El lado B de la Capital Federal: 16.353 personas viven en situación de calle, con problemas de acceso a los servicios públicos de salud, con enfermedades crónicas y con dramas habitacionales. Las estadísticas muestran que hay 1.100 más que en 2009, y representa un incremento del 7,21% en los últimos tres años.
Las cifras se desprenden del Informe 2011-2012 del Programa “Salud en Calle” elaborado por la ONG Médicos del Mundo, que realiza trabajos en sectores de Constitución-Barracas, Pompeya-Parque Patricios, Once-Congreso, Parque Rivadavia-Flores. Hasta allí llevan su Unidad Móvil Sanitaria para brindar atención en salud y contención psicológica.
El informe final detalla que el 80% de las personas tiene problemas para acceder a los servicios públicos de salud porteños y el 49% no desea ir a hogares/paradores del Gobierno de la Ciudad porque esgrime cuestiones de maltrato, horarios restrictivos e imposibilidad de acceso con la familia. La cuestión de sanidad es acuciante: el 51% padece adicciones (alcohol, tabaco, pasta base); mientras que las enfermedades corresponden a infecciones respiratorias (18.43%) en invierno; traumatológicas (13.64%) y problemas de piel por falta de higiene (12.84%).
Según el Gobierno porteño, hay sólo 876 personas en situación de calle. La diferencia es conceptual: la Ciudad toma en cuenta sólo a los que “físicamente” viven a la intemperie; la ONG incluye c
Fuente: La Razòn