Una situación tan atípica como peligrosa se conjugó finalmente en Santa Cruz; los diputados enfrentados con Peralta consiguieron de manos de la presidenta, los fondos para cumplir con el aguinaldo de la administración pública. El hecho no es menor, implica una lectura política que ya advertimos días pasados. El mandatario provincial ayer hizo declaraciones que de alguna manera intentan suavizar un hecho irrefutable: desconocen su autoridad y lo colocan en un plano de aceptación obligada. Lo que más le quitan a Peralta, es la posibilidad de usar algún tipo de crédito político sobre lo ocurrido.
Finalmente los diputados enfrentados al gobernador tenían razón. Ya lo había señalado la senadora Esther Labado, quien dijo con total seguridad: “la plata para lo aguinaldos está”. Esto implicaba una sola cosa: la idea de obtener fondos de nación para hacer el pago de los aguinaldos en la provincia nunca partió de los diputados, sino que fue una orden de Cristina Fernández, para que se generara “desde la provincia” el reclamo formal a través de los diputados de La Cámpora y el gobierno nacional apareciera como quien, posteriormente, analizaría si lo facilitaba o no.
El mensaje implícito que quiso dejar el krichnerismo (y lo logró) fue: “si me lo piden los diputados, vamos en ayuda de Santa Cruz, si lo pide Peralta, no”; y así lo hicieron. Lo que ocurre hoy, lo describí en mi anterior columna el día 10 de noviembre cuando bajo el título de “Quién gobierna Santa Cruz”, explicaba lo que a mi entender era el rumbo inequívoco que estaban tomando los acontecimientos, con este tema de los fondos, si se quiere una trampa política tendida a Peralta (fortuita u orquestada) la cual lo dejó sin escudo de defensa, nada más que la retórica de sus discursos, que a estas alturas, debieran dejar de ser tan estridentes porque comienzan a sonar destemplados y como gritos de impotencia.
Los diputados e intendentes enfrentados con el gobernador, se sentaron para la foto en el despacho de la presidenta y obtuvieron los fondos necesarios para que la provincia pague la segunda cuota del aguinaldo para activos y pasivos de Santa Cruz.
La grilla de legisladores que se sentó en la mesa de la señora, estuvo conformada por el senador Pablo González, un histórico kirchnerista, que el propio Peralta se encargaba de defender cuando era su Ministro de Gobierno y decíamos que González era el mejor representante que tenía el gobierno nacional en Santa Cruz; Maria Esther Labado, de Caleta Olivia, la primera legisladora que aseguró desde el primer momento que “la plata estaba”; los diputados nacionales Ana María Ianni de El Calafate, totalmente identificada con el kirchnerismo y Mario Metaza, también diputado nacional que no duda en atacar la gestión de Peralta las veces que le arriman un micrófono.
A la diestra de la señora, junto a Lorenzino y Abal Medina, estuvieron – como no podía ser de otra manera – los Intendentes díscolos como Córdoba, Belloni, Boldovic, el Vicegobernador Fernando Cotillo y los diputados provinciales que Cristina usó para instalar el “operativo clamor” en Santa Cruz, de que se necesitaba la asistencia financiera de la Nación, para salir de esta coyuntura, donde el gobierno provincial no puede pagar los aguinaldos.
Pero si quedaran algunas dudas, solo basta repasar los dichos de Cotillo, cuando, refiriéndose a la reunión mantenida expresó “Fue una sorpresa la aparición de la Presidenta, pero no estaba programada y allí la reunión tomó otro cariz y ya había tomado la decisión de ayudar y que los empleados de Santa Cruz cobren el aguinaldo y también era su preocupación ver como estaban los salarios del mes de diciembre“
La fotografía que envía la Cámara de Diputados es todo un mensaje político en sí misma y traza una línea nítida entre quienes son los que están de un lado y quien está del otro. Solo, Peralta ayer ensayó un desafío innecesario que no lo deja bien parado ante la opinión pública, quien sabe que no está en la voluntad del gobernador decidir sobre la llegada del dinero para pagar los aguinaldos.
Dijo Peralta “los legisladores que fueron con tanta ganas a buscar esta sustitución de la operación que deberían haber votado en la Cámara de Diputados, se apuren porque la gente tiene una agenda muy concreta dado que todos quieren cobrar los aguinaldos antes de fin de año y el compromiso de ellos fue ese tanto de (Matías) Bezzi, (Mauricio) Gomez Bull y compañía, y digo compañía porque los demás acompañan, digamos que no tienen ni idea de lo que han hecho, y si no que vuelvan rápido, pero muy rápido y se autoconvoquen a una Sesión Extraordinaria, que ya no sé si nos van a dar los tiempos para tramitar ante la banca lo que tendríamos que haber tramitado oportunamente, pero además otra cosa, ellos van a gestionar algo que nosotros pedimos en Septiembre y después en Noviembre, con lo cual, deberían tener el camino expedito, si es que realmente hay decisión política”.
Por lo pronto el Ministro de Economía Ariel Ivovich fue llamado a Buenos Aires para acordar la forma de acreditación y las condiciones que le impondrá nación. Y si no se entiende bien el mensaje implícito que lleva la medida, el propio Cotillo se encargó de aclararlo al señalar “Lo lógico es que como el procedimiento es entre la Nación y la Provincia, tenga que estar presente el Ministro quien maneja entre el 80 y 90 % de las decisiones que pasan por la Provincia”.
Si uno repara en las afirmaciones que hizo Cotillo, se infiere que en la reunión con la presidenta se ha fijado la estrategia de “atender” la necesidad de los trabajadores provinciales (no de la provincia) cada vez que haga falta. Esto le aplica a Santa Cruz una administración salarial paralela y en realidad los objetivos de esta movida del kirchnerismo, busca:
a) Establecer definitivamente que Peralta no puede darle previsión al empleado público, en materia salarial y materializan el mensaje: “si e´l no puede, lo haremos nosotros”
b) Que rehúsa solicitar ayuda a Nación por cuestiones políticas.
c) Que a pesar de todo el gobierno nacional, más allá de las diferencias políticas que tenga con el gobernador, piensa en la gente de esta provincia
d) Que acudirá las veces que haga falta para resolverle el problema al pueblo, pero (esto será exigencia futura) el pueblo deberá saber qué quiere (ergo: elegir entre Peralta y lo que propone Cristina)
e) Abonar el terreno para fortalecer la campaña legislativa del 2013, donde sus candidatos harán uso y abuso de este argumento para descalificar a quienes se les opongan y sean apoyados por Peralta o el PJ ortodoxo, con el que no concuerdan.
f) Vaciar de poder al gobernador y quitarle todo tipo de apoyo, obligándolo a hacer declaraciones y luego, contradecirlo con los hechos (tal como pasa con los fondos para el aguinaldo)
g) Montar una administración paralela donde los diputados gestionen ayudas por goteo, sin explicar (obviamente) de dónde provienen los fondos y en calidad de qué se aportan a la provincia.
El Gobernador por su parte no debería hacer declaraciones que impliquen un desafío, porque todo el mundo sabe hoy que Peralta no está en posición de imponer condiciones. Lo que sí puede hacer es:
a) Exigir que los fondos respeten las vías administrativas normales
b) Clarificar en concepto “ de qué” llegan y si debe ser devueltos o no
c) En caso de tener devolución las condiciones y en caso de no tener que ser devueltos, aclarar de dónde provienen y hacer público
d) No mencionar más la fatídica frase “no importa de dónde venga la plata….”, suena más o menos como los dichos de Menem cuando en los 90 con ese argumento aceptó que al país ingresaran fondos del lavado de dinero y del narcotráfico.
e) Articular mecanismos de gobierno, legales pero extra-legislativos, que le permita tomar decisiones que compense de alguna manera, los impedimentos que de aquí en más le pondrán los diputados.
Miedo a la jugada final
El kirchnerismo, de acuerdo a nuestras fuentes muy bien informadas en Buenos Aires, llevan adelante una jugada a fondo en contra de Peralta, con el ánimo de lograr un rápido desgaste de imagen y encerrarlo políticamente, en lo que nuestro informante graficó como “ahogarlo con su propia baba”, para minimizar el impacto negativo que pueda tener la contracampaña que el gobernador les pueda hacer en el 2013.
Sin embargo hay dos puntos claves a los que les temen los aliados de Cristina; primero que Peralta vaya a internas en marzo y gane; segundo, que el gobernador decida abrir una línea interna del PJ en Santa Cruz para pelearle puestos legislativos y potencialmente la gobernación del 2015.
Si Peralta juega esta ficha, partiría al Peronismo y le quitaría muchos votos al FPV, a tal punto que favorecería en forma directa al Radicalismo. Si bien el gobernador aún no se ha expresado sobre esta posibilidad, el análisis particular que hacen algunos asesores del propio Zanini y De Vido, es que una virtual partición del Justicialismo en Santa Cruz lo dejaría al kirchnerimo en total debilidad, más aún teniendo en cuenta que no logra construir un candidato que convoque el voto peronista en su conjunto y mucho menos aún que capte a los indecisos, alrededor del 20% o más, de votantes, que no están identificados con ninguna fracción política.
Otro de los análisis que estudian en Buenos Aires es una posible alianza de Peralta, junto a su hipotética línea interna, con el partido provincial Encuentro Ciudadano y un sector de Radicales que no comulgan con el principal candidato de la UCR, el diputado nacional Eduardo Costa. El kirchnerismo se propone ganar terreno, degradando la imagen del gobernador e imponiendo ciertos municipios como “modelo de gestión” para luego medir algunos Intendentes en la Opinión pública y ver si de allí puede obtener un candidato fortalecido. Detrás de ellos hay empresarios como Rudy Ulloa y Lázaro Báez que permanecen apoyando y expectantes el inicio del año 2013, donde comenzarán a aparecer los candidatos más potables para renovar las bancas legislativas sobre las cuales deberá decidir la gente, paso previo a las generales del 2015.
Agencia OPI Santa Cruz