El Gobierno se «olvidó» de actualizar el sueldo de Cristina en la web

Hace más de dos semanas, Clarín informó sobre un fuerte aumento. Hubo cruces y desmentidas, pero en el sitio oficial de la Secretaría General sigue figurando el salario anterior.
Hace más de dos semanas que Clarín informó que, en lo que va del año, el sueldo de la Presidenta aumentó un 42 por ciento hasta los 69.586 pesos (salario bruto). Tras una serie de furiosas desmentidas, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, terminó admitiendo un incremento de entre el 29 y el 31 por ciento, lo que llevaba el salario hasta los $ 63.325 o $ 64.158, según a qué porción de su confuso comunicado se le diera crédito.

Pero el Gobierno no consideró necesario actualizar la información pública que brinda sobre el sueldo de Cristina Fernández de Kirchner. Todavía hoy, si uno ingresa a la web de la Secretaría General (el único lugar donde se publican los salarios de la Presidenta y los ministros del gabinete), allí se sigue afirmando que el salario de Cristina Kirchner es de $ 48.934, lo que cobraba en enero. Lo mismo ocurre con los ministros, cuyo salario también aumentó desde entonces.

De acuerdo a los registros de la ANSeS publicados por Clarín el 18 de noviembre, Cristina Kirchner cobró en octubre haberes estatales por un total de $ 113.677. Es así, porque a su salario como jefa de de Estado se le suman los $ 44. 090,50 a los que trepó la pensión como viuda del ex presidente Néstor Kirchner después de un 26% de aumento en 2012.

Parrilli emitió ese día un primer comunicado desmintiendo los aumentos, pero sin brindar ninguna información precisa sobre el nivel actual de los ingresos de la jefa de Estado. Al día siguiente, en un segundo comunicado, adjuntó tablas de Excel con la supuesta evolución del salario presidencial y la pensión durante 2011. Tan desprolijo resultó el material con el que intentó la desmentida que había dos tablas distintas para el sueldo actual de la Presidenta: una indicaba que es de $ 63.325 y otra que es de $ 64.158. Sin embargo, en su página de Internet sigue informando que la Presidenta gana menos de 50 mil pesos al mes.
clarin.com

EL GOBIERNO RECUSÓ A TODA LA CAMARA CIVIL Y COMERCIAL PARA QUE NO FALLE EN LA LEY DE MEDIOS


El Jefe Gabinete interviene en la estrategia para desplazar al camarista De las Carreras.
7D: el Gobierno recusó a todos los jueces de la Cámara Civil y Comercial para impedir un fallo.
De esta manera, busca trabar la causa; desconoce así la orden que había dado la Corte Suprema, que dijo que no había que dilatar el procedimiento.
El Gobierno recusó a todos los miembros de la Cámara Civil y Comercial para impedir que se dicte un fallo por el 7D. De esta manera el Gobierno busca trabar la causa y desconoce la orden que había dado la Corte Suprema, que dijo que no había que dilatar el procedimiento .

La recusación masiva del Gobierno no tiene antecedentes desde el regreso de la democracia. De los camaristas recusados, los más cuestionados por la Casa Rosada fueron Ricardo Recondo, a quien acusan de ser la cabeza de una operación para favorecer a Clarín, y Francisco De las Carreras, denunciado por el delito de «dádivas».

En cuanto a Recondo, que no está previsto que intervenga en la causa, antes de que el Gobierno lo recusara, él se había excusado. Esa excusación fue aceptada ayer por la Cámara, que omitió, por «inoficioso», analizar entonces la recusación.

En el caso de De las Carreras, lo acusaron de haber viajado a Miami financiado por el Grupo Clarín, pero Najurieta y Medina afirmaron que «no median razones fundadas para admitir» su recusación.

Sostuvieron que De las Carreras viajó para participar de una «reunión científica» junto con «numerosos jueces» argentinos y extranjeros, con la autorización expresa de la Corte e invitado por un centro de estudios (Certal, según el Gobierno, fachada de Clarín), así como por la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM), cuyo auspicio -dijeron las camaristas- «genera confianza en la seriedad y en la finalidad del evento».

Pero además afirmaron que «ninguna relación tuvo el magistrado ni directa ni indirectamente con empresas del Grupo Clarín ni con los eventuales patrocinantes del evento».

En cuanto a Medina, la habían recusado, entre otras causas, porque no se excusó pese a que su marido, el comercialista Julio César Rivera, había asesorado a Clarín. De acuerdo con el Gobierno, Medina pidió ser separada de un caso con fundamento en la labor de su marido, pero no lo hizo en otro donde también era parte el Grupo Clarín.

Según los camaristas que ayer la confirmaron en su cargo, ella se excusó en un caso, hace tres años, porque «en esa oportunidad y sobre un tema concreto» su marido había asesorado a Clarín, pero esa situación «no se presentó posteriormente». Además, el fallo sostiene que el Estado ya había intentado, sin éxito, recusar a Medina por este motivo «manifiestamente improcedente».
lanacion.com

Consternación e indignación por las declaraciones de Correa

La DAIA, la AMIA y el Centro Simon Wiesenthal le reclamaron al mandatario ecuatoriano.
El Centro Simon Wiesenthal acusó al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, de haber «justificado» el atentado terrorista contra la AMIA, que causó 85 muertos en 1994. La organización judía internacional de derechos humanos se sumó a los repudios de la propia mutual atacada y de la DAIA contra Correa, recibido ayer por Cristina Kirchner, por haber relativizado el atentado.
«Conozco ese caso (por la AMIA). Es muy doloroso para la historia argentina, pero vea cuántos murieron en el bombardeo de la OTAN a Libia. Comparemos las cosas también y veamos dónde están los verdaderos peligros; no debemos manipular», dijo el presidente ecuatoriano en una entrevista con un medio público argentino y provocó el rechazo de la comunidad judía, que expresó «estupor» por esos dichos.
«El desprecio de Correa hacia las víctimas del terrorismo patrocinado por Irán habla por sí solo. Al adoptar un discurso anti-imperialista demagógico, ha justificado una masacre ocurrida en Buenos Aires», dijo Shimon Samuels, el director de Relaciones Internacionales del Centro Simon Wiesenthal.
En el mismo reportaje, Correa había hablado de la «democrática» República de Irán, a la que, justamente, la comunidad judía acusa por el atentado. Los dichos de Samuels se sumaron a los del titular de la AMIA, Guillermo Borger, que opinó que no era ésta «una competencia para ver quién tiene más muertos»; y los de las autoridades de la DAIA, como Jorge Knoblovits, quien transmitió la «sorpresa e indignación» por la comparación de Correa.
«Estamos realmente consternados y asombrados por las declaraciones de Correa, que al menos han sido altamente desafortunadas, este tipo de comparaciones de las víctimas es algo fuera de lugar, nos llama la atención de alguien que visita nuestro país para recibir un premio, que pertenece a Unasur que tiene relaciones con nuestro país, que ha banalizado el atentado más trágico que ha sufrido la Argentina a manos del terrorismo internacional por eso le hemos enviado una carta al Señor Presidente en respeto a su alta investidura y lo hemos invitado a concurrir a la Amia porque tal vez no conzca lo que ha ocurrido», señaló el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, en declaraciones a Radio El Mundo.
tn.com

LA RED DE ESPIONAJE QUE ARMO NESTOR KIRCHNER PARA ESPIAR A PERIODISTAS Y OPOSITORES AL DESNUDO

  • SE RATIFICO LA DENUNCIA CONTRA FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO , LA SIDE Y DEL EJERCITO POR LA ORGANZACION DE ESPIONAJE ILEGAL .

En el día de ayer Héctor Alderete,  de ocupación periodista y director del Portal Seprin, ratificó en la justicia la denuncia por asociación ilícita, extorsión y amenazas en la red de espionaje ilegal del Gobierno a periodistas, empresarios, jueces, fiscales políticos, opositores etc.

En esta denuncia  que tiene por número 12361/2012 que está radicada en los Juzgado Federal nro.  7 a Cargo del Dr.  Sebastián Casanello , Secretaria 14 a Cargo del  Dr Jorge García Davin , Fiscalía Nro. 10  que entiende en reemplazo del Dr.  Osorio por problemas de Salud, el Dr. Jorge Taiano.

En la presentación de ayer Alderete, ratificó la denuncia contra Políticos, funcionaros , agentes de la SIDE y varios militares en una de las redes de espionaje ilegal más grande nunca denunciada.

En la denuncia que se aportaron 3 pruebas en principio para ser ampliada en los próximos días, se incluye como se realizó la Operación para inculpar a Francisco De Narváez en la causa de la Efedrina,  donde esta organización interceptó los email  a Carlos Pagni del Diario la Nación hoy procesado por encubridor de espionaje . En realidad la denuncia de Alderete, incluye como «el gobierno» a través de esta red de espionaje «arma causas». De ahí la organización ilícita y luego la extorsión.

Por otra parte la otra prueba presentada , es otra Operación , esta vez endilgada a Mauricio Macri- Ciro James , donde se realizaron escuchas  a los Abogados del Grupo Clarín , más específicamente a  Francisco «Pancho» Castex,  apoderado de Cablevisión. Esta Prueba incluye 16 escuchas que realizó la S.I. en forma Ilegal y la explicación del contenido.

La última Prueba tiene que ver con documentación interna de la Secretaria de Inteligencia, en la compra de equipos para la realización de espionaje, que lleva la firma entre Otros del Ingeniero Antonio Stiuso , director General de Operaciones .

 

Así mismo en los detalles  de  las dos operaciones Una Contra Macri y Otra contra De Narváez, quedan expuestos como imputados la Periodista Nora Veiras panelista de 678 y Periodista de Página 12, así como Horacio Verbitsky .

También  queda expuesto e imputado el Sr. Norberto Lamelas , que dirige el sitio de la SIDE , Informereservado.net.

Como más  pruebas se piden de Testigos a:

Mauricio Macri.

Francisco Castex.

Carlos Pagni.

Y al ex agente de la SIDE, ex PCI del Ejército y ex Oficial de Inteligencia de la PSA Iván Velázquez, que se toma declaración  testimonial en Uruguay. Ya que su testimonio sería fundamental para la causa

A lo que se le preguntó a Héctor Alderete, que – ¿no está prófugo de la Justicia Argentina. Y no tiene pedido de Captura a Interpol?.

Respondió , no. Porque la Corte de Uruguay entendió que la causa por la cual se pide su extradición a la Argentina,  es UNA CAUSA POLITICA,  POR LO CUAL LA JUSTICIA URUGUAYA RECHAZÒ EL PEDIDO DE EXTRADICCION . ES DECIR , PARA URUGUAY VELAZQUEZ ESTA SUJETO A DERECHO.

Con lo cual deberá ser el Dr. Taiano, quien decida las actuaciones para que «viajen a Uruguay» a  tomar declaración Testimonial o por Video Conferencia.

Para la  ubicación , se dieron dos direcciones electrónicas que podría tener relación con Velázquez, para tratar de ubicarlo. Además, se dijo que la Secretaria de Inteligencia sabe dónde está y no le interesa «ubicarlo» para que no hable. Y que tendría protección de un tercer país.

Se pregunto a Alderete, si alguna información tiene vinculación con Leakysmail, a lo que dijo «alguna si otras no, es resultante de fuentes reservadas y de investigaciones propias» .

Se le pidió revelar una fuente ,a lo que Alderete se negó. Pero si dijo que pertenecía a Inteligencia.

También se pidió las declaraciones indagatorias de las personas denunciadas.

Y se aportaran más pruebas , con información muy sensible.

También solicitó custodia para él y su familia.

Es de destacar , que Alderete manifestó  que tiene mucha fe en este Juzgado y que a pesar de las presiones del Gobierno la justicia trata de salvar la República manteniendo el estado de derecho de los ciudadanos. Por lo cual manifestó su confianza en el Poder Judicial , que aún  a pesar de cuestionar a ciertos magistrados, la justicia es más que  algunos pocos hombres o mujeres equivocadas.

La defensa de la democracia y la República también es enfrentar la corrupción y recordó la Frase  de Edmund Burke : » «Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada». 

 

 

Equipo de Redacción de Seprin.

 

TEMA RELACIONADOS:

 

COMO LA SIDE HACE ESCUCHAS ILEGALES A LOS ABOGADOS DE CLARIN. EL AUDIO EN EXCLUSIVA

ESCUCHAS_PORTADA1   VARIOS DE LOS PERIODISTAS  DENUNCIADOS  POR CLARIN SON AGENTES DE LA SIDE O COBRAN DE ESE ORGANISMO. El director de Seprin, denuncio a la Side, Ejército , funcionarios y varios periodistas por asociación ilícita en el espionaje ilegal en la causa 12361/12   en el Juzgado  Federal Nro7 A Cargo del Dr. Sebastián Casarello. En […]

noviembre 27, 2012 Mr.Bond, Tapa Edit this article

DENUNCIA POR ASOCIACION ILICITA, EXTORSION, AMENAZAS Y VIOLACION DE LA LEY NACIONAL DE INTELIGENCIA.

causa12361-12b     Con el número  12361/12   en el Juzgado Nro7 A Cargo del Dr. Sebastián Casarello en el día de la fecha  se presentó una denuncia por asociación ilícita, donde el aparato del gobierno se pone en evidencia en una verdadera Gestapo.  Donde están implicados desde militares del Ejecito Argentino, Agentes de inteligencia, funcionarios nacionales […]

noviembre 22, 2012 Tapa Edit this article

PERSECUCION A PERIODISTAS: DIPUTADOS DENUNCIAN A LA SIDE Y AL EJERCITO Y CITAN A DECLARAR A MILITARES Y AGENTES DE LA SIDE

TAPA_DENUNCIA_SIDE

Varios diputados denunciaron en la comisión Bicameral de Seguimiento a los Servicios de Inteligencia   y piden citar a  declarar a varios militares y agentes de la Side , así como jefes de bases y directores de la Secretaria de Inteligencia en el marco de una denuncia presentada por la Diputada Patricia Bullrich  acompañada por los […]

Día caluroso en Capital

Se espera una máxima de 32° con posibles tormentas hacia la tarde.

El día en la Capital Federal y el conurbano se presentará con nubosidad variable, viento débil del noreste y tiempo desmejorando hacia la tarde con probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas. La máxima previstas es de 32. Parcialmente nublado con tormentas fuertes.

Para el jueves se espera que siga el mal tiempo con probabilidad de chaparrones y tormentas y temperaturas entre 21 y 32ª.

Fuente: TN

Regatas ganó y Peñarol perdió en el estreno de las finales de Liga Sudamericana

El local le ganó en Corrientes por 74-61 a Uniceub y el conjunto marplatense pese a tener 26 puntos de ventaja cayó 79-78 ante Flamengo

CORRIENTES.- Regatas Corrientes consiguió un valioso triunfo frente a Uniceub de Brasil por 74-61 en el inicio del cuadrangular final de la 17° Liga Sudamericana de básquet.

Quien no tuvo la misma suerte fue Peñarol de Mar del Plata, el actual campeón argentino, que dejó pasar una gran oportunidad luego de contar con 26 puntos de ventaja ante Flamengo y perdió por 79-78.

El conjunto correntino, anfitrión del certamen, venció a Uniceub con parciales de 23-15, 16-14, 25-11 y 10-21, y tuvo al estadounidense Jerome Meyinsse como su máximo anotador, con 22 puntos, seguido de Paolo Quinteros con 21.

Wellington dos Santos, «Nezinho», con 16 tantos, fue el jugador más destacado del equipo brasileño.

Flamengo le ganó un partido increible a Peñarol | Ligate una foto

Por su parte, Peñarol dispuso de grandes chances de comenzar con el pie derecho luego de tener una holgada ventaja sobre Flamengo, pero el conjunto carioca lo dio vuelta y cerró el juego en su favor, con parciales de 17-29, 12-20, 27-17 y 23-12.

El estadounidense David Teague, con 18, y el base Facundo Campazzo, con 16, fueron los goleadores del equipo marplatense, mientras que Carlos Alexandre, «Olivinha», fue la gran figura de Flamengo, con 23 puntos.

En la segunda fecha del cuadrangular final, Uniceub jugará ante Flamengo hoy a las 20 y Regatas enfrentará a Peñarol a las 22.10.

Fuente: Cancha Llena

Indemnizaciones:se paga Ganancias

ACLARACIÓN DE LA AFIP
A través de dos circulares, publicadas en el Boletín Oficial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aclaró el tratamiento en el Impuesto a las Ganancias que se debe aplicar a las indemnizaciones que reciben los trabajadores con motivo del despido .

Así, por los pagos de indemnización por despido sin justa causa, la AFIP señala que no corresponde que el empleador retenga el Impuesto a las Ganancias hasta el tope legal que marca la ley de Contrato de Trabajo. Pero si la indemnización supera esa suma, el excedente está alcanzado por la retención del impuesto .

“Si el monto pagado resulta mayor al que se obtendría aplicando el límite máximo, la exención se reconocerá hasta una suma equivalente al 67% del importe efectivamente abonado –calculado conforme al primer párrafo del Artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo–, o hasta la obtenida aplicando el referido límite máximo, la que sea mayor”, dice la circular Nª 4 de la AFIP.

El artículo 245 de la Ley de Contratos de Trabajo establece que el trabajador debe cobrar una indemnización equivalente a “un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor a 3 meses tomando como base la mejor remuneración mensual, normal y habitual” del último año o durante el tiempo de prestación de servicios si fuera menor. No obstante, esa inmdenización tiene un tope porque a renglón seguido, fija que el monto que se toma como base remuneratoria no podrá exceder el equivalente al triple del promedio “de todas las remuneraciones previstas en el convenio colectivo de trabajo” aplicable.

La segunda circular de la AFIP (N°3/2012) aclara que los pagos en concepto de despido por maternidad o embarazo (articulo 178 de la LCR) y por estabilidad gremial (el caso de los delegados) no tienen ninguna retención del Impuesto a las Ganancias.
clarin.com

OTAN aprueba despliegue de misiles dirigidos a Siria

Los ministros de Exteriores de 28 naciones de la alianza atlántica dan luz verde para el envío de cohetes Patriot a Turquía y “garantizar la defensa efectiva” de su frontera con territorio sirio.
Ankara • La OTAN aumentó ayer la presión internacional sobre Siria dando luz verde al despliegue de misiles Patriot en Turquía, para defender su frontera, y advirtiendo a Damasco que un uso de armas químicas tendrá consecuencias.

“Sabemos que Siria tiene misiles y que tiene armas químicas. Y por supuesto eso tiene que entrar en nuestros cálculos”, afirmó el jefe de la alianza militar occidental, Anders Fogh Rasmussen. “Ese es también el motivo por el cual es urgente garantizar la defensa efectiva y la protección de nuestro aliado Turquía”.

Tras su declaración, los cancilleres de los 28 países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) aprobaron el envío de misiles antiaéreos Patriot a la frontera turco-siria.

Este envío fue solicitado por el gobierno turco el 21 de noviembre ante los reiterados enfrentamientos que se producen en la región fronteriza con Siria.

Según Rasmussen, la amenaza de las armas químicas de Siria es “un tema de gran preocupación” para el conjunto de los países miembros de la alianza atlántica.

Sin embargo, desde Bruselas el canciller ruso Serguei Lavrov llamó ayer a los occidentales a no “exagerar” los “rumores” sobre esta amenaza. Sin embargo, precisó que Moscú seguía opuesto al uso de armas químicas.

El lunes, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió a Damasco que “una posible utilización de armas químicas sería totalmente inaceptable para la comunidad internacional”. Horas después, el calificativo de “inaceptable” fue retomado por los cancilleres de Alemania, Guido Westerwelle, y Francia, Laurent Fabius.

Como sea, el gobierno de Bashar al Asad reiteró ayer que “no utilizará ese tipo de armas, si las tiene, contra su pueblo”, según su Cancillería.

En cuanto a la decisión de desplegar misiles en Turquía, la OTAN argumenta que servirán como “disuasión efectiva” y contribuirán a reducir la tensión en la frontera. Según fuentes diplomáticas, serán utilizados para garantizar la seguridad de centros de población y de infraestructuras clave.

Los Patriot que la OTAN desplegará en Turquía son proyectiles tierra-aire diseñados para interceptar misiles, con alcance de unos 150 km y la ventaja de que las baterías pueden moverse rápidamente y resistir interferencias electrónicas.

Los ministros reunidos en Bruselas insistieron en el carácter “totalmente defensivo” de los Patriot que serán desplegados en Turquía. No serán “de ninguna manera una forma de promover una zona de exclusión aérea o una operación ofensiva” en Siria, reiteró Rasmussen.

Les corresponde ahora a los tres países que poseen Patriot —EU, Alemania y Holanda— decidir el número de baterías, así como la fecha y por cuánto tiempo estarán desplegados.

Una vez superada la aprobación parlamentaria en Alemania, los Patriot podrían estar operacionales en el primer trimestre de 2013, dijo un diplomático.

Sobre el terreno, al menos 102 personas murieron ayer en Siria, incluidas 30 en Damasco y su periferia, donde el ejército sigue bombardeando los campos de la Ghuta Oriental, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres.

Nueve alumnos y un profesor murieron por un obús que cayó en una escuela en la provincia de Damasco, informó la tv oficial.

Según el OSDH, más de 41 mil personas, en su mayoría civiles, han muerto en 20 meses de choques entre los rebeldes y el gobierno de Asad, ex aliado de EU y en el poder desde hace 12 años.

Claves

Irán captura drone

– El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, aseguró que no tiene evidencia de que uno de sus aviones no tripulados haya sido capturado en Irán.

– Teherán anunció que el Cuerpo de Guardianes de la Revolución capturó un drone que volaba sobre el Golfo Pérsico tras la entrada en su espacio aéreo.

– La televisión iraní mostró imágenes de un avión ScanEagle, pero no dejó claro si se trata del aparato cuya captura anunciaron ayer las autoridades.
milenio.com

Tigre: ladrones asaltan a familia en su casa y al fugar le disparan al perro

Ladrones asaltaron esta madrugada a una familia en su casa de la localidad bonaerense de Ricardo Rojas, partido de Tigre, y al huir hirieron de un balazo al perro porque ladraba insistentemente.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho fue cometido alrededor de las 2, cuando tres ladrones armados irrumpieron en una casa de la calle Avellaneda al 1600, al norte del conurbano, y redujeron a sus habitantes, un hombre de 31 años y su esposa de 30.

Los asaltantes se apoderaron de unos 5.500 pesos, tres costosos relojes y luego huyeron en un auto Peugeot 206, de color gris, que los esperaba en la puerta.

Uno de los asaltantes -según los informantes- al salir de la casa hirió con un disparo de escopeta al perro de las víctimas porque ladraba e intentó atacarlo.

La policía interviniente instruyó actuaciones por «robo calificado, por el empleo de armas de fuego».

Fuente: Diario Hoy

Timerman dialogó con la conducción de la DAIA

El canciller se reunió con las nuevas autoridades para hablar sobre la causa AMIA y la situación en Medio Oriente.
El canciller Héctor Timerman se reunió este martes con la nueva conducción de la DAIA, con quienes dialogó sobre la marcha de las negociaciones con Irán por el caso AMIA y la voluntad de trabajar por un «proceso de paz» en Medio Oriente.
La delegación de la DAIA estuvo integrada por su presidente Julio Schlosser y los directivos Waldo Wolff, Jorge Knoblovits y Diego Dlugovitzky, informó la Cancillería en un comunicado.
Durante el encuentro, Timerman ratificó la decisión de la Argentina, que ahora es miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de «trabajar en un proceso de paz en Medio Oriente, donde se reconozcan los derechos inalienables del pueblo palestino a un Estado independiente».
Asimismo, el canciller defendió el «derecho de Israel a vivir dentro de fronteras seguras», en medio del conflicto que involucra a ambas naciones en la zona de la Franja de Gaza.
Además, dialogaron sobre el proceso de trabajo iniciado entre el gobierno argentino e Irán para «la resolución legal de la causa AMIA » y Timerman confirmó la decisión de que «cualquier acuerdo será sometido a la aprobación del Congreso Nacional».
minutouno.com

Bahía Blanca: mataron a un chico de 16 años de una puñalada

Un adolescente fue asesinado en las últimas horas de una cuchillada en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, donde luego fue detenida una chica de 16 años.

Un jefe policial informó que el hecho fue cometido anoche, alrededor de las 23.30, frente a una casa de la calle Garay al 1500, del barrio Villa Miramar.

Allí hubo una discusión que terminó con la víctima, de 17 años, herida de una cuchillada en el abdomen.

La menor fue detenida y alojada en dependencias de la comisaría primera de Bahía Blanca, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio», a disposición de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de la zona.

Fuente: Diario Hoy

Ley de Medios

La Cámara rechazó las recusaciones de Medina y De las Carreras.
La Sala I, en la que se trata la ampliación de la medida cautelar interpuesta por Clarín contra el artículo 161, desestimó en 24 horas la recusación de la camarista Graciela Medina, esposa de un abogado de Cablevisión, y la del juez Francisco De las Carreras, que viajó a Miami auspiciado por una ONG del Grupo.
n una decisión inédita la Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal, integrada por los jueces María Susana Najurieta y Guillermo Antelo, desestimó la recusación de la camarista Graciela Medina y del juez Francisco De las Carreras presentada por el Estado Nacional, en el marco de la causa iniciada por el Grupo Clarín para extender la medida cautelar que impida la aplicación del artículo 161 de la Ley de Medios.

Los jueces rechazaron las causales de recusación presentadas por la Jefatura de Gabinete de Ministros, basada en los vínculos evidentes con el Grupo Clarín.

En el caso de Medina, la recusación presentada por el poder ejecutivo se basa en que el marido de la magistrada, el Dr. Julio César Rivera, posee entre sus principales clientes a la empresa Cablevisión.

Por las relaciones comerciales de su cónyuge, la Dr. Medina se excusó en la causa N°250/10 Cablevisión S.A. s/medidas cautelares, entre otras.

El pedido presentado por la Jefatura de Gabinete de Ministros tiene como objetivo remendar el olvido de la magistrada, solicitando su recusación en la causa que involucra al Grupo Clarín.

En el caso del vocal de la Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal, Francisco De las Carreras, los vínculos con el Grupo Clarín quedaron demostrados en el pedido de recusación presentado por el Poder Ejecutivo.

En el mismo se pone en evidencia el financiamiento por parte de la fundación Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la información en América Latina (CERTAL) del viaje que realizara el magistrado entre los días 29 de abril y 15 de mayo de este año a Miami.
En la impugnación presentada por la Jefatura de Gabinete se informaba que Cablevisión figura entre las principales empresas que financiaron las actividades organizadas por CERTAL en Miami.

Fuentes judiciales consultadas por la agencia Télam se mostraron sorprendidas por la decisión de la Cámara respecto de este magistrado, dado que «es una aberración jurídica rechazar la recusación sin siquiera pedir copia de la causa penal que hay en su contra».

Además de las actividades de esparcimiento, según la denuncia presentada en su contra, De las Carreras participó durante su estadía en Miami de las jornadas de discusión organizadas por CERTAL, compartiendo el panel con el asesor legal de Cablevisión, Sergio Piris.

El ejecutivo de Cablevisión, además de asesorar al Grupo Clarín en temas jurídicos forma parte de CERTAL Argentina donde oficia como director de piratería.

Los vínculos entre CERTAL, Clarín y la Cámara Civil y Comercial Federal no se limitan a los enunciados en las recusaciones mencionadas. De hecho, Ana Recondo, hija del magistrado Ricardo Recondo, oficia como coordinadora general de CERTAL Argentina.

A su vez, el secretario de la Cámara mencionada, Daniel Carrió, es el hermano del abogado del Grupo Clarín, Alejandro Carrió.
Medina y De las Carreras son miembros de la misma Cámara donde se tramita un pedido del Grupo Clarín para extender la medida cautelar contra la cláusula de desinversión de la Ley de Medios .
En una resolución tomada a última hora, la Cámara desestimó que el viaje a Miami de De las Carreras haya sido pagado por alguna empresa del Grupo Clarín y reveló que el juez había sido autorizado a viajar, a su pedido, por «uno de los ministros» de la Corte.
En el mismo fallo, la Cámara también resolvió aceptar la excusación que solicitaron los jueces Ricardo Recondo y Alfredo Gusman y declarar abstracto todo pronunciamiento sobre la excusación y recusación con causa del juez Santiago Kiernan.
De esta forma, la Cámara finalizó con las tareas de reordenamiento del fuero, tal como lo solicitó la Corte Suprema de Justicia en una acordada.
El segundo fallo de la jornada permitirá ahora conformar una Sala completa con jueces del Fuero (María Suana Najurieta, Graciela Medina y De las Carreras), ya que el juez Ricardo Guarinoni se encuentra actualmente de licencia, quienes podrían decidir sobre la extensión de la cautelar que pidió el Grupo Clarín, tal como lo solicitó la Corte Suprema la semana anterior para evitar la «denegación de Justicia» ante la cercanía del 7-D.
En el primer fallo de la jornada, la Cámara había desestimado la solicitud del gobierno nacional y consideró la recusación de Medina «extemporánea» por una supuesta falta de objetividad y dijo que no resulta ser causal de apartamiento el que un magistrado falle en contra del Estado en algún expediente en el que éste sea parte.
«El resultado adverso para el Estado Nacional de una causa no es suficiente para generar sospechas y mucho menos para constituir prueba sobre la falta de objetividad de un magistrado de un fuero federal», sostuvo el fallo sobre Medina.
La Cámara consideró que no existen razones de «delicadeza y decoro» que justifiquen una excusación por haber intervenido hace tres años en una causa vinculada con Cablevisión, en virtud de que su marido había asesorado en otro expediente a esa empresa.
En el caso de De las Carreras, la Cámara sostuvo que los gastos del viaje a Miami que pagó CERTAL «fueron asumidos por una entidad ajena al litigio», al tiempo que precisó que «ninguna relación tuvo el magistrado ni directa ni indirectamente con el Grupo Clarín».
También señaló que De las Carreras pidió autorización a la Corte para concurrir al Congreso Académico y que «el Alto Tribunal a través de uno de sus ministros autorizó el viaje expresamente y en forma previa a la partida, sabiendo que este litigio se ventila por ante el Tribunal que integra De la Carreras».
El lunes, la misma Sala, pero con otra conformación (cuando todavía estaba integrada por dos jueces del fuero en lo Contencioso Administrativo), había rechazado a su vez las excusaciones y recusaciones de Guarinoni y Guillermo Antelo.
En cuanto al fallo de fondo sobre la constitucionalidad del artículo 161 de la Ley de Medios , este martes fue promulgado «de hecho» el «per saltum», la norma que autoriza a la Corte Suprema de Justicia, si acepta el caso, a intervenir directamente en cuestiones de «gravedad institucional» cuando se produce un fallo en primera instancia.
minutouno.com

Se suicidó en un aeropuerto el embajador serbio ante la OTAN

Branislav Milinkovic murió tras haber saltado al vacío desde el estacionamiento de la terminal aérea de Bruselas.
El gobierno serbio confirmó el hecho a través de un comunicado oficial.

Branislav Milinkovic murió tras haber saltado al vacío desde el estacionamiento de la terminal aérea de Bruselas.

El Gobierno serbio emitió un comunicado en el que confirmó la noticia. Aún se desconocen las razones que lo llevaron a tomar semejante decisión.

«Es una gran tragedia. No tenemos más información por el momento», señalaron las fuentes diplomáticas serbias para referirse a la muerte de este hombre de 52 años, quien era muy respetado en su país.

Milinkovic saltó desde una plataforma de entre 8 y 10 metros de altura en el aeropuerto de Bruselas, mientras aguardaba la llegada de una delegación oficial de su país que iba a participar este miércoles en reuniones de la OTAN.

Antes de ser designado como representante ante la OTAN, se había desempeñado en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Viena.

Padre de seis hijos, Milinkovic había sido reconocido con el título de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante la OTAN por decisión del Gobierno en agosto de 2009.
26noticias.com

Yoma se enojó por la promoción industrial y dijo que el Gobierno “está lleno de ineptos”

El diputado del Frente para la Victoria criticó la caída del régimen de promoción industrial para La Rioja, Catamarca, San Juan y San Luis. “La Presidenta nunca quiso poner en marcha el decreto que ella misma firmó”, dijo. Criticó a las áreas de Economía e Industria.
“La Presidenta nunca quiso poner en marcha el decreto que ella misma firmó”, se quejó ayer el diputado en una entrevista al diario El Cronista en referencia al 699/10 que extendió por dos años la exención parcial de Ganancias e IVA para las empresas que se radiquen en esas provincias y que solo entrará en vigencia una vez que la Casa Rosada firme los convenios correspondientes con cada gobernador.

-¿Cómo se llegó a esta situación?
-–Es insólito. Pasaron dos años y medio y nunca pudimos hacer que la Presidenta cumpla con su propio decreto. Estamos hablando de 40.000 trabajadores. Creo que por consejo de los ministros de Industria y de Economía, la Presidenta nunca quiso poner en marcha el decreto que ella misma firmó. Dejando a salvo el respeto por la investidura presidencial, creo que en las áreas de Industria y Economía estamos frente a un grupo de mentirosos o de ineptos que no reconoce parangón en la historia argentina. Muchas empresas que anunciaron inversiones en función de ese decreto las frenaron.

-¿Intentó hablar con algún funcionario al respecto?
-–Hace dos años que venimos hablando de esto. Ellos dicen que van a tomar el tema empresa por empresa, pero es ridículo el planteo. La promoción es para la región. Todo lo que no es economía extrapampeana o industria automotriz no existe para ellos. En Tierra del Fuego, para once empleados, les dan trescientos millones de mangos para que ensamblen máquinas de fotos. Hay un kiosco enorme ahí. Es mucho más redituable darle la promoción a La Rioja que a Tierra del Fuego.

–-¿Los gobernadores qué dicen?
–-Los gobernadores han pedido audiencia con la Presidenta y no lograron que los reciba. Lo único que puede destrabar esto es la decisión política de la Presidenta.

–-Las CGT provinciales anunciaron una protesta para el 17.
–-Tienen toda la razón del mundo. Yo que ellos cortaría la mayor cantidad de rutas posible, para ser escuchados. Fuimos víctimas de una gran mentira, para colmo con una gran dosis de sarcasmo… Los funcionarios nacionales el día del cumpleaños de La Rioja nos entregaron el decreto como regalo. Lo que menos me extraña es que den por terminado un compromiso asumido por Perón en el 73. Si hay algo que escasea entre los funcionarios del gobierno nacional es el peronismo. Lo que me duele es el cinismo del momento que se utilizó para dar el decreto y hacer todo un bombo.

–-Sus críticas son muy duras y hacen pensar que se irá del bloque de diputados oficialistas.
–-Yo soy peronista. En la medida en que se respete mi libertad de conciencia, yo voy a seguir en el bloque. Cuando vea que quieren restringirla, me iré. Pero yo voto lo que estoy de acuerdo y lo que no, no. En lo personal, tengo inalterable el respeto político y personal por la Presidenta. Eso no se modificó. Yo espero que esto se solucione, porque además fue una iniciativa de Néstor, el autor intelectual del decreto fue él. Ojalá que la Presidenta realmente muestre sensibilidad frente a la angustia de 40.000 trabajadores.
lapoliticaonline.com

Otro homicidio en Rosario: fusilan de diez balazos a un hombre y suman 162 muertes

Un hombre de 43 años fue asesinado a balazos en Rosario, cuando conducía su vehículo a unos 50 metros de una comisaría, informó hoy la policía local.

Fuentes de la investigación consideraron que se trataría de un nuevo caso de «ajuste de cuentas», ya que la víctima contaba con antecedentes penales por drogas, sumado a las características que tuvo el crimen.

El homicidio se produjo alrededor de las 22 de ayer, en momentos en que la víctima, identificada como Roberto Padilla, se encontraba manejando un Chevrolet Astra, en la intersección de Donado y Navarro, a media cuadra de la comisaría 17a., en la zona oeste de Rosario.

Padilla fue sorprendido por dos hombres que se desplazaban en una moto que se le puso a la par y el acompañante le disparó diez veces.

La víctima perdió el control del vehículo y chocó contra un tapial.

Las investigaciones quedaron a cargo de la comisaría 17 y la Brigada de Homicidios, con intervención de la justicia de Instrucción Penal en turno de Rosario.

Con este nuevo crimen suman 162 los ocurridos en lo que va del año en el Departamento Rosario.

Fuente: Diario Hoy

Polémica por una foto en la tapa del New York Post

El diario muestra a un hombre, que finalmente murió, segundos antes de ser arrollado por el subte; cuestionan por qué el fotográfo no intentó salvarlo.
Fueron sus últimos segundos de vida, y quedaron retratados por un fotógrafo free lance. Después, la muerte. El subte lo embistió, a pesar de sus intentos por salir de las vías, en las que había sido arrojado por un «hombre desequilibrado», según reconstruyó la policía.

En su edición de ayer el diario New York Post , para el cual trabajaba el reportero, en su tapa publicó la foto del hombre apuntó de ser arrollado, bajo el título: «Empujado en las vías del subte, este hombre está a punto de morir. Condena». La polémica, a partir de eso, creció rápidamente. «¿Por qué en vez de sacar la foto no trató de salvarlo?», criticaron los lectores del matutino.

El fallecido, Ki Suk Han, de 58 años fue empujado al hueco de la vía desde el andén por otro hombre que se fugó y que era buscado por la policía. Según testigos, el homicida tiene entre 30 y 40 años. Ki cayó a las vía y desesperado intentó trepar nuevamente al andén, cuando llegaba un tren. No pudo hacerlo, la formación lo embistió y murió poco después en un hospital cercano.

La imagen de esa muerte violenta estuvo hoy en la portada de muchos diarios y desató ira y controversias.

El diario explicó que la foto la tomó un anónimo que estaba esperando el metro y que corrió hacia el tren pulsando en flash varias veces supuestamente «para advertir al conductor» del tren que algo malo estaba pasando. Sin embargo, el hecho de que esta fotografía existiera ha generado toda clase de reacciones.
lanacion.com

Por menor importación de México y Brasil, cae 12% la ventas de autos en el país

El reporte mensual de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó que durante noviembre se patentaron 57.664 unidades 0 km. Este número significó una caída de 12,31% respecto de las 65.756 operaciones realizadas en el mismo mes de 2011; y de 17,88 contra las 70.203 unidades vendidas en octubre de este año.
Con menos de 30 días por delante para cerrar el año, los concesionarios de vehículos nuevos acumulan 803.212 patentamientos, lo que muestra una caída de 1,96% contra las 819.235 operaciones realizadas en los primeros once meses de 2011.
“Tuvimos algunos problemas por falta de aprovisionamiento en vehículos de origen mexicano y brasileño, que hubiesen mejorados los patentamientos” dijo Abel Bomrad, presidente de Acara, mediante un comunicado de prensa. “Estamos con un mercado levemente inferior al de 2011 récord pero estabilizados en niveles que hace algunos años eran imposibles de imaginar” agregó el concesionario.
La meta de superar las 800.000 operaciones está cumplida, pero quieren por lo menos recortar esa caída de casi 2% y, como adelantó El Cronista, se juegan todo a quemar las naves durante el último mes del año. “Diciembre es el mes de las promociones y bonificaciones de las fábricas para alcanzar determinados objetivos y puede ser una buena oportunidad para acceder a unidades con importantes descuentos y beneficios”, dijo el presidente de Acara.
elcronista.com

Revalorizarán las fachadas históricas del Microcentro

Se van a restaurar 126 edificios de gran valor urbanístico y se buscará reordenar los comercios que están debajo de los antiguos inmuebles. Modificarán las marquesinas, vidrieras y el entorno

El Microcentro porteño, además de ser un punto neurálgico en el que confluyen empresas, oficinas, bancos y comercios, cautiva por su paisaje urbanístico. Y si bien la mayoría que lo transita a diario incorpora la vorágine propia del Centro, no son pocos los que frenan para apreciar los edificios históricos y emblemáticos que le dan forma a la zona. Justamente estas estructuras, la mayoría de principios de siglo XX (aunque hay otras del siglo XIX y hasta XVII), son las que comenzarán a recibir un “lavado de cara” junto a su entorno, en muchos casos desgastado producto del paso de las décadas.

Con el objetivo de revalorizar esos edificios y resguardar valor “estético, simbólico y testimonial”, la Ciudad puso en marcha el “Programa de Recuperación de Fachadas”. Serán 126 las que se reformarán y demandará unos dos años y medio. Sólo en 2013 se trabajará en 54 estructuras.

“La reconstitución morfológica de la planta baja de los edificios será uno de los trabajos más importantes”, explicaron desde la Subsecretaría de Espacio Público. Esto tiene que ver con que en la parte inferior de muchos edificios se fueron instalando comercios que quedaron desnivelados y hasta “desnaturalizaron” algunas antiguas construcciones. En ese contexto, se quitarán las marquesinas que molestan y obstruyen la visión, se modificarán algunas entradas de locales, vidrieras y se reordenarán los aire acondicionados, que no deberán quedar fuera de las estructuras. “Ya comenzamos con las obras en el edificio Thompson sobre Florida (antigua mueblería), que data de 1911, y estamos por comenzar en otros elegidos por su valor urbanístico”, explicó el subsecretario Patricio Di Stéfano. Los inmuebles recibirán una limpieza especial (en muchos casos no se pueden repintar) y se arreglarán detalles de mampostería o se colocarán faltantes. “Sin una inversión pública adecuada, estas piezas son vulnerables a las constantes desfiguraciones que las desnaturalizaron”, agregó Di Stéfano.

En los próximos meses se trabajará en otras fachadas de Florida como la de Gath & Chaves (intersección con Perón) y en Florida 436 y 291. En estos casos se van a aprovechar los cambios que se realizan en la peatonal. Además se pondrá manos a la obra sobre la fachada de Perón y San Martín (foto) y su entorno será acompañado con nuevas luminarias. Las veredas se nivelarán a la altura de la calle, como se hizo en la peatonal Reconquista.

Fuente: La Razòn

La plata del Anses ya no les alcanza y sube 35% el déficit financiero


Ni con los recursos aportados por el Banco Central y la Anses el Gobierno pudo contener el déficit fiscal que en octubre tuvo un fuerte ascenso del 35% a pesar de los esfuerzos por contener los gastos corrientes y las erogaciones de capital. Las cuentas públicas registraron en octubre un déficit financiero de 4.050,7 millones de pesos según informó el Ministerio de Economía.
Conocidos los datos de octubre, difundidos por Economía este 04/12, el balance financiero acumula un déficit de 20.140,3 millones de pesos, lo que significa un 143% más de los $8.278,6 millones de octubre de 2011, último mes de la campaña electoral.

Todo a pesar de los aportes de la Anses y del Banco Central y del esfuerzo del Gobierno en contener el gasto.

El organismo previsional aportó unos $3.259,4 millones y la entidad monetaria $173,4 más $15 millones de organismos descentralizados.

Consultado sobre la situación de las cuentas públicas, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, destacó que el Gobierno «está tomando políticas contracíclicas», enfatizó que «están convencidos que este es el camino correcto» y agregó que «por las decisiones adoptadas por este Gobierno, el contexto internacional no tiene las repercusiones negativas que hubiera tenido en otro momento».

El ministro reconoció que «los números fiscales reflejan esta situación», pero enseguida recalcó: «Estamos convencidos de que este es el camino correcto y que en un contexto de crisis internacional, y si miramos las recetas y los resultados en otros países, se reafirman más que nunca las políticas contracíclicas que tiendan a mejorar la actividad económica; son la respuesta adecuada».

Por su parte, Marina Dal Poggetto, economista del Estudio Bein opinó que “a partir de julio, el gasto se ubica sistemáticamente en línea o por debajo del crecimiento de los recursos” y añadió que “pareciera que hay una señal de moderación”.

A su vez, las transferencias de capital a las provincias cayeron 27%, de la mano de la debacle del Fondo Federal Solidario, constituido con parte de la recaudación por retenciones a la soja.
Urgente24.com

Correa minimizó el ataque a la AMIA y defendió a Irán

El jefe de Estado de Ecuador polemizó en nuestro país con la comunidad judía que consideró «inaceptables» sus expresiones. Además, pidió por las trabas comerciales.
En realidad, de no ser por el remate de su frase, el contenido de lo dicho en nada diferiría del que varias veces pronunció Cristina Fernández. Ayer, antes del encuentro y el almuerzo que mantuvo Rafael Correa con la Presidente, en la Casa Rosada, el canal de televisión C5N difundió una entrevista con el mandatario ecuatoriano, que terminó complicando aún más la relación del gobierno argentino con la colectividad judía argentina, cuyo brazo político, la DAIA, finalmente obtuvo una entrevista con el Canciller Héctor Timerman ayer a la tarde para hablar precisamente de las negociaciones abiertas con Teherán.

Correa venía hablando ante C5N en los mismos términos que lo hizo Cristina en la última Asamblea General de las Naciones Unidas. Se refirió a la «doble moral» de Occidente, que condena lo que llamó como la «democrática» República Islámica de Irán al tiempo que no critica a las «monarquías que se pasan el gobierno de unos a otros».

Fue en ese contexto que ejemplificó sus dichos con el derrocado dictador libio Muammar Kadafi y dio su respaldo al iraní Mahmud Ahmadinejad. Hasta ahí, todo más o menos conocido, hasta que la entrevistadora le preguntó por la negativa iraní a entregar los ciudadanos a los que la Justicia argentina considera como autores del atentado a la AMIA de 1994 que dejó 85 muertos. «Conozco ese caso. Es muy doloroso para la historia argentina, pero vea cuántos murieron en el bombardeo de la OTAN a Libia. Comparemos las cosas también y veamos donde están los verdaderos peligros; no debemos manipular». La frase comenzó a repicar.

Poco tiempo después, la DAIA manifestaba su «estupor» y «profundo rechazo» a las expresiones del ecuatoriano que, además, consideró «inaceptables». También el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, expresaba por la Agencia Judía de Noticias que no era ésta «una competencia para ver quién tiene más muertos», y le recordó a Correa que el de AMIA fue el «peor atentado que sufrió la Argentina».

Hace mucho que no se los veía a Cristina y Correa como en los viejos tiempos. Siempre se mostraron muy amigos. Sus diferencias en torno a cómo reaccionar ante EEUU por las filtraciones de WikiLeaks -el ecuatoriano era más duro- y también ante la OEA, los distanció algo. Pero ayer hasta se los vio de la mano. De la reunión a solas no trascendió palabra alguna.

Firmaron algunos acuerdos por ahora de cooperación y sin «agenda rígida», dijo el ecuatoriano, quien no dudó en plantear los problemas que causan a los escasos productos ecuatorianos que llegan a la Argentina las trabas comerciales locales. También pidió a Cristina que cumpla con la sentencia contra Chevron. Un reclamo singular para la jefa del Ejecutivo si se presume la independencia de poderes en la Argentina. La Justicia local acaba de aplicar un embargo a la filial argentina de la petrolera estadounidense por una causa de daño ambiental en Ecuador. En Argentina firmó con la YPF nacionalizada un acuerdo de exploración.

Correa llegó también a la Argentina para recibir el premio «Rodolfo Walsh» de la Universidad de La Plata, a la Comunicación Popular Latinoamericana, que ya había recibido Hugo Chávez, no exento de polémica. Bajo un sol que para el propio caribeño resultó «excesivo», el acto sirvió de plató a una larga diatriba contra la prensa crítica, contra la que mantiene una batalla en su país.

Se refirió a los «monopolios mediáticos» con «serias deficiencias éticas y morales», en lo que terminó siendo una muestra de apoyo a Cristina a horas del ya «mítico» 7D. Ahí Correa volvió con otro curioso ejemplo: «Como soy un presidente que enfrenta a cierta prensa, si a mí me muerde un perro, al día siguiente entrevistan al perro. Si para defenderme me atrevo a patear al perro, me acusan de agresión ante el comité de defensa de los animales», lanzó.

Cristina recibió a Correa para almorzar en el Museo del Bicentenario. En las mesas había sólo dos empresarios, Osvaldo Cornide (CAME), y Juan Lascurain (Adinra). En lugar destacado, los panelistas del programa oficialista de la Televisión Pública, 6,7,8. Pero el primerísimo lugar, desplazando a los ministros, estuvo el periodista Horacio Verbitsky.
lapoliticaonline.com

“Corpiñazo” y reclamo frente a Tribunales

Artistas callejeros y alumnos de escuelas de arte rodearon la fachada del Palacio de Justicia porteño en el marco de una campaña internacional contra la violencia de género.

En un acto que despertó la curiosidad de los automovilistas y vecinos, artistas callejeros y alumnos de escuelas de arte rodearon la fachada del Palacio de Justicia porteño con corpiños entrelazados. Fue en el marco de una campaña internacional contra la violencia de género.

Medio centenar de personas participaron del abrazo, que se concretó poco antes del mediodía en Talcahuano 550. La actividad fue organizada por la Fundación Mujeres en Igualdad (MEI) para cumplir la ley de “Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”.

Fuente: La Razòn

Basura: la Ciudad insiste con que Cristina extienda el Ceamse de Campo de Mayo


El jefe de Gabinete del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que «no se entiende por qué» la presidenta Cristina Fernández «no aprobó» la extensión del complejo Norte III de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), que comparten los partidos de San Martín, San Miguel y Tigre. Ayer, la Ciudad acordó con la Provincia bajar la cantidad de residuos en un año y medio.
«Esa zona ya está preparada para tener un relleno sanitario, pegado al Ceamse hay terrenos vacíos, totalmente abandonados. Lo natural y lo que no hubiera generado ningún conflicto y lo que se esperaba, era que se extendiera en esa misma zona un poco el lugar del Ceamse» hacia un predio de Campo de Mayo, dijo el funcionario macrista.

En declaraciones a radio Mitre, Rodríguez Larreta consideró que «eso hubiera ayudado, la Presidenta no lo aprobó, no se entiende por qué».

«Aunque -remarcó- eso no quita que hay que hacer igual el esfuerzo de reducir la basura, por cuidado del medio ambiente».

Ayer, durante una reunión entre el jefe comunal capitalino, Mauricio Macri, y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, la ciudad de Buenos Aires se comprometió a reducir en un 78 por ciento, en un año y medio, la producción de basura que envía a rellenos sanitarios de la provincia.

Sobre ese encuentro, el jefe de Gabinete porteño ratificó que «reafirmamos nuestro compromiso de reducir la basura que genera la Ciudad, dimos cada uno de los planes».

«Es un tema en el que ya veníamos trabajando. Ayer lo único que hicimos fue reafirmar nuestro compromiso en seguir avanzando en al reducción, en un problema que es muy grave. No sólo para la Ciudad sino para todo el mundo. Ayer fue una reunión de trabajo, revisamos cada uno de los planes de reducción», indicó.

Rodríguez Larreta insistió en que «no es un tema para politizar, no es un tema para pelearnos. Acá tenemos que trabajar todos juntos».
lapoliticaonline.com

Subte: este jueves habrá paro rotativo

Lo anunciaron ayer los metrodelegados, en contra del acuerdo firmado por el gremio de la UTA. Será el cuarto día hábil con un cronograma limitado. Aseguraron que hoy el servicio no sufrirá medidas de fuerza.

Los metrodelegados anunciaron que mañana volverán los paros rotativos al subte, en rechazo al acuerdo paritario firmado por la UTA y a la espera de una nueva propuesta por parte de la empresa Metrovías y el Gobierno porteño. El anuncio fue realizado ayer, mientras regía la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo porteña.

De esta manera, los usuarios deberán estar atentos al siguiente cronograma. La línea B parará de 5 a 8; la C suspenderá el servicio de 8 a 11; la D no funcionará de 11 a 14; la E seguirá entre las 14 y las 17; la H, de 17 a 20; y la A, de 20 a 23. La medida fue resuelta en un plenario de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), que resolvió no hacer hoy la huelga “para apelar a la reflexión de las autoridades y Metrovías, y destrabar el conflicto”, según dijo el delegado Roberto Pianelli.

El secretario adjunto del gremio, Néstor Segovia, afirmó que la solución está en manos de la empresa. “Ya presentamos una propuesta que resolvería el conflicto. Ahora esperamos la decisión de las autoridades. Si no, el mismo jueves (por mañana) analizaremos si mantenemos la medida”, sostuvo. E indicó que hoy el servicio se brindará sin inconvenientes.

Ayer, el servicio de subtes se cumplió sin medidas de fuerza, tras los paros rotativos que los metrodelegados implementaron el jueves, el viernes y el lunes, este último sumado a un sorpresivo paro total de la Unión del Transporte Automotor.

En tanto, en la estación Los Incas de la línea B se registraron incidentes a las 9, cuando algunos pasajeros se quejaron por las demoras de una formación, rompieron vidrios y provocaron destrozos.

Fuente: La Razòn

Boca, tercero detrás del Barça y el Atlético de Madrid

Las estadísticas tienen un defecto. A veces, debido a los cálculos, las circunstancias y el tiempo, terminan desarrollando escalafones impensados. Por eso, muchos se asombraron cuando se conoció la noticia que encumbra a Boca como el tercer equipo en el ránking de la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS).

La realidad marca que Boca quedó detrás del Barcelona y del Atlético de Madrid en el ranking. La nómina de los diez mejores la completan Chelsea, Bayern Munich, Universidad de Chile, Real Madrid, Corinthians, Athletic de Bilbao y Olympique de Lyon. Los clubes argentinos quedaron algo relegados. Los últimos campeones están dentro de los 100: Vélez en el puesto 27 y Arsenal en el 76. El resto de los grandes quedó más atrás. Independiente (102), Racing (134), San Lorenzo (205) y River (376) no ingresaron en el centenar de los mejores del planeta.

La realidad de la posición de Boca se ampara, en gran parte, por medio de la campaña en la Copa Libertadores. La gran cantidad de triunfos que cosechó el equipo de Julio Falcioni en el primer semestre del año hacen que, por acumulación, trepe en el ranking.

Mientras tanto, no hubo tiempo para festejos. El tema que ocupa a todos es saber el nombre del próximo técnico de Boca. Durante la semana se llevaría a cabo el encuentro entre Daniel Angelici y Julio Falcioni. Los nombres para sucederlo no abundan en la cabeza de los dirigentes. Y el fantasma de Carlos Bianchi volvió a agitar las aguas. ¿Aceptará seguir Falcioni? ¿Se concretará la reunión que Angelici quiere tener con Bianchi? Enigmas en el tercer mejor equipo del mundo.

Fuente: Clarìn

Tigre quiere dar el primer paso a la historia

Tigre, que logró un hito al alcanzar por primera vez en su historia la instancia decisiva de un certamen continental, será local esta noche ante el poderoso San Pablo, de Brasil, tricampeón de América y del mundo, en la primera final de la 11ma. edición de la Copa Sudamericana.

El partido se jugará desde las 20.50 en el estadio de Boca, con el arbitraje del paraguayo Antonio Arias y la televisación de la señal de cable Fox Sports. El cotejo desquite, en tanto, será el 12 del actual en el Morumbí de San Pablo.

Tigre no podrá jugar en Victoria ya que la Conmebol no permite que se desarrollen finales en canchas con aforo menor a 40 mil espectadores, y en el estadio del `Matador´ entran 28.700.

A priori, el encuentro de esta noche parece la lucha entre `David y Goliat`. Es que el equipo brasileño ostenta 10 títulos internacionales y Tigre que no cuenta con logros de ese calibre.

San Pablo fue campeón de América (tres veces), campeón del mundo (tres) y ganador de una Supercopa, una Recopa, una Conmebol y una Copa Master Conmebol.

A nivel local, la actualidad de Tigre (con dos partidos pendientes a jugarse en 2013 ante Independiente y Quilmes) es mala, con un promedio que se está cayendo sin pausas y con la preocupación de tener que elevar muchísimo el nivel para el torneo Final, teniendo que jugar al mismo tiempo la Copa Libertadores.

San Pablo, en tanto, finalizó cuarto en el torneo Brasileirao, clasificando para la Copa Libertadores, pero a 11 unidades del campeón Fluminense, motivo por el cual ganar esta Copa Sudamericana sería el cierre de un año pobre en resultados.

El potencial del equipo visitante es notorio. El jugador diferente es Lucas, un mediapunta de 20 años que ya fue vendido en 50 millones de dólares al París Saint Germain francés, y a él se le suman Rogerio Ceni, el arquero más goleador de la historia con 106 tantos en su carrera; Rafael Toloi, un central con notable juego aéreo; y el experimentado goleador Luís Fabiano.

Ante esa fuerza, Tigre intentará imponer una presión constante para complicar el armado de juego paulista, buscará que el balón pase seguido por los pies de Rubén Botta, su hombre más claro, y usufructuar el juego aéreo con la altura de los centrales.

En principio, el DT Néstor Gorosito pondría en cancha el mismo equipo que jugó el desquite ante Millonarios.

San Pablo llegó a la final tras eliminar a Bahía (Brasil), Liga de Loja (Ecuador), Universidad de Chile y Universidad Católica (Chile), mientras que Tigre dejó en el camino a Argentinos Juniors, Deportivo Quito (Ecuador), Cerro Porteño (Paraguay) y Millonarios (Colombia).

Probables formaciones

Tigre: Damián Albil; Norberto Paparatto, Mariano Echeverría y Alejandro Donatti; Martín Galmarini, Gastón Díaz, Diego Ferreira y Lucas Orban; Rubén Botta; Diego Ftacla y Ezequiel Maggiolo. DT: Néstor Gorosito.

San Pablo: Rogerio Ceni; Paulo Miranda, Rafael Toloi, Rhodolfo y Bruno Cortes; Welington, Denilson, Lucas y Jadson; Osvaldo y Luis Fabiano. DT: Ney Franco.

Estadio: Boca Juniors.

Árbitro: Antonio Arias (Paraguay).

Hora de inicio: 20.50.

Televisa: Fox Sports.

Fuente: Ambito

¿Se viene Riquelminho?

El ex Boca recibió un premio en Brasil y aseguró que tuvo contactos con el Santos. «Sería maravilloso», afirmó Neymar. «Es uno de los grandes jugadores del momento», devolvió Román. ¿Tirarán paredes adentro del campo?
Juan Román Riquelme viajó a Brasil para recibir un premio por su trayectoria y los medios aprovecharon para preguntarle sobre la posibilidad de jugar en el fútbol de ese país y, más precisamente, sobre si lo contactaron del Santos.

«El fútbol brasileño creció mucho. Todos los equipos tienen grandes jugadores, la Copa del Mundo se aproxima y hace todo más bonito. Admiro mucho a los jugadores brasileños y estaría encantado si algún club me quiere», aseguró Román, en declaraciones que reproduce la gazetasportiva.net.

Riquelme confirmó que tuvo llamados del Santos y el emblema del conjunto paulista, Neymar, expresó: «Cualquier equipo quisiera tenerlo en el plantel». Y agregó: «Es un excelente jugador, un crack. Es lo que todo atacante le gustaría tener en su equipo. Sería maravilloso».

El ex Boca le devolvió la pared: «Es uno de los grandes jugadores del momento, al lado de (Lionel) Messi, Iniesta y Cristiano Ronaldo. Me da placer ver jugadores de esa categoría y sería encantador tenerlos como compañeros».

«Ya no pertenezco más a Boca y vamos a esperar para ver qué surge de Brasil», concluyó Román. Estuvo cerca de Cruzeiro, Flamengo y Gremio lo sondearon, y ahora lo quiere Santos. ¿Se hará?

Fuente: TyC

Dallas art museum returns stolen mosaic to Turkish officials

The Dallas Museum of Art has returned an ancient piece of artwork to Turkish officials after learning that the piece was likely looted from an archeological site.

Museum officials said they are cooperating with Italian authorities over the return of several antique artifacts that had been obtained from an Italian dealer under investigation for selling looted antiquities.

The museum «deplores the illegal trade in antiquities» and officials said they have made it a priority to identify and return looted treasures from other countries.

The artwork returned to Turkey is a ceramic mosaic of the mythic poet Orpheus playing a lyre as he sits on a rock surrounded by wild animals, which he tames with the soothing music. The museum bought the piece at public auction in 1999, officials said.

Museum director Maxwell Anderson discovered evidence that the piece might have been stolen from an archeological site and contacted Turkish officials.

Turkish officials provided scholarly opinions as well as photographs indicating that the ceramic was stolen from the site of ancient Edessa, now part of Turkey. The piece dates from 194 AD and measures approximately 64 inches by 60 inches (163 by 152 centimetres). It was part of a floor in a Roman building, museum officials said.

In a ceremony on Monday in Dallas, museum officials returned the mosaic and announced the creation of a new international exchange for collaborations for loaning artwork and sharing cultural expertise. Turkey has signed on as the museum’s first partner in the Dallas Museum Exchange (DMX) program.

«As arts organizations in the United States and around the world address questions regarding cultural heritage, I have long believed there is a crucial opportunity to shift the terms of these cultural discussions from an adversarial to a collaborative approach,» Anderson said in a statement.

O. Murat Suslu, Turkey’s director general for Cultural Heritage and Museums, said the Turkish government was pleased to partner with the Dallas museum on this cultural exchange.

«We also want to express our appreciation to the museum for its ethical perspective during negotiations regarding the Orpheus Mosaic,» Suslu said in a statement. «With actual photos of the looting in progress that we were able to present, it could not be clearer that this ancient work was stolen from its archaeological site.»

Also, museum officials contacted Italian officials after discovering that three pieces in its collection had been obtained from Edoardo Almagia, an Italian dealer under suspicion for selling looted Italian artifacts. Italian officials presented photos showing that three more of the museum’s pieces were obtained from other Italian dealers known to sell stolen antiquities, museum officials said.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street falls on fiscal cliff paralysis, European shares end flat

US stocks finished slightly lower in a quiet session today as the back-and-forth wrangling over the «fiscal cliff» gave investors little reason to act.

The Dow Jones industrial average fell 13.82 points, or 0.11 percent, to 12,951.78 at the close. The Standard & Poor’s 500 Index dipped 2.41 points, or 0.17 percent, to 1,407.05. The Nasdaq Composite Index shed 5.51 points, or 0.18 percent, to close at 2,996.69.

European equity indexes closed off multi-month highs today, possibly pausing before a renewed challenge on technical resistance levels into the year-end.

The pan-European FTSEurofirst 300 closed flat at 1,121.25 points, failing to hold on to a 17-month intra-day high of 1,125.79 after Wall Street opened lower.
In Asia, Japan’s Nikkei average dipped, retreating from a seven-month closing high hit in the previous session, as weak US manufacturing data triggered profit-taking on exporters, which have lately enjoyed a sharp bounce on a softer yen.

The broader Topix index was flat at 781.97 in relatively light trade, with 1.74 billion shares changing hands, down from yesterday’s 1.87 billion and last week’s average of 2.01 billion.

Source: Buenos Aires Herald

Chávez will travel to Brazil for summit, ambassador says

Venezuela’s President Hugo Chávez will travel to Brazil for a regional summit at the end of this week despite cancer-related medical treatment in Cuba, Brazil’s ambassador said on today.

If confirmed, the 58-year-old Chávez’s presence at the Mercosur trade bloc meeting would indicate his latest health scare is not as bad as some are speculating.

Venezuelan officials would not immediately confirm the ambassador’s statement. Chávez was in Cuba today and it was unknown if he would return home first if he should decide to go on to Brazil.

Having won re-election in October for a new six-year term, Chávez has made scant appearances since then and not been seen in public since Nov. 15.

Last week, he left for Cuba, saying in a letter he was to receive «hyperbaric oxygenation» – a treatment used to alleviate bone decay caused by radiation therapy. The president has undergone three cancer operations in Cuba since mid-2011.

So while officials are playing his latest treatment down as a secondary follow-up to successful removal of two cancerous tumors he has had in the pelvic area, media is awash with rumors that his condition could be much graver.

«His presence is confirmed, that’s what I understand,» Brazil’s ambassador in Venezuela, Jose Antonio Marcondes de Carvalho, told reporters when asked if Chávez would be at the Mercosur meeting.

Chávez’s unusual silence and invisibility has extended to his normally humming Twitter account where he has posted no new messages since Nov. 1.

Venezuela’s widely traded bonds have been rallying on the renewed speculation over the socialist leader’s health, reflecting Wall Street’s appetite for a more business-friendly government in Caracas.

Source: Buenos AIres Herald