La Defensoría del Pueblo denunció que en 2012 sólo se les retuvo la licencia a 7 choferes de colectivo. Ayer, la Ciudad replicó que labraron 16 mil multas a ese transporte por pasar semáforos en rojo.
Un informe de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad despertó sorpresa y fue el detonante de la polémica. El escrito, cargado de estadísticas, da cuenta de cómo bajaron los controles de infracciones de tránsito en general y en los transportes públicos en particular. A tal punto que muestra, por ejemplo, que en 2011 se les quitó la licencia de conducir a 813 choferes de colectivos, mientras que el año pasado solamente a 7.
Desde el Gobierno porteño salieron ayer por la tarde a contradecir esos número, aunque el informe que recibió la defensora Alicia Pierini lleva la firma de una autoridad porteña, el Director General de Administración de Infracciones, Marcelo Dalessandro.
Esas estadísticas revelan que se retuvieron 139 permisos de conducir a taxistas en el transcurso de 2011/2012, de los cuales sólo 6 pertenecen al último año. La Defensoría se mostró “preocupada” y advirtió sobre la “llamativa disminución” de los operativos en las calles.
Desde la subsecretaría de Tránsito porteña, a cargo de Guillermo Dietrich, aclararon que por cruzar el semáforo en rojo, se labraron 16.100 infracciones a colectiveros. Y explicaron que, por ley, para retener una licencia en una avenida, no sólo tiene que pasar en rojo sino que además debe circular a más de 40km/h sobre la máxima permitida.
Además, negaron que haya una merma en los controles y argumentaron que se hicieron 2.125.000 actas electrónicas (fotomultas), es decir unas 100 mil más que en 2011.
Fuente: La Razòn