Por el cepo cambiario, los bonos en dólares fueron la mejor inversión

Los Cupones PBI rindieron 52% en el último año; las restricciones para comprar divisas los convirtieron en uno de los pocos canales de los inversores para hacerse de dólares.
Impulsados por el cepo cambiario y las perspectivas económicas, los bonos en dólares emitidos por el Estado nacional fueron una de las mejores inversiones del año. El valor nominal de estos instrumentos (sin considerar el pago de sus respectivos intereses) creció hasta 52% en los últimos doce meses.

A medida que se profundizaron las restricciones para acceder al mercado de divisas, títulos soberanos se convirtieron en uno de los pocos canales de los inversionistas para hacerse de dólares.

El caso más destacado fue el de los Cupones PBI bajo ley argentina (TVPA) y ley estadounidense (TVPY), que rindieron 52,58% y 49,32% respectivamente. Entre sus dos últimas fechas de corte, estos papeles pasaron de valer $55 a $82 en el último año.

Asimismo, las unidades vinculadas al producto pagan este viernes dólares en efectivo (U$S 6,23 por cada cien), devengados del crecimiento económico del año 2011. Estos títulos gatillan un pago de intereses cuando el PBI argentino crece por encima de los 3,26 puntos: es probable que el próximo año no haya pago. No se prevé que los Cupones realicen un nuevo pago hasta dentro de dos años.

Otros de los grandes preferidos por le mercado fue el Bonar VII (AS13), que paga un interés del 7% en dólares y vence el próximo 12 de septiembre. La amortización es íntegra a su vencimiento, por lo cual para obtener 100 dólares en efectivo dentro de nueve meses con este papel se debe pagar $662.

En los títulos de mayor movimiento en la plaza, las alzas anuales más significativas fueron para el Bonar X (AA17) y el Boden 2015 (RO15), con 35,01% y 32,41% respectivamente.

EL DATO. El impulso de los bonos en dólares puede dividirse temporalmente. Entre enero y mayo correspondió a expectativas de crecimiento económico, impulsadas por la garantía de pago a través del Fondo del Bicentenario. De junio en adelante, el cepo al dólar jugó a favor dado que se convirtieron una alternativa para conseguir dólares.

PERSPECTIVAS 2013

Agustín Trella, gerente de inversiones del banco Puente, afirma que «las perspectivas de crecimiento de los bonos soberanos son muy buenas», en especial por las proyecciones de una buena cosecha, crecimiento económico y crecimiento Brasil (principal socio comercial del país).

De cara al año próximo, Trella recomienda seguir de cerca la evolución del Boden 2013, Bonar X y de los bonos dollar-linked . Estos últimos pagan interés y amortizan en pesos pero ajustándose por el tipo de cambio oficial.

Con la colaboración de Juan Pablo De Santis
lanacion.com