Tigre arranca su partipación en la Copa Libertadores

Desde las 20.15, el equipo de Néstor Gorosito recibirá a Deportivo Anzoátegui, de Venezuela, en el partido de ida de la primera fase del torneo.

Esta noche, Tigre comienza a hacer historia en la Copa Libertadores. El equipo de Victoria jugará el certamen continental por primera vez en sus 110 años de vida. Su rival será Deportivo Anzoátegui, de Venezuela.
El plantel de Néstor Gorosito mantuvo la base con la que jugó la final de la Copa Sudamericana y se reforzó con dos mediocampistas: Gabriel Peñalba y Sebastián Rusculleda, quien no podrá presentarse para este partido ya que todavía no llegó la habilitación de su último club, Deportivo Quito. Por lo tanto, la única duda está en quién acompañará a Ezequiel Maggiolo en la delantera. Los candidatos son el juvenil Lucas Janson y Federico Santander.
La revancha se jugará el martes 29 en el estadio José Anzoátegui de Puerto La Cruz. El ganador se clasificará al Grupo 2 junto a Sporting Cristal (Perú), Libertad (Paraguay) y Palmeiras (Brasil).

Fuente: TN

«Con Del Potro hay otra jerarquía, pero confío en el equipo que tenemos»

Martín Jaite aceptó que la baja del tandilense afecta al equipo y adelantó que, pese a su anuncio de no jugar el certamen en todo 2013, lo llamarán para la próxima ronda

«Juan Martín puede volver cuando quiera al equipo. Llegado el momento, Del Potro sabe que tiene las puertas abiertas, y más allá de que anunció que no iba a jugar durante todo el año, nosotros, para la próxima eliminatoria, nos vamos a comunicar con él para saber si su decisión sigue siendo la misma», anunció Martín Jaite, el capitán del equipo argentino de Copa Davis en diálogo con La Nación.

«Obviamente el equipo, con la presencia de Del Potro, tiene otra jerarquía, eso es innegable pero, de todos modos, confío en el equipo que ahora tenemos, y en que la gente nos acompañe, porque esto no deja de ser la selección argentina y la Copa Davis», agregó el ex tenista que supo ser Top Ten sobre el tema que más polémica genera.

La serie que abrirá el 2013 se jugará ante Alemania en el Parque Roca del 1 al 3 de febrero. Si la Argentina gana, jugaría los cuartos con el ganador de Israel-Francia (5-7 de abril). Si pierde, será tiempo de análisis del futuro, ya que en septiembre el equipo nacional debería jugar el repechaje para mantenerse en el Grupo Mundial.

Esa situación, la del futuro, no preocupa a Jaite pese a que algunos hablan de un debilitamiento: «Yo estoy tranquilo en mi puesto, tengo el respaldo de la Asociación, de los jugadores y de los entrenadores, no veo por qué tengo que tambalear», sentenció.

El capitán asegura que la fuerza y la ilusión siguen intactas: «Estoy con las mismas ganas o más que el día que asumí. Mariano (Zabaleta, su ayudante) y yo estamos muy comprometidos con esta situación y con muchas ganas de salir adelante, sigo estando orgulloso del puesto para el que me han elegido».

El primer gran objetivo del año no será fácil. Alemania presentará un equipo con experiencia y con historia en la Copa Davis: «Tenemos enfrente un equipo difícil. El año pasado, cuando nos tocó en la primera rueda, sabíamos que era un rival que tiene experiencia, que conoce la Copa Davis. Creo que va a ser un partido peleado, en el que tenemos chances parecidas los dos equipos. Pero más allá de todo, confiamos plenamente en el equipo que tenemos», repitió.

Por último, Jaite adjudicó los distintos problemas que presentan sus seleccionados a «la exigencia que tienen en la pretemporada» y al hecho de tener que afrontar una competencia diferente como es la Davis: «Todos tienen alguna molestia física, pero están a disposición y eso es lo importante», remarcó.

Fuente: Infobae

Djokovic y Ferrer animarán la primera semifinal de Australia

Tras sus respectivos triunfo en cuartos, el serbio y el español fueron los primeros en meterse entre los mejores cuatro del primer Grand Slam del año; Na Li y Sharapova también ganaron

MELBOURNE.- Se dio la lógica: Novak Djokovic, N° 1 del mundo, y David Ferrer, N°5, son los primeros semifinalistas del Abierto Australia y el próximo jueves se verán las caras por un lugar en la gran final.

Para meterse en los cuatro mejores del torneo, Djokovic derrotó al checo Tomas Berdych, quinto cabeza de serie, por 6-1, 4-6, 6-1 y 6-4, en dos horas y 31 minutos de juego. «Esperaba no tener que jugar cinco horas. Estoy verdaderamente satisfecho con mi partido», dijo el serbio, que disputará su undécima semifinal consecutiva en un torneo del Grand Slam

Ferrer, por su parte, no la tuvo nada fácil. Ante su compatriota Nicolás Almagro, necesitó de cinco sets para cerrar la victoria por 4-6, 4-6, 7-5, 7-6 (4) y 6-2, en 3 horas y 44 minutos. «Fue un combate, fue una pelea y estuve nervioso porque Almagro jugó con enorme poder», dijo el N° 5 del mundo tras el partido.

El historial. Djokovic hanó nueve de sus catorce partidos ante Ferrer, derrotándolo en su último enfrentamiento, en semifinales del US Open.

Fuente: Cancha Llena

La otra cara del éxito de la Fragata Libertad

El destructor de la Armada ARA Santísima Trinidad se hunde en Puerto Belgrano, Allí se encontraba averiado por secuelas de un atentado de Montoneros, allá por 1975 y ahora, más de treinta años después finalmente sucumbió al paso del tiempo. Uno de sus comandante calificó al hecho como de «tremendamente triste».

El ARA Santísima Trinidad había llegado al país a fines de los ´60 cuándo dos fragatas misilísticas fueron compradas al Reino Unido. La Hércules cruzó el Atlántico navegando armada, mientras que la Santísima Trinidad fue ensamblada en el Astillero Río Santiago.

Sus primeros años de servicio de vieron prontamente entorpecidos en septiembre de 1975 cuándo, producto de un atentado de Montoneros, estalló una bomba en el muelle del Astillero y la nave sufrió un hundimiento parcial. Luego de eso tardó cinco años en ser reparada.

No obstante, entre 1981 a 1989 el buque retomó el servicio sin descanso. En 1981 luego de las reparaciones necesarias, había recibido en Inglaterra el rango de destructor, luego de que su construcción fuera avalada en Inglaterra.

También participó del conflicto bélico de Malvinas llevando a algunas de las primeras dotaciones de Marinos que partieron a las Islas. Su comandante durante dicho conflicto recordó que bajo sus órdenes, a bordo de ARA Santísima Trinidad, sirvieron 310 hombres los cuales regresaron todos a casa. Sin embargo, la averías la mantuvieron apartada de la guerra en los meses posteriores.

Su último viaje fue en junio de 1989, desde entonces permanecía en el muelle sirviendo como proveedora de repuestos al ARA hércules que necesitó de ella para poder continuar navegando, luego de un embargo británico posterior a la guerra, esa fue su última misión.

Todavía se desconocen las causas del hundimiento, mientras tanto, continúa apagándose en el muelle sur de la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano, sostenida por dos pesqueros. Aparentemente, habría sufrió la rotura de una válvula de seis pulgadas. No obstante, lamentablemente, que no prestaba servicio activo.

“Es un hecho tremendamente triste lo que está pasando. Quería mucho a ese buque. El oficial de marina llega a comandante de un buque como un hito en su carrera y es una de las satisfacciones más grande que tiene. Mantenía un recuerdo muy especial del buque y de toda la tripulación”, afirmó Tejo al respecto, en declaraciones a la prensa.

De esta forma y en silencio, la historia no tiene final feliz, como tuvo la Fragata Libertad (si se puede considerar feliz). De este hecho lamentable, nadie puede sacar provecho político, por eso pasará sin penas ni glorias. Tal vez cómo último homenaje, el buque sea convertido en museo, tal como pide Tejo. He aquí la otra cara del estado de los navíos de la Armada, el hecho que opaca el festejo.

Crédito foto: DyN

Motín en la cárcel que inauguró hace meses Capitanich

La cárcel, inaugurada hace 9 meses por el gobernador Jorge Capitanich (con una inversión de $27 millones), fue tomada por unos 150 reclusos ayer, con un principio de incendio que se extendió a 5 pabellones, provocó heridas a 6 presos, otros 5 se fugaron, y el resto mantuvo por varias horas a 3 uniformados como rehenes.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Unos 150 reclusos tomaron durante las últimas horas la cárcel de Roque Sáenz Peña. El motín se inició cerca de las 17:’00, con un principio de incendio que se extendió a cinco pabellones. Hay seis presos heridos, uno en grave estado, y cuatro fugados, en tanto tres uniformados fueron tomados como rehenes, informaron los medios locales.

El fiscal de Investigaciones, Marcelo Soto, confirmó que algunas armas que tenían los reos pertenecen al penal y otras fueron introducidas por los familiares de los presos. «Confiamos en que esto se va a solucionar en las próximas horas», añadió.

Esta mañana, el motín finalizó con la captura de 5 internos que se habían fugado, la liberación de los rehenes y la entrega de las armas tomadas por los presos.
Así lo aseguró a radio ‘La Red’ el propio fiscal hoy, quien destacó que los rehenes, miembros del Servicio Penitenciario provincial, «están siendo examinados por el personal del Servicio de Sanidad».

Según el sitio ‘Data Chaco’ ayer uno de los heridos debió ser derivado a Resistencia por tener dañada una arteria, lo que compromete su vida.

Según revelaron desde el lugar al portal, la lesión fue provocada por un proyectil de un arma de fuego. Además de ese preso, habría otro que también presentaría una herida por arma de fuego, aunque no se conoce cuál es la gravedad.

Desde el Servicio Penitenciario indicaron que debido a la magnitud de los incidentes, se debió pedir colaboración a efectivos de la Policía provincial y Gendarmería Nacional, que se parapetaron en inmediaciones del edificio.

Ante la gravedad de la situación, el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini; junto con el subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Juan Carlos Goya, y el jefe de la Policía, Ramón Alegre, viajaron de urgencia hacia Sáenz Peña, una ciudad ubicada a 177 kilómetros de Resistencia, adonde arribaron alrededor de las 22.

Soto informó también que los líderes del motín recibieron un equipo portátil de radio a través del cual iniciaron una negociación para descomprimir la tensa situación en la sede carcelaria.

Según el portal ‘chacodiapordia.com’, los presos que participan del motín tomaron la totalidad del penal, en el que se alojan unos 400 internos, incluida la sala de armas.

La cárcel fue inaugurada en abril de 2012 por el gobernador Jorge Capitanich, con una inversión de $27 millones, y cuenta con una capacidad para albergar a unos 500 reclusos distribuidos en 344 celdas.

Fuente: Urgente24
Imagen: Chacosíntesis.com.ar

Moreno pronosticó un dólar oficial a 6 pesos para fin de año

El secretario de Comercio Interior dijo que esa posibilidad «no es descabellada». El Presupuesto prevé un valor mucho menor para todo el año. Significaría una devaluación del 20 por ciento. También adelantó que el freno de las importaciones «se irá relajando».

Si bien el Presupuesto 2013 establece que el precio de la divisa norteamericana no sobrepasará los 5,10 pesos promedio en todo el año, Guillermo Moreno ahora abrió una veta de incertidumbre sobre el futuro de la moneda estadounidense en el corto plazo.

Conforme con los resultados de la gira comercial que llevó adelante por Emiratos Árabes, Indonesia y Vietnam, el funcionario anticipó algunas de las proyecciones que prevé para la economía argentina antes de regresar al país.

Contra el dólar estimado por el Presupuesto de este año, el secretario de Comercio Interior reconoció que «no es descabellado pensar que puede cerrar 2013 cerca de los seis pesos, con un ritmo de apreciación similar al del año pasado».

Si la «Ley de Leyes» votada por el Congreso de la Nación a fines de 2012 preveía que la moneda norteamericana llegara a 5,10 pesos, el funcionario ubicó sus estimaciones en torno a «una devaluación equivalente a entre 18 y 20 por ciento».

La cotización actual del dólar en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña se ubica en los 4,96 pesos, pero de cumplirse los vaticinios de Moreno, cerraría el año entre 5,85 y 6 pesos.

En diálogo con Página/12, el secretario de Comercio también dijo que «a medida que la crisis internacional se vaya disipando, el control al ingreso de las importaciones también se irá relajando».

«Nosotros vemos un horizonte para la crisis financiera internacional que en marzo comenzará a ver la luz al final del túnel, por lo que hasta mediados de año, al menos, prevemos continuar con la administración actual del comercio. En la medida en que los precios internacionales se estabilicen, los empresarios podrán hacer una mejor planificación para buscar competitividad y el Gobierno podrá relajar sus políticas de control a las importaciones», concluyó.

Fuente: La Política Online

El cambio físico de Obama en cuatro años de mandato

Los modelos 2009 y 2013 del presidente norteamericano no son los mismos. Los efectos de la función pública en el cuerpo.

La función pública atenta contra la salud. En muchos casos se evidencia con cuadros de estrés o cardíacos. En otros, se lo cobra el cuerpo, con un desgaste general acelerado. Un ejemplo claro es el del presidente de los Estados Unidos , Barack Obama , que este lunes asumió por segunda vez como primer mandatario norteamericano y dejó en claro que su figura sufrió el paso de cuatro años al mando de uno de la principal potencia mundial.

Con 51 años, el mandatario ya no luce la rapada cabellera azabache que ostentaba. Ahora su cabeza se encuentra desteñida, agrisada.

Su rostro tampoco es el mismo. Las arrugas comenzaron a poblar los alrededores de sus ojos.

Claro que son muchos los detonantes de su deterioro. Fue el encargado de ponerle fin a la guerra de Irak, pero también de fomentar la presencia militar en Afganistán. Impulsó una polémica reforma en sistema de salud, que no logró concretarse como lo pensaba. También debió gobernar en medio de una crisis económica de la que aún su país no se ha recuperado.

Fuente: Minuto Uno

Lo perseguía la Policía y volcó con un coche adentro de una casa

Un hombre tuvo que ser hospitalizado en grave estado tras volcar y estrellar el auto en el que escapaba de la Policía contra el frente de una casa en la localidad de Parque Barón, partido de Lomas de Zamora. El hecho ocurrió en la mañana de ayer y se dio tras una larga persecución que finalizó con el accidente en Bustos y Famatina, a pocos metros de la avenida Juan XXIII.

Todo había comenzado en la Plaza Santa Marta, alrededor de las ocho de la mañana. El hombre que luego terminó detenido estaba allí reunido junto a otras dos personas. La Policía del destacamento de Villa Rita (Lanús) quiso identificarlos tras haber recibido un alerta al 911. Pero cuando se acercaron para pedirles documentos, uno de ellos sacó un arma y enseguida comenzó a dispararles a los agentes.

Dos de los sospechosos se subieron a una moto y escaparon a toda velocidad. El tercero se fugó en un Chevrolet Astra color blanco.

La Policía empezó a perseguir el vehículo, que intentó escapar hacia la zona de Ingeniero Budge. Allí, un patrullero de la comisaría 9° de Parque Barón se sumó a la carrera. Según testigos, todo se dio en medio de un fuerte tiroteo. Y al llegar a Famatina y Bustos, el hombre hizo una maniobra para cerrarle el paso al patrullero que estaba logrando ponérsele a la par.

El conductor quiso tirarle el Astra encima al móvil policial para no permitirle pasar, pero perdió el control, dio varios trompos y terminó volcando y derribando las rejas de una casa en la ochava.

Un vecino le contó a TN: “Escuché las detonaciones, fueron cuatro o cinco. Y después vi el auto volcado”. El conductor fue trasladado de urgencia al hospital Gandulfo, donde quedó internado en coma farmacológico y anoche aún estaba en grave estado. Según le dijeron a Clarín fuentes policiales, ayer la Fiscalía buscaba determinar si el Chevrolet había sido robado.

El hombre herido fue identificado más tarde como Jorge Palacios, de 32 años, quien tiene varios antecedentes por robo e intento de homicidio. Adentro del auto volcado los investigadores secuestraron una pistola calibre 9 milímetros. El arma tenía pedido de secuestro por un homicidio ocurrido en Esteban Echeverría. Pero se aclaró que el herido no estaba siendo buscado por ese crimen.

Los dos hombres que estaban en la plaza Santa Marta junto a Palacios cuando se inició la persecución anoche todavía no habían sido identificados. La investigación quedó en manos de la fiscal de Lomas de Zamora Mariana Monti.

“Al haber un enfrentamiento con la Policía, la Fiscalía tiene que tomar determinadas medidas. Por ahora se sabe que el herido tenía cuatro antecedentes por robo y una tentativa de homicidio. Y el arma que se secuestró en el vehículo fue usada en un homicidio. Ahora estamos buscando precisar si el Chevrolet fue robado y dónde”, le dijo a Clarín un jefe policial.

Fuente: Clarìn

El intendente de Río Turbio denunció a Peralta por «desvío de fondos»

Es por el envío de coparticipación a los municipios; las presentaciones judiciales presionan en el enfrentamiento que el gobernador de Santa Cruz mantiene con la Casa Rosada

El intendente de Río Turbio , Matías Mazú, anunció que presentará este lunes una denuncia penal contra el gobernador Daniel Román Peralta por aparente «desvío de fondos» de la coparticipación que la provincia destina a las comunas.

La denuncia se enmarca en la crisis política y económica que atraviesa Santa Cruz, donde la gestión de Peralta se vio afecatada por acciones de legisladores e intendentes afines con la Casa Rosada que cuestionaron duramente su gestión al frente de Santa Cruz.

Mazú sostuvo que desde la Provincia se desviaron fondos por $2,5 millones que le corresponde a Río Turbio, pero el Ministerio de Economía santacruceño indicó que se trataba de montos «descontados» a ese municipio luego de que el 23 de diciembre admitió que el adelanto que debía recibir para hacer frente a aguinaldos le fue depositado «en forma duplicada».

Días atrás, otro jefe comunal, el intendente de Caleta Olivia , José Córdoba, realizó una presentación judicial contra la provincia para reclamarle $70 millones. El intendente de El Calafate , el kirchnerista Héctor Belloni, también actuó en el mismo sentido.

En ese marco, Mazú aseguró en declaraciones radiales que denunciará al gobernador por supuesta «malversación de fondos» al considerar que en los fondos girados le fueron retenidos 2,5 millones de pesos de manera «indebida».

«El lunes a las 8 voy a efectivizar la denuncia porque hay que hacerla en Río Gallegos, porque la verdad, que con esta actitud es imposible que el municipio funcione y no vamos a poder pagar los salarios de los empleados municipales», advirtió.

Mazú admitió también que pedía ayuda financiera al Gobierno Nacional y señaló que la Casa Rosada «nos da para pagar los salarios».

Fuentes del Ministerio de Economía citadas por el diario La Opinión Austral dijeron que no hubo retención «indebida» como denuncia Mazú y señalaron que se trató de un depósito «duplicado» de los fondos que fueron enviados a los municipios el 23 de diciembre para el pago de Aguinaldos.

Río Turbio, por el acuerdo que se firmó con Nación, debía recibir 2,4 millones de pesos para ese pago pero por error, recibió 4,9 millones, en dos pagos simultáneos, lo que generó que ya el mismo mes de diciembre, el 31, se le descontaran los primeros 500 mil pesos de esos 2,5 millones depositados «de más» por parte de la cartera Económica. Las fuentes dijeron que Mazú estuvo al tanto de lo ocurrido y que incluso, pidió que el descuento se hiciera «en cuotas».

Fuente: La Naciòn

Tasas “blue” que se cobran para descontar cheques treparon 8 puntos en los últimos días

En el mercado informal, el costo de financiamiento pasó del 25% al 33%, a diferencia de lo que ocurre en los bancos, que prácticamnte no lo tocaron

El mercado se encuentra desdoblado no sólo desde el punto de vista cambiario. También desde el punto de vista del financiamiento se notan dos comportamientos opuestos: mientras que los bancos mantienen las tasas sin cambios, en el circuito informal el costo de descuento de cheques se encareció en forma significativa.
Las cooperativas que se encargan del descuento de cheques no tuvieron otro remedio que ajustar las tasas para financiar a las empresas que operan en el circuito informal.
El motivo es el aumento que tuvo el dólar en el mercado informal, que supera el 18% desde principios de diciembre y el 10% desde el arranque de 2013.
«Si no retocamos las tasas, la pérdida medida en dólares es muy fuerte y nos vamos descapitalizando», explican en las cuevas. Al revés de los bancos, que cuentan con fondeo de los depositantes, estas empresas se manejan con capital propio.
Considerando que casi el 35% de la economía se mueve en el circuito informal, el volumen que se maneja en este segmento es significativo e incluso muestra un importante crecimiento desde el año pasado.
Para el descuento de cheques por el circuito informal, las tasas saltaron de niveles del 25 o el 26% al 33% en los últimos 45 días.
Estos antecedentes muestran con claridad que el costo del dinero para las empresas que se manejan a través del circuito informal, básicamente para financiar capital de trabajo, seguirá la evolución del dólar paralelo.
La situación de los bancos luce distinta. De hecho, si se observa el comportamiento de las principales variables del sector ni se nota el empinamiento cambiario.
De hecho, los depósitos continuaron aumentando en las primeras semanas de enero. Al día 11, último dato difundido por el Banco Central, entidad a cargo de Mercedes Marcó del Pont, los plazos fijos del sector privado mostraron un incremento del 6% en los últimos 30 días.
En parte tiene que ver con un comportamiento estacional, ya que la típica demanda de pesos de diciembre comienza a volver a los bancos a partir de enero.
La gran liquidez que hay en el mercado llevó al mismo tiempo a que las tasas se mantengan en niveles estables. La Badlar, tasa de plazos fijos mayoristas, se mantiene prácticamente sin variantes en niveles del 15% anual. «No hace falta que subamos las tasas porque la liquidez es muy fuerte», explicó el gerente financiero de un banco local.
Por el cepo cambiario, las empresas no tienen otro remedio que permanecer en pesos en el mercado local. No sólo no pueden adquirir dólares, sino que tampoco están autorizadas a girar dividendos al exterior. Por lo tanto, se estima que la burbuja de pesos que tuvo el sistema financiero a lo largo de 2012 se mantendrá también este año. Los depósitos a plazo crecen al 50% en términos interanuales, mientras que los préstamos al sector privado lo hacen a un ritmo del 42 por ciento.
Pero la estabilidad del costo del fondeo impacta también en las líneas para empresas. Los adelantos en cuenta corriente a 7 días para compañías de primera línea no suben del 14,5% anual, nivel prácticamente idéntico al de mediados de noviembre, antes de que la divisa comenzara a subir.
Cheques
En cuanto a los cheques de pago diferido, el costo de descontarlos a través de la Bolsa aumentó en los últimos meses, pero siguiendo el recorrido de la Badlar. Actualmente, la tasa se ubica en el 19,9% anual.
Si bien es la más alta desde enero de 2009, de acuerdo con los datos del Instituto Argentino del Mercado de Capitales, el incremento en el último año es de 290 puntos básicos (o el 2,90% anual); el aumento sólo refleja parcialmente el costo mayor de fondeo para los bancos, que subieron las tasas de plazos fijos especialmente a partir de mediados del año pasado (del 11% al 15% anual).
Más allá de estas líneas de financiamiento de corto plazo (como adelanto de cuenta corriente y cheques), las empresas también cuentan con distintas líneas subsidiadas para financiarse con el sistema financiero a mediano plazo.
Las entidades deben colocar $17.000 millones al 15% anual fijo en pesos a empresas que desarrollen planes de inversión. Es el segundo tramo y el plazo no puede bajar de los tres años. Y sigue vigente el Crédito del Bicentenario, a tasas del 9,9% anual fijas a cinco años.

Fuente: iProfesional

La ex Miss candidata de Evo perdió la gobernación

Jessica Jordan fue derrotada por segunda vez en las elecciones regionales del departamento de Beni, en el norte de Bolivia

Jordan fue a elegida por el presidente Evo Morales para representar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en un departamento históricamente opositor.

La ex Miss, nacida en Inglaterra de madre boliviana y padre británica, ya había perdido la gobernación en 2010, antes de ser nombrada por Morales al frente de la Agencia para el Desarrollo de las Macro Regiones y Fronteras (ADEMAF).

Carmelo Lenz, de la agrupación ciudadana “Primero el Beni”, logró un 54,7 por ciento contra el 42 de Jordan, de acuerdo a una encuesta de la agencia IPSOS.

“La victoria es del Beni, con dignidad, sin imposición”, destacó el virtual ganador de las elecciones.

El Tribunal Electoral de Beni tiene siete días de plazo para dar los resultados de las elecciones.

El próximo gobernador de Beni estará dos años y medio en su cargo para completar el mandato iniciado en junio de 2010 por Ernesto Suárez, quien dimitió hace ocho meses por varios procesos judiciales en su contra.

Haisen Ribera es desde mayo del año pasado gobernador interino del departamento de Beni y tiene vínculos con el gobierno de Morales, quien tuvo activa participación en la campaña electoral de la ex reina de belleza Jordan.

Fuente: Infobae

Quini 6: un apostador de Santa Teresita ganó más de $15 millones

Acertó los números 00, 05, 13, 25, 39 y 40 de la modalidad Revancha del sorteo número 2.012. El próximo sorteo previsto para el miércoles tendrá un pozo de $18,5 M

La tarjeta ganadora se hizo acreedora de un pozo de 15.023.737 pesos, aunque ese monto disminuirá una vez que se realicen los descuentos que marca la ley.

El apostador confeccionó su cupón en la agencia número 75.450/00, situada en calle 41, número 1.401, de esa localidad balnearia.

Lotería de Santa Fe informó que para el próximo sorteo tendrá un pozo de aproximadamente 18,5 millones de pesos.

Fuente: Infobae

Tirate un récord

Centurión está a un baile de convertirse en la mejor venta de la historia de Racing: la CD llegó a un principio de acuerdo para dárselo al Anzhi, que lo cederá un torneo.

El ultimátum llegó desde la ignota Daguestán. Mientras en Avellaneda los dirigentes se debatían entre el sí y el no, y dilataban una respuesta final, el Anzhi se puso firme y dio un plazo: el 21 de enero, hoy mismo, será la fecha límite para un pronunciamiento definitivo a la oferta de siete millones y medio de euros que hicieron por Ricardo Centurión. Todo real. Todo con membrete oficial del club y avales para asegurarse cuanto antes a la figurita de Racing, quien no alcanzó a elevar su cotización en el frustrado Sudamericano Sub 20 de Mendoza pero así y todo marcará historia en el club que lo vio nacer.

Según averiguó Olé , esta mañana habrá una sesión extraordinaria de Comisión Directiva para ahondar en los detalles de la transferencia, cuyos extractos fundamentales ya fueron aceptados por la mesa chica que maneja los destinos de la Academia. “Lo de Centu es una posibilidad avanzada”, le reconoció a este diario un dirigente de alto rango. Tal es así, que en las próximas horas viajarían a Moscú algunos representantes del club para cerrar allí la operación, que le dejará a Racing seis millones de euros limpios y se convertirá en la venta récord de la rica historia del club.

En una dirigencia que está dividida entre quienes aceptan vender y los que no, las condiciones de salida de Ricky son las que lograron amalgamar a ambos bandos. El equipo que juega en la liga rusa, pero se ubica próximo a la caliente zona de Chechenia, acepta quedarse con la totalidad del pase y cederlo seis meses a Racing. Así, el volante ocuparía un cupo de refuerzos pero dejaría satisfecha a la fracción que no quiere venderlo (encabezada por el vicepresidente Rodolfo Molina), que así lo vería un campeonato más con la camiseta blanca y celeste. Además, Luis Zubeldía aceptaría el mal menor de no perder a Luis Fariña. La postura del entrenador, cuando se le comunicó acerca de la posibilidad de vender a los juveniles, fue clara. “Si tienen que vender a uno, que sea Centurión. Fariña no tiene reemplazo en el mercado de pases”, contestó el ex Lanús, molesto por la posibilidad de que su enganche también terminara en Rusia. Por suerte para él, CSKA sólo ofertó cuatro millones de euros brutos y no los cinco netos que había prometido por Fariña y a los que la dirigencia había visto con buenos ojos. Así, el ofrecimiento fue rechazado y le cedió terreno al de Ricky, por el que ya le habían dicho que no a Porto por un número menor que el del millonario equipo de Europa del Este.

De no mediar contratiempos en la letra chica del contrato del jugador y de la oferta de club a club, hoy mismo podría ser anunciada la venta del pibe descubierto por Zubeldía. La palabra de Roberto Ayala, manager del club (ver aparte), le quitó las llaves a una puerta que se mantuvo cerrada hasta las últimas horas. Mientras, sus compañeros esperan que Ricky, quien el sábado cumplió 20 años, se sume hoy a los entrenamientos. Dependerá de sus ganas y de la decisión del DT que comience los trabajos o le den, junto a Vietto, dos o tres días más de licencia tras el golpe del Sub 20.

Fuente: Olè

Savile, de pedófilo a marioneta para niños en BBC

La cadena británica emitió Tweenies, ciclo para niños que recrea a su ex presentador estrella, autor de 500 abusos de menores

La polémica se presentó en Inglaterra porque la BBC emitió un capítulo de los Tweenies, un programa infantil que es éxito en el país, en el cual aperació la imagen de Jimmy Savile. Savile fue un famoso presentador británico que ejerció la pedofilia por más de 40 años y abuso de aproximadamente 500 chicos.

Él murió en 2011, y fue un icono de la televisión en los ’70 y los ’80. Nunca condenado, pese a las múltiples denuncias que recibió en vida, Savile elegió a sus víctimas en 14 hospitales, hospicios y prisiones de Reino Unido a los que accedía sin problema gracias a su descomunal fama.

Ahora volvió a desatarse el debate ya que la BBC puso en el aire ese capítulo que generó indignación. Deborah Cogger, abusada por el conductor cuando tenía 14 años, dijo a The Sun: “Es un insulto, esto demuestra un desprecio absoluto.”

Él murió en 2011, y fue un icono de la televisión en los ’70 y los ’80. Nunca condenado, pese a las múltiples denuncias que recibió en vida, Savile elegió a sus víctimas en 14 hospitales, hospicios y prisiones de Reino Unido a los que accedía sin problema gracias a su descomunal fama.

Ahora volvió a desatarse el debate ya que la BBC puso en el aire ese capítulo que generó indignación. Deborah Cogger, abusada por el conductor cuando tenía 14 años, dijo a The Sun: “Es un insulto, esto demuestra un desprecio absoluto.”

Fuente: Infobae

Entradera en Recoleta: atan a una mujer y roban su departamento

Otra vez un robo en un departamento de zona norte de Capital Federal y otra vez a plena luz del día.

En esta ocasión ocurrió en Ecuador al 1100, entre Charcas y Paraguay, en pleno barrio de Recoleta, adonde una mujer fue asaltada al entrar en su edificio.

En este caso, el golpe fue frustrado por un policía, quien recuperó lo robado y además detuvo a uno de los dos delincuentes que asaltaron a la mujer. El detenido es menor de edad, según dijeron a Clarín fuentes de la investigación. Al cierre de esta edición, el otro asaltante que participó del robo aún seguía prófugo.

Todo sucedió el sábado a las 12.45 del mediodía en un edificio que está sobre la calle Ecuador. a solo 2 cuadras de la avenida Santa Fe y a una de Pueyrredón. A esa hora una mujer de unos 30 años fue sorprendida por dos asaltantes cuando llegaba a su casa.

La víctima, que es dueña de un departamento del sexto piso y vive sola, fue amenazada por los asaltantes y obligada a llevarlos a su casa. Allí, según fuentes de la Policía Federal, la maniataron y le revolvieron el departamento buscando cosas de valor.

Cuando los ladrones encontraron algunas alhajas, dinero y algunos objetos electrónicos de valor, se fueron del departamento.

Según fuentes de la Policía, aparentemente los asaltantes querían seguir robando dentro del edificio, porque se quedaron esperando algún descuido de otro vecino que entrar a otro departamento.

Sin embargo, la víctima pudo zafar de sus ataduras y pidió auxilio por el balcón del departamento que da a la calle Ecuador. Fue entonces que un policía de la comisaría 19° que pasaba por el lugar persiguió a los ladrones. A las pocas cuadras, en el cruce de Anchorena y Charcas, el agente logró detener a uno de ellos. Según dijeron los voceros, se trata de un menor de edad. El muchacho era el que tenía el botín del robo, que enseguida le fue devuelto a la víctima.

En el caso interviene el juez Eduardo Daffis Niklison.

Fuente: Clarìn

Clausuran siete balnearios de la Costa por venta ilegal de alcohol

Se trata de locales ubicados en Mar del Plata, Pinamar y Mar de Ajó. La mayoría no contaba con la licencia que habilita la venta de bebidas alcohólicas y por expendio a menores

La clausura de los boliches montados en los balnearios que infringen las leyes de nocturnidad forma parte de las nuevas estrategias desplegadas por el gobierno provincial para reducir el problema del consumo de alcohol entre los jóvenes, explicó el Ministerio de Salud bonaerense en un comunicado.

El ministro provincial de Salud, Alejandro Collia, explicó que “de este modo se evitan intoxicaciones, hechos de violencia y choques por conducir alcoholizados”, indicó el comunicado.

“Hemos visto que esta temporada, las fiestas y el consumo se extendieron a los balnearios, por eso también estamos inspeccionándolos”, dijo el ministro, quien participó en un operativo que se hizo durante la madrugada del sábado en Mar del Plata.

Agregó que “en la primera quincena de enero se hicieron operativos en 50 balnearios de la costa atlántica de los cuales siete fueron clausurados”.

Este fin de semana los controles fueron realizados por inspectores del Registro Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas (Reba), de la Dirección de Inspección del municipio de que se trate y de la Policía de Seguridad.

En Mar del Plata se inspeccionaron cuatro balnearios y fue clausurado el puesto de bebidas en Arena Beach, por vender alcohol a menores en una fiesta de música electrónica y por falta de licencia para vender ese tipo de bebidas.

En Pinamar, donde inspeccionaron 24 balnearios, clausuraron los paradores playeros Tritón, Cocodrilo y Los Delfines, ambos por carecer de licencia Reba, que es la que habilita la venta de alcohol en la Provincia.

En Mar de Ajó, donde llevan realizados 26 operativos en balnearios, fueron clausurados por el mismo motivo los paradores Puerto Mandinga, Plata Club y La Aldea. Mientras que en San Bernardo clausuraron dos almacenes por vender alcohol fuera del horario permitido.

Además, continuaron durante el fin de semana los controles a comercios, boliches y conductores en la costa y el Conurbano. Los inspectores realizaron un total de 806 pruebas de alcoholemia en Mar del Plata, Quilmes, San Bernardo y Pinamar, de las cuales sólo 44 resultaron positivos punitivos, es decir, presentaban más de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, por lo que se les retuvo el auto y la licencia de conducir.

Por otra parte, se inspeccionaron 34 boliches y comercios en Quilmes, Miramar y Mar del Plata: un almacén, un bar y un boliche fueron clausurados por concurrencia simultánea de menores y mayores de edad, y venta fuera de horario.

Fuente: Infobae

La UIA pide paritarias anuales

Las primeras discusiones paritarias de 2013 mostraron que el techo del 20% que pretendía el Gobierno nacional esta muy lejos de ser realidad. Tanto gremios oficialistas como opositores no negocian por menos del 25%, y si lo hacen -como el acuerdo al que llegaron los bancarios- es a través una paritaria desdoblada.

Así, y en línea con el Gobierno, la Unión Industrial Argentina (UIA) rechazó ayer fuertemente que haya más de un ajuste por año. “Las paritarias han sido tradicionalmente anuales o de mayor tiempo que eso incluso, bianuales, pensando en que una perspectiva de costo tiene que tener un horizonte cierto”, aseguró el vicepresidente de la UIA, Daniel Funes De Rioja.

Consultado acerca de cuál cree la UIA que debe ser el tope salarial para las próximas paritarias, Funes De Rioja consideró que “no sería razonable” instalar porcentajes de piso o tope, porque todavía hay negociaciones que no se abrieron y recién comenzarán a discutirse en los próximos meses. Sin embargo, en alusión a la postura tanto de la CGT de Hugo Moyano como de representantes del sindicalismo afín al Gobierno de partir de un piso del 25 %, Funes De Rioja lanzó: “Obviamente escuchamos lo que se dice del otro lado, y eso genera nos genera preocupación”.

Fuente: La Razòn

Federer y Murray, a cuartos

MELBOURNE — El suizo Roger Federer (2°) derrotó en sets corridos al canadiense Milos Raonic (13°) y avanzó a cuartos de final, donde se medirá ante el francés Jo-Wilfried Tsonga (7°). A su vez, el escocés Andy Murray (3°) venció sin problemas al francés Gilles Simon (14°) y también se metió entre los mejores ocho del Abierto de Australia. Ganó el galo Jeremy Chardy.

Federer hizo combo completo. Ganó con comodidad y alcanzó los cuartos de final del Abierto de Australia, extendiendo su racha a 35 presencias consecutivas entre los mejores ocho de los Grand Slam. Una marca que comenzó en Wimbledon 2004.

En esta ocasión el suizo, que no baja de las semis de Australia desde 2004, venció por 6-4, 7-6 (4) y 6-2 a Raonic, 13° cabeza de serie, en una hora y 53 minutos de acción.

Federer, nuevamente, hizo de su servicio un pilar para la victoria. El número dos del mundo mantuvo bajo control absolutamente todos los games de su saque y presionó al canadiense, quien llegaba como una amenaza por su buena cantidad de ace en el certamen. La jerarquía del suizo fue más.

Un quiebre oportuno en el primer set hizo la diferencia inicial a favor del helvético, que sumó confianza y pudo encarar con tranquilidad el resto del partido. Raonic, por momentos apresurado (sumó 41 errores no forzados), se mantuvo con vida gracias a su potente saque, pero el tie-break del segundo set derrumbó sus ilusiones, y su juego.

Federer, con el 2-0 en sets, hundió las esperanzas del canadiense con un rápido quiebre. Y hubo un segundo para el tiro de gracia y poder cerrar el duelo con comodidad.

Ahora su próximo rival será el francés Jo Wilfried Tsonga, séptimo favorito, quien venció al Richard Gasquet (9°) por 6-4, 3-6, 6-3 y 6-2.

Tsonga, finalista en Australia en el 2008, se presenta como una verdadera amenaza para el suizo. El historial, de todas maneras, favorece a Federer por 8-3, aunque no se ven las caras desde 2011, año en el que el francés se impuso en dos de las ocho ocasiones.

Getty Images
Murray avanzó a cuartos de final sin ceder sets
Murray, ganador del US Open 2012, se impuso sin mayores problemas a Simon por 6-3, 6-1 y 6-3, en apenas una hora y 35 minutos de acción. El número tres del mundo, vale decir, se metió entre los mejores ocho del certamen sin ceder sets.

Un duelo sin equivalencias, en el que el británico sacó a relucir toda su jerarquía y se aprovechó de un rival que venía muy golpeado físicamente por su electrizante partido de octavos de final ante el también francés Gael Monfils.

El escocés, cabe destacar, tal como lo hizo en el US Open, buscar romper en este 2013 el maleficio en el Grand Slam del Abierto de Australia, donde alcanzó las semifinales de 2012 y jugó las finales de 2010 y 2011.

Su próximo rival será el francés Jeremy Chardy (36°), quien en octavos de final sacó al italiano Andreas Seppi (21°) por 5-7, 6-3, 6-2 y 6-2 y alcanzó su mejor actuación en un Grand Slam, tras haber jugado cuarta ronda en Roland Garros 2008.

El galo, verdugo del argentino Juan Martín del Potro en tercera ronda, será el único no preclasificado en estar en los cuartos de final del primer Major de la temporada.

Fuente: ESPN

Fijan cupos de importación y producción de papel para diarios

El Ministerio de Economía estableció el volumen estimado de compras al exterior necesarias para el trimestre enero-marzo en 20.000 toneladas, y el volumen estimado de producción nacional para igual período en 42.500 toneladas de idéntico producto.

La fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios fueron declarados de interés general, por lo que se creó un marco regulatorio participativo cuyo objetivo esencial es asegurar para la industria nacional la fabricación, comercialización y distribución regular y confiable de dichos insumos.

Así, el Ministerio de Economía fija los volúmenes que se importarán y los que se producirán en el país, con el objetivo claro de proteger la producción nacional como se señala en los considerandos de la resolución 7/13 que publicada hoy en el Boletín oficial.

Fuente: Tèlam

Menos historia y más negocios en el cierre de la gira de Cristina

Un almuerzo de honor para toda la delegación argentina encabezado por el presidente de Vietnam, Truong Tan Sang, seguido por un encuentro con el primer ministro de ese país, Nguyen Tan Dung, son los puntos centrales de la visita de la presidente Cristina Fernández de Kirchner a Hanói. El paso por la capital vietnamita, donde arribó el domingo a la noche (hora local) es la última escala de la gira que la Presidente inició hace una semana por Asia.

En forma paralela, el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y el canciller, Héctor Timerman, encabezarán una ronda de negocios entre los empresarios argentinos que acompañan el viaje presidencial y representantes de firmas vietnamitas. Fuentes citadas por Télam estimaron que están previstas 350 entrevistas en el marco de una misión comercial que se sucede a la que en octubre encabezó el propio Moreno en la ciudad Ho Chi Minh. Esta ciudad, precisamente, fue el penúltimo destino de la gira presidencial.

Cristina llegó a Hanói a las 20.30, hora local del ayer (10.30 de la Argentina), y se alojó en el hotel Sofitel Legend Metropole, ubicado en el barrio francés de la ciudad. Lucía anteojos negros y un tapado negro de seda labrada. Poco después, ya instalada en su habitación, ella misma comenzó a relatar, vía Twitter, la agenda que la esperaba para hoy.

“Día de intensa actividad”, sintetizó.

Con diez horas de diferencia con Buenos Aires, la mañana del lunes la Presidente comenzó poco antes de la medianoche argentina con dos homenajes en el “monumento de Héroes Nacionales y Mártires y el Mausoleo de Ho Chi Minh”, según anticipó por Twitter.

Tras los homenajes, Cristina encabezará junto a su par de Vietnam el almuerzo de honor a la delegación argentina, que será en la sede gubernamental. Desde allí se desplazará hacia el Palacio Ministerial, para su entrevista con el primer ministro Nguyen Tan Dung.

Para la media tarde de Hanói, la Presidente tiene agendada una visita a la Asamblea Nacional de ese país, donde será recibida por el presidente del parlamento D. Nguyen Sinh Hung. Además, tiene previsto mantener reuniones con empresarios vietnamitas. “Será el último destino de nuestra gira oficial al sudeste asiático”, dijo la Presidente.

El viaje presidencial, a bordo de un jet alquilado a una empresa inglesa, comenzó hace una semana en los Emiratos Arabes, donde Fernández de Kirchner mantuvo reuniones en Dubai. Luego continúo por Indonesia y Vietnam. En su visita del sábado a la ciudad Ho Chi Minhn, Cristina mostró particular interés en visitar y ser fotografiada en los túneles donde se refugiaban los miembros de la resistencia del Vietcong, en la que comparó a Ho Chi Minh con San Martín. “Es el Padre de la Patria, el San Martín de Vietnam”, dijo. El viaje de regreso de la Presidente está previsto para mitad de la semana. Todavía no fue confirmada su asistencia a la reunión entre los jefes de Estado de la región y de la Unión Europea, el sábado en Santiago, Chile.

Fuente: Clarìn

EEUU y Japón investigan compañía proveedora de Boeing por fallas

Las autoridades aeronáuticas de Japón y Estados Unidos realizaron hoy un registro conjunto de la empresa nipona GS Yuasa Corp., que fabrica las baterías para los aviones Boeing 787 «Dreamliner», ante la presunción de que habrían causado fallas.

Funcionarios del Ministerio de Transportes de Japón y de la Administración Federal de Aviación (FAA) estadounidense se reunieron con los responsables de la empresa, con sede en Kyoto, para informarse sobre el diseño de las baterías y los procesos de fabricación, informaron fuentes del gobierno de Tokio a las que accedió la agencia de noticias DPA.

GS Yuasa es uno de los mayores fabricantes japoneses de baterías de litio-ión, y abastece a numerosas empresas de tecnología.

Pero en estos últimos meses hubo alarma en la Boeing por la aparente facilidad con que se prenden fuego sus aparatos.

El nuevo modelo de Boeing es un avión con menor consumo de combustible gracias a su diseño y sus materiales ligeros.

El pasado miércoles, la FAA ordenó que dejen de volar los «Dreamliners» hasta que se demuestre que son seguros, después de que un avión de All Nippon Airways (ANA) tuviera que hacer un aterrizaje de emergencia porque salía humo de una de las baterías de la cabina.

Previamente había habido otro incidente con una batería en un avión en tierra en Boston, Estados Unidos.

Boeing lleva entregados hasta el momento 50 aviones del nuevo modelo, 24 de ellos a ANA y Japan Airlines (JAL). Las autoridades japonesas, europeas y de otros países también decidieron dejar en tierra por el momento al avión, mientras se realizan investigaciones.

Fuente: Diario Hoy

El Gobierno reconoce una fuerte caída en la actual cosecha de trigo

Los datos oficiales estiman en 10 millones de toneladas la producción triguera para el período 2012-2013 contra las 14 millones recolectadas en el ciclo anterior

Las autoridades agropecuarias oficializaron una caída superior al 28% en las cifras de cosecha de trigo, con la obtención de poco más de 10 millones de toneladas para el ciclo 2012-2013, algo que ya descontaban el mercado y los exportadores.
Según los datos relevados por el Ministerio de Agricultura, la presente recolección de trigo permitirá a acceder a una producción de 10,10 millones de toneladas, de los que 6,2 millones serán resguardados para atender las necesidades de los molinos harineros. Las últimas estimaciones oficiales prevén que 400.000 toneladas queden como semillas, con lo cual el saldo exportable rondaría los 4,70 millones de toneladas. Según la agencia DyN, dicha cifra está lejos de los seis millones autorizados inicialmente a exportar hace seis meses.
En su último informe, los equipos técnicos de Agricultura reconocen que el área de siembra para la presente campaña apenas ascendió a 3,48 millones de hectáreas, cifra que es un 24,8% inferior a la que se registró en el ciclo anterior.
Esto se traduciría en el resultado que arrojará la campaña triguera: con una merma en el volumen anual de cuatro millones de toneladas respecto a las 14 millones recolectadas en el ciclo 2011-2012, que ya había mostrado un recorte del 11%.
También el stock existente de trigo previo a la cosecha se ve acotado en 1,6 millón de toneladas, cifra que dista del promedio de 4,5 millones existentes en las campañas precedentes.
Los últimos datos de cosecha expuestos por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantienen una previsión de volumen de 9,8 millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 2.800 kilos por hectárea.
Los especialistas del consorcio CREA expresaron que “además de la caída de producción por menores rindes, la calidad del trigo obtenido dista mucho de ser ideal”. Esto -agregaron- genera un problema adicional en un mercado en el que el actor que compra el trigo con menores exigencias de calidad se encuentra retirado del mercado. Reconocen además que “en las últimas tres semanas las compras de exportación fueron, en promedio, 23.000 toneladas debido a que se encuentra sobre comprada, respecto de las autorizaciones de exportación, con compras por 4,7 millones de toneladas y un saldo autorizado de 4,5 millones”.
Agricultura reveló además que “en la principal región triguera del país, los rindes no alcanzan lo que se estimaba al comienzo, por problemas sanitarios, excesos hídricos en agosto, varios golpes de calor durante el mes de noviembre, granizo y fuerte vientos durante la cosecha”.
Según las autoridades, el “exceso hídrico” producido en las área trigueras por las intensas lluvias del período octubre-diciembre provocaron un incremento en “el área no cosechable”, hecho que establecería una cosecha de 10,1 millones de toneladas. En la anterior previsión, la cartera agropecuaria evaluaba la posibilidad de acceder a una cosecha de 10,5 millones de toneladas, cifra que debió ser recortada.

Fuente: Cronista

Entre la pasión y el fanatismo los hinchas impidieron la práctica

Miles de hinchas coparon esta tarde en el estadio de Central. El plantel salió unos minutos a saludar, pero debieron retirarse ante la invasión de simpatizantes a la cancha.

La gente sencilla comenzó a llegar al Gigante en buen número a las 18. En Arroyito reinaba cierto clima de espectáculo, que había sido montado exclusivamente para la sociedad de Central. En las inmediaciones del estadio se escuchaba sólo la expresión genuina del sentir de la masa auriazul y de su religiosidad fiel hacia el primer equipo. Los cánticos en la previa del clásico se mezclaban con rostros de alegría. Pero cuando cerca de las 19 se oficializó la suspensión del derby (ver páginas de 2 a 5) hubo un cóctel de resignación e impotencia. Aunque el desconcierto duró muy poco. Porque ni bien desde el club comenzaron a regar los pasillos del mundialista con la información de que el elenco de Miguel Russo iba a salir a escenario mayor a entrenar, los hinchas desataron un carnaval interno. Eso sí, el bochorno de la seguridad volvió a ganar terreno cuando un centenar de personas coparon el césped e impidieron a sus futbolistas hacer una leve práctica como habían planificado. Inclusive se quedaron con la ropa de varios profesionales. A ellos ya no les importaba más nada. Sólo cantaban ante la ausencia de Newell’s y se abrazan o sacaban fotos como si el ascenso se hubiese hecho una realidad.

Al ingresar al estadio se palpaba que estaba todo armado para vivir una jornada de clásico. Las distintas generaciones se movían por los cuatro costados de la cancha hablando de fútbol. Hacían referencia a lo que podría llegar a suceder a partir de las 20, que era el horario pactado para que comenzara a rodar la pelota entre las piernas de canallas y leprosos. Cuando el micro que transportó a la delegación anfitriona se instaló a las 17.56 en el playón, automáticamente comenzaron a bajar de varios sectores frases tribuneras y palabras de ánimo hacia los jugadores canallas, quienes respondían, en algunos casos, elevando sus brazos en señal de agradecimiento.

Luego fue el turno de la vigilia. Es que desde el Parque llegaban los rumores de que el partido podría suspenderse como resultante de los hechos de violencia que habían azotado al club cerca de las 17 y habían involucrado además a familias que sólo estaban intentado pasar un día soleado en la pileta (ver página 3). En ese instante empezó otra historia.

Porque el tiempo pasaba y el plantel de Newell’s no llegaba para jugar el partido, pese a que en el estadio nada hacía presagiar que habría algún desbarrancamiento popular debido a que todo era tranquilidad. Eran las 19 y ahí sí llegó la información oficial: el clásico se suspendía por razones de seguridad. La primera impresión para los canallas fue de impotencia porque se quedaban sin derby. Es que habían abonado sus respectivas entradas (entre 100 y 250 pesos cada una).

Mientras que puertas adentro, desde la organización movían cielo y tierra para que el cotejo se jugara tal cual estaba pactado por ambas instituciones. Pero no hubo caso. Los violentos pudieron más que un par de buenas voluntades. Seguramente ahora vendrá algún daño colateral a nivel institucional.

No obstante, segundos después de la cancelación se conoció que el primer equipo iba a saltar a la cancha igual a las 20, pero para practicar. Inclusive el club pegó la planilla oficial con los titulares y suplentes como si el partido se iba a desarrollar normalmente. Y a las 19.58 asomó el pelotón de jugadores encabezados por su conductor Miguel Russo. A esta altura ya había un gran grupo de simpatizantes dentro de la cancha armando una fiesta.

En medio de bengalas de humo azul y amarillo, cánticos en contra de Newell’s y una incesante batería de petardos, los jugadores no pudieron entrenar porque fueron abordados rápidamente por los fieles que estaban dentro del campo y se quedaron con la ropa de fajina de prepo. Cuando Ovación le consultó más tarde al presidente de Central por qué habían adoptado salir a escena si el partido estaba suspendido, Norberto Speciale dijo: «En la zona aledaña al vestuario, el jefe de Orden Público, Daniel Corbelini, y en presencia de Pompei (el árbitro) y del Pitu Fernández (el vice presidente primero de Arroyito), le solicitó especialmente a Russo si podía sacar al equipo a la cancha, sin la camiseta oficial, para calmar el nerviosismo y la ansiedad de la gente. En ningún momento se trató de un acto de demagogia».

Después de casi 25 minutos a puro festejo, la gente comenzó a emprender la retirada de manera pacífica. Lo mismo pasó con los jugadores, quienes se mostraron indignados por todo lo vivido. Hasta Russo pidió «no encender más este clásico». Arroyito estaba inundado de color auriazul. En la piel de los peregrinos de todas las edades parecía no importar que el clásico se había suspendido. Total, ellos armaron su propia fiesta igual. Aunque la realidad es que la ciudad quedó al desnudo mostrando gran parte de sus miserias, llámese inoperancia, demagogia, etc, ante la sociedad nacional por la irracionalidad de unos pocos.

Fuente: La Capital

“El Mago” Méndez, el estafador que engañó a políticos médicos y presos

Ya recibió cuatro condenas. La última fue por ofrecer en venta vehículos incautados por la AFIP. Lo tienen que cambiar de cárcel frecuentemente porque les saca plata a los otros internos.

A Luciano Oscar Méndez lo conocen como “El Mago”, aunque su especialidad no es precisamente hacer trucos para divertir a grandes y chicos. Este misionero de 52 años es un verdadero especialista en cometer estafas y acaba de sumar su cuarta condena. Esta vez prefirió no sentarse en el banquillo y, en un juicio abreviado, acordó con la Fiscalía del Tribunal Penal de Oberá una pena de seis años de prisión por 16 hechos de estafa. Sin embargo, deberá pasar al menos siete años tras las rejas porque le unificaron las penas y lo declararon reincidente por tercera vez.

Méndez, a quien en la Justicia consideran capaz de venderle un buzón a cualquiera, nació en el humilde barrio de Villa Svea, en Oberá. Su nombre comenzó a ser asociado con el delito hacia fines de la década del 90, cuando comenzó con las estafas. Una de sus primeras grandes víctimas fue una mujer vinculada a la política partidaria del pequeño poblado de General Alvear, en la zona centro de Misiones. Méndez se enteró de que esa mujer –cuya identidad no trascendió– soñaba con ser intendenta de su municipio y en poco tiempo logró contactarla para ofrecerle sus servicios como “operador”.

A “El Mago” no le costó demasiado convencerla sobre supuestos contactos que tenía en el oficialismo y la posibilidad de asegurarle la candidatura a cambio de una suma de dinero. Aprovechó la ambición de la mujer y le pidió dinero para pasacalles, carteles y todo lo necesario para asegurarle el sillón comunal. Para darle mayor verosimilitud a su historia, viajó con la víctima hasta Posadas y la hizo pasear por varios organismos para, finalmente, reunirla con un cómplice que se hizo pasar por “asesor” de un alto funcionario. Sin embargo, apenas obtuvo el dinero desapareció sin dejar rastros y dejó a esta política con el sueño trunco de la intendencia.

En Oberá recuerdan también que varios médicos cayeron rendidos ante un negocio tentador: armar una clínica moderna en la que serían socios. Para ello, el estafador comenzó a personificar a un especialista en temas de salud con fuertes contactos en distintos organismos públicos. Varios fueron los doctores que cayeron en la trampa confiándole importantes sumas de dinero para asociarse al proyecto.

En Posadas, Méndez también dejó un tendal de damnificados. El hombre recorría los barrios y ofrecía a inquilinos la posibilidad de acceder a viviendas sociales del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IproDHa). El estafador les pedía fotocopias de los documentos de los integrantes de la familia y de los recibos de sueldo y una suma de dinero para “aceitar” sus contactos en el Instituto. A los que desconfiaban de sus palabras los levantaba en su auto y los llevaba a alguno de los barrios en construcción para mostrarles qué casa les sería adjudicada.

Los memoriosos recuerdan que el hábil estafador estuvo un tiempo en pareja con una abogada de Oberá y llegó a trabajar como su secretario, pero apenas la mujer se enteró de las maniobras que realizaba rompió el vínculo afectivo y el laboral.

La Justicia logró sentarlo en el banquillo por primera vez en 2001. Méndez terminó con una condena de ejecución condicional por 14 hechos y no tardó en volver a actuar. Las nuevas estafas lo llevaron otra vez a los estrados judiciales de Posadas, donde fue condenado en 2005 y en 2006.

La acumulación de condenas lo dejó tras las rejas varios años, pero eso no le impidió continuar estafando incluso a sus propios compañeros de encierro. En la Justicia cuentan que mientras estuvo alojado en el Penal de Loreto, “El Mago” consiguió hacerse de unos pesos tras convencer a varios presos de que podía conseguirles computadoras tanto a ellos como a sus familiares. Las semanas pasaron, el estafador gastó el dinero y, como las máquinas no aparecieron, debió ser salvado por los guardias de un linchamiento.

El hombre fue llevado luego al Penal de Oberá, donde su comportamiento no varió. A los pocos meses de llegar se hizo conocido entre los demás presos por supuestos “contactos” dentro de la Justicia que agilizaban el trámite de los expedientes. A cambio de dinero, Méndez se mostraba listo para realizar la gestión para sus compañeros y fueron muchos los que confiaron en sus palabras. La mentira no tardó en quedar en evidencia y “El Mago” tuvo que ser trasladado de urgencia al Penal de Eldorado.

En la última causa que tuvo, Méndez se declaró culpable de 16 estafas cometidas contra productores rurales y vecinos de Aristóbulo del Valle y de Colonia Alberdi en 2010. Allí se presentaba como funcionario de la AFIP y ofrecía motos, autos, camionetas y tractores secuestrados por ese organismo. Tras mostrar una credencial falsa de martillero público, juraba que podía realizar trámites para que los vehículos fueran entregados en depósito judicial. Una de las víctimas llegó a entregarle 19.000 pesos por una Ford Ranger, mientras que otros entregaron sumas de 500 a 8.000 pesos. En total, reunió unos 75.000 pesos.

Hoy, “El Mago” está preso a la espera de que el Tribunal Penal de Oberá ratifique el acuerdo de juicio abreviado que firmó por estos casos. Aún no se sabe si, entre tanto, está intentando algún otro engaño ahora mismo.

Fuente: Clarìn

Una de cada tres personas en la Argentina trabaja en negro

El trabajo en negro ya afecta a 5,3 millones de trabajadores en la Argentina. Es decir, uno de cada tres ocupados, no tiene cobertura de salud, tampoco recibe vacaciones pagas, días por enfermedad, ni aportes jubilatorios.

Estas cifras, que surgen de datos oficiales que el Ministerio de Trabajo de la Nación maneja desde junio de 2012, detallan que el personal doméstico es el sector más afectado por la informalidad. Luego le sigue el empleo en la construcción: no se regularizó la situación laboral con el «boom inmobiliario» y ahora con el cepo cambiario bajó el empleo.
¿Qué significa «trabajar en negro»? Según publicó el diario Clarín, «no tener aportes previsionales para una futura jubilación, ni cobertura de salud a través del sistema de obras sociales. Estos trabajadores tampoco gozan de otros beneficios legales como vacaciones o días por enfermedad».
A su vez, las cifras de Trabajo reflejan que aquellos que están por fuera del sistema leganl laboral ganan un 30 por ciento menos que aquellos en blanco.
¿Habrá un anuncio presidencial al respecto? Cristina Kirchner estaría preparando un anuncio para esta franja de trabajadores en su retorno al país después de su gira por Asia y medio Oriente.

Fuente: TN

Violencia de género: Dos mujeres embarazadas fueron asesinadas por sus parejas

Uno de los hechos ocurrió en la provincia de Santa Fe y el otro en San Luis. En el primero la víctima recibió 27 puñaladas. La segunda, un disparo en la cabeza.

Dos mujeres embarazadas fueron brutalmente asesinadas por sus parejas este fin de semana, publicó hoy el diario Clarín.

El primer hecho ocurrió el sábado en la ciudad santafesina de Vera. La víctima, Andrea Ortíz, de 32 años estaba embarazada de 7 meses.

Alrededor del mediodía, la hija de la mujer, de 8 años, salió gritando pidiendo ayuda a los vecinos, quienes llamaron al 911. La Policía halló a la mujer asesinada de 27 puñaladas.

El personal se comunicó con el esposo de la víctima, llamado Adrián Vega, de 40 años y suboficial penitenciario en la Unidad Penal de Santa Felicia, a 20 kilómetros de Vera.

Luego, efectivos de Policía Científica encontró manchas de sangre en su auto y en su ropa por lo que el juez de instrucción de esa ciudad Juan Manuel Rodrigo ordenó su detención.

Poco después, Vega confesó el crimen: que por celos tuvo una discusión, que perdió el control y la apuñaló 27 veces.

En tanto, el segundo hecho ocurrió en la ciudad de Villa Mercedes, en San Luis. La víctima se llamaba Rocío Bordoña, tenía 18 años y estaba por dar a luz a un varón.

El crimen ocurrió también el sábado. Durante la madrugada, Hugo Palacio, su pareja y padre de su hijo le disparó un balazo en la cabeza y luego se suicidó. Los médicos no lograron salvar al bebé.

Fuente: Online-911

Se lanzó el concurso para edificar en terrenos ferroviarios

El Gobierno publicó el detalle de la compulsa para levantar viviendas sociales en Palermo, Caballito y Liniers. Los premios.

A pesar de la resistencia de algunos vecinos, el plan para edificar viviendas sociales en terrenos ferroviarios de Palermo, Caballito y Liniers ya está en marcha. El Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial el llamado a los “Concursos Nacionales para el Desarrollo de Planes Maestros para la urbanización” en esas zonas con fondos de la ANSES.

A través de la resolución 7/2013 del organismo que comanda Diego Bossio, se autorizó la publicación del concurso en dos diarios de circulación masiva nacional por el plazo de dos días, así como en el sitio de la ANSES y se adjuntaron los anexos con todos los detalles para que los estudios de arquitectura participen en la compulsa.

El costo para participar del concurso es de $500 y hay varios premios. El ganador se llevará $250.000, el que resulte segundo se alzará con $120.000, mientras que para el tercero hay un premio de $65.000. Además, según detalla el Boletín Oficial, habrá tres menciones de $15.000 cada una.

Las «playas ferroviarias» donde se construirán son de tres estaciones: la de Palermo, delimitada por las avenidas Santa Fe y Juan B. Justo y las calles Godoy Cruz y Niceto Vega; la de Liniers, por las avenidas Rivadavia y Juan B. Justo y las calles José León Suarez, Francisco de Viedma , Reservistas Argentinos e Yrigoyen (detrás de la cancha de Vélez Sarsfield), y la de Caballito, por las avenida Avellaneda, las calles Donato Alvarez, Bacacay, Martín de Gainza, Rojas y Yerbal y el pasaje Andrade.

Según explicó la Presidenta al lanzar el plan de viviendas en septiembre de 2012, esos terrenos quedarán libres por las obras de soterramiento del Belgrano, que el Gobierno viene anunciando desde 2006. «Va a quedar una franja disponible en la ciudad de Buenos Aires de valor muy alto», dijo entonces Cristina y aseguró que la utilización de estos terrenos se contemplará su uso «para el espacio verde» pero «también para viviendas».

Además, aquel día en el que le pidió a Mauricio Macri y sus legisladores colaboración para llevar adelante el plan edilicio, algo en lo que después de algunos cruces hubo acuerdo, ironizó: «No es para hacer negocio inmobiliario, lo nuestro no es el negocio inmobiliario».

En el nuevo Caballito, como lo denomina el concurso, hay una superficie edificable de 155.000 metros cuadrados; en el nuevo Palermo I, 90.000 metros cuadrados; en el nuevo Palermo II, 115.000 metros cuadrados, en el nuevo Liniers 175.000 metros cuadrados. Es decir un total de 544.000 metros cuadrados que serán destinados a viviendas sociales.

Fuente: Clarìn

El dólar cotiza estable a $ 4,96

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña se negocia sin variaciones a $ 4,91 para la compra y a $ 4,96 para la venta. En el mercado informal el billete el viernes finalizó a $ 7,46 para la punta compradora y a $ 7,48 para la punta vendedora.

Según los analistas, la agilización del sistema de validación de la AFIP que autoriza las compras de turistas colaboró en la última jornada de la semana pasada para que el precio cediera.

En el mercado mayorista la divisa cotizó a $ 4,953 comprador y a $ 4,955 vendedor. Entretanto, el Banco Central insiste con la utilización de sus habituales herramientas de intervención, combinando ventas en el contado, efectivizadas en la primera hora de operaciones, con posturas de venta en los mercados de futuros.

Por otro lado, el euro se negocia a $ 6,52 para la compra y a $ 6,68 para la venta.

Fuente: Ambito

Con un guiño a latinos, Obama asume su segundo mandato

Un 71% de los latinos votó por su reelección el 6 de noviembre pasado. Hoy el presidente reiterará la jura ante la jueza Sonia Sotomayor. Uno de sus voceros dijo que las «estrellas están alineadas» para la reforma migratoria.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, juró ayer oficialmente para su segundo mandato, que concluirá en enero de 2017. Lo hizo en una ceremonia casi íntima en la que estuvo acompañado por su mujer y sus hijas. Fue un breve acto en la Casa Blanca, previo a la investidura pública y multitudinaria de hoy. Obama usó para el juramento ante el magistrado John Roberts, presidente del Tribunal Supremo, una Biblia propiedad de la familia de su mujer, Michelle. Tras el juramento, que duró apenas un minuto y en el que se comprometió a «defender la Constitución de Estados Unidos», Sasha, la menor de sus herederas, le susurró: «Buen trabajo, papá», a lo que Obama respondió, sonriendo: «Ves, lo conseguí.»

El presidente agradeció al juez y al reducido grupo de invitados a la ceremonia. Se espera que los actos de hoy sean presenciados por unas 800 mil personas, un récord para una segunda investidura, pero lejos de los casi 2 millones que el 20 de enero de 2009 se congregaron en Washington para ser testigos del juramento histórico del primer presidente negro del país.

En su alocución de hoy, Obama dará una visión general de lo que será su segundo mandato y de los «valores» subyacentes en su agenda de prioridades, explicó David Plouffe, uno de los altos asesores del presidente. Sin embargo, los detalles de sus propuestas para los próximos cuatro años –que incluyen la recuperación económica, culminar en 2014 el retiro de las tropas de intervención en Afganistán, el deseo de lograr un mayor control de las armas en manos civiles y una reforma migratoria– los explicará en el discurso anual del «Estado de la Unión», previsto para el 12 de febrero.

Fuente: Infonews

¿Qué responderá Bolatti?

Luego de tantas idas y vueltas, hoy será un día de definiciones en Racing. Por un lado, se espera la respuesta de Mario Bolatti y, por el otro, se haría oficial la venta de Ricardo Centurión al Anzhi de Rusia.

Caso Bolatti.

“Mañana (por hoy) es el último día para saber si se hace. No vamos a esperar más”, le dijo Fabián Ayala a Clarín. La contundencia en las palabras del mánager de Racing tiene que ver con la indecisión del volante central del Inter de Porto Alegre, quien no será tenido en cuenta en su equipo. El problema es que el ex Huracán no quiere resignar dinero de su sueldo. Por eso Racing le mejoró la oferta. Y le puso plazo hasta hoy para la respuesta. Los dirigentes son optimistas por dos razones: una de ellas es la amistad que Ayala mantiene con el representante de Bolatti, que puede resultar clave para que el 5 dé el sí, y la otra es que el volante central no va a jugar en Inter. Si acepta, llegará a préstamo sin cargo por 6 meses.

Caso Centurión.

Los dirigentes quedaron conformes con la propuesta del Anzhi ya que a Racing le quedarán 6 millones de euros limpios y una plusvalía de un 20% sobre una futura venta. Además, está pactado que el mediocampista emigre en junio, con lo cual se quedará a jugar el Torneo Final, que era el deseo tanto de la dirigencia como del entrenador Luis Zubeldía. Hoy, se cerrarían los detalles finales de la negociación. A última hora de Rusia (a la tarde en Argentina), llegará un fax a las oficinas de Racing con la forma de pago y si a los dirigentes académicos los convence, quedará todo sellado. En caso contrario, seguirán negociando. La preocupación es que si la venta se realiza, el juvenil ocupará un lugar como refuerzo, por lo que Racing sólo podría incorporar un futbolista. “Vamos a hacer un pedido en AFA y a apelar a la buena voluntad para que nos dejen traer igual dos jugadores”, le confió a Clarín un importante directivo.

Por otro lado, Ayala confirmó que Racing hará un intento por Dorlan Pabón. “Estoy pendiente en poder charlar directamente con él”, aseguró. De todas maneras, es complicado por el dinero que percibe en Parma y porque Racing depende de un grupo inversor que lo compre y lo acerque.

Fuente: Clarìn