Matan de puñalada a adolescente de 16 años en Lanús

Un adolescente de 16 años fue asesinado esta madrugada de una cuchillada durante una pelea callejera registrada en la localidad bonaerense de Open Door, partido de Luján.

El hecho se produjo en la esquina de las calles Echeverría y Córdoba, donde varios jóvenes se enfrentaron a golpes y murió uno de ellos producto de una herida en el pecho.

La policía, con los datos aportados por participantes de la pelea y otros testigos, realizó varios allanamientos que terminaron con la detención del presunto homicida, un adolescente de 17 años.

El acusado fue alojado en la comisaría de Open Door, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio», a disposición del fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de la zona.

Fuente: Diairo HOy

«Me disfracé de prostituta, me metí en prostibulos y no sirvió para los jueces»

Susana Trimarco, madre de Marita Verón, afirmó que durante los últimos diez años «caminé por la ruta, me metí en los prostíbulos, me disfracé de prostituta» pero «eso no alcanzó para los jueces».
Trimarco aseguró que los 13 imputados «son todos cómplices» de una red de trata y añadió que el ahora renunciado ministro de Seguridad «no hizo nada para combatir los prostíbulos» en Tucumán.

Precisó que los 13 imputados «son una banda organizada, todos tienen que ver con lo que le pasó a Marita y a otras tantas chicas».

Asimismo, añadió que «obligaban a las chicas a robar las tarjetas de crédito de los señores poderosos que iban a prostíbulos para usarlas y comprar electrodomésticos».

Susana Trimarco contó que su familia «está desilusionada con la Justicia» y que «habíamos depositado nuestra confianza en el Tribunal pero ellos se han dejado llevar por el dinero».

Sobre este punto, detalló que «Andrea, una de las chicas rescatadas, no quería declarar cuando el juez Moreno estaba de turno en La Rioja, porque él había pagado para estar con ella».

«Ya no sé que creer» expresó Trimarco y destacó: «todo el pueblo de Tucumán había depositado su confianza en estos atorrantes que se visten de jueces y ahora la Justicia va a tener que pensar muy bien que hacer con ellos, porque todos los tucumanos estamos mirando», advirtió.

Finalmente, Trimarco manifestó: «no sé si Marita está viva, pero siento una comunicación muy fuerte con ella y jamás la voy a abandonar».
26noticias.com.ar

Rajoy: «Hoy no necesitamos el rescate financiero»

El presidente garantiza que España no necesita hoy un rescate de la Unión Europea.
Rajoy ha recordado que ningún país de la UE ha renunciado a acudir a esa ayuda.
Defiende la labor «constructiva» de Alemania en el supervisor único bancario.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este viernes que, en este momento, España no necesita un rescate financiero por parte de la Unión Europea y, por tanto, no lo va a pedir, aunque ha reiterado que no renuncia a utilizar ese instrumento si cree que es conveniente para los intereses de España.
Twitter

Rajoy se ha referido a esta posible petición de ayuda en una entrevista en la Cadena SER en la que ha destacado que fue muy positiva la iniciativa del Banco Central Europeo para que los socios comunitarios puedan pedirle que compre su deuda pública.

Ha insistido en que ha tenido que tomar durante su primer año al frente de Gobierno decisiones duras, pero que ha considerado que eran imprescindibles

Rajoy ha recordado que ningún país de la UE ha renunciado a acudir a esa ayuda financiera y ha considerado que, si alguno lo hubiera hecho, habría sido un error.

El jefe del Ejecutivo ha destacado la importancia que tiene el acuerdo de la UE sobre la creación del supervisor bancario único, y ante el hecho de que hayan triunfado las tesis alemanas para que el BCE no controle todas las entidades europeas, sino sólo las más importantes, ha subrayado que en Europa todo se hace por consenso.

No obstante, ha considerado que Alemania ha tenido «una posición muy constructiva», como cree que ha sido también la actitud de resto de socios comunitarios.

A su juicio, sería positivo un acuerdo sobre un fondo de la UE para el desempleo en países con mayores problemas a cambio de reformas, algo a lo que se ha opuesto también inicialmente Alemania. Pero ha recordado que este es un asunto que se ha decidido analizar en junio con una propuesta previa de presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

Rajoy ha insistido en que ha tenido que tomar durante su primer año al frente de Gobierno decisiones duras, pero que ha considerado que eran imprescindibles.
26noticias.com.ar

Una compañía estatal de celulares

El Gobierno presentó una empresa estatal de telefonía celular. Se trata de Libre.ar, la nueva compañía que administrará un 25 % de las frecuencias 3G de celulares y competirá con Movistar, Personal, Claro y Nextel.
Cristina Kirchner anunció la creación de Libre.ar, la compañía estatal de telefonía celular e internet móvil, que aspira a ser el puntapié inicial para que el Gobierno entre en el mercado.

Según informaron, Libre.ar es el nuevo servicio de telefonía e internet móvil de ARSAT y opera el 25% del espectro de telefonía móvil, convirtiéndose en operador mayorista.

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, resaltó que «es un hecho histórico para las telecomunicaciones que consiste en liberar la señal de telefonía celular para manejar en forma mayorista a través de ARSAT, en cuyo plan de negocios estamos trabajando con el equipo del viceministro de Economía, Axel Kicillof».

De esta forma, el gobierno buscará competir contra Claro, Movistar, Personal y Nextel. Sin embargo, esta decisión tuvo bastantes críticas, ya que de la licitación de las bandas de la vieja Movicom-Bellsouth, sólo estaba en condiciones de ganarlas la empresa Claro, aunque hubiese configurado un monopolio.

“Somos el país con mayor cantidad de celulares por habitante en Latinoamérica”, sostuvo Cristina Kirchner durante el acto en el que se inauguraron 17 nuevas estaciones de la TV Digital Abierta (TDA).

En septiembre, se habían presentado las empresas Claro, Multitrunk (Grupo Roggio), Nextel, Telecom, Viettel y Superphone (del grupo Vila-Manzano), de las cuales cuatro “no aseguraban la condición financiera y patrimonial que garantizara que iban a hacer las inversiones para desarrollar las frecuencias”, dijo el ministro.

La empresa Claro “era la única con posibilidades”, pero otorgarle las frecuencias a un solo oferente “hubiera sido un proceso de concentración que finalmente terminaría en una situación de monopolio”, declaró De Vido en su momento.
apoliticaonline.com

Abogada correntina que había desaparecido está bien de salud y se trata de avanzar en la investigación

La joven abogada correntina Milagros García Riera, quien permaneció dos días desaparecida, se encontraba hoy en buen estado de salud, mientras la policía continuaba investigando las razones de su ausencia, aunque se había descartado que el caso haya tenido vinculación con redes de trata de personas, se informó hoy oficialmente.

El jefe de la Policía de Corrientes, Juan Alfredo Ojeda, afirmó esta mañana que la joven de 25 años «está íntegra» y «bien» de salud, aunque la justicia y la fuerza de seguridad provincial estaban «en pleno trabajo para ver qué es lo que pasó».

La abogada, quien vive con sus padres en la ciudad de Corrientes, salió de su casa el martes pasado a hacer compras y no regresó, por lo que se inició una intensa búsqueda por parte de la policía y de familiares y amigos, a través de las redes sociales, y la difusión de su imagen en distintos medios de comunicación.

Finalmente, alrededor de las 21,40 de ayer «se presentó en la comisaría de Ituzaingó», a 227 kilómetros al este de la capital provincial, donde fue revisada por un médico policial, precisó Ojeda, en declaraciones a radio La Red.

El jefe policial advirtió que la joven, «en principio, se fue de la casa, pero al mismo tiempo había otras alternativas que podrían haber ocurrido», destacó, por lo que «se está en etapa de investigación».

Pero «no tenemos indicios en los elementos que se estuvo investigando» de que el caso pueda tener vinculación con redes de trata de personas.

Ojeda advirtió que la joven llegó a la comisaría de Ituzaingó «con una actitud de nerviosismo», pero aún no se podía precisar «cuál es el motivo» de esa actitud y recordó que antes de desaparecer se encontraba bajo «tratamiento médico psiquiátrico y psicológico».

García Riera regresó anoche a su casa, acompañada de sus padres que fueron a buscarla a Ituzaingó, desde donde viajaron «con un médico y con la Policía que los acompañó».

Los investigadores «están trabajando con el fiscal de Corrientes» para ver «qué es lo que pasó» con la joven los dos días que estuvo ausente, remarcó.

Fuente: Diario Hoy

Cae banda narco que se pasaba la droga por la Panamericana

Siete hombres acusados de integrar «La banda de Carozo», una organización dedicada a vender cocaína, marihuana y éxtasis, fueron detenidos en ocho allanamientos realizados en la zona norte de esta Capital y las ciudades bonaerenses de Tortuguitas y Pilar.

Fuentes policiales informaron a DyN que los sospechosos sincronizaban una especie de «pasamanos», con el cual se distribuían la droga mientras circulaban con sus vehículos por la autovía con las ventanillas bajas, para de esa manera no ser detectados por los agentes.

Durante los operativos, realizados en las últimas horas por agentes de la Superintendencia de Drogas Peligrosas, fueron secuestrados cuatro kilogramos de cocaína y otros cuatro de marihuana, 50 mil pesos y 10 mil dólares provenientes de la venta de la droga, sustancias para la elaboración de éxtasis, un automóvil BMW X6 y un Peugeot 308.

Los allanamientos, realizados bajo el nombre de «Operativo Carozo» en referencia al apodo del líder de la organización, se concretaron en viviendas de los barrios porteños de Saavedra y Núñez, en una propiedad del country El Molino, ubicado en el kilómetro 47 de la ruta Panamericana, y en otra casa de un barrio cerrado de Tortuguitas.

Los voceros policiales informaron a DyN que se trata de seis ciudadanos uruguayos y uno argentino y que la droga provenía de Bolivia e ingresaba al país mediante la utilización de «mulas».

Según se informó, los hombres tenían sus centros de operaciones en las viviendas de Tortuguitas y Pilar, y vendían los estupefacientes en la zona norte bonaerense y de la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Diario Hoy

Rusia admite que los rebeldes pueden vencer

El régimen de Moscú se distanció sorpresivamente de Al Assad. «Se deben mirar los hechos a la cara», sostuvo el vicecanciller Bogdanov. En la OTAN, creen que el final es cuestión de tiempo.

BRUSELAS/MOSCÚ/DAMASCO.- El presidente sirio, Bashar al Assad, está perdiendo cada vez más el control sobre su país, reconoció ayer el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, país aliado al régimen de Damasco, Mijail Bogdanov, quien agregó que ante la evolución de la lucha armada contra los rebeldes no hay que descartar una derrota del Gobierno. Por ello, Moscú está preparando planes para evacuar a ciudadanos rusos si es necesario.

Las declaraciones sorprendieron en todo el mundo, ya que es la primera predicción de este tipo por parte de Rusia, que hasta ahora había permanecido fiel al lado de Al Assad. «Uno debe mirar los hechos a la cara. Desafortunadamente, no puede descartarse la victoria de la oposición siria, ya que el Gobierno está perdiendo control de más y más territorio», afirmó el funcionario ante el evidente avance insurgente sobre la capital, luego de tener amplias zonas del interior bajo su poder.

Sin embargo, Bogdanov se pronunció contra el suministro de armas a los opositores por parte de países extranjeros. A su vez, el Ministerio de Defensa ruso aclaró que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) informó que no hay planes para actuar en Siria.

«Creo que el régimen en Damasco está cerca del colapso, pienso que ahora sólo es cuestión de tiempo», afirmó el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, quien condenó el uso de misiles Scud por parte de las fuerzas de Al Assad para atacar a los rebeldes en zonas urbanas.

Atentado

El estallido de un coche bomba provocó la muerte ayer de al menos 16 personas (entre ellos, dos mujeres y siete niños) en Qatana, a 25 kilómetros al sudoeste de Damasco, donde viven soldados con sus familias.

La explosión ocurrió en una zona residencial, y la televisión estatal culpó a «terroristas», que es el término que usa para calificar a los rebeldes, que han perpetrado ataques relámpago o colocado bombas cerca de edificios de la seguridad estatal o zonas leales a Al Assad. Algunos de estos atentados fueron reivindicados por el grupo extremista Frente al Nusra, que EEUU vincula con Al Qaeda.

El aumento de estas acciones obligó al Gobierno a reforzar la seguridad, para lo cual recurre a jóvenes que vigilan vehículos sospechosos o insurgentes extranjeros que entran en ciertas áreas de la capital. La idea se basa en la organización Ángeles Guardianes, fundada en 1979 en Nueva York para proteger a los civiles de la violencia y los crímenes. Sus integrantes aclaran que son independientes.

Unas 40.000 personas han muerto y medio millón abandonaron sus hogares por la revuelta que comenzó en marzo del 2011, que escaló hasta convertirse en la más prolongada y destructiva de la Primavera Árabe.
Reuters-DPA-Télam

Los turistas podrán comprar dólares en efectivo

Hasta hoy sólo podían acceder a los billetes si estaban bancarizados. El Central decidió una mínimia flexibilización del cepo para el verano.
El Banco Central prepara una mínima liberación del cepo. Durante el día de hoy, la autoridad monetaria comunicará la flexibilización de los controles para la compra de divisas y habilitará el uso de efectivo para la compra de moneda extranjera.

Cabe destacar que el impedimento para usar efectivo en las compras de divisas alejó a los compradores de los mostradores de las casas de cambio y los empujó a los de los bancos que los tienen como clientes.

Sin embargo, las entidades no tienen la capacidad de responder a una demanda de reales, pesos uruguayos y otras monedas de países limítrofes que está a punto de dispararse con el inicio del verano, según informa el diario El Cronista.

La adquisición de divisas en efectivo estaba prohibida desde mitad de año. La comunicación A 5318 del BCRA del 5 de julio pasado establecía la obligatoriedad de pagar con débito a cuenta o cheque, es decir con dinero previamente bancarizado, compras de divisas con ciertos fines específicos.

Casas de cambio

La medida que anunciará hoy la autoridad monetaria devolverá la dinámica a las casas de cambio, que luego de instalados los controles vieron reducido en un 90% su actividad.

«El año pasado tenía 200 clientes por día, hoy en los buenos días pasan 15”, dijo el dueño de una casa de cambio.

En la Argentina existen 90 entidades autorizadas como operadoras de cambio que, según datos de la cámara que las agrupa, llegaron a emplear hasta 3 mil personas antes de que el gobierno nacional instaurara los controles.
infobae.com

Cielo despejado y 30° de máxima en Capital

El día en la Capital Federal y Gran Buenos Aires se presenta con cielo despejado a algo nublado, neblinas en el área suburbana, vientos leves a moderados del noreste, una temperatura mínima estimada en 20 grados y una máxima en 30.

Para mañana se espera nubosidad variable, tiempo inestable y vientos leves del sector norte y temperaturas que oscilarán entre 20 y 33 grados, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El domingo, nubosidad variable, probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas, vientos leves del sector este, una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 33.

Para el lunes, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector sur y temperaturas que se ubicarán entre los 18 y 28 grados.

Fuente: TN

Por el cepo cambiario, los bonos en dólares fueron la mejor inversión

Los Cupones PBI rindieron 52% en el último año; las restricciones para comprar divisas los convirtieron en uno de los pocos canales de los inversores para hacerse de dólares.
Impulsados por el cepo cambiario y las perspectivas económicas, los bonos en dólares emitidos por el Estado nacional fueron una de las mejores inversiones del año. El valor nominal de estos instrumentos (sin considerar el pago de sus respectivos intereses) creció hasta 52% en los últimos doce meses.

A medida que se profundizaron las restricciones para acceder al mercado de divisas, títulos soberanos se convirtieron en uno de los pocos canales de los inversionistas para hacerse de dólares.

El caso más destacado fue el de los Cupones PBI bajo ley argentina (TVPA) y ley estadounidense (TVPY), que rindieron 52,58% y 49,32% respectivamente. Entre sus dos últimas fechas de corte, estos papeles pasaron de valer $55 a $82 en el último año.

Asimismo, las unidades vinculadas al producto pagan este viernes dólares en efectivo (U$S 6,23 por cada cien), devengados del crecimiento económico del año 2011. Estos títulos gatillan un pago de intereses cuando el PBI argentino crece por encima de los 3,26 puntos: es probable que el próximo año no haya pago. No se prevé que los Cupones realicen un nuevo pago hasta dentro de dos años.

Otros de los grandes preferidos por le mercado fue el Bonar VII (AS13), que paga un interés del 7% en dólares y vence el próximo 12 de septiembre. La amortización es íntegra a su vencimiento, por lo cual para obtener 100 dólares en efectivo dentro de nueve meses con este papel se debe pagar $662.

En los títulos de mayor movimiento en la plaza, las alzas anuales más significativas fueron para el Bonar X (AA17) y el Boden 2015 (RO15), con 35,01% y 32,41% respectivamente.

EL DATO. El impulso de los bonos en dólares puede dividirse temporalmente. Entre enero y mayo correspondió a expectativas de crecimiento económico, impulsadas por la garantía de pago a través del Fondo del Bicentenario. De junio en adelante, el cepo al dólar jugó a favor dado que se convirtieron una alternativa para conseguir dólares.

PERSPECTIVAS 2013

Agustín Trella, gerente de inversiones del banco Puente, afirma que «las perspectivas de crecimiento de los bonos soberanos son muy buenas», en especial por las proyecciones de una buena cosecha, crecimiento económico y crecimiento Brasil (principal socio comercial del país).

De cara al año próximo, Trella recomienda seguir de cerca la evolución del Boden 2013, Bonar X y de los bonos dollar-linked . Estos últimos pagan interés y amortizan en pesos pero ajustándose por el tipo de cambio oficial.

Con la colaboración de Juan Pablo De Santis
lanacion.com

El lado B de Capital: hay 16 mil personas en situación de calle

El lado B de la Capital Federal: 16.353 personas viven en situación de calle, con problemas de acceso a los servicios públicos de salud, con enfermedades crónicas y con dramas habitacionales. Las estadísticas muestran que hay 1.100 más que en 2009, y representa un incremento del 7,21% en los últimos tres años.

Las cifras se desprenden del Informe 2011-2012 del Programa “Salud en Calle” elaborado por la ONG Médicos del Mundo, que realiza trabajos en sectores de Constitución-Barracas, Pompeya-Parque Patricios, Once-Congreso, Parque Rivadavia-Flores. Hasta allí llevan su Unidad Móvil Sanitaria para brindar atención en salud y contención psicológica.

El informe final detalla que el 80% de las personas tiene problemas para acceder a los servicios públicos de salud porteños y el 49% no desea ir a hogares/paradores del Gobierno de la Ciudad porque esgrime cuestiones de maltrato, horarios restrictivos e imposibilidad de acceso con la familia. La cuestión de sanidad es acuciante: el 51% padece adicciones (alcohol, tabaco, pasta base); mientras que las enfermedades corresponden a infecciones respiratorias (18.43%) en invierno; traumatológicas (13.64%) y problemas de piel por falta de higiene (12.84%).

Según el Gobierno porteño, hay sólo 876 personas en situación de calle. La diferencia es conceptual: la Ciudad toma en cuenta sólo a los que “físicamente” viven a la intemperie; la ONG incluye c

Fuente: La Razòn

Tras los destrozos en el Obelisco, renunció el jefe de la Federal

Luego de los incidentes en el Centro y las fuertes críticas por el accionar de la Policía, Enrique Capdevila dejó el cargo que ocupaba desde fines de 2010. Estaba enfrentado con Garré, quien no habló del tema.
Tras un día accidentado y violento en el Centro, primero por los ataques a la Casa de Tucumán por el caso Marita Verón y luego por los destrozos de los hinchas de Boca en locales y monumentos, hubo cambios en la cúpula de la Policía Federal.

Fustigado por la pasividad de la fuerza, Enrique Capdevila dejó de ser el titular y será reemplazado por Román Argentino Di Santo, según anunció anoche en Casa de Gobierno el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro. En tanto, la subjefatura de la PFA quedará en manos de Héctor Eduardo Tévez.

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, aceptó la renuncia pero no se pronunció al respecto. Aunque la relación entre ambos no era la mejor, se especula con que los incidentes en el Microcentro y las críticas por el accionar de la Policía desembocaron en la decisión de Capdevila.

Ayer, las imágenes de los disturbios volvieron a recorrer los medios de comunicación. Vidrios rotos, pintadas en monumentos y paredes, carteles descolgados y móviles de televisión destruidos fueron la postal negativa que dejó el Día del Hincha de Boca.

Este episodio, sumado a los ataques a la Casa de Tucumán por el fallo contra Marita Verón, la pasividad de los efectivos y su mala relación con Garré, marcaron el detonante.

A mediados del año pasado, el titular de la Policía Federal ya había amenazado con dejar su puesto por los reiterados cuestionamientos que sufrió para convocar a gente de su confianza. Sin embargo, aquella decisión había sido rechazada por Garré.

Capdevila asumió poco tiempo después de que se creara el Ministerio de Seguridad de la Nación a fines de 2010, tras la ocupación del Parque Indoamericano. Ahora su cargo será ocupado por Di Santo, quien estaba al frente de la Superintendencia Comunicaciones Federales.
larazon.com.ar

Maduro: Recuperación del Presidente Chávez evolucionó de «Estable» a «FAVORABLE»

Así lo informó el Vicepresidente Nicolás Maduro, al dar lectura al reciente parte clínico recibido del equipo médico, durante el cierre de campaña del candidato socialista Tareck El Aissamí, en el estado Aragua.

La recuperación post operatoria del Presidente Hugo Chávez pasó de Estable a Favorable, según el último reporte médico proveniente de La Habana, Cuba, donde se encuentra de reposo tras la intervención quirúrgica a la que se sometió.

Así lo informó el Vicepresidente Nicolás Maduro, al dar lectura al reciente parte clínico recibido del equipo médico, durante el cierre de campaña del candidato socialista Tareck El Aissamí, en el estado Aragua

Al ratificar los diversos y sucesivos comunicados ofrecidos por el Gobierno Bolivariano sobre la evolución del Mandatario Nacional, Maduro esquematizó en 4 puntos los conceptos más importantes ocurridos e informados a la opinión pública nacional y mundial:

La intervención quirúrgica fue de gran compejidad y por más de 6 horas.
En el transcurso de la operación se presentó una complicación de sangramiento no previsto, el cual fue controlado oportunamente, pero creó situación difícil en su momento.
En cualquier caso, una operación de esta envergadura demanda un proceso complicado de recuperación post-operatoria.
Dicho proceso de recuperación ha cambiado de “ESTABLE” a “FAVORABLE”, lo cual da pie para mantener el diagnóstico de una recuperación creciente en la situación del Comandante Hugo Chávez”.
Tras la lectura, la Marea Roja presente en la concentración popular en Aragua, estalló en júbilo, con miles de garganta cantando “Y vivirá, y vivirá, el Comandante Vivirá”.

Maduro, acompañado de Tareck El Aissamí en la tarima principal desde donde cerró su campaña para los comicios del 16-D, se excusó por la voz casi inaudible que tenía por una afección en las cuerdas vocales, que casi le impidió hablar.

Expresó el Vicepresidente que el Comandante Chávez, en sus reflexiones de la semana pasada, antes de viajar a la operación en Cuba, decía que hay que confiar en nuestro pueblo “que entenderá y asumirá y junto con nuestro pueblo saldremos adelante, sin lugar a dudas”.

“Como siempre, el Presidente ha tenido razón”, dijo Maduro.

“Nosotros estamos dando esa batalla junto a él, cada quien con su vela en el altar de su alma. Que cada quien esta noche y mañana y en el transcurso de estos días prenda una vela para darle luz a nuestro Comandante, y a través de ella transmitirle todo ese amor y peticiones para que Dios interceda, y se pueda consolidar la recuperación del Comandante”, expresó Maduro.

Maduro transmitió el agradecimiento del Gobierno y del pueblo venezolano a todos los pueblos del mundo que en estos días se han volcado en oración para pedir por la salud de Chávez, incluso naciones árabes que elevaron sus plegarias a Alá. Asimismo, leyó el mensaje en Twitter del escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien mandó ¡Fuerza! al Comandante y le auguraba larga vida, por cuanto aún queda mucho por hacer para construir el nuevo mundo posible.

El alto funcionario del Gobierno Bolivariano, afectada su voz en forma evidente, fue capaz de exteriorizar su sentimiento hacia el pueblo presente, reconociendo también el agradecimiento por las muestras de amor, cariño, oraciones y fe registradas en cada rincón del país.

Exhortó a los araqüeños y a todos los venezolanos y venezolanas, a votar este 16-D por los candidatos de Chávez, como manera de rendir tributo al esfuerzo del Presidente en cambiar a la nación de una sociedad egoista y excluyente a una más amorosa y solidaria

Reiteró que con la oración y la acción socialista y revolucionaria, Venezuela seguirá creciendo a lo largo de este siglo 21. Dijo que 50 años después, la generación que hoy está viviendo y respaldando al Comandante Chávez, podrá decir a sus hijos y nietos que construyeron junto a un gran ser humano como Chávez, el futuro de este país.
vtv.gob.ve

Los vecinos “ganaron” casi 6.500 reclamos a empresas

La telefonía celular, los electrodomésticos y los bancos están al tope de las protestas. La Ciudad medió entre las partes.

Telefonía celular, electrodomésticos, bancos y financieras, automotores, servicios públicos domiciliarios, internet, televisión por cable o satelital, consorcios, informática y turismo y hotelería son los rubros más denunciados durante el año por los consumidores ante la oficina de Defensa del Consumidor porteña. Esta dependencia celebró 6.412 acuerdos entre consumidores y empresas, por medio de los cuales retornaron a los vecinos más de 10 millones de pesos. “Apuntamos a que las diferencias entre consumidores y empresas se resuelvan rápidamente en las sedes comunales mediante un acuerdo en buenos términos”, afirmó Eduardo Macchiavelli, secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana.

El trámite en las sedes comunales se realiza de forma sencilla y es gratuito para los consumidores, a quienes se les pide una nota con un relato de lo sucedido y un comprobante como elemento de prueba, ya sea un ticket o factura de compra. Una vez presentado el reclamo, Defensa del Consumidor gestiona una audiencia con la empresa denunciada para lograr un acuerdo que dé por solucionado el conflicto. En los casos en los que no se llega a un acuerdo, se derivan al área jurídica de la oficina para definir la situación.

Fuente: La Razòn

Trimarco al Congreso: «No tenían que esperar que la presidenta se los diga»

Después de la convocatoria a sesiones extraordinarias, la madre de Marita Verón consideró que el combate a la trata «tendría que haber estado en primer lugar». Trimarco consideró que el combate a esta problemática «tendría que haber estado en primer lugar» en la agenda del Congreso: ?Es un delito terrible que viola los derechos humanos y es más que importante».

Un día después de la convocatoria de la presidenta a sesiones ordinarias para debatir, entre otros proyectos, la reforma a la Ley de Trata de personas Susana Trimarco aseguró que los legisladores «no tenían que esperar que la presidenta se los diga, porque ellos tiene una obligación de todo esto que está pasando».

Ayer, a través del decreto 2410/2012 publicado por el Boletín Oficial, Cristina Fernández de Kirchner impulsó un proyecto «sobre prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas» a dos días de que se conociera el fallo que absolvió a los 13 acusados en el juicio por el secuestro y desaparición de María de los Angeles «Marita» Verón en Tucumán.

Trimarco consideró que el combate a esta problemática «tendría que haber estado en primer lugar» en la agenda del Congreso: “Es un delito terrible que viola los derechos humanos y es más que importante».
perfil.com

Chavez’s condition improves after suffering complication from surgery

Venezuelan President Hugo Chavez suffered bleeding as a result of a six-hour operation in Cuba meant to treat a third bout of cancer, the government said.

The 58-year-old socialist leader needed «corrective measures» that stopped the bleeding, Information Minister Ernesto Villegas said in a statement.

«This process of recovery will take time because of the complexity of the operation,» Villegas said in a broadcast on national television. «The patient is in a progressive and favorable recovery of normal vital signs.»

He did not provide further details.

The ashen faces of cabinet ministers and somber tone of the terse official statements since the operation appear to suggest top government officials are preparing for the worst.

Chavez won re-election by a big margin in October and is due to start a new six-year term on Jan. 10. According to the constitution, if he is unable to do so, a new election must be held within 30 days.

The president has refused to divulge the details of the cancer diagnosed in mid-2011 and has twice declared he was completely cured – only to later undergo more surgery.

Venezuelans put aside political differences and prayed for ailing Chávez, who is in delicate condition after facing the fourth operation for cancer that could cut short his mercurial 14-year rule.

Lavish spending of oil revenue has led millions to hail him as a modern-day liberator, while his concentration of power and attacks on private businesses have infuriated adversaries who call him a fledgling dictator.

But for now even some of his fierce opponents have voiced support for the ailing Chavez.

«The truth is that as Christians we have to wish that the president gets better,» said opposition legislator Ismael Garcia, who also insisted the government provide more information about Chavez’s condition. «I hope he improves and comes back to take on his responsibilities as head of state.»

The president has refused to divulge the details of the cancer diagnosed in mid-2011 and has twice declared he was completely cured – only to later undergo more surgery.

SourcE: Buenos Aires Herald

Obama, Boehner hold ‘frank’ meeting amid ‘fiscal cliff’ frustration

President Barack Obama and House of Representatives Speaker John Boehner held a «frank» face-to-face meeting in an effort to break an impasse in talks to avert the «fiscal cliff» of steep tax increases and spending cuts.

With an end-of-year deadline looming, the two leaders talked at the White House as frustration mounted over the recent lack of progress in negotiations that had become bogged down in a daily round of finger-pointing.

Aides on both sides used similar language to describe the 50-minute meeting, calling it «frank» and repeating that lines of communication remained open.

The meeting, also attended by Treasury Secretary Timothy Geithner, was announced after frustration broke out on both sides at a lack of progress and US stocks turned negative due to fears the economy could dip into recession again if politicians fail to break the gridlock in Washington.

At times raising his voice, Boehner criticized Obama earlier in the day for putting jobs and the economic recovery at risk by insisting on raising tax rates for the wealthiest 2 percent.

White House spokesman Jay Carney responded by reaffirming Obama’s commitment to raising the top rates and complaining there had been no movement from Republicans on that crucial topic.

«What we have not seen from the Republicans is any movement at all on the fundamental issue,» Carney told reporters. «Republicans need to accept the fact that rates will go up on the top 2 percent.»

In an interview with a Minnesota CBS television affiliate, Obama said he was hopeful of getting a deal and willing to make more spending cuts as long as revenue from higher tax rates for the rich was part of the deal.

«I’m willing to do a lot more cuts in spending. We also need to pair it up with a little more revenue,» he told WCCO television.

Source: Buenos Aires Herald

Susan Rice withdraws as secretary of state candidate

Susan Rice, the US ambassador to the United Nations and a close confidante of US President Barack Obama, withdrew her name from consideration as secretary of state today in the face of what promised to be a contentious Senate confirmation battle.

Rice has drawn heavy fire from Republicans for remarks she made in the aftermath of a September 11 attack on the US mission in Benghazi, Libya, in which four US citizens were killed, including Ambassador Chris Stevens.

«I am highly honoured to be considered by you for appointment as secretary of state,» Rice said in a letter to Obama. «I am fully confident that I could serve our country ably and effectively in that role. However, if nominated, I am now convinced that the confirmation process would be lengthy, disruptive and costly.»

Her decision increases the odds Obama will turn to Senator John Kerry, chairman of the Senate Foreign Relations Committee and the 2004 Democratic presidential nominee, to replace Secretary of State Hillary Clinton when she steps down early next year.

Rice’s surprise withdrawal spares Obama a potentially bruising nomination fight in the Senate, even as he grapples with congressional Republicans over tax, debt and spending policy to avoid the «fiscal cliff.»

An announcement of Obama’s national security team could come as early as next week. Officials say Obama is giving serious consideration to nominating former Republican Senator Chuck Hagel as his defence secretary to replace the departing Leon Panetta.

Obama had harboured hopes of picking Rice, 48, as the nation’s chief diplomat. She was an early foreign policy adviser to him when he ran for president in 2008 and became the first black woman to serve as U.S. ambassador to the United Nations. She was widely seen as a natural replacement for Clinton.

But Rice has faced relentless criticism from Republicans about comments she made days after the attack in Libya.

She went on five Sunday television shows on September 16 to say that preliminary information suggested the assault was the result of protests over an anti-Muslim video that was made in California rather than a premeditated strike.

The video, posted on the Internet under several titles including «Innocence of Muslims,» mocked the Prophet Mohammad and portrayed him as a womanizer and a fool.

Source: Buenos Aires Herald

Using smartphones to hail cabs is approved in New York City

Waving a hand to hail a cab in New York City could soon become passe.

New Yorkers will be able to arrange taxi rides using smartphones after a city agency approved the use of «e-hailing» today.

The Taxi & Limousine Commission voted to allow passengers to hail and pay for yellow cab rides with smartphones as part of a one-year trial program beginning in about mid-February.

The rule change could mean that petty annoyances such as getting soaked while hailing a cab in the rain and having cabs grabbed by more aggressive passengers could be things of the past.

Currently, yellow cabs can pick up only riders who flag them down on the street. New York does not allow its fleet of some 13,000 yellow cabs to arrange pickups with passengers, although livery cabs and car and limousine services can do so.

Many details of how e-hailing will work in New York will be left up to developers of applications for smartphones.

Under the change, riders will be able to connect with taxis within a half-mile radius in Manhattan south of Central Park and within a 1.5-mile radius elsewhere in the city.

Taxi drivers will not be required to participate in the test program, the TLC said in a statement.

Source: Buenos Aores Herald

Federal Police Chief tenders resignation

Federal Police Chief Enrique Capdevilla tender his resignation to Security Minister Nilda Garré early this morning.

Later today, Presidential Spokesman Alfredo Scoccimarro announced during a short press conference that Román Di Santo was going to replace Capdevilla as the head of the force.

The reasons are still unknown, but Capdevilla’s decision comes after last night incidents and clashes between Police forces and protestors repudiating the acquittal of all suspects in the Marita verón case at Tucuman province embassy in Buenos Aires City; and Boca Juniors fans at the Obelisk where celebrations for the so called ‘Boca’s fan day’ was being held by thousands of people.

Last night BA City Security Minister Guillermo Montenegro had aimed to the Federal Police and the national government as well for the lootings carried on by Boca fans at the Obelisco area by warning that police freed the zone.

«The Federal Police showed this unbelievable passive attitude before what was happening in their noses.»

This is not the first time that the City administration reports a clear lack of cooperation coming from the Federal Police as part of the ongoing dispute between President Cristina Fernández and City Mayor Mauricio Macri who has already revealed his presidential hopes for 2015.

SourcE: Buenos Aires Herald

Five injured in a shootout in downtown BA

Five people were injured today in Buenos Aires city centre in a shootout between police and delinquents in broad daylight.

The incident occurred at the intersection of Talcahuano and Bartolomé Mitre streets.

Police cordoned have off the area in order to carry out an investigation.

Early reports said that some ten gunshots were fired.

Witnesses at the scene said that there had been a chase leading to the area of the incident.

One policeman was reported to have been badly wounded, and was taken via helicopter to Churruca Hospital.

Head of the SAME ambulance service Alberto Crescenti confirmed that another three people were injured with shot wounds and were taken to Ramos Mejía Hospital.

Authorities were not yet able to specify whether the injured parties, aside from the policeman, were deliquents escaping from a crime or passers-by.

Source: Buenos Aires Herald

CFK ratifies Argentina to pay $3.5 billion in GDP-bonds

President Cristina Fernández de Kirchner assured that “against all foreign and domestic attempts” at stopping it, Argentina will pay on Friday $3.5 billion dollars in GDP-bonds, which represents the largest payment to private bondholders since 2001.

The President ratified the payment at a ceremony in the city of Benavidez, in the Buenos Aires province. She was joined by Governor Daniel Scioli and Tigre Mayor Sergio Massa.

“Against all foreign and domestic attempts” at stopping it, “we will pay the debt that we did not create,” she stated.

The payment had been announced earlier by Economy Minister Hernán Lorenzino during a press conference at the Ministry offices.

After the payment, which will be made effective by early Monday morning, the debt ratio with private creditors in foreign currency (dollars, Euros, yens) will only amount to 8.8 percent of the country’s GDP.

Source: Buenos Aires Herald

Los diputados consiguieron la plata para al aguinaldo y cierran el círculo de la administración paralela

Una situación tan atípica como peligrosa se conjugó finalmente en Santa Cruz; los diputados enfrentados con Peralta consiguieron de manos de la presidenta, los fondos para cumplir con el aguinaldo de la administración pública. El hecho no es menor, implica una lectura política que ya advertimos días pasados. El mandatario provincial ayer hizo declaraciones que de alguna manera intentan suavizar un hecho irrefutable: desconocen su autoridad y lo colocan en un plano de aceptación obligada. Lo que más le quitan a Peralta, es la posibilidad de usar algún tipo de crédito político sobre lo ocurrido.

Finalmente los diputados enfrentados al gobernador tenían razón. Ya lo había señalado la senadora Esther Labado, quien dijo con total seguridad: “la plata para lo aguinaldos está”. Esto implicaba una sola cosa: la idea de obtener fondos de nación para hacer el pago de los aguinaldos en la provincia nunca partió de los diputados, sino que fue una orden de Cristina Fernández, para que se generara “desde la provincia” el reclamo formal a través de los diputados de La Cámpora y el gobierno nacional apareciera como quien, posteriormente, analizaría si lo facilitaba o no.

El mensaje implícito que quiso dejar el krichnerismo (y lo logró) fue: “si me lo piden los diputados, vamos en ayuda de Santa Cruz, si lo pide Peralta, no”; y así lo hicieron. Lo que ocurre hoy, lo describí en mi anterior columna el día 10 de noviembre cuando bajo el título de “Quién gobierna Santa Cruz”, explicaba lo que a mi entender era el rumbo inequívoco que estaban tomando los acontecimientos, con este tema de los fondos, si se quiere una trampa política tendida a Peralta (fortuita u orquestada) la cual lo dejó sin escudo de defensa, nada más que la retórica de sus discursos, que a estas alturas, debieran dejar de ser tan estridentes porque comienzan a sonar destemplados y como gritos de impotencia.

Los diputados e intendentes enfrentados con el gobernador, se sentaron para la foto en el despacho de la presidenta y obtuvieron los fondos necesarios para que la provincia pague la segunda cuota del aguinaldo para activos y pasivos de Santa Cruz.

La grilla de legisladores que se sentó en la mesa de la señora, estuvo conformada por el senador Pablo González, un histórico kirchnerista, que el propio Peralta se encargaba de defender cuando era su Ministro de Gobierno y decíamos que González era el mejor representante que tenía el gobierno nacional en Santa Cruz; Maria Esther Labado, de Caleta Olivia, la primera legisladora que aseguró desde el primer momento que “la plata estaba”; los diputados nacionales Ana María Ianni de El Calafate, totalmente identificada con el kirchnerismo y Mario Metaza, también diputado nacional que no duda en atacar la gestión de Peralta las veces que le arriman un micrófono.

A la diestra de la señora, junto a Lorenzino y Abal Medina, estuvieron – como no podía ser de otra manera – los Intendentes díscolos como Córdoba, Belloni, Boldovic, el Vicegobernador Fernando Cotillo y los diputados provinciales que Cristina usó para instalar el “operativo clamor” en Santa Cruz, de que se necesitaba la asistencia financiera de la Nación, para salir de esta coyuntura, donde el gobierno provincial no puede pagar los aguinaldos.

Pero si quedaran algunas dudas, solo basta repasar los dichos de Cotillo, cuando, refiriéndose a la reunión mantenida expresó “Fue una sorpresa la aparición de la Presidenta, pero no estaba programada y allí la reunión tomó otro cariz y ya había tomado la decisión de ayudar y que los empleados de Santa Cruz cobren el aguinaldo y también era su preocupación ver como estaban los salarios del mes de diciembre“

La fotografía que envía la Cámara de Diputados es todo un mensaje político en sí misma y traza una línea nítida entre quienes son los que están de un lado y quien está del otro. Solo, Peralta ayer ensayó un desafío innecesario que no lo deja bien parado ante la opinión pública, quien sabe que no está en la voluntad del gobernador decidir sobre la llegada del dinero para pagar los aguinaldos.

Dijo Peralta “los legisladores que fueron con tanta ganas a buscar esta sustitución de la operación que deberían haber votado en la Cámara de Diputados, se apuren porque la gente tiene una agenda muy concreta dado que todos quieren cobrar los aguinaldos antes de fin de año y el compromiso de ellos fue ese tanto de (Matías) Bezzi, (Mauricio) Gomez Bull y compañía, y digo compañía porque los demás acompañan, digamos que no tienen ni idea de lo que han hecho, y si no que vuelvan rápido, pero muy rápido y se autoconvoquen a una Sesión Extraordinaria, que ya no sé si nos van a dar los tiempos para tramitar ante la banca lo que tendríamos que haber tramitado oportunamente, pero además otra cosa, ellos van a gestionar algo que nosotros pedimos en Septiembre y después en Noviembre, con lo cual, deberían tener el camino expedito, si es que realmente hay decisión política”.

Por lo pronto el Ministro de Economía Ariel Ivovich fue llamado a Buenos Aires para acordar la forma de acreditación y las condiciones que le impondrá nación. Y si no se entiende bien el mensaje implícito que lleva la medida, el propio Cotillo se encargó de aclararlo al señalar “Lo lógico es que como el procedimiento es entre la Nación y la Provincia, tenga que estar presente el Ministro quien maneja entre el 80 y 90 % de las decisiones que pasan por la Provincia”.

Si uno repara en las afirmaciones que hizo Cotillo, se infiere que en la reunión con la presidenta se ha fijado la estrategia de “atender” la necesidad de los trabajadores provinciales (no de la provincia) cada vez que haga falta. Esto le aplica a Santa Cruz una administración salarial paralela y en realidad los objetivos de esta movida del kirchnerismo, busca:

a) Establecer definitivamente que Peralta no puede darle previsión al empleado público, en materia salarial y materializan el mensaje: “si e´l no puede, lo haremos nosotros”
b) Que rehúsa solicitar ayuda a Nación por cuestiones políticas.
c) Que a pesar de todo el gobierno nacional, más allá de las diferencias políticas que tenga con el gobernador, piensa en la gente de esta provincia
d) Que acudirá las veces que haga falta para resolverle el problema al pueblo, pero (esto será exigencia futura) el pueblo deberá saber qué quiere (ergo: elegir entre Peralta y lo que propone Cristina)
e) Abonar el terreno para fortalecer la campaña legislativa del 2013, donde sus candidatos harán uso y abuso de este argumento para descalificar a quienes se les opongan y sean apoyados por Peralta o el PJ ortodoxo, con el que no concuerdan.
f) Vaciar de poder al gobernador y quitarle todo tipo de apoyo, obligándolo a hacer declaraciones y luego, contradecirlo con los hechos (tal como pasa con los fondos para el aguinaldo)
g) Montar una administración paralela donde los diputados gestionen ayudas por goteo, sin explicar (obviamente) de dónde provienen los fondos y en calidad de qué se aportan a la provincia.

El Gobernador por su parte no debería hacer declaraciones que impliquen un desafío, porque todo el mundo sabe hoy que Peralta no está en posición de imponer condiciones. Lo que sí puede hacer es:

a) Exigir que los fondos respeten las vías administrativas normales
b) Clarificar en concepto “ de qué” llegan y si debe ser devueltos o no
c) En caso de tener devolución las condiciones y en caso de no tener que ser devueltos, aclarar de dónde provienen y hacer público
d) No mencionar más la fatídica frase “no importa de dónde venga la plata….”, suena más o menos como los dichos de Menem cuando en los 90 con ese argumento aceptó que al país ingresaran fondos del lavado de dinero y del narcotráfico.
e) Articular mecanismos de gobierno, legales pero extra-legislativos, que le permita tomar decisiones que compense de alguna manera, los impedimentos que de aquí en más le pondrán los diputados.

Miedo a la jugada final

El kirchnerismo, de acuerdo a nuestras fuentes muy bien informadas en Buenos Aires, llevan adelante una jugada a fondo en contra de Peralta, con el ánimo de lograr un rápido desgaste de imagen y encerrarlo políticamente, en lo que nuestro informante graficó como “ahogarlo con su propia baba”, para minimizar el impacto negativo que pueda tener la contracampaña que el gobernador les pueda hacer en el 2013.

Sin embargo hay dos puntos claves a los que les temen los aliados de Cristina; primero que Peralta vaya a internas en marzo y gane; segundo, que el gobernador decida abrir una línea interna del PJ en Santa Cruz para pelearle puestos legislativos y potencialmente la gobernación del 2015.

Si Peralta juega esta ficha, partiría al Peronismo y le quitaría muchos votos al FPV, a tal punto que favorecería en forma directa al Radicalismo. Si bien el gobernador aún no se ha expresado sobre esta posibilidad, el análisis particular que hacen algunos asesores del propio Zanini y De Vido, es que una virtual partición del Justicialismo en Santa Cruz lo dejaría al kirchnerimo en total debilidad, más aún teniendo en cuenta que no logra construir un candidato que convoque el voto peronista en su conjunto y mucho menos aún que capte a los indecisos, alrededor del 20% o más, de votantes, que no están identificados con ninguna fracción política.

Otro de los análisis que estudian en Buenos Aires es una posible alianza de Peralta, junto a su hipotética línea interna, con el partido provincial Encuentro Ciudadano y un sector de Radicales que no comulgan con el principal candidato de la UCR, el diputado nacional Eduardo Costa. El kirchnerismo se propone ganar terreno, degradando la imagen del gobernador e imponiendo ciertos municipios como “modelo de gestión” para luego medir algunos Intendentes en la Opinión pública y ver si de allí puede obtener un candidato fortalecido. Detrás de ellos hay empresarios como Rudy Ulloa y Lázaro Báez que permanecen apoyando y expectantes el inicio del año 2013, donde comenzarán a aparecer los candidatos más potables para renovar las bancas legislativas sobre las cuales deberá decidir la gente, paso previo a las generales del 2015.
Agencia OPI Santa Cruz

Venezuela admite “complicaciones” en la operación de Chávez

El presidente venezolano se recupera de forma «favorable» después de una compleja operación.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se recupera de forma «favorable» de la compleja operación a la que fue sometido este miércoles en La Habana, en la que sufrió una pérdida de sangre que fue controlada, ha dicho el ministro de Información, Ernesto Villegas. Es la cuarta operación a la que se somete el mandatario venezolano desde que se le diagnosticó un cáncer en junio de 2011.

El ministro, en un comunicado leído en televisión, admite que hubo «complicaciones»: “Este proceso de recuperación, no obstante, requerirá un tiempo prudencial como consecuencia de la complejidad de la intervención practicada, así como también por complicaciones surgidas en el acto quirúrgico, al presentarse un sangramiento que requirió la adopción de medidas correctivas que permitieron su oportuno control”.
«El paciente se encuentra en una progresiva y favorable recuperación de los valores normales de sus signos vitales», ha afirmado el ministro.

El delicado estado de salud de Chávez ha generado una incertidumbre política que Chávez intentó atajar al designar como eventual sucesor suyo al vicepresidente, Nicolás Maduro, quien dijo ayer de Chávez que se enfrenta a un proceso posoperatorio “complejo y duro”.

Comunicado íntegro del Gobierno de Venezuela

Continuando con el deber de informar al pueblo venezolano y a los pueblos del mundo acerca de la evolución del estado de salud del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, se presenta a continuación información médica complementaria recibida desde la ciudad de La Habana, en relación con el resultado de la intervención quirúrgica y la situación actual del Comandante Hugo Chávez.
Actualmente, el paciente se encuentra en una progresiva y favorable recuperación de los valores normales de sus signos vitales.
Este proceso de recuperación, no obstante, requerirá un tiempo prudencial, como consecuencia de la complejidad de la intervención practicada, así como también por complicaciones surgidas en el acto quirúrgico, al presentarse un sangramiento que requirió la adopción de medidas correctivas que permitieron su oportuno control.
En la medida en que continúe la evolución favorable que se está comenzando a evidenciar, se prevé la aplicación de tratamientos específicos adicionales para coadyuvar a la restitución plena de su salud.
Con esta información, el Gobierno Bolivariano espera transmitir elementos de sosiego y de esperanza a todas aquellas personas de buena voluntad que hoy elevan, desde los distintos rincones de la geografía nacional y del mundo entero, sus oraciones y buenos deseos por la pronta y satisfactoria mejoría del Comandante Chávez.
¡Viva Chávez!
Caracas, 13 de diciembre de 2012 – 01:30 pm.
Fuente: elpais.com

El FMI no tomará decisión sobre los datos del Indec hasta 2013

El organismo discrepa con los números difundidos por el gobierno de Cristina Fernández sobre el avance de la economía.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló hoy que no habrá decisión del Directorio Ejecutivo del organismo sobre la calidad de las estadísticas oficiales difundidas por el Indec de Argentina hasta 2013.

“La directora gerente (Christine Lagarde) remitirá un informe al Directorio Ejecutivo el 17 de diciembre y posteriormente habrá una reunión, pero no será el 17, esa fecha aún no está fijada”, dijo Gerry Rice, portavoz del FMI en su rueda de prensa quincenal.

Ante la insistencia de los periodistas por precisar la fecha del encuentro, Rice afirmó: “no esperaría que fuese este año”.

Asimismo, el portavoz del Fondo reiteró la disposición del organismo internacional para “continuar trabajando conjuntamente con las autoridades argentinas”.

El Fondo y Argentina discrepan en torno a la calidad de los datos oficiales utilizados para medir el Índice de Precios al Consumo de la capital argentina y su periferia, lo que se conoce como Gran Buenos Aires, y el Producto Interior Bruto (PIB).

En septiembre, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, exhortó a Argentina para que mejore los datos estadísticos que proporciona a la organización si no quiere ver la “tarjeta roja”, o “declaración de censura” por parte del FMI.

El FMI alega que los datos oficiales argentinos sobre inflación y producto interior bruto (PIB) difieren notablemente de los que manejan analistas privados y es necesario que sean de más calidad.

Desde hace meses, el organismo mantiene contactos con Argentina para que esos datos se adapten a los estándares de la institución.
cronista.com

Qué calles estarán cortadas por el recital de Madonna en el Monumental

La Subsecretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires detalló los cortes de tránsito previstos por el recital de Madonna en las inmediaciones del estadio de River, en el barrio porteño de Núñez.

Los cortes comenzarán hoy a las 17 horas y culminarán a las 00:30 de mañana. Abarcarán la totalidad del perímetro conformado por las avenidas Udaondo, Libertador, Monroe y Lugones, y las calles Dragones y Basavilbaso. No obstante, no afectará el tránsito por Lugones ni por Libertador.

Para los que quieran acercarse en bicicleta hasta el estadio, podrán dejarla de manera gratuita en una guardería ubicada en Monroe y Figueroa Alcorta, aunque se recomienda llevar candado.
Infobae.com

«La fuga de los argentinos es nuestra mayor victoria»

Los dirigentes del club paulista, lejos de la autocrítica, afirmaron que los jugadores de Tigre no salieron a jugar el segundo tiempo de la final de la Copa Sudamericana no por inseguridad sino porque «estaban con la lengua afuera».

Cinco jugadores de Tigre terminaron la noche en una comisaría de la policía militar brasileña. Fueron, más precisamente, casi tres horas en el Departamento de Homicidios y Protección a la Persona, a donde los trasladaron para recoger testimonios de los enfrentamientos ocurridos en el campo del San Pablo, por la final de la Copa Sudamericana. Según la versión del titular de club Rodrigo Molinos «nuestros jugadores bajaron al vestuario donde los esperaban para agredirlos 6 custodios (del estadio Morumbí). Les pegaron a bastonazos y los amenazaron con armas de fuego».

En la versión de uno de los dirigentes del San Pablo, José Francisco Mansur, los «jugadores rompieron el vestuario de los visitantes, agarraron pedazos de palos y muebles e intentaron invadir el vestuario de nuestros jugadores. Los custodios trataron de impedirlo». Los de Tigre expresaron que les habían tendido una emboscada al final del primer tiempo donde intervinieron también soldados de la policía militar. Quedaron rastros de sangre en las paredes del vestuario donde se produjo la gresca.

Tanto Mansur, como el presidente del equipo paulista Juvenal Juvencio, argumentaron ante la prensa que «Tigre es un equipo pequeño que nadie conocía hasta hace 15 días». Declaró que los jugadores decidieron no volver al campo de juego en el segundo tiempo no por la inseguridad sino porque «estaban con la lengua afuera, con 67.000 hinchas en el estadio». Para Juvencio «en el segundo tiempo iban a sufrir una goleada y por eso decidieron no salir a la cancha. Nosotros celebramos doblemente, porque la fuga de los argentinos es nuestra mayor victoria». Juvencio dijo que «no hubo armas. Ellos allá (en la Bombonera, en Buenos Aires) golpearon mucho sobre nuestros jugadores. Aquí llegaron a invadir el campo para calentarse. La pelota de ellos es la provocación».

Según versiones periodísticas brasileñas, el abandono de la cancha por parte de Tigre fue premeditado. «Era una estrategia que la venían pensando desde hace una semana, cuando custodios de Tigre empujaron a miembros de la delegación brasileña en las escaleras del vestuario de la Bombonera», dijo el vicepresidente del club paulistano Jesús Lopes.

Fuente: Clarìn

Convocan a dialogar para superar conflicto de poderes en Honduras

Tegucigalpa, 13 dic (PL) El presidente hondureño, Porfirio Lobo, convocó hoy a dialogar para superar el conflicto de poderes creado por la destitución parlamentaria de cuatro magistrados de la Corte Suprema.

El mandatario anunció por radio y televisión en un mensaje a la Nación que invitará en las próximas horas a los poderes Legislativo y Judicial a un diálogo amplio y abierto para buscar una salida y encontrar la armonía.

La invitación de Lobo está dirigida a los presidentes Juan Hernández (Congreso Nacional) y Jorge Rivera (Corte Suprema), así como a otros actores considerados claves.

Su convocatoria ocurre tras una jornada de cabildeos, un día después que el Parlamento destituyera a cuatro de los cinco magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo.

La acción de los congresistas ocurrió 16 días después que esos magistrados declararan inconstitucional un procedimiento denominado pruebas de confianza, aprobado por el Poder Ejecutivo para depurar la policía.

En tanto, Hernández dijo en el programa Foro Canal 10 que se descubrió una conspiración entre policías, jueces y fiscales para abolir las pruebas científicas usadas para depurar los órganos de justicia y así perpetuar la impunidad.

Añadió que llegaron «videos y audios» de reuniones entre miembros de estos grupos, planeando no solo eliminar las pruebas de confianza, sino incluso declarar inconstitucional la reforma para extraditar narcotraficantes y terroristas.

De golpe técnico inconstitucional fue definido por algunos sectores lo ocurrido con los magistrados, que según la Carta Magna hondureña solo pueden dejar su cargo por renuncia, enfermedad o muerte.

La acción del Congreso sorprendió a magistrados, jueces, fiscales y abogados y generó algunas protestas, pero ayer mismo el Supremo nombró los sustitutos para completar la Sala Constitucional.

Los magistrados destituidos (Rosalinda Cruz, José Francisco Ruiz, José Antonio Navas y Gustavo Enrique Bustillo), fueron relevados por Silvia Trinidad Santos, Germán Vicente García, José Elmer Lizardo y Víctor Manuel Lozano.

Al comentar estos sucesos, el fiscal general de la república, Luís Rubí, lamentó lo ocurrido y recordó que nadie está por encima de la ley, ni el presidente del Congreso, ni el de la República.

No puedo decir que esté justificada la acción parlamentaria contra los magistrados, pero ellos dieron motivos, opinó en entrevista publicada por el diario electrónico tiempo.hn, la rectora de la Universidad, Julieta Castellanos.

En tanto, el Comisionado Nacional de Derechos Humanos, Ramón Custodio, aseguró a ese medio que no es con crisis políticas fabricadas por «mentes oscuras» que se va a sacar adelante a Honduras.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) condenó en un comunicado la destitución de magistrados y su líder, Aline Flores, estimó que «se ha violado el Estado de Derecho».

Fragata Libertad: el Tribunal del Mar dará su decisión el sábado

La lectura del fallo se hará a las 11, hora argentina.
HAMBURGO, Alemania.- El Tribunal Internacional del Derecho del Mar, con sede en la ciudad alemana de Hamburgo, confirmó hoy que el próximo sábado leerá el fallo sobre la Fragata Libertad, retenida en Ghana desde el 2 de octubre por un planteo judicial de un «fondo buitre».

La lectura, que será a las 15 (11 hora argentina), la realizará el presidente del Tribunal, el japonés Shunji Yanai, en el salón principal, con capacidad para 250 personas, donde habitualmente se llevan a cabo las sesiones plenarias de los 21 jueces del órgano fundado en 1994.Se estima que el procedimiento durará una hora y podrá ser seguido en vivo por internet a través del sitio oficial del Tribunal (www.itlos.org).

El caso tuvo sus audiencias el 29 y el 30 de noviembre pasados, donde Argentina exigió que «Ghana permita al buque de guerra argentino Fragata ARA Libertad salir del puerto de Tema y de las aguas jurisdiccionales» del país africano.

Uno de los argumentos más fuertes de los representantes argentinos, encabezados por la embajadora Susana Ruiz Cerutti, es que al tratarse de un buque de guerra, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar marca que es inembargable.La parte dio por probada que el barco hace más de 50 años representa al país, que su visita a Ghana fue autorizada e incluso, que hubo una ceremonia formal de bienvenida cuando amarró el 1 de octubre.

El juez Richard Adjei-Frimpong, que ordenó la retención respondiendo a los intereses del fondo buitre NML Capital, no tiene jurisdicción para tomar esa medida.El argumento principal de Ghana es que por la independencia judicial, sus autoridades no pueden interceder en esa decisión del juzgado de Accra.

El Tribunal también resolverá el tema de los costos, ya que Argentina solicitó que el país africano afronte los gastos que produjo el embargo, mientras que Ghana quiere que Buenos Aires abone lo invertido en el proceso ante el Tribunal del Mar.
Télam

Banda liderada por un menor de 12 años asaltó una disquería en La Plata

Un grupo de menores delincuentes, integrado por chicos y adolescentes de entre 12 y 16 años robaron unos mil pesos del comercio. Cuando un empleado intentó reaccionar, el líder amenazó con lastimarlo y en dos minutos se llevaron el dinero

Una banda de ladrones, de las denominadas «pirañas», integrada por chicos y adolescentes de entre 12 y 16 años, asaltó una disquería del microcentro platense tras amenazar a un empleado.

Los ladrones, que estaban liderados por un chico de unos 12 años, en apenas dos minutos se apoderaron de unos mil pesos de la caja y de algunos objetos de valor, tras lo cual huyeron a pie. El rápido robo fue cometido en la tarde de ayer, alrededor de las 15, en la disquería «Génesis», ubicada en la calle 6, entre 47 y 48, pleno centro platense.

En diálogo con el El Día, el empleado que fue víctima de este hecho de inseguridad, explicó: «ocurrió a las 15:30, mientras me encontraba atendiendo a un cliente. De repente vi entrar corriendo a un chico de 12 años, que se dirigió directamente hacia el fondo del negocio, en el sector donde está la caja registradora».

Cuando se dio cuenta de las intenciones del menor, lo agarró de la camiseta y le preguntó qué iba a hacer. «Me dijo ‘no me hagas nada porque te vamos a lastimar’, como dándome a entender que al menos alguno de ellos ocultaba algún arma blanca. Fue en ese instante en que se aparecieron los demás. No lo podía creer, eran en total unos ocho pibes y pibas de entre 12 y 17 años».

Añadió que «el chico de 12 años demostró que conocía bien dónde estaba la caja, porque ingresó rápido y sin dudar se dirigió a ese sector. También sabía que acá se venden entradas para espectáculos musicales. Lo que te da más bronca e impotencia es que me robaron pibes, a los que ni siquiera podés tocar porque te metés en problemas”, expresó.

Entre otras cosas, denunció que la Policía ya tiene conocimiento del accionar de esta banda de menores. «La Policía ya los conoce a estos menores y así me lo hicieron saber los efectivos que vinieron luego del asalto».

Source: Infobae