercaron a los distintos santuarios del país, le llevaron sus ofrendas y cumplieron con los rituales que envuelven a este gaucho.
Alrededor de 200 mil personas se congregaron frente al santuario que se encuentra cerca de la localidad correntina de Mercedes.
El 8 de enero de 1878 fue asesinado Antonio Gil, un trabajador rural, adorador de San La Muerte. Ese día nació el mito del «gaucho milagroso» (mútiples versiones de su leyenda). Durante los últimos años recolectó miles de adeptos a lo largo y ancho de la Argentina, así como en países como Paraguay, Uruguay, Brasil y Chile, entre otros.
rosario3.com

El regalo especial de Messi para Müller

La Pulga le envió una camiseta autografiada al alemán luego de superar su récord de goles.
El crack argentino Lionel Messi le envió una camiseta autografiada del Barcelona al ex delantero del Bayern Munich de Alemania Gerd Müller, tras superar su récord de goles convertidos durante un año.

«Para Gerd Müller. Mi respeto y admiración. Un abrazo», es la inscripción que la Pulga puso sobre la camiseta del equipo catalán. Es que el rosarino, según anunció el club español, quiso enviarle este presente al Bombardero, autor de 85 goles en 1972. Pero fue Messi, justamente, el que pulverizó esa marca en 2013 al convertir 91 tantos, 79 con la del Barsa y 12 con la Selección.

Antes de que le quebraran el récord, Müller había elogiado a Messi. «Es un futbolista increíble, un gigante que a la vez es muy simpático y profesional». La camiseta de Messi ha ido acompañada de una carta firmada por el presidente de Barcelona, Sandro Rosell, dirigida al máximo responsable ejecutivo del Bayern, Karl-Heinz Rummenigge.
clarin.com

La relación entre el Gobierno chileno y la comunidad mapuche, al rojo vivo

Una lluvia de críticas procedente de las comunidades mapuche, de las organizaciones de derechos humanos y de los políticos de la oposición ha caído sobre el Gobierno que preside Sebastián Piñera, que sigue optando por la aplicación de la Ley Antiterrorista, creada durante la Dictadura de Augusto Pinochet.

La decisión gubernamental se tomó después de que un grupo de encapuchados incendiara la casa donde vivían el empresario Werner Luchsinger, de 75 años, y su esposa Vivianne Mckay, situada en la región de La Araucanía, a unos 700 kilómetros al sur de Santiago. Como consecuencia del incendio, que tuvo lugar durante la madrugada del pasado viernes, murió el matrimonio descendiente de colonos suizos.

La Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile ha declarado la alerta en la zona sur del país ante los últimos ataques. Miembros de la asociación cortaron este lunes los accesos a Temuco, la capital de la Araucanía. Según el diario chileno ‘El Mercurio’, desde agosto de 2012 ha habido en el sur de Chile, al menos, una veintena de quemas de camiones, cabañas, terrenos y material agrícola y forestal, a lo que el Gobierno de Sebastián Piñera ha decidido poner fin.

«Hemos comprobado una discrepancia con respecto a los presidentes de los partidos de la oposición, en relación con la invocación que ha hecho el gobierno de la Ley Antiterrorista. Respetamos la opinión distinta que tengan los partidos de la oposición y la Concertación, pero el gobierno está decidido y claro en continuar con las acciones judiciales a través de la Ley Antiterrorista».

Con esas palabras, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, ha intentado acallar a los líderes de la oposición, Osvaldo Andrade (Partido Socialista); Ignacio Walker (Democracia Cristiana); José Antonio Gómez (Partido Radical Social); al vicepresidente del Partido Por la Democracia, Pepe Auth; y al representante del Partido Comunista, Guillermo Teillier, quienes se reunieron durante el fin de semana para mostrar sus diferencias por la aplicación de La Ley Antiterrorista.

«Le transmitimos (al gobierno) que no compartimos aplicar estados especiales y que la Ley Antiterrorista no contribuye a la solución, sino más bien termina por encender los ánimos en la región», manifestaron. A lo que el ministro del Interior, extrañado porque los políticos de la oposición permitieron la aplicación de la Ley Antiterrorista contra comuneros mapuche durante el gobierno de Michelle Bachelet, ha contestado: «El (instrumento) más oportuno es la aplicación de la Ley Antiterrorista, pero no descartamos hacia el futuro tener que recurrir a otros elementos jurídicos».

Cumbre de diálogo

El intendente de La Araucanía, Andrés Molina, ha asegurado que la policía está a punto de dar con los responsables de los atentados que están afectando al sur de Chile durante los últimos días, y acusa a algunos grupos de encapuchados de ser quienes están operando en las provincias de Cautín y de Malleco. Según el intendente hay «integrantes de grupos operativos que han tenido contacto con algunas ONG o han estado en Colombia».

La Coordinadora de Arauco Malleco (CAM), la agrupación mapuche más importante de Chile, se ha desligado de la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay en su página web ‘Revolución 3.0’ y ha señalado que «algunos grupos de mapuche podrían estar siendo manipulados para actuar». «Como CAM rechazamos, nuevamente, dichas acciones y aseguramos que ellas solo sirven a los intereses del empresariado y del Gobierno que defiende sus intereses»

«No nos queda más que pensar en la tesis de la infiltración derechista de algunos grupos, cercanos a las comunidades mapuche, a través de operadores que pudiesen estar instigando a cometer acciones que sirvan de excusa para reprimir y detener el avance hacia la reconstrucción del Pueblo Mapuche y su liberación nacional», añade el comunicado público.

Juana Calfunao, la lonko (jefa) de la Comunidad Juan Paillalef, una de las mujeres mapuche más influyentes de Chile, ha escrito una carta al presidente del país, Sebastián Piñera, en la que critica la actuación del Gobierno: «Mi comunidad, mi familia y yo personalmente he sufrido numerosos atentados de esa naturaleza; elementos desconocidos quemaron tres veces mi casa; en uno de estos incendios encontramos calcinados los restos de mi tío Basilio Coñonao».

«Sin embargo, cuando somos los mapuches los afectados debemos lamentar la insensibilidad de las autoridades y la indolencia de los medios de comunicación. En estos casos, como el mío propio, no existen visitas del Presidente chileno, ni de sus Ministros y Parlamentarios ni se decreta el estado de sitio y mucho menos se les aplica a los autores la ley antiterrorista. No obstante, tenemos que seguir escuchando de las autoridades políticas de Chile que existe ‘igualdad ante la ley», dice la carta.

«La terrible injusticia que originó la anexión ilegal de nuestra Nación Mapuche a la jurisdicción del estado chileno hace 130 años, lo cual causó el empobrecimiento crónico que venimos sufriendo las comunidades desde entonces. Esta anexión ilegal nos quiso arrebatar nuestra identidad nacional y nos condenó a una vida sin dignidad que nos ha dejado en la total indefensión, criminalización y judicialización de nuestras demandas, por parte del estado chileno».

Diversas organizaciones mapuche han convocado una cumbre de diálogo para el próximo 16 de enero, a la cual serán invitados el presidente de Chile, Sebastián Piñera, así como diversos miembros de su gabinete y representantes del Poder Legislativo y Judicial. El evento tendrá lugar en cerro Ñielol, en la ciudad de Temuco, a unos 700 kilómetros al sur de Santiago.

El representante del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, uno de los organizadores de la Cumbre, ha manifestado que «esperamos que esta cumbre pueda ser un gran acontecimiento para la búsqueda de la solución a la situación mapuche, estamos convencidos que esta situación de conflictividad y violencia no puede continuar. Tenemos una responsabilidad los mapuche, órganos del estado y el conjunto de la sociedad chilena».
elmundo.es

El Gobierno ultima los preparativos del show para recibir a la Fragata

Mar del Plata se prepara para el espectáculo de esta noche; el buque debió demorar su arribo.
El gobierno nacional ultimaba los preparativos del show que montará esta noche para recibir a la Fragata Libertad, que espera desde ayer fondeada frente a las costas de Mar del Plata para realizar la entrada triunfal que preparó el oficialismo.

Si bien pudo haber arribado ayer, pero se priorizó la escenificación del retorno del buque en coincidencia con el acto que el kirchnerismo tiene previsto para las 19. La presidenta Cristina Kirchner encabezará el espectáculo y brindará un discurso.

Hoy, a primera hora de la tarde y con tripulación que completó ayer en alta mar con LA NACION como testigo exclusivo, la Fragata Libertad encenderá motores y recorrerá las 17 millas que le restan para volver a amarrar en el país tras permanecer embargada casi tres meses en Ghana por una demanda de los «fondos buitre», y de ser liberada tras intensas gestiones diplomáticas y un fallo del Tribunal del Mar en Hamburgo.

Desde Prefectura y el Consorcio Portuario Regional manifestaron que el puerto de Mar del Plata ya está acondicionado para recibir al buque.

«Ya están alistado más de un centenar de embarcaciones de distintos tamaños que formarán parte de la `caravana que acompañará a la fragata en su ingreso al puerto de Mar del Plata», destacó la presidenta del Club Náutico Mar del Plata, Susana Salerno, según consignó la agencia Télam.

El intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, aseguró que la llegada de la Fragata Libertad a Mar del Plata «es un hecho histórico para la ciudad, un acontecimiento significativo».

«Así como los festejos del Bicentenario tuvieron una presencia masiva de gente, hoy tendremos en nuestra ciudad un acontecimiento que posiblemente pueda emparentarse muy bien con eso», aseguró Pulti, en declaraciones televisivas.

En tanto, la municipalidad de Mar del Plata informó que con motivo del arribo de la Fragata Libertad, se estableció para hoy un cronograma de corte vehicular en el Boulevard Marítimo, en el trayecto que comprende el frente de la Base Naval.

El tramo que va de norte a sur estará habilitado hasta las 14 y, a partir de ese momento, se dispondrá un corte vehicular a la altura de la rotonda del Golf, por lo que los autos serán desviados por calle Formosa.

«Sugerimos a los automovilistas que giren a la derecha cuando circulen por el Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos rumbo al sur en calles anteriores, como Quintana o Roca. La última posibilidad de giro será la calle Formosa», explicó el subsecretario de Control, Adrián Alveolite.

Por otra parte, la circulación en ese mismo trayecto de la Base Naval, pero de sur a norte, está interrumpida desde las 8 a la altura de avenida Juan B. Justo, mientras que el circuito que comprende la circulación por la calle de acceso a los clubes náuticos también se encuentra cerrado al tránsito vehicular.
lanacion.com.ar

Timerman reemplazará a Cristina en el acto del chavismo en Caracas

La Presidenta viajará a Cuba para tratar de ver a Chávez, y luego emprenderá la gira por Asia.
Pese a su apoyo formal, la presidenta Cristina Kirchner decidió finalmente no participar del acto que se hará mañana en Caracas para respaldar la continuidad de Hugo Chávez, quien no podrá asumir su nuevo período presidencial ya que está convaleciente de la cuarta operación de cáncer en Cuba.

En su lugar la mandataria enviará al canciller Héctor Timerman, según un comunicado de la Cancillería argentina, para representarla en la mega movilización que prepara el chavismo.

«Con la presencia del canciller el Gobierno Argentino expresa su apoyo explícito al Gobierno de la República de Venezuela y a todo el pueblo venezolano en momentos en los que América Latina se encuentra unida en sus mejores deseos para la recuperación de la salud del Presidente venezolano Hugo Chávez Frías», sostiene el texto.

Cristina tiene previsto viajar este jueves a La Habana para tratar de ver al mandatario venezolano, un aliado político y económico de Argentina durante el mandato de los Kirchner.

Después de pasar por La Habana la jefa de Estado emprenderá una gira por Asia, donde visitará Emiratos Arabes, Indonesia y Vietnam.
clarin.com

Paraguay y Colombia abren el Sudamericano sub 20

El equipo guaraní y el cafetero jugarán el primer partido del torneo, como antesala de Argentina-Chile. El juego comenzará a las 20.
Los seleccionados de Paraguay y Colombia abrirán hoy el torneo Sudamericano Sub 20 de fútbol en la antesala del duelo entre Argentina y Chile, todos correspondientes al grupo A que se desarrolla en Mendoza.

El cotejo comenzará a las 20 en el estadio Malvinas Argentinas con árbitro a designar.

El elenco colombiano, que fue el anfitrión del último Mundial de la categoría, es dirigido por Carlos Restrepo e intentará conseguir su tercer título y lograr su octava clasificación a la máxima cita.

En tanto, el conjunto `Guaraní`, conducido por Víctor Genes, viene de una larga preparación de cinco meses en los que disputó veinte partidos amistosos, entre ellos un cuadrangular en Perú que ganó de manera invicta, en busca de lograr el pase al Mundial de Turquía tras ausentarse del último disputado en Colombia 2011.

En esta primera fecha del Grupo A quedará libre Bolivia, que debutará el próximo viernes 11 de enero ante Chile.

-Probables formaciones-

Colombia: Cristian Bonilla; Helibelton Palacios, Deivy Balanta, Yair Andrés Ibargüen y Andrés Correa; José Leudo, Sebastián Pérez, Cristian Palomeque y Juan Fernando Quintero; John Córdoba y Brayan Perea. DT: Carlos Restrepo.

Paraguay: Diego Morel; Teodoro Paredes, Gustavo Gómez, Matías Pérez y Júnior Alonso; Jorge Rojas, Angel Cardozo Lucena, Iván Ramírez y Rodrigo Alborno; Derlis González y Cecilio Domínguez. DT: Víctor Genes.

Estadio: Malvinas Argentinas (Mendoza) Hora de inicio: 20.
mdzol.com

Ataque vandálico y autos con vidrios destrozados: ahora en barrio Norte

Un gran disgusto se llevaron varios vecinos de barrio Norte que viven en la zona de calle 34 entre las avenidas 13 y 19 cuando descubrieron que sus autos habían sido atacados durante la madrugada.

«Me tocó timbre um vecino para advertirme que nuestro auto (foto: Ford Escort) tenía dos vidrios laterales rotos» contó Ana María, una vecina que vive en 34 entre 14 y 15, a diariohoy.net.

Agregó que «hace tres días ocurrió un hecho similar, a mí hijo, en esta misma cuadra le rompieron la luneta del su vehículo. Generalmente los seguros no cubren este tipo de daños y tuvo que gastar más de mil pesos en repararlo. Por lo tanto, ahora tenemos que afrontar nosotros este gasto».

Aún se desconoce quienes perpetraron el ataque vandálico. Por antecendentes en otros puntos de la ciudad, creen que se trata de un grupo de jóvenes en motocicletas.

¿Cuánto gastó Fort en su ex novio estafador?

El mediático millonario se reunió con sus contadores para evaluar cuánto desembolsó en regalos, vestimenta y lujos para Rodrigo Díaz.
Ricardo Fort habría gastado 900 mil pesos entre regalos, vestimenta y lujos varios para quien fuera su novio durante 4 meses, Rodrigo Díaz, a quien acusó de quererlo estafar e incluso secuestrar.
Según contó Rodrigo Lussich en «Dale la Tarde», las cuentas que hizo el mediático artista con sus contadores arrojaron que habría gastado 900 mil pesos entre regalos, vestimenta y lujos varios para quien fuera su pareja durante cuatro meses. En esa cifra estarían incluidos, los gastos que Díaz hizo con la extensión de la tarjeta que le dio Fort.
En tanto, el martes Fort habló en Radio 10 y explicó cuál es el supuesto entorno de Díaz: «Podríamos hablar de una red de corrupción, porque la madre obligaba al hijo a prostituirse. Por las charlas que tenía esta mujer con el hijo creo que tenían un plan para secuestrarme».
«La madre lo obligaba y lo presionaba para que esté con hombres y sacarle plata y cosas, eso está probado. Las charlas entre madre e hijo parecen de amigos. La intención era llevarme a mí a Tandil y yo me acuerdo que la madre a toda costa quería que vaya», contó el mediático a Eduardo Feinmann.
«Yo tengo una seguridad armada de diez personas adentro de mi casa. Yo estoy bastante protegido y se dieron cuenta. Es muy difícil sacarme de mi seguridad y hacerme algo», agregó.
«Creo que él no quería seguir haciendo esas cosas que hizo en el pasado, conmigo era distinto por eso creo que discutía tanto con la madre. Creo que de alguna forma lo quiero excusar para sentirme mejor yo. Creer que a mí sí me quiso, que quería cambiar y no podía frenar a la madre», dijo el ex jurado de «ShowMatch», compungido.
Finalmente, el mediático contó cómo se siente tras enterarse de la traición: «Ricardo Fort no es sólo plata solamente, tengo corazón y tengo sentimientos y me merezco que me quieran y tengo que creer que la gente se puede enamorar de mi persona y no sólo pensar que van a estar conmigo por el dinero. La enseñanza es no confiar tanto en la gente, pero va a ser difícil».
minutouno.com

Bridas contraataca y demanda a Repsol

La petrolera que comparten la familia argentina Bulgheroni y la china CNOOC quiere evitar que la española bloquee su acuerdo con YPF.
Bridas, la compañía que comparten la familia argentina Bulgheroni y la china CNOOC, demandó a Repsol para evitar que la petrolera española bloquee su acuerdo con YPF. Según informó la agencia Bloomberg, las subsidiarias Bridas International y Bridas Energy Holdings, con base en las Islas Vírgenes, presentaron una demanda contra Repsol el jueves pasado en Nueva York, afirmando que la compañía europea les envió cartas amenazando con buscar el bloqueo del acuerdo con YPF.

Hace unas semanas, Bridas e YPF cerraron un acuerdo que involucra una inversión de US$ 1.500 millones en Vaca Muerta, el megayacimiento de hidrocarburos no convencionales de la Cuenta Neuquina, informa hoy el diario Clarín.
Carlos Bulgheroni es uno de los empresarios más grandes de la Argentina. Junto a su hermano Alejandro comanda la petrolera Bridas, que en el último día hábil de 2012 cerró un acuerdo para avanzar en una sociedad con la estatizada YPF para invertir US$ 1500 millones en la formación Vaca Muerta, en Neuquén.

Bulgheroni pasa mucho tiempo en aviones, viajando desde un país hacia otro, pero tiene domicilio en Madrid. En la misma ciudad está la sede central de la española Repsol, frecuente punto de paso de su presidente, Antonio Brufau.

En su reclamo, Bridas explicó que la cuestión de la identidad de los propietarios de YPF -que está cuestionada por Repsol- debe ser analizada en los juzgados argentinos. Sostiene que hasta que un tribunal local no determine algo diferente, como terceras partes están en su derecho de realizar transacciones económicas con la petrolera argentina. En Estados Unidos, Bridas cuenta con los servicios del estudio Cahill, Gordin & Reindel, encargado de iniciar este proceso con la intervención de sus letrados Thomas Kavaler, Jason Hall y Roxana Labatt, informa también hoy el diario La Nación.

En declaraciones a la agencia Bloomberg, Kristian Rix, vocero de Repsol, sostuvo que «Bridas está tratando de demorar lo inevitable cuando llegue nuestra acción legal». La empresa espera iniciar acciones legales en los próximos días.

Bridas busca un fallo de la corte neoyorquina que defina que la cuestión sobre la propiedad de YPF es de la Justicia argentina y que Bridas puede hacer negocios con la petrolera estatal.
Medios

La Provincia reclama una nueva Ley de Coparticipación

La ministra de Economía provincial, Silvia Batakis, consideró en una nota de opinión que «están dadas las condiciones para iniciar el debate».
La ministra de Economía bonaerense Silvia Batakis consideró que se debe iniciar un debate «por una Ley de Coparticipación Federal de Impuestos».
En una nota de opinión publicada este miércoles en el diario El Cronista, Batakis estimó que el objetivo del debate es «engrandecer la renta federal y hacer coherente la distribución de los recursos con los objetivos y necesidades del Proyecto Nacional».
«La existencia de una marcada falta de correspondencia entre las decisiones de recaudar y de gastar desincentiva el esfuerzo recaudatorio y genera que muchas provincias se financien casi exclusivamente con recursos recaudados por el Gobierno nacional», explicó la funcionaria bonaerense.
En ese sentido, la titular de la cartera económica de la provincia remarcó que «no se trata de discutir, ni mucho menos reclamar en forma bilateral una mayor porción de la torta, sino de buscar los mecanismos para agrandarla entre todos los argentinos».
Batakis recordó que el federalismo fue «destruído por las dictadruas» y «se ha ido recuperando con las políticas de integración y redistribución propiciadas por este modelo económico y productivo iniciadio en el 2003».
«Sin duda alguna, uno de los puntos centrales del federalismo es el que hace referencia a las relaciones fiscales, es decir, cómo se asignan las atribuciones de cada nivel de gobierno y cómo se recaudan y distribuyen los recursos para llevarlas a cabo», consideró la funcionaria de Daniel Scioli. Agregó que «no puede existir un verdadero federalismo que no se sustente en la necesaria autonomía financiera de las provincias para brindar los servicios que la sociedad demanda».
minutopuno.com

Cada vez más parecidos a los ’90

Como en la Convertibilidad, el atraso cambiario está castigando al sector productivo, que en 2012 cayó 2%, y potenciando los servicios, que crecieron 3%, según la Fundación Ideal.
El 2012 fue para la economía de Mendoza un año de estancamiento y la confirmación de una vuelta al pasado como consecuencia del atraso cambiario. En este nuevo – viejo escenario, muy similar a lo que ocurrió en los ’90 con la Convertibilidad, la producción se ahoga por falta de competitividad, mientras que son los servicios los únicos que a duras penas logran salvar sus cuentas.

Según un informe de la Fundación Ideal, las tendencias económicas del año que se fue “denotan una economía provincial con un muy pobre crecimiento cercano al 0,6% en relación al 2011, con realidades disímiles para el sector productor de bienes, que decreció un 2%, y de servicios , que creció un 3%”.

El 2012 se caracterizó por, al menos, cuatro hechos que condicionaron de manera muy relevante al sector productivo local, advierten los economistas de la Fundación Ideal:

1- Un sector externo que achicó las oportunidades de generar nuevos negocios e incluso en algunos casos hubo inconvenientes para mantener mercados tradicionales.

2- Una asimetría insostenible entre tipo de cambio y los costos de producción que asfixia al sector exportador.

3- Regulaciones cada vez más discrecionales, imprevisibles y antipáticas para crear un clima “pronegocios” y expectativas favorables para la inversión.

4- Un significativo aumento en la presión tributaria provincial que impactó adversamente en el precio de los productos y en la competitividad local.

Atraso cambiario
Desde 2007 la inflación ha generado en Argentina impactos productivos y sociales difíciles de sostener a futuro. Entre diciembre de 2006 y diciembre de 2007, la inflación se aceleró del 10% al 25% interanual. A partir de entonces, se instaló en el país una inflación anual promedio superior a los 20 puntos y las expectativas inflacionarias se descontrolaron ante la inexistencia de índices confiables. En este sentido, Argentina ostentan el “logro” de ser el sexto país con mayor inflación del mundo en los últimos cincos años, según datos de la Fundación Mediterránea.

En este contexto, y ante la ausencia de una política antiinflacionaria consistente y persistente, el Gobierno intentó utilizar al tipo de cambio como principal ancla para prevenir un mayor descontrol en los precios. Prueba de ello es que entre 2007 y 2012 la inflación fue más de 4 veces mayor que la devaluación del tipo de cambio. En 2012 las brechas se acortan, pero el desajuste estructural continúa y ya socavó gran parte de la competitividad cambiaria preexistente.

El atraso cambiario consolidado en este año continuó encareciendo los bienes que se producen en Mendoza, redujo los márgenes del sector exportador y creó dificultades enormes para mantener los mercados externos y para consolidar el mercado interno. Esto golpeó principalmente al sector productivo, artífice del fuerte crecimiento experimentado por la economía de Mendoza entre 2003/2008.

Desde 2007, advierte el estudio de la Fundación Ideal, Mendoza ha perdido un 40% de competitividad cambiaria (medida por el Tipo de Cambio real Multilateral). Si se analizan sectores y rubros testigos, en 2012 la fruticultura, horticultura y agroindustria local tuvo aumentos en los precios internacionales de referencia muy inferiores al aumento en los costos laborales o a la inflación. En Mendoza, a diferencia de lo ocurrido con otros commodities exportados por Argentina como la soja, para la mayoría de los productos agropecuarios exportados por la provincia los precios internacionales no acompañaron este año la presión ascendente en los costos de producción.

Como resultado de este deterioro persistente en el poder de compra de los dólares que reciben los exportadores, algunas actividades han visto seriamente afectada su sostenibilidad, siendo la olivicultura y parte de la fruticultura algunas de las más comprometidas. En algunas de ellas, los riesgos de abandono productivo en algunas explotaciones se tornan cada vez mayores. Otro efecto de este deterioro son las estrategias ligadas a la reducción de costos como lo exhibe el sector vitivinícola con el aumento de las exportaciones a granel (en desmedro de vino fraccionado que genera mayor valor agregado, mayor actividad económica y mayor empleo).

En este contexto, el atraso cambiario vuelve a ser, como era en los ’90, el principal responsable de la caída del sector productivo – exportador de Mendoza, afectando el nivel de actividad económica de Mendoza y la generación de empleo.
mdzol.com