Los ministros de Exteriores de 28 naciones de la alianza atlántica dan luz verde para el envío de cohetes Patriot a Turquía y “garantizar la defensa efectiva” de su frontera con territorio sirio.
Ankara • La OTAN aumentó ayer la presión internacional sobre Siria dando luz verde al despliegue de misiles Patriot en Turquía, para defender su frontera, y advirtiendo a Damasco que un uso de armas químicas tendrá consecuencias.
“Sabemos que Siria tiene misiles y que tiene armas químicas. Y por supuesto eso tiene que entrar en nuestros cálculos”, afirmó el jefe de la alianza militar occidental, Anders Fogh Rasmussen. “Ese es también el motivo por el cual es urgente garantizar la defensa efectiva y la protección de nuestro aliado Turquía”.
Tras su declaración, los cancilleres de los 28 países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) aprobaron el envío de misiles antiaéreos Patriot a la frontera turco-siria.
Este envío fue solicitado por el gobierno turco el 21 de noviembre ante los reiterados enfrentamientos que se producen en la región fronteriza con Siria.
Según Rasmussen, la amenaza de las armas químicas de Siria es “un tema de gran preocupación” para el conjunto de los países miembros de la alianza atlántica.
Sin embargo, desde Bruselas el canciller ruso Serguei Lavrov llamó ayer a los occidentales a no “exagerar” los “rumores” sobre esta amenaza. Sin embargo, precisó que Moscú seguía opuesto al uso de armas químicas.
El lunes, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió a Damasco que “una posible utilización de armas químicas sería totalmente inaceptable para la comunidad internacional”. Horas después, el calificativo de “inaceptable” fue retomado por los cancilleres de Alemania, Guido Westerwelle, y Francia, Laurent Fabius.
Como sea, el gobierno de Bashar al Asad reiteró ayer que “no utilizará ese tipo de armas, si las tiene, contra su pueblo”, según su Cancillería.
En cuanto a la decisión de desplegar misiles en Turquía, la OTAN argumenta que servirán como “disuasión efectiva” y contribuirán a reducir la tensión en la frontera. Según fuentes diplomáticas, serán utilizados para garantizar la seguridad de centros de población y de infraestructuras clave.
Los Patriot que la OTAN desplegará en Turquía son proyectiles tierra-aire diseñados para interceptar misiles, con alcance de unos 150 km y la ventaja de que las baterías pueden moverse rápidamente y resistir interferencias electrónicas.
Los ministros reunidos en Bruselas insistieron en el carácter “totalmente defensivo” de los Patriot que serán desplegados en Turquía. No serán “de ninguna manera una forma de promover una zona de exclusión aérea o una operación ofensiva” en Siria, reiteró Rasmussen.
Les corresponde ahora a los tres países que poseen Patriot —EU, Alemania y Holanda— decidir el número de baterías, así como la fecha y por cuánto tiempo estarán desplegados.
Una vez superada la aprobación parlamentaria en Alemania, los Patriot podrían estar operacionales en el primer trimestre de 2013, dijo un diplomático.
Sobre el terreno, al menos 102 personas murieron ayer en Siria, incluidas 30 en Damasco y su periferia, donde el ejército sigue bombardeando los campos de la Ghuta Oriental, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres.
Nueve alumnos y un profesor murieron por un obús que cayó en una escuela en la provincia de Damasco, informó la tv oficial.
Según el OSDH, más de 41 mil personas, en su mayoría civiles, han muerto en 20 meses de choques entre los rebeldes y el gobierno de Asad, ex aliado de EU y en el poder desde hace 12 años.
Claves
Irán captura drone
– El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, aseguró que no tiene evidencia de que uno de sus aviones no tripulados haya sido capturado en Irán.
– Teherán anunció que el Cuerpo de Guardianes de la Revolución capturó un drone que volaba sobre el Golfo Pérsico tras la entrada en su espacio aéreo.
– La televisión iraní mostró imágenes de un avión ScanEagle, pero no dejó claro si se trata del aparato cuya captura anunciaron ayer las autoridades.
milenio.com