Enfermera prendió fuego a su pareja en Tolosa

Discutieron. La mujer se roció con combustible, pero como el muchacho se reía, lo empapó y quemó. El está grave. Ella, detenida

tra pelea de pareja terminó en las últimas horas con una persona quemada, aunque en este caso no fue la mujer, sino el hombre. Ocurrió en Tolosa. La víctima está internada en gravísimo estado y la acusada presa por tentativa de homicidio, informó la Policía.

El violento episodio se desencadenó a eso de las 19.10 de ayer en un departamento ubicado en el 876½ de la calle 522 pasaje B, entre 3 y 4. Alguien llamó al 911 para denunciar que un hombre había salido a la calle envuelto en llamas, por lo que rápidamente acudieron al lugar patrulleros de la comisaría Sexta.

Los oficiales se encontraron con un panorama desolador luego de atravesar el pasillo del PH que conduce directo al departamento 4: una mujer lloraba desconsoladamente en la cocina, mientras que en la cama de una pieza yacía el cuerpo desnudo de un hombre, con serias lesiones en el rostro, las piernas, el abdomen, los brazos y los genitales.

Lo primero que hicieron los policías fue llamar de inmediato a una ambulancia que trasladó a la víctima al Instituto del Quemado del Hospital San Martín, donde los médicos que la asistieron determinaron que presentaba gravísimas quemaduras de tercer grado.

Fuentes oficiales lo identificaron como Jorge Martínez, de 40 años. Mientras tanto, otros detectives procuraban esclarecer qué había pasado entre esas cuatro paredes y pudieron reconstruirlo en base a testimonios de vecinos que refirieron haber escuchado una fuerte pelea y de allegados que aportaron lo
que sabían.

“Cuando llegué ya estaba todo terminado, pero por lo que pude saber ella se habría intentado prender fuego, pero el muchacho se le empezó a reír, entonces ella se enojó, lo roció con alcohol a él y lo prendió fuego. No es una pareja normal, porque tienen muchos problemas con el alcohol, sumado a que él está depresivo porque no consigue trabajo”, relató a Trama Urbana Aníbal Saleh, de 38 años y allegado a los prota-gonistas del hecho.

Fuentes del caso identificaron a la mujer como María Liliana Día, de 40 años y auxiliar de enfermería, que quedó inmediatamente aprehendida por decisión del fiscal Marcelo Romero. Hoy será indagada por “tentativa de homicidio”. Con respecto al estado de salud de Martínez, dijo Saleh que es “grave, con quemaduras en el 30% del cuerpo”.

La escena fue resguardada hasta la llegada de los peritos de Policía Científica, que trabajaron hasta bien entrada la noche.

Fuente: Diario Hoy

El AFSCA ya tiene su parador en Mar del Plata

Con juegos y actividades para los más chicos e información sobre la Ley de medios, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) inauguró su parador en Mar del Plata, en el marco de la campaña “Argentina, el verano de un amor” promocionada por el Gobierno Nacional.

Según informa el sitio web de la entidad, el espacio del Afsca consiste en una plaza recreativa temática de 100 m2, “con una serie de juegos y propuestas interactivas, entre las que se encuentran un gran memotest con los valores de la nueva ley de medios, un tótem con datos importantes sobre el nuevo escenario comunicacional y una línea de tiempo gigante que, de forma lúdica, explica el proceso de sanción y aplicación de la ley de medios”.

El parador estará disponible durante los meses de enero y febrero en el Espacio Cultural “Instituto Saturnino Unzué”, de la ciudad de Mar del Plata, aunque enfrente del lugar, en la playa también se estarán desarrollando este tipo de actividades.

En las fotos que el Afsca publicó, se ve a grandes y chicos participando de memotest y hasta armado barriletes con los slogans “Todas voces”, “Todas las miradas, y “Así es la Ley de medios”.

Fuente: Tribuna de Periodistas

Un joven terminó con tres puñaladas tras pelear con otro por un travesti

Un joven de 21 años fue gravemente herido de tres cuchilladas por otro muchacho en su casa de la localidad bonaerense de Fátima, partido de Pilar, donde se pelearon por un travesti, según informaron hoy fuentes policiales.

El hecho fue cometido en la mañana de ayer, minutos antes de las 9, en una casa de la calle Santa María al 700, en el barrio Río Luján, al norte del Conurbano.

Fuentes policiales informaron que la víctima fue trasladada al Hospital Sanguinetti, de Pilar, donde se confirmó que sufrió tres heridas graves: una en el cuello, otra en la ingle y la tercera en la zona lumbar.

En la casa convivían los dos muchachos junto a un conocido travesti de la zona, de 47 años.

Uno de los investigadores perteneciente a la Jefatura Distrital de Pilar manifestó a El Diario de Pilar que «la discusión que desencadenó la pelea entre estas tres personas habría sido por celos, ya que los dos jóvenes se disputaban el amor del travesti».
El detenido fue alojado incomunicado en dependencias del destacamento de Fátima, a disposición del fiscal Leonardo Loiterstein, titular de la UFI 2 de Pilar.

fuente: Diario Hoy

Asesinan de balazo en la cabeza a una joven en la ciudad de Santa Fe

Una mujer de 28 años fue asesinada en la ciudad de Santa Fe de un balazo en la cabeza por dos delincuentes que iban en una moto y la sorprendieron cuando manejaba su camioneta, informó la policía.

Fuentes de la investigación estimaron que se trataría de una venganza contra la mujer, a la vez que descartaron la hipótesis de un intento de robo.

El crimen se produjo alrededor de las 22,30 de ayer, en la intersección de Doldán y Reutemann, en el barrio El Abasto, zona norte de la capital santafesina.

La víctima, identificada como Soledad Montes, se dirigía a su domicilio conduciendo una camioneta Ford Eco Sport. En un momento fue sorprendida por dos hombres que iban en una moto, uno de los cuales le efectuó un disparo que le impactó en el oído izquierdo y le produjo la muerte en forma instantánea, mientras los delincuentes huyeron rápidamente del lugar.

Con este homicidio, sumaban siete los ocurridos en lo que va del año en el departamento santafesino La Capital. Las investigación del crimen la estaba llevando a cabo la comisaría séptima y la Brigada de Homicidios de la Policía de Santa Fe, con intervención del juez de Instrucción Penal Darío Sánchez.

Fuente: Diario Hoy

Sube la térmica en la Capital: 34° de máxima

El día se presenta con cielo parcial a algo nublado, vientos leves del noreste, rotando al norte y temperaturas que oscilarán entre los 21 y 34 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el jueves se espera cielo parcialmente nublado con lluvias aisladas, vientos moderados del norte rotando al noroeste y se estima una temperatura mínima de 24 grados y una máxima de 38.

En tanto, para el viernes el SMN adelanta nubosidad variable, tiempo todavía inestable, vientos regulares del sector sur y temperaturas que irán de los 17 a los 25 grados.

Fuente: TN

De Norte a Sur, la Ciudad llegó a 100 kilómetros de ciclovías

Extendieron el recorrido hacia Ciudad Universitaria y renovaron el tramo del Parque Tres de Febrero. También instalaron los carriles exclusivos en el Parque Centenario. El objetivo es desalentar el uso de autos particulares.

Los porteños ya cuentan con 100 kilómetros de ciclovías protegidas para moverse por la Ciudad, uno de los objetivos que perseguía la gestión macrista para desalentar el uso de autos particulares y mejorar la fluidez del tránsito. El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, que desde un principio puso foco en la bicicleta por tratarse de un medio más rápido, más barato y menos contaminante, presidirá hoy la reunión del Gabinete porteño para anunciar el avance y brindar detalles sobre las nuevas bicisendas que permiten unir el norte con el sur de la Ciudad (y viceversa).

Para llegar al mentado número 100, personal de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte trabajó en las últimas semanas en torno al Parque Centenario y en el recorrido hacia Ciudad Universitaria, un punto estratégico al que sólo acceden siete líneas de colectivo.

Para que sea más accesible en bici, reformaron la senda existente del Parque Tres de Febrero, que avanza paralela a Figueroa Alcorta, entre Avenida de los Ombúes y La Pampa. Este había sido uno de los primeros tramos para viajar en dos ruedas, inaugurado en 1997 por el entonces jefe de Gobierno, Fernando De la Rúa, y con poco mantenimiento. La nueva es de cemento alisado, con un ancho de 2,20 metros. Esta bicisenda continúa la traza que llega hasta Del Libertador y Olleros. También construyeron una parte por la avenida Intendente Güiraldes.

Este último segmento de los trabajos permitirá conectar el recorrido desde La Boca. ¿Cómo? Saliendo desde Vuelta de Rocha (Pedro de Mendoza y Palos), las bicis pueden continuar por el Bajo hacia Retiro, seguir por Del Libertador, Figueroa Alcorta, nuevamente Del Libertador y Costanera hasta desembocar en el norte. “La idea es que mucha gente se anime a andar en bicicleta, la que va al trabajo o a estudiar”, sintetizó Macri.

Fuente: La Razòn

Polémica por infracciones de tránsito a taxis y colectivos

La Defensoría del Pueblo denunció que en 2012 sólo se les retuvo la licencia a 7 choferes de colectivo. Ayer, la Ciudad replicó que labraron 16 mil multas a ese transporte por pasar semáforos en rojo.

Un informe de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad despertó sorpresa y fue el detonante de la polémica. El escrito, cargado de estadísticas, da cuenta de cómo bajaron los controles de infracciones de tránsito en general y en los transportes públicos en particular. A tal punto que muestra, por ejemplo, que en 2011 se les quitó la licencia de conducir a 813 choferes de colectivos, mientras que el año pasado solamente a 7.

Desde el Gobierno porteño salieron ayer por la tarde a contradecir esos número, aunque el informe que recibió la defensora Alicia Pierini lleva la firma de una autoridad porteña, el Director General de Administración de Infracciones, Marcelo Dalessandro.

Esas estadísticas revelan que se retuvieron 139 permisos de conducir a taxistas en el transcurso de 2011/2012, de los cuales sólo 6 pertenecen al último año. La Defensoría se mostró “preocupada” y advirtió sobre la “llamativa disminución” de los operativos en las calles.

Desde la subsecretaría de Tránsito porteña, a cargo de Guillermo Dietrich, aclararon que por cruzar el semáforo en rojo, se labraron 16.100 infracciones a colectiveros. Y explicaron que, por ley, para retener una licencia en una avenida, no sólo tiene que pasar en rojo sino que además debe circular a más de 40km/h sobre la máxima permitida.

Además, negaron que haya una merma en los controles y argumentaron que se hicieron 2.125.000 actas electrónicas (fotomultas), es decir unas 100 mil más que en 2011.

Fuente: La Razòn

Cameron anuncia un referéndum sobre la permanencia en la UE si es reelegido

El «premier» pretende renegociar con la Unión una relación basada en el «mercado único» antes de convocar la consulta, que prevé para después de las elecciones de 2015 y antes de que acabe 2017. Antes sería «un error», afirma

«El genio de la posible salida de la UE ha salido de la lámpara». Así de certeramente analizan desde las filas del antieuropeo Partido de la Independencia (UKIP) el anuncio realizado este miércoles por el primer ministro británico, el conservador David Cameron, de convocar un referéndum sobre la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea en caso de ser reelegido en 2015. En un esperado discurso, anunciado desde hacía meses y retrasado en numerosas ocasiones, Cameron ha señalado que, si sigue en el gobierno después de los comicios previstos en mayo de 2015, convocará «un referéndum sobre quedarse o salir» de la UE, a la que el Reino Unido pertenece desde hace 40 años.

Según ha explicado, el Partido Conservador se presentará a esas elecciones pidiendo «el mandato del pueblo británico para negociar unas nuevas relaciones con nuestros socios europeos en la próxima legislatura». Si obtiene ese mandato, su intención es repatriar poderes de la UE y establecer un nuevo estatus para el Reino Unido en Europa «con el Mercado Único en el corazón». «Y cuando hayamos negociado este nuevo acuerdo, ofreceremos a los británicos un referéndum con una simple alternativa de quedarse o salirse; quedarse en la UE en estos nuevos términos o abandonarla», ha anunciado Cameron.
«Zanjar» la cuestión europea
El líder conservador se pliega así a meses de intensa presión del ala más euroescéptica de su partido, cuya insatisfación crecía a medida que Cameron se hundía en ambiguas proclamas sobre la cuestión europea. Las alarmas euroescépticas saltaron ya el verano pasado, cuando en un artículo de opinión con el que intentó, torpemente, zanjar el debate Cameron solo se aventuró a decir que «para mi, las dos palabras «Europa» y «referéndum» pueden ir juntas, pero en el momento adecuado». Seis meses después, el jefe del Gobierno británico ha puesto sobre la mesa una consulta con fecha -«antes del final de 2017», ha prometido- y al grano. «Será un referéndum de dentro o fuera», ha reiterado en un discurso [puedes leerlo aquí en inglés] dirigido a aplacar de una vez por todas a las facciones «rebeldes», más o menos eurofóbicas, de su partido.

Cameron se ha negado, eso sí, a aprobar una ley sobre el referéndum en la actual legislatura, tal y como le piden los diputados más antieuropeos, para evitar que el gobierno que emerja de las próximas elecciones tenga las manos atadas. «Si es elegido un gobierno conservador en 2015, introduciremos la legislación necesaria para aprobarla a finales de ese año», ha dicho. «Es hora de dar la palabra a los británicos, es hora de zanjar la cuestión europea en la política británica», ha defendido. Al mismo tiempo, ha explicado que sería un «error» convocarlo de forma inmediata sin dar «algún tiempo» para solucionar los problemas en el seno de la Unión, en particular aquellos retos derivados de la crisis económica.

«No soy un aislacionista británico», ha aclarado Cameron, quien se ha presentado -como ya hicieron Tony Blair en 2003 y Margaret Thatcher en 1988- como «un primer ministro británico con una visión positiva del futuro de la UE». En su apelación a que Gran Bretaña resuelva su «destino», el líder «tory» se ha situado en el papel de «hereje» en una Europa reacia al cambio. «El mayor peligro para la UE viene no de quienes promulgan el cambio sino de quienes denuncian las nuevas ideas como herejía; en su larga historia, Europa tiene ya experiencia de herejes que después tuvieron razón», ha dicho.

Pero su «herejía» no ha gustado mucho en el continente, desde donde Francia y Alemania han advertido inmediatamente que «una Europa a la carta no es una opción», según han coincidido el titular alemán de Exteriores, Guido Westerwelle, y su homólogo francés, Laurent Fabius. Este se ha referido al «peligro» de una eventual salida británica de la UE, una advertencia que también ha lanzado la Administración Obama en las últimas semanas, para quien la tradicional «relación especial» con Londres pasa por su pertenencia a la UE.

Agenda reformista para la UE
Sabedor de los recelos en Bruselas y en el resto de socios hacia sus planes de entablar una negociación en un momento en el que la prioridad es avanzar hacia la unión bancaria y fiscal, Cameron ha evitado enumerar el catálogo de competencias que le gustaría repatriar para alcanzar esa nuevo escenario basado en el Mercado Único. Pero sí se ha detenido en avanzar todo un programa de reforma de la UE basado en las nociones de «competitividad y «menor burocracia» -porque «el corazón de la UE tiene que ser, como es ahora, el mercado único»-, «flexibilidad para acomodar a los miembros que contemplan una mayor integración política y económica y los que no», «subsidiariedad» -se ha referido a la Declaración de Laeken de 2001, que contempla la devolución de competencias comunitarias a los Estados miembros- y mayor papel de los parlamentos nacionales.

Y ha justificado esta visión reformista de la Unión en la constatación, sostenida por los sondeos, de que «la desilusión pública con la Unión está en niveles récord». Sin decirlo, su advertencia ha sido clara. Si se avanza hacia estas reformas y si Londres obtiene este nuevo arreglo con Bruselas, el propio Cameron defenderá «con toda mi alma» la permanencia en la UE. En ausencia de avances, la alternativa parece clara. El político conservador ha rechazado las voces que, dentro y fuera del Reino Unido, le advierten que una renegociación así es implanteable. Pero ha reconocido que «si salimos de la Unión Europea, sería un viaje de ida, sin vuelta».

Varios diputados conservadores han aplaudido el discurso. «Ya era hora», ha dicho el alcalde «tory» de Londres, Boris Johnson. Pero, desde las filas laboristas, su portavoz de Exteriores Douglas Alexander ha explicado que «entendemos la necesidad de las reformas, pero sinceramente no creo que la mejor forma de obtener cambios en un club a 27 sea ponerse en la puerta y amenazar con irse si no hay cambios». Los conservadores británicos se enfrentan ahora a la difícil gestión de la expectativa creada por Cameron con su anuncio este miércoles, con una cuestión como la europea que divide a sus filas. Por eso, la satisfacción plena corresponde hoy al UKIP de Nigel Farage, la formación soberanista y populista que quiere capitalizar este fervor antieuropeo y que aspira a ser la fuerza más votada en las elecciones europeas de 2014. Se calcula que hasta un tercio del voto «tory» podría pasarse al UKIP, una hemorragia que Cameron intenta frenar ahora con la promesa de un referéndum. «Ganar este referéndum, si llega, no será fácil, pero siento que el verdadero trabajo del UKIP comienza ahora», ha dicho Farage.

Fuente: ABC

Netanyahu ganó las elecciones en Israel, pero perdió poder en el Parlamento

El primer ministro israelí triunfó con 31 bancas (11 menos que las que tenía), y los partidos de centro e izquierda ganaron terreno en el mapa político; ahora el oficialismo deberá sellar alianzas

Sensaciones encontradas son las que vivió Benjamin Netanyahu en el día de ayer. El primer ministro israelí ganó las elecciones generales con 31 diputados y el 99% de las mesas escrutadas. Sin embargo, a pesar de la victoria, ese número de escaño le presenta un incómodo margen que le supondrá mayores complicaciones a la hora de formar gobierno ante el ascenso de los partidos de centro e izquierda y el menor apoyo del esperado para la ultraderecha.

Los resultados reflejan una sorprendente paridad. De los 120 escaños del Parlamento, el bloque de derecha y ortodoxos se quedó con 61, mientras que los partidos de centro e izquierda obtuvieron 59.

De esta manera, y después de una participación récord de votantes (fue del 66%, mayor a la de 2009), el mapa político israelí quedó profundamente dividido.

Por su parte, la gran sorpresa de estas elecciones ha sido la inesperada irrupción del partido de centro Yesh Atid, del conocido ex periodista Yair Lapid, que con las 19 bancas logradas se convierte en segunda fuerza política, superando al histórico Partido Laborista (15).

La formación ultraderechista Habait Hayehudí, del carismático Naftali Bennett, a quien todos los sondeos concedían un imparable ascenso electoral hasta situarse incluso en segunda posición, quedó finalmente en cuarto lugar (11) por detrás de los ultraortodoxos sefardíes del Shas (12).

El partido de Lapid recogió gran parte de los votos del Kadima, principal partido de la oposición en la última legislatura y que ha quedado relegado a unos ínfimos dos escaños.

Con este inesperado panorama, Netanyahu se verá obligado a sellar alianzas con la ultraderecha para volver afianzar su poder en el gobierno.

EN BUSCA DE CONSENSO

Poco después de conocerse los sondeos a pie de urna tras el cierre de los colegios electorales, el primer ministro se apresuró a telefonear a Lapid para decirle que juntos «pueden hacer grandes cosas por el Estado de Israel» y ya ha convocado reuniones para el próximo jueves.

Sin embargo, Lapid evitó referirse a posibles coaliciones durante su breve intervención en la noche electoral y se limitó a afirmar que los ciudadanos de Israel «han dicho no a la política del miedo y el odio, no al radicalismo y a la anti-democracia».

«Esta noche ha recaído sobre nuestros hombros una gran responsabilidad», dijo Lapid ante sus seguidores en Tel Aviv sobre los 19 bancas que finalmente obtuvo.

Netanyahu, que comenzó curiosamente su intervención al mismo tiempo que Lapid, aseguró que ve «muchos socios» para formar «el Gobierno más amplio posible».

«Veo muchos socios para esta misión. Estrecharemos la mano para un Gobierno amplio y, con la ayuda de Dios, triunfaremos juntos», declaró en un breve discurso ante sus seguidores en Tel Aviv.

Asimismo, dijo que desde ayer iba a comenzar a trabajar para formar un Ejecutivo de coalición plural.

«Me han dado la oportunidad por tercera vez de gobernar el Estado de Israel. Es un gran privilegio, pero también una gran responsabilidad», agregó.

Por su parte, la líder del Partido Laborista, Shelly Yajimovich, que cosechó un pobre resultado respecto a sus expectativas, prometió hacer «todo lo posible» para montar una coalición que saque del poder al actual jefe del Ejecutivo.

«Hay muchas posibilidades de que mañana por la mañana [por hoy] Netanyahu no pueda formar Gobierno y haré todo lo posible para que así sea y formar un Gobierno social que lleve a cabo un proceso de paz», dijo a sus seguidores en Tel Aviv, que coreaban «Bibi a casa», en referencia al nombre de pila del primer ministro.

Fuente: Agencias AFP, EFE y Reuters..

Tiros y terror en una universidad de EEUU

Dos estudiantes abrieron fuego durante una pelea y al menos una persona resultó herida.

Un nuevo tiroteo en una institución educativa sacude a Estados Unidos. Al menos una persona resultó herida de bala ayer, en un campus de la Universidad de Lone Star en Houston -Texas- como consecuencia de un supuesto altercado resuelto con armas de fuego por dos estudiantes, según informaron las autoridades locales.

El jefe de policía local, Armando Tello, explicó en una conferencia de prensa, en el mismo campus, que todo apunta a que el incidente, que provocó un rápido despliegue policial y la evacuación del recinto universitario, fue originado por dos personas que empezaron a dispararse por motivos aún desconocidos.

En el tiroteo resultó herido un empleado de mantenimiento de la universidad que fue trasladado a un hospital, explicó Tello sin dar más detalles. Una segunda persona, al parecer una mujer, también fue ingresada por un «problema médico» no especificado.

Sin embargo, Melinda Muse, una vocera del Sistema de Salud del Condado de Harris, dijo que dos personas fueron ingresadas a un hospital local con heridas de bala, mostrando las complicaciones de las autoridades para lograr aclarar el hecho.

Tello no confirmó, entretanto, reportes de la prensa previos según los cuales podría haber más heridos. Tampoco hizo alusión a las informaciones acerca de que uno de los autores del altercado ya se encuentra bajo disposición judicial. El tiroteo en la universidad texana de este martes suscitó un inmediato revuelo en los medios.

Las imágenes de televisión de las principales cadenas de noticias mostraban el campus rodeado por la policía y varias personas siendo atentidas en camillas, mientras grupos de jóvenes salían de la zona escoltados por agentes.

Además, en la web de la universidad -que cuenta con seis predios y capacidad para 90.000 alumnos- se emitió un alerta urgiendo a los estudiantes y personal universitario a «buscar refugio de inmediato».

Estados Unidos es especialmente sensible a este tipo de incidentes armados. El tiroteo es el más reciente de una larga lista de hechos similares registrados en instituciones educativas y ocurre a un mes de que un joven asesinó a 20 niños y a seis adultos en una escuela primaria de Newtown, Connecticut.

Esa masacre reavivió el debate en el país sobre la libre tenencia de armas, hecho que llevó al presidente, Barack Obama, a lanzar la semana pasada el plan más vasto de control de armas de la historia de los Estados Unidos.

Fuente: (Télam-DPA)

Habrá más controles para enviar dinero al exterior

Por observaciones del Gafi, los bancos y casas de cambio deberán consignar no sólo la información de quién hace la transferencia, sino también de quien la recibe. Habrá «controles reforzados» para destinos «de baja o nula tributación»

Mientras por un lado se refuerzan los controles en el mercado cambiario, la Argentina también cumple los pasos indicados por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para controlar el lavado de dinero.

Ahora, el Banco Central cambió la normativa vigente para el envío de fondos al exterior por una nueva (A 5384), en la que se profundizan los controles. Así, se pone foco no solo en el emisor de la transferencia, sino también en el que recibe el dinero, que hasta ahora no figuraba en los requisitos.

De esta forma, y según consigna hoy el diario El Cronista, los bancos, y casas de cambio y financieras deberán informar nombre completo o denominación social de quien transfiere el dinero, además del domicilio o número de identidad nacional, CUIT, CUIL o CDI y la identificación del cliente en la entidad ordenante.

En cuanto al receptor, habrá que declarar nombre o razón social y número de transacción. Y cuando se trate de transferencias recibidas desde el exterior, quien realiza el envío deberá consignar el número de cuenta o código internacional de cuenta bancaria desde la que se lo hace.

Otro agregado de la nueva normativa pone el ojo en los países en los que se recibe el dinero. Así, habrá «controles reforzados» para las transferencias a países con «baja o nula tributación», y con aquellos que no aplican las recomendaciones del Gafi. En esa lista aparecen Ecuador, Vietnam, Yemen (recientemente incorporados), Bolivia, Cuba, Etiopía, Ghana, Indonesia, Kenya, Myanmar, Nigeria, Pakistán, Santo Tomé y Príncipe, Sri-Lanka, Siria, Tanzania, Tailandia y Turquía.

La nueva normativa responde a los controles que el Gafi viene realizando sobre la Argentina. En octubre del año pasado, el organismo había destacado los avances en algunos temas, como la aplicación del congelamiento preventivo de activos en un caso de terrorismo de Estado llevado a cabo en el país.

Sin embargo, también había marcado que la Argentina mantenía deficiencias en cuanto a la «transparencia financiera y una mejor supervisión a todos los sectores financieros».

Fuente: Infobae

El Gobierno multará a Telefónica, Telecom y Claro

El Ministerio de Planificación tomó la medida ante los reclamos presentados por los usuarios debido a problemas con la facturación, averías y cortes.

Según detalló el ministerio conducido por Julio De Vido, las multas fueron el resultado de inspecciones a cargo de la Comisión Nacional de Comunicaciones que resultaron en multas por 250.000, 103.180 y 18.760 pesos para Telefónica, Telecom y Claro, respectivamente.

Desde comienzos de 2013 esas empresas acumulan multas por 1.676.675, 1.699.187 y 9.380 pesos, indicó el ministerio.

Además, la cartera recordó que en 2012 se impusieron 30 multas por más de 200 millones de pesos, las cuales siguen su proceso y «pueden llegar a la quita de las licencias», aseguró la cartera en su comunicado.

Fuente: eltribuno.info

Moreno habló del dólar a $ 6 y el oficial subió un centavo

En el mercado informal, la divisa estadounidense cedió su valor, a $ 7,42 por unidad. La brecha entre las cotizaciones se mantiene en un 49%. Kiguel advierte sobre el daño en la competitividad del país.

BUENOS AIRES.- El dólar oficial aumentó ayer un centavo para cerrar su cotización a $ 4,98 pesos luego de que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, dijera que la moneda estadounidense podría llegar a costar $ 6 a fines de 2013.

Mientras, el dólar paralelo cedió a $ 7,42 para la venta, una brecha de 49% contra el que se ofrece en promedio en bancos y casas de cambio.

Moreno afirmó que «no es descabellado pensar que (el dólar en el mercado oficial) pueda cerrar 2013 cerca de los seis pesos, con un ritmo de apreciación similar al del año pasado», según una entrevista que publicó ayer el diario «Página 12».

El dólar se apreció 14,12% contra la moneda local en 2012, el mayor avance en una década, y cerró el año en $ 4,93.

El funcionario, uno de los más influyentes en el gabinete de la presidenta Cristina Fernández, dijo que un dólar «en torno de los seis pesos (es) equivalente a una devaluación de entre 18 y 20%, no sería descabellado».

Una apreciación hasta los $ 6 significaría una devaluación de la moneda local cercana a 22%, ocho puntos por encima de la registrada en 2012.

Tras llegar la semana pasada a $ 7,61, el dólar paralelo cedió hoy tres centavos a $ 7,42, lo que representa un avance de 9,28% en el año. Mientras, en el segmento oficial cerró a $ 4,98, una ganancia de 1,01% desde el cierre de 2012.

El mercado de divisas argentino está regido por fuertes controles establecidos para detener una fuga de capitales y pérdida de reservas. El dólar es una de las inversiones preferidas por los ahorristas argentinos históricamente, sobre todo en épocas de alta inflación, índice que en 2012 fue de 10,8% para el gobierno, mientras que consultoras privadas estimaron que fue de 25,6%.

«Punta a punta»
Según el ex subsecretario de Finanzas, Miguel Kiguel, un dólar oficial a $ 6 para fin de año «no va a alcanzar» para mantener la competitividad de la economía» si la inflación sigue en torno al 25%. «Nosotros estamos pensando un dólar oficial para fin de año entre $ 5,90 y $ 6, lo cual implica mayor devaluación punta a punta (diciembre a diciembre) que en años anteriores, pero todavía implica que si las tendencias inflacionarias se mantienen como uno espera, con ese dólar o esa devaluación del 20%, no va a alcanzar para mantener la competitividad actual de la economía», planteó.

Kiguel también consideró que «va a ser muy difícil levantar el cepo cambiario». «A menos que haya un cambio en la política cambiaria, o se logre generar nuevamente confianza en el peso, o condiciones para que la gente vuelva a invertir en pesos, me parece que va a ser muy difícil levantar el cepo cambiario, está para quedarse», evaluó. Al respecto, dijo que «la eliminación del cepo se tiene que dar contra que efectivamente al levantarlo no haya una fuga de dólares» y remarcó que «para eso hace falta una confianza muy fuerte en el peso, que por ahora no se la ve».(DPA-DyN)

Fuente: La Gaceta

Puyol: «Mi ilusión es llegar a los 40 jugando»

El capitán renovó su vínculo hasta 2016 y dejó en claro su deseso. «Hay que ir temporada a temporada», aseguró de todas formas.

Carles Puyol es un emblema del Barcelona y, como tal, quiere cerrar su carrera jugando en el club. Para darle entidad a este deseo, firmó la renovación de su contrato (expiraba en junio del 2013) hasta el 30 de junio de 2016. Pero el capitán blaugrana no se conforma y va por más: «Hay que ir temporada a temporada, pero mi ilusión es llegar a los 40 jugando», aseguró.

Si hay algo que define a los referentes del equipo de Vilanova es el no conformarse nunca y la avidez por seguir logrando triunfos y títulos. En ese camino, el defensor afirmó: «Mi idea era continuar aquí, seguir todos los años que pueda. Agradezco el esfuerzo que ha hecho el Club, firmar el contrato es importante, pero lo más importante es cumplirlo. Para mí el físico es muy importante y tengo muy claro que tengo que cuidarme dentro y fuera del campo. Es lo que intento hacer».

Nada es para siempre, y la renovación en el Barcelona llegará inexorablemente, pero sus líderes hacen todo lo posible para dejar un legado y hacer cada vez más grande el mito de un equipo de fútbol que ya marcó una época.

Fuente: Clarìn

Burrito Martínez: “Sé que Boca me va a abrir las puertas del Mundial”

El ex delantero de Vélez y Corinthians palpita la nueva etapa en su carrera. Y afirma: “La Libertadores es la gran ambición, aunque en este club hay que ganar todo lo que se juega”.

Agarra la camiseta azul y oro con su mano derecha. La aprieta, la estruja y se la da a su padre, Carlos. “Tomá, encuadrala y colgala en el predio de Ramos”, dice en voz baja tratando de que nadie lo escuche. Pero no hay caso, las miradas están todas sobre él. Incluso la de Guillermo Barros Schelotto, que lo observa de reojo desde una gigantografía de La Bombonera. Nada le importa a Juan Manuel Martínez, ese Burrito sencillo que le escapa al corral y que habla con Clarín como la nueva estrella de Boca.

-¿Estás en el lugar que querías?

– Sí, por suerte se cerró todo y puedo hablar como jugador de Boca, algo que me entusiasma mucho porque estoy en el club más importante del país y ante un semestre en el que vamos a pelear por tres títulos. Espero cumplir con las expectativas que se generaron.

– Eras figura en la Argentina y te fuiste a Brasil ¿ Qué te pasó allá?

-En todo cambio hay un proceso de adaptación y otro en el que tenés que demostrar. Pasé la primera parte pero en la segunda no me dieron la oportunidad en Corinthians. Había algo que no entendía: me compraron porque me vieron jugar bien en un puesto pero me hacían jugar en otro. Igual ganamos el Mundial de Clubes contra Chelsea en diciembre. Fue un paso importante, pero necesitaba otra cosa para mi carrera.

-¿Si te quedabas ahí creés que te despedías de la Selección?

-No sé si tanto, porque Alejandro (Sabella) me convocó en otras oportunidades. Pero sé que Boca me va a abrir las puertas del Mundial de Brasil porque si gano todo en el club es más factible que pueda estar con la Selección.

-¿Hablaste a solas con Bianchi?

-No mucho, pero siempre es muy importante que un entrenador te pida, más con el pasado de Carlos, con su experiencia y todo lo que ha ganado en Vélez y en este club. Es un lindo desafío y a mí me gustan los desafíos. Ví que le da mucha tranquilidad al jugador en el campo de juego y da muchas indicaciones para no cometer errores. En lo personal, me dijo que pretende que sea un delantero que asista a los goleadores pero que quiere que yo también convierta. Eso es lo más difícil de todo (risas).

-Lo que hacía de memoria Barros Schelotto con Palermo…-Creo que mi juego va a ser parecido al que tenía él o Marcelo (Delgado) pero no me gusta compararme con nadie. Todos ellos ganaron muchos títulos acá y yo quiero escribir mi historia en este club junto con mis compañeros. Sólo no puedo llegar a ningún lado.

-Todo hace pensar que vas a formar la dupla con Santiago Silva…

-Yo trabajo para que Bianchi decida. Es cierto que es bueno tenerlo porque ya nos conocemos y eso facilita todo. Pero en Boca nadie es titular ni suplente. En Tandil me sentí cómodo con Lucas (Viatri) y Silva jugó bien con (Lautaro) Acosta. Lo importante es rendir cuando el técnico te da la confianza, pero creo que el rendimiento de uno también depende de tus compañeros, de su esfuerzo para que la pelota te llegue y uno pueda lucirse. Es un trabajo de grupo.

-¿Ya percibiste que en Boca se exige ganar la Copa Libertadores?

-(Risas) Con cada persona que me crucé me lo dijo y en el grupo somos conscientes de eso. También me lo comentaron Silva y Somoza, que ya lo vivieron. La Libertadores es la gran ambición de todos aunque en este club hay que ganar todo lo que se juega; si ganás uno piden dos y si ganás dos, piden cinco. Eso es lo que más me gusta de estar acá.

– Y venís de jugar en el club que le ganó la última final a Boca…

-No lo había pensado (risas). Sería bueno tener revancha, entonces. En lo personal, tengo una espina porque se me vino negando con Vélez (llegó a semifinales en 2011 y cayó ante Peñarol; y a cuartos de final y perdió frente a Santos en 2012) pero ahora tengo la chance de seguir cosechando títulos.

-¿Va a ser raro escuchar a los hinchas de Boca corear tu apodo?

– Para colmo me dicen Burrito porque de chico jugaba parecido a Ortega. Igual, con que no me insulten alcanza (risas). La gente corea a Riquelme y a Palermo; para igualar a ellos hay que ganar mucho.

Fuente: Clarìn

Vila: “Es un papelón lo que ha hecho el club Gimnasia y Esgrima”

El máximo dirigente de la Lepra expresó su descontento antes de retirarse del Bautista Gargantini: “Los hinchas entienden que la violencia tiene que imponerse y es lo que pasó hoy. Lamento lo de la dirigencia (Gimnasia). Me parece que no pudo controlar lo que pasó en su institución”.

Sobre los popes del Mensana dijo: “No entiendo a los dirigentes. El club tiene que estar manejado primero por la dirigencia. No tiene que haber lugar para la violencia, ni para los barras bravas. Gimnasia, hoy es una institución que está manejada por los barras” deslizó.

Vila agregó: “Si uno es dirigente de una institución, tiene que tratar de combatir esas situaciones de violencia, evitarlas y erradicarlas definitivamente de las canchas. Mientras los dirigentes no seamos capaces de erradicar la violencia, el fútbol argentino va a seguir como está”.

Se preveía que el clásico más añejo de nuestra provincia podía generar algún riesgo. Al respecto el presidente del Azul señaló: Jugamos un partido hace un año en total calma. Preparándonos para los cien años, por lo cual nada preveía que podía suceder lo que sucedió.

En cuanto al accionar de la policía expresó: “El operativo policial no lo conozco pero me extrañó por ejemplo, ver a un hincha de Gimnasia adentro de la cancha con una maza rompiendo los vidrios. Si hubo un operativo policial, no sé cómo entró alguien con ese elemento. En algún lado falló”.

El Ministerio de Seguridad recomendó que no se realice el Caravanazo. Daniel Vila expuso: “Es una iniciativa de los hinchas, en la cual como dirigentes no tenemos ninguna injerencia. Es un festejo legítimo salir a recorrer las calles en paz y festejar los cien años. Pero tal vez, estemos en una sociedad tan intolerante que eso se tome como una provocación”.

También agregó: “Vivimos una época de decadencia. Lo que pasó hoy (por ayer) no es ajeno al resto del fútbol argentino. Diría que ha sido casi sin violencia en comparación con otros clásicos. No escapa a la regla de cómo está el fútbol. Los responsables somos los dirigentes.

“Pero después de esto, que yo podría calificar como un papelón, lo que ha hecho el club Gimnasia y Esgrima. Creo que vamos a replantearnos qué relación y actitud institucional tendremos en el futuro”, contó.

Por último, el presidente dejó un mensaje al hincha de Independiente: “Tiene toda la razón de irse enojado. Vino a ver una fiesta, un clásico, un partido de fútbol y se encontró con una institución que no vino a jugar. Se encontró con simpatizantes que vinieron a destrozar el club, a generar actos de violencia y con jugadores que no quisieron salir a disputar un encuentro”.

Fuente: Mdzol

Andean glaciers melting at ‘unprecedented’ rates -study

Climate change has shrunk Andean glaciers between 30 and 50 percent since the 1970s and could melt many of them away altogether in coming years, according to a study published on Tuesday in the journal Cryosphere.

Andean glaciers, a vital source of fresh water for tens of millions of South Americans, are retreating at their fastest rates in more than 300 years, according to the most comprehensive review of Andean ice loss so far.

The study included data on about half of all Andean glaciers in South America, and blamed the ice loss on an average temperature spike of 0.7 degree Celsius (1.26 degrees Fahrenheit) over the past 70 years.

«Glacier retreat in the tropical Andes over the last three decades is unprecedented,» said Antoine Rabatel, the lead author of the study and a scientist with the Laboratory for Glaciology and Environmental Geophysics in Grenoble, France.

The researchers also warned that future warming could totally wipe out the smaller glaciers found at lower altitudes that store and release fresh water for downstream communities.

«This is a serious concern because a large proportion of the population lives in arid regions to the west of the Andes,» said Rabatel.

The Chacaltaya glacier in the Bolivian Andes, once a ski resort, has already disappeared completely, according to some scientists.

Source: Buenos Aires Herald

Moreno expects 6-peso dollar trade rate

Domestic Trade Secretary Guillermo Moreno considered that during 2013 the peso could experience a 18-20 percent depreciation, thus ending the year around 6 pesos per US dollar.

In 2012 the peso reduced its value by 12.5 percent in what seems to be a silent by steadily way to a depreciation planned by the national government.

“It’s not crazy to think about currency depreciation between 18 and 20 percent, thus ending 2013 with a dollar trade rate around 6 pesos”, Moreno told Página 12 newspaper in Hanoi, Vietnam during the 11-day Asian tour of President Cristina Fernández de Kirchner in which the official took part.

Moreno’s statement was also heard by dozens of Argentine entrepreneurs that were also part of the diplomatic mission intended to tighten commercial relations.

Source: Buenos Aires Herald

Cameron promises Britons straight choice on EU exit

Prime Minister David Cameron promised today to give Britons a straight referendum choice on whether to stay in the European Union or leave, provided he wins an election in 2015.

Cameron ended months of speculation by announcing in a speech the plan for a vote sometime between 2015 and the end of 2017, shrugging off warnings that this could imperil Britain’s diplomatic and economic prospects and alienate its allies.

Cameron said Britain did not want to pull up the drawbridge and retreat from the world but that public disillusionment with the EU is at «an all-time high».

«It is time for the British people to have their say. It is time for us to settle this question about Britain and Europe,» Cameron said. His Conservative party would campaign for the 2015 election promising to renegotiate Britain’s EU membership.

«When we have negotiated that new settlement, we will give the British people a referendum with a very simple in or out choice to stay in the European Union on these new terms; or come out altogether. It will be an in-out referendum.»

Cameron said he wants Britain to claw back some powers from Brussels, a proposal that other European countries reject. Britain would do an «audit» to determine what powers Brussels had that should best be delegated to member states.

Sterling fell to its lowest in nearly five months against the dollar on Wednesday as Cameron was speaking.

Whether Cameron will ever hold the referendum remains as uncertain as the Conservatives’ chances of winning the next election due in 2015.

They trail the opposition Labour party in opinion polls, and the coalition government is pushing through painful public spending cuts to try to reduce Britain’s large budget deficit, likely to upset voters in the meantime.

Cameron’s promise looks likely to satisfy much of his own party, which has been split on the issue, but may create uncertainty when events could put his preferred option – a looser version of full British membership – out of reach.

The move may also unsettle other EU states, such as France and Germany. European officials have already warned Cameron against treating the bloc as an «a la carte menu» from which he can pick and choose membership terms.

The United States, a close ally, has said it wants Britain to remain inside the EU with «a strong voice».

The speech could also exacerbate rifts with Cameron’s pro-European Liberal Democrat junior coalition partners.

Cameron said he would prefer Britain, the world’s sixth biggest economy, to remain inside the 27-nation EU but he also made clear he believes the EU must be radically reformed. It was riskier to maintain the status quo than to change, he said.

«The biggest danger to the European Union comes not from those who advocate change, but from those who denounce new thinking as heresy,» he said.

If Britain left the EU, Cameron said it would be «a one-way ticket, not a return», adding however that he would campaign to stay inside a reformed EU «with all my heart and soul».

Meanwhile, Cameron’s pro-EU deputy Nick Clegg said his pledge to reform Britain’s role in the European Union and seek voters’ backing in a referendum before the end of 2017 will undermine the fragile UK economic recovery.

«Years and years of uncertainty because of a protracted, ill-defined renegotiation of our place in Europe is not in the national interest because it hits growth and jobs,» the deputy prime minister told BBC television after Cameron gave a long-awaited speech on EU policy in London.

«The overwhelming priority of the British people is jobs, is growth, is a strong economy,» Clegg added.

Clegg, who leads the junior coalition partner, the centre-left Liberal Democrats, has previously attacked Cameron’s goal of clawing back powers from Brussels, describing it as a «false promise wrapped in a Union Jack».

Cameron promised to give Britons a straight referendum choice on whether to stay in the European Union or leave, provided he wins an election in 2015.

Source: Buenos Aires Herald

Earnings sustain European shares around 22-month highs

European shares continued to trade in a tight range as the FTSEurofirst 300 index lingered around 22-month highs, with positive earnings from the likes of Unilever and Novartis offsetting worries about telecoms.

Europe’s top shares were flat at 1,165.45. The index, however, has traded in little more than a 10-point range since January 3, while the Germany’s DAX and the euro zone’s blue chip Euro STOXX 50 index have been stuck in a 40-point range.

For the DAX that means highs last seen back in 2008, which are about 4 percent away, but Grisse said the Euro STOXX 50 will struggle to see 2010 highs, pegged by its weighting towards the region’s indebted banks and their exposure to the zone’s debt crisis.

The Nikkei average fell a third straight day, reaching a three-week closing low today after the Bank of Japan’s easing steps fell short of expectations, triggering profit-taking in shares bought in anticipation of the central bank decision.

The Nikkei dropped 2.1 percent to 10,486.99, logging its biggest one-day percentage fall in a week. Today’s retreat took the index further from its 32-month high of 10,952.31 on January 15.

The broader Topix dropped 1.5 percent to 887.79 in relatively thin trade, with 3.38 billion shares changing hands, slightly lower trading volume than last week’s daily average of 3.73 billion shares.

Source: Buenos Aires Herald

Jordan votes in poll boycotted by main Islamist party

Jordanians voted today in their first parliamentary elections since the Arab Spring revolts, but a boycott by the main Islamist party will ensure no repeat of an Egypt-style revolution via the ballot box.

The popular Muslim Brotherhood shunned the poll saying the electoral system had been rigged against large, populated urban areas where it is strongest in favor of rural tribal areas where conservative, pro-government forces are entrenched.

Dozens of people lined up outside polling stations in several Jordanian towns before polls opened across the kingdom, witnesses said.

Jordan, a US-backed monarchy bordering Israel, has seen large protests against corruption and criticizing King Abdullah, although they have not been on the same scale as those that toppled rulers in Egypt and Tunisia and led to civil wars in Libya and Syria.

The government has promised free and fair polls and predicted a good turnout, despite the boycott.

«There are not two people in Jordan who are whispering that the government will interfere in the elections,» Prime Minister Abdullah Ensour told Reuters this week.

The Muslim Brotherhood is the single most popular party in Jordan – with strong support in cities, especially among poorer Palestinians who live there.

Its boycott has reduced the election to a contest between tribal leaders, establishment figures and businessmen, with just a few of the 1,500 candidates running for recognized parties. Allegations of vote-buying are rife.

The result may hand even more power to a tribal establishment that maintains a tight grip on power and is keen on maintaining costly state patronage but is resented by large parts of the urban poor who feel left out, politically and economically.

«There are no agendas in candidates’ campaigns. Their campaigns are emotionally driven, and are based more on personal relationships than they are on constructive programs,» said Sheikh Talal al-Madi, a former senator from a tribal area.

Sparsely populated rural and tribal constituencies, where pro-government tribes are strong, get a bigger weighting in parliament than the Palestinian-dominated poor urban constituencies where the Islamists find their support. Wealthier Palestinians with economic power tend not to vote.

«This is a sham election whose results will only erode the credibility of the future parliament,» said Zaki Bani Rusheid, deputy head of the Muslim Brotherhood.

More than two thirds of Jordan’s 7 million people live in cities but are allocated less than a third of assembly seats.

Jordanians are voting amid economic gloom, with austerity policies guided by the International Monetary Fund that the government was forced to adopt last year to avoid a fiscal crisis after years of spending on a bloated public sector.

Source: Buenos Aires Herald

Macri says he ‘has what it takes’ to run for president in 2015

City Mayor Mauricio Macri once again assured he would not be running for a congressional seat in the midterm elections this year, and stated that he believes «he has what it takes» to run for president in 2015.

Macri praised his campaign staff, which he says will help him become president after “putting together the best team since the Frondizi administration.”

“I’m working to become president. We’re putting together a good team. There needs to be a renovation in politics,” the PRO leader said.

During a radio interview, the mayor said he thought it was “illogical” to run for a congressional seat for the province of Buenos Aires.

Macri spoke of his achievements as mayor of Buenos Aires and said he considers himself “a good alternative” to run against the Kirchnerites in 2015, although he warned he still has “three years of tough learning” ahead.

“It’s been many years of aggression, of trying to communicate something only to get yelled at from the other side. But people give me their support, they tell me to keep going. We haven’t managed to decide on a list of shared goals, of teamwork, as any normal country would,” he stated.

He also questioned President Cristina Fernández de Kirchner after assuring that “she has no interest” in seeing the city do well.

“We run a city that, in the end, is inhabited by Argentines. Not having a list of shared goals instead of trying to work together is a lot of wasted energy,” he added.

“I feel I can be president. I can put together a team that hasn’t been seen in Argentina since the Frondizi administration. I have a lot of business experience because of my years in Boca and after working as mayor. I think I know where the world is headed,” Macri said.

Before closing, he criticized the Kirchnerite party for allegedly trying to have Cristina re-reelected once more because “they have no plan B.”

“Cristina will try to seek re-reelection. They already did that in Santa Cruz, where they ended up owning the media and controlling the Justice system,” he warned.

Source: Buenos Aires Herald

Relatives of Once tragedy victims criticize government’s ‘silence’

Survivors and relatives of the victims of the Once tragedy remembered their loves on the 11th month anniversary of the railroad accident that left 51 people left and hundreds of passengers injured. They also said the National Government’s “silence” is shameful.

Family members held a ceremony at the Once railway station at the exact time that the accident took place eleven months ago, called for the survivors to be assisted and that those responsible are held accountable and put in prison.

They also criticized the new restoration works of the Sarmiento line started by the National Government and assured that “they are only aesthetical and are being conducted by one of the Cirigliano family’s companies,” which were in charge of the train maintenance when the tragedy took place.

Luján Rey, mother of fatal victim Lucas Menghini Rey, blasted the National Government: “They are always talking about the Republic’s branches. Help the 851 victims of your former corrupted officials at once.”

“Their silence is shameful,” she added. “Why does the Executive branch remain silent, without accepting the blame? Why do they announce restoration works but don’t mention they were sparked by the loss of innocent life? It was an avoidable tragedy at the heart of the Government and in every announcement they mention those who died without doing it. People know the truth,” she stated.

Source: Buenos Aires Herald

Repudian el escrache a Lanata

Diputados culparon al Gobierno y lo tildaron de «fascista» y una muestra de «macartismo». Para FOPEA, fue un ejemplo de hostigamiento.

El nuevo escrache contra el periodista Jorge Lanata, cuyo rostro apareció en diferentes ciudades del país esta mañana en afiches bajo la leyenda «Cuestión de pe$o$», fue repudiado por diputados de la oposición, así como también por el Foro de Peridistas Argentinos (FOPEA).

Gerardo Milman, del GEN, no dudó en responsabilizar al Gobierno por la pegatina que hubo en Capital, distritos del conurbano, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba. «El Gobierno aburre con el macartismo a los periodistas críticos», dijo a través de un comunicado.

«Las campañas difamatorias se pagan con fondos provenientes de la Secretaria de Inteligencia y de los impuestos, inclusive del propio Lanata y de todos los ciudadano», sostuvo Milman, quien agregó que «es de cobarde de no hacerse cargo de la responsabilidad política y económica».

Por su parte, Patricia Bullrich, de Unión por Todos, manifestó que se trató de un «escrache fascista» que «demuestra la intención de imponer un pensamiento único».

»Nuestro país está ingresando en una peligrosa espiral de violencia, censura directa, temor a represalias laborales o durísimas réplicas presidenciales por no uniformar su pensamiento al discurso oficial”, opinó. 
En tanto, FOPEA sostuvo que los afiches anónimos contra Lanata que aparecieron en Buenos Aires y en varias ciudades implican «una forma concreta de hostigamiento».

«FOPEA repudia los afiches contra el periodista Jorge Lanata. El caso será incluido en el registro del Monitoreo de Libertad de Expresión», expresó la organización periodística.

La diputada del PRO, Laura Alonso, asoció la maniobra a una cortina para tapar otros temas. «Los afiches contra Lanata son humo para que no hablemos de lo importante: la corrupción del kirchnerismo que mató en Once», escribió en Twitter, donde pidió justicia por el 22F, al cumplirse once meses del accidente que se cobró la vida de 51 personas.

Los escraches a periodistas críticos ha sido una constante en los últimos años de kirchnerismo. Sin embargo, el operativo que hoy tuvo como objetivo a Lanata tuvo una particularidad: se lo vinculó al gobierno de Mauricio Macri, por eso era mitad amarillo, y al de Daniel Scioli, por eso la otra mitad naranja, ambos potenciales competidores de la presidenta Cristina Fernández en 2015.

Fuente: Clarìn

La CGT oficialista mete más presión para bajar Ganancias

Advierten que antes de discutir en paritarias, el Gobierno debería subir el mínimo no imponible. Es porque temen que el impuesto se lleve parte de los aumentos. Lo mismo piensa la central de Moyano

Con sus bases cada vez más malhumoradas por lo que deben tributar de Ganancias, diferentes jefes sindicales salieron ayer a redoblar la presión para que la administración de Cristina Kirchner modifique cuanto antes el impuesto. Es más: la CGT oficialista advirtió que los gremios no firmarán paritarias hasta que no se actualice el mínimo no imponible.

“Nosotros queremos cambiar las escalas de Ganancias. Puede haber otras alternativas, pero el tema es ése: antes de discutir paritarias queremos terminar con el tema Ganancias”, afirmó el textil Jorge Lobais, del Consejo Directivo de la central cercana al Gobierno.

En la CGT opositora piensan lo mismo. “No tiene sentido discutir aumentos si todo lo que consigas se lo va a llevar el Gobierno”, fundamentó a Clarín Hugo Moyano. El camionero agregó que en caso de que no haya cambios en Ganancias es posible que los gremios empiecen a negociar aumentos salariales “en negro”, es decir sumas que no sufran descuentos del fisco.

El lucifuercista Oscar Lescano, de la mesa chica de la CGT que lidera Antonio Caló, sumó otro argumento: “La paritaria depende de cómo resuelvan lo de Ganancias. Lo que va a traer si no se resuelve este tema son pedidos desmedidos”, alertó, sobre la posibilidad de que muchos terminen pidiendo subas superiores al 25%.

Esta tarde, en el Ministerio de Educación, comienza la paritaria docente para fijar el piso salarial de los maestros de todo el país. Pero algunos de los gremios ya avisaron que antes de hablar del porcentaje de la suba reclamarán que el Gobierno modifique Ganancias.

“No tiene sentido discutir un aumento de salario si primero no se resuelve Ganancias. Con cualquier incremento que consigamos estaríamos incorporando más docentes al pago del impuesto”, explicó el titular de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero.

El sindicalista reconoció que es improbable que la Casa Rosada anuncie en lo inmediato una modificación del impuesto. “Pero podríamos aceptar un compromiso por escrito en el acta paritaria”, planteó Romero, quien integra la CGT oficialista. Los cinco sindicatos que participan de la paritaria se reunirán antes para unificar los reclamos. Exigirían una suba salarial de al menos 25%.

La paritaria de la rama yacimientos de la Federación de Trabajadores del Petróleo y el Gas se venció en diciembre pasado. Pero el gremio no se sentó aún con las cámaras empresarias a discutir la suba salarial de este año: “Postergamos la negociación 60 días hasta que se resuelva Ganancias”, explicó su secretario general, Alberto Roberti.

“Son 60 días en los que el Gobierno debe dar una respuesta seria sobre Ganancias porque sino la conflictividad va a recrudecer” agregó el diputado, que integra la central oficialista.

Otro referente de la CGT que conduce Antonio Caló agregó: “Lo que en el Gobierno no entienden es que aunque uno no los encabece, igual habrá conflictos si no actualizan Ganancias porque entre la gente hay mucho descontento. Y como un tonto ante su gente nadie va a querer quedar”. En la CGT cercana al Gobierno se esperanzan con una nueva audiencia con Cristina Kirchner. “Si es a principios de febrero sería una buena señal de que quiere resolver este problema cuanto antes. Y si lo siguen postergando, no habrá discusiones paritarias y estaremos ante un cóctel explosivo”, alertaron.

Moyano reunirá mañana al Consejo Directivo de la CGT opositora. “Vamos a insistir con el reclamo de Ganancias y plantearemos nuestro rechazo a que se busque fijar topes en las discusiones salariales”, anticipó el camionero. Hay versiones de que en la reunión se podría aprobar un plan de lucha contra el Gobierno.

Fuente: iEco

Netanyahu: ‘El Gobierno del Likud está en peligro. Os pido que salgáis a votar ahora’

«Hay muchas opciones. Todos debemos dudar sobre quién hay que votar pero no sobre si se debe votar. Somos un país libre, democrático y fuerte. Introducid las papeletas y emocionaros en el corazón», pidió el presidente Simon Peres, satisfecho por el alto nivel de participación.

Un dato que es una buena noticia para los partidos del centroizquierda que suelen tener en la abstención uno de sus principales enemigos para doblegar al disciplinado voto conservador y ultraortodoxo.

«Por fin he visto colas enormes aquí en el barrio de Shenkin. No evitaremos que Bibi gane pero al menos tendremos una voz potente en el parlamento», dice el joven Uriel que se declara votante del izquierdista Meretz. Según los sondeos, llegará a los seis escaños (ahora tiene tres).

Muchos de los consultados en Tel Aviv no sabían qué elegir mientras esperaban en la cola. «Dudo entre Tzipi Livni, Yair Lapid o Naftali Bennett», añade Maya Shapir, que se define como centrista.

El probable vencedor

Quien no tuvo que hacer cola y no se define como centrista fue el gran favorito para ser de nuevo-y van tres- primer ministro, el líder del Likud Beitenu, Benjamin Netanyahu. «Hoy no llueve pero eso era una lluvia de papeletas de Majal. Majal, majal y majal. Y éste el primero», explicó al introducir la papeleta en Jerusalén.

Acompañado por un ejército de guardaespaldas, su esposa Sarah y sus dos hijos Yair y Avner, Bibi añadió rompiendo cualquier formalidad: «Es la primera vez que votamos en familia. Todo el que desee que Israel tenga éxito que vote un partido grande. Cuanto más grande sea Likud Beitenu, más fácil será liderar Israel con éxito».

Consciente de que sólo una hecatombe evitará que sea primer ministro, Bibi no disimula su tensión por unos sondeos que le dan muchos menos votos de los esperados tras la unión con Lieberman. Menos escaños y más dudas para formar una coalición estable en una cámara tan atomizada. Bibi tendrá más dolores de cabeza que diputados en los próximos cuatro años.

No obstante, ante los datos llegados a su sede electoral, Netanyahu ha lanzado un llamamiento casi a la desesperada en su cuenta de Facebook: «El Gobierno del Likud está en peligro. Os pido que lo dejéis todo y salgáis a votar ahora al Likud. Es muy importante para asegurar el futuro de Israel».

La unión

Con Netanyahu como ganador con 34-35 escaños (de 120 en el Parlamento) según los sondeos, la gran pregunta es con quién se unirá en el tercer Gobierno que forma en 17 años.

Del líder del Likud dependerá el color de la coalición (con centristas liberales, ultraortodoxos o nacionalistas religiosos) y el destino de las relaciones hoy estancadas con los palestinos o del frente nuclear iraní.

Hasta el cierre de las urnas, los candidatos de las 32 listas intentarán animar a los suyos y al 15,3 de indecisos. Mientras Netanyahu afirma que «necesitamos un partido lo más fuerte posible para gobernar que no dependa de intereses sectoriales» el segundo en los sondeos, el laborismo, sostenía que «el cambio de Bibi es posible». «Es una fiesta para la democracia y los israelíes pueden demostrar que aquí se puede vivir mejor», afirma la líder laborista Shelly Yachimovich, símbolo de la lucha social.

El tercero en discordia, el representante del sionismo religioso, Naftali Bennett ha votado esta mañana cerca de su casa en Raanana esperando llevarse parte del pastel del Likud Beitenu.

«Pese a todo lo que se ha dicho y los ataques que hemos sufrido, seremos socios fieles de Netanyahu», dijo a ELMUNDO.es la estrella de la campaña. ¿Motivos? Es nuevo, es carismático, ha abierto la pequeña y sectorial Casa Judía a públicos menos habituales como los laicos de Tel Aviv o los drusos del norte. Y también porque ha sido el único que ha conseguido inquietar e incluso enfurecer a Netanyahu. El halcón de sonrisa amable que como dice agrupa «judíos, árabes, drusos, laicos y religiosos» se opone a un Estado palestino.

El gran rival de Bennett para convertirse en socio preferente de Netanyahu es otro novato. El centrista Yair Lapid, el presentador de televisión más famoso y seductor en la ultima década de Israel, da hoy un paso más en su maratón. «En estas elecciones queremos influir para que la clase media sea escuchada. No tengo la pretensión ahora de ser primer ministro pero en las próximas elecciones si lo veo posible», confiesa Lapid, lider y fundador del partido liberal Yesh Atid (Hay Futuro) en el norte de Tel Aviv. Antes de votar, ha cumplido con su habitual entrenamiento matutino de kárate.

Fuente: El Mundo

Quemacoches ya atacaron más de 120 autos en los últimos 12 meses

Ayer se conocieron nuevos casos que ocurrieron durante el fin de semana en el barrio de Núñez. La Policía sospecha que se trata de una banda que se dedica a atacar autos de alta gama. Preocupación en los vecinos

Los vecinos del barrio porteño de Núñez se encuentran preocupados por los nuevos autos que aparecieron incinerados en el último tiempo.

El fin de semana pasado se pudieron constatar 3 nuevos vehículos dañados que se suman a los 11 que ya habían sido atacados a principios de año. Pero si a éstos se le agregan los incinerados durante el 2012, hay más de 120 casos en un año.

Una de las fuertes sospechas de los investigadores apunta contra un grupo de anarquistas denominado “Liberación de la Tierra”, que actúa a nivel mundial y que se reivindicó varios de los atentados ocurridos durante 2012 en los barrios de Devoto, Villa del Parque y Caballito.

“Nuestra propuesta es la destrucción de los coches y las propiedades de lxs burguesxs (sic), atacarlxs en sus barrios, de Palermo a Villa Devoto. Todxs creen y están seguros que todo sigue igual, pero hay individuos que estamos hartos y pretendemos continuar la iniciativa de expandir la revuelta cotidiana”, publicaron en su página http://liberaciontotal.lahaine.org/

Los vecinos de los barrios afectados aseguran que los activistas actúan rápidamente, en horarios de poca circulación y casi sin dejar rastros.

Uno de los últimos hechos fue el que ocurrió el domingo pasado cuando la banda arrojó una bomba molotov sobre un automóvil Peugeot 308 que tenía pocos días de uso y una Chevrolet Meriva. Este caso podría haberse convertido en una tragedia ya que en el techo de la cochera se encuentra la instalación de gas del edificio, con unos 14 caños que milagrosamente no fueron alcanzados por las llamas.

El abogado Javier Miglino, representante legal de varios damnificados por la banda de quemacoches, detalló: «Ya teníamos registrados 11 coches incinerados en lo que va de 2013 y más de 100 desde principios de 2012».

«Estos delincuentes volvieron a atacar incendiando un Peugeot 308 nuevo dentro del espacio guardacoches del edificio de O’Higgins 4729, y también un Alfa Romeo Mito a la vuelta de ese lugar, es decir en la esquina de Cuba y Pico, también del barrio de Núñez», aseguró el abogado.

De acuerdo a lo expresado por Miglino, «la causa penal fue caratulada provisoriamente como daño calificado, que se desprende del artículo 184 del Código Penal con hasta 4 años de prisión», agregando que «ambos hechos están siendo investigados por la Comisaría 35 y la Unidad Fiscal Norte».

«El vehículo Peugeot 308 está todavía aguardando pericias en el espacio guardacoches donde fue incendiado, mientras que el Alfa Romeo Mito ya fue removido», dijo Miglino, que se hizo presente en el lugar.

Fuente: Infobae

El show de la LNB puso primera

La fiesta del básquet comenzó con la 25ª edición del Juego de las Estrellas. Espil y Lábaque ganaron el concurso de triples.

La fiesta del básquetbol comenzó en Mar del Plata con la 25 edición del Juego de las Estrellas donde comulga el universo de este deporte en la argentina: varones y mujeres, jóvenes y viejos, sin tensiones sin angustias y puro festejo.

En ese ámbito dominador del estadio Islas Malvinas, se desarrollaron las distintas competencias de la primera noche, la que precede al tradicional partido entre nacionales y extranjeros elegidos por el público.

Como no podía ser de otra manera, Juan Espil, un histórico de la media distancia que con cuarenta largos se despidió el año pasado, y el base Bruno Lábaque fueron los campeones en triples.

Fue 18 a 14 sobre Leo Gutiérrez, la figura de Peñarol, y Eduardo Dominé.

El Tiro de las Estrellas quedó para el trío negro compuesto por el pivote Juan Gutiérrez, de Obras Sanitarias, Mariano Aguilar y Macarena Durso, base de Vélez Sarsfield y del seleccionado argentino.

En esta prueba que obliga a los jugadores a lanzar desde distintas posiciones, el trío vencedor se impuso sobre el verde integrado por Federico Van Lacke, el gran Héctor “Pichi” Campana, el histórico escolta devenido en un de los políticos de peso en Córdoba, y la rosarina Natacha Spiatta.

En tanto, Alejandro Konsztadt, de Obras Sanitarias, y el activo Domine ganaron en Habilidades sobre Lucas Faggiano, de Estudiantes de Bahía Blanca, y Raúl “Chuni” Merlo.

Por otra parte como finalistas del torneo de volcadas que se definirá hoy quedaron DeCorey Young, de Instituto de Córdoba, con 42 puntos; Nicolás Brussino, de Regatas Corrientes y Tayavek Gallizzi, de Quilmes de Mar del Plata, ambos con 39 puntos.

Esta noche será la noche del partido entre nacionales y extranjeros Nacional: Facundo Campazzo (Peñarol), Paolo Quinteros (Regatas Corrientes), Marcos Mata (Peñarol), Leonardo Gutiérrez (Peñarol) y Juan Gutiérrez (Obras). Entrenador: Sergio Hernández (4.281).

Suplentes: Nicolás Laprovittola (Lanús), Juan Ignacio Sánchez ( Estudiantes), Federico Van Lacke (Boca), Diego García (Libertad), Adrián Boccia (Lanús); Federico Kammerichs (Regatas Corrientes), y Martín Leiva (Peñarol).

Extranjeros: Martín Osimani (Obras), David Jackson (Gimnasia de Comodoro Rivadavia), Joshua Pittman (Sionista); John De Groat (Boca) y Robert Battle (Lanús). Entrenador: Néstor García.

Suplentes: David Teague (Peñarol), Javier Mojica (Quimsa), Dartona Washam (Regatas Corrientes), William Graves (Libertad), William Mc Farlan (Lanús), Daniel Santiago (Boca) y Darren Philip (Unión Progresista).

Fuente: DyN

2012 cerró con caída del 12,4% en la compraventa de inmuebles

El porcentaje corresponde a las operaciones realizadas durante el año pasado en la provincia de Buenos Aires según el Colegio de Escribanos bonaerense. Durante 2012 se realizaron 119.281 operaciones contra las 136.214 registradas en 2011. Se redujo el monto de las transacciones en un 5,9 por ciento.

El 2012 fue un año olvidable para el mercado inmobiliario argentino. El cepo al dólar, la histórica divisa en que se basan las compra-ventas de inmuebles, con la consecuente falta de referencia para los valores y la ausencia del crédito hundieron la actividad.

En la provincia de Buenos Aires, según el Colegio de Escribanos bonaerense, el 2012 cerró con una caída en las compraventas del 12,4 por ciento interanual.

El año pasado se realizaron 119.281 operaciones contra las 136.214 registradas durante todo 2011 y también se redujo el monto de las transacciones en un 5,9 por ciento, alcanzando a 28.380.574.668 pesos, informó la agencia DYN.

La relación intermensual, comparando diciembre con noviembre de 2012, registró un aumento del 66,1 por ciento en las operaciones inmobiliarias, pasando de 10.951 en noviembre a las 18.191 relevadas en diciembre, donde también se reflejó una suba del 69,2 por ciento en los montos, que crecieron más de 1.700 millones de pesos.

En cambio, la relación interanual, considerando el mismo mes del año anterior, marca un descenso del 7,6 por ciento en la compraventa inmobiliaria, al registrarse 19.681 transacciones en diciembre de 2011 y 18.191 en el mismo mes de 2012, con una caída de las operaciones de más de 153 millones de pesos, una merma del 3,6 por ciento.

Fuente: Urgente24

La ‘inflación cartuchera’ es el del 30%

Se trata del costo de los útiles escolares para el ciclo lectivo 2013. Los aumentos con respecto al 2012 van desde el 10 al 30 por ciento según los barrios y excede así las estimaciones inflacionarios de las consultoras privadas que se ubican apenas por encima del 25%. La vestimenta experimentó las mayores subas.

Mientras los docentes negocian los aumentos salariales con referencias del 25% para un 2013 que las consultoras privadas estiman que finalizará con una inflación apenas por encima de ese porcentaje, el costo de llevar los chicos al colegio –sin contar si habrá aumentos de cuotas de colegios privados- aumentará hasta un 30 por ciento.

Si bien los precios de los útiles escolares oscilarán entre 10 y 30 por ciento según los barrios, el máximo excede la previsión de la inflación anual. Los mayores incrementos con respecto al 2012 se registran en la indumentaria y las mochilas.

Según un relevamiento realizado por el diario La Nación en supermercados y librerías la temporada presenta fuertes aumentos en artículos como lápices, bolígrafos, marcadores, hojas, pegamentos y mochilas.

Como referencia, una lista con productos para primer grado de un colegio privado, que incluye 8 cuadernos, 2 carpetas, folios, 2 blocks, elementos de escritura, cartuchera, sobres, 4 anotadores y calculadora básica, cuesta $ 876 en un librería en Tortuguitas, $ 730, en Garín, y $ 635, en una librería de esta capital.

«Los precios varían mucho de acuerdo con la ubicación y la oferta de productos. Es bueno hacer compras durante febrero en los mayoristas sobre la base de productos que se usan todo el año», sostuvo a ese medio Fernando Blanco, el presidente de la Unión de Consumidores de Argentina.

Fuente: urgente24.com