Las primeras discusiones paritarias de 2013 mostraron que el techo del 20% que pretendía el Gobierno nacional esta muy lejos de ser realidad. Tanto gremios oficialistas como opositores no negocian por menos del 25%, y si lo hacen -como el acuerdo al que llegaron los bancarios- es a través una paritaria desdoblada.
Así, y en línea con el Gobierno, la Unión Industrial Argentina (UIA) rechazó ayer fuertemente que haya más de un ajuste por año. “Las paritarias han sido tradicionalmente anuales o de mayor tiempo que eso incluso, bianuales, pensando en que una perspectiva de costo tiene que tener un horizonte cierto”, aseguró el vicepresidente de la UIA, Daniel Funes De Rioja.
Consultado acerca de cuál cree la UIA que debe ser el tope salarial para las próximas paritarias, Funes De Rioja consideró que “no sería razonable” instalar porcentajes de piso o tope, porque todavía hay negociaciones que no se abrieron y recién comenzarán a discutirse en los próximos meses. Sin embargo, en alusión a la postura tanto de la CGT de Hugo Moyano como de representantes del sindicalismo afín al Gobierno de partir de un piso del 25 %, Funes De Rioja lanzó: “Obviamente escuchamos lo que se dice del otro lado, y eso genera nos genera preocupación”.
Fuente: La Razòn