Los nominados en moneda extranjera registran las peores bajas. El Merval se mantiene en positivo.
Los cupones ligados al PBI en dólares (ley de Nueva York) perdieron 6,88% y lideraron las pérdidas entre los títulos de deuda pública más negociados. Los seguían los que se rigen por ley argentina (-5,61%); los nominados en euros (-3,73%) y los nominados en pesos (-4,66%).
El Discount en dólares también sufrió retrocesos: -1,15% para los de ley de Nueva York.
Para explicar la baja de los bonos, en el mercado se hablaba de dos dudas que atemorizaban a los inversores: sobre el fallo del juez Thomas Griesa, en la contienda del Gobierno con los fondos buitre que reclaman por los bonos que no entraron en el canje; y sobre el crecimiento del PBI argentino, condición imprescindible para el pago de los cupones.
El índice Merval de las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires operaron con una suba de 0,82 por ciento. En el panel líder, las principales subas eran para los papeles de YPF (4,96%), Edenor (2,86%) y Petrobras (2,50%).
clarin.com