Se van a restaurar 126 edificios de gran valor urbanístico y se buscará reordenar los comercios que están debajo de los antiguos inmuebles. Modificarán las marquesinas, vidrieras y el entorno
El Microcentro porteño, además de ser un punto neurálgico en el que confluyen empresas, oficinas, bancos y comercios, cautiva por su paisaje urbanístico. Y si bien la mayoría que lo transita a diario incorpora la vorágine propia del Centro, no son pocos los que frenan para apreciar los edificios históricos y emblemáticos que le dan forma a la zona. Justamente estas estructuras, la mayoría de principios de siglo XX (aunque hay otras del siglo XIX y hasta XVII), son las que comenzarán a recibir un “lavado de cara” junto a su entorno, en muchos casos desgastado producto del paso de las décadas.
Con el objetivo de revalorizar esos edificios y resguardar valor “estético, simbólico y testimonial”, la Ciudad puso en marcha el “Programa de Recuperación de Fachadas”. Serán 126 las que se reformarán y demandará unos dos años y medio. Sólo en 2013 se trabajará en 54 estructuras.
“La reconstitución morfológica de la planta baja de los edificios será uno de los trabajos más importantes”, explicaron desde la Subsecretaría de Espacio Público. Esto tiene que ver con que en la parte inferior de muchos edificios se fueron instalando comercios que quedaron desnivelados y hasta “desnaturalizaron” algunas antiguas construcciones. En ese contexto, se quitarán las marquesinas que molestan y obstruyen la visión, se modificarán algunas entradas de locales, vidrieras y se reordenarán los aire acondicionados, que no deberán quedar fuera de las estructuras. “Ya comenzamos con las obras en el edificio Thompson sobre Florida (antigua mueblería), que data de 1911, y estamos por comenzar en otros elegidos por su valor urbanístico”, explicó el subsecretario Patricio Di Stéfano. Los inmuebles recibirán una limpieza especial (en muchos casos no se pueden repintar) y se arreglarán detalles de mampostería o se colocarán faltantes. “Sin una inversión pública adecuada, estas piezas son vulnerables a las constantes desfiguraciones que las desnaturalizaron”, agregó Di Stéfano.
En los próximos meses se trabajará en otras fachadas de Florida como la de Gath & Chaves (intersección con Perón) y en Florida 436 y 291. En estos casos se van a aprovechar los cambios que se realizan en la peatonal. Además se pondrá manos a la obra sobre la fachada de Perón y San Martín (foto) y su entorno será acompañado con nuevas luminarias. Las veredas se nivelarán a la altura de la calle, como se hizo en la peatonal Reconquista.
Fuente: La Razòn