Chávez ya habla con sus familiares y da instrucciones

«Está en plenitud de condiciones intelectuales», dijo el vicepresidente Nicolás Maduro. Mientras, su yerno contó que «se ha comenzado a comunicar con sus más allegados».
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, está «en plenitud de condiciones intelectuales», «totalmente consciente y dando instrucciones», afirmaron esta tarde el vicepresidente, Nicolás Maduro, y el titular de la Asamblea Nacional (Parlamento), Diosdado Cabello.

El mandatario «ya está en plenitud de condiciones intelectuales», aseguró Maduro tras hablar por teléfono con el ministro de Ciencia y yerno de Chávez, Jorge Arreaza, quien acompaña al jefe del Estado en su convalecencia en La Habana, reportó el canal Globovisión en su sitio web.

Arreaza, por su parte, detalló: «Ya se ha comenzado a comunicar con sus familiares más allegados. En un primer momento me expresó su amor profundo por su pueblo, por el pueblo de Venezuela. Está muy pendiente de las elecciones regionales de este domingo. Me pidió personalmente que enviara un mensaje a todo el pueblo para que mañana demos una nueva lección de democracia, especialmente a los patriotas, que participemos y consolidemos los espacios de gobierno que nos guíen hacia la mayor suma de felicidad posible».

Mientras, poco antes de que comenzara en el centro de Caracas un acto para conmemorar el octavo aniversario de la creación de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (Alba), Diosdado Cabello, titular del Parlamento, habló con periodistas extranjeros y contó que Chávez «está totalmente consciente y dando instrucciones».

Cabello, que estuvo en La Habana en la noche en que los médicos le practicaron la cirugía al presidente, señaló que «todo indica que la recuperación va sin contratiempos», aunque no quiso aventurar si Chavez podrá estar en Caracas el 10 de enero para asumir como presidente para el periodo 2013-2019. «Eso depende de lo que digan los médicos. Pero no es la preocupación que tenemos ahora, nuestra preocupación es la recuperación plena de la salud del presidente», afirmó.

(Fuente: Agencias) 

Jugadores latinoamericanos en Europa: Agüero y Tevez brillan con el City

El Manchester City de los argentinos Sergio Agüero y Carlos Tevez sigue la estela del Manchester United en los primeros puestos de la Premier League, gracias a la victoria cosechada ante el Newcastle con un gol del ‘Kun’ y una decisiva contribución del ‘Apache’.
Lo contrario que el Inter de Milán de Freddy Guarín y Diego Milito, que tras caer ante la Lazio, puede alejarse a siete puntos de la Juventus si esta vence al Atalanta. En el Inter, nueve de los trece futbolistas que participaron en el partido proceden de América latina.
El protagonismo individual recae sobre Óscar Cardozo, que anotó tres goles con el Benfica ante el Marítimo.
Sergio Agüero (Argentina): El Manchester City regresó a la senda de la victoria ante el Newcastle (1-3) con una destacada actuación del ‘Kun Agüero’, que abrió el marcador para los ‘citizens’ en el minuto 10. Nasri recibió un buen pase al hueco de Yayá Touré, y luego de plantarse ante el meta, optó por ceder la pelota al ‘Kun’, que, libre de defensores, sólo tuvo que empujarla a la red. Unos minutos después Agüero pudo ampliar la diferencia con un remate desde dentro del área tras un rechace del poste a disparo de Nasri. En el minuto 36 recibió una tarjeta amarilla.
Carlos Tevez (Argentina): El ‘Apache’ Tevez recuperó la titularidad ante el Newcastle en detrimento de un cada día más discutido Balotelli. Tevez volvió a ser de los mejores de su equipo, como ya hiciera en el derbi ante el United hace una semana, aunque no pudo obtener el premio del gol pese a estar cerca de lograrlo en varias ocasiones. La más clara tuvo lugar en el minuto 12, con un remate de media volea desde desntro del área, luego que un pase de Silva. El balón fue blocado por el golero Krul. Mancinni decidió sustituirle en el minuto 79, cuendo el resultado era de 1-2, para meter a Lescott y reforzar la defensa.
Luis Suárez (Uruguay): El atacante charrúa reapareció en la derrota del Liverpool ante el Aston Vila (1-3) tras su partido de suspensión por acumulación de amonestaciones. Los ‘reds’ no pudieron lograr su tercera victoria consecutiva por lo que siguen sin alcanzar los puestos de arriba de la Premier League. Suárez gozó de varias ocasiones de gol, la más destacada un disparo con la derecha desde dentro del área en el minuto 31 que se marchó fuera rozando la escuadra derecha. En el último minuto de partido recibió una nueva tarjeta amarilla.
Antonio Valencia (Ecuador): El volante ecuatoriano del Manchester United parece haber superado los problemas de cadera que le han mantenido fuera de la competición durante varias semanas. Tras reaparecer hace seis días ante el City, disputó los 90 minutos del duelo en Old Trafford saldado con victoria de los ‘diablos rojos’ por 3-1 ante el Sunderland. Sin participar activamente en las jugadas decisivas del partido, Valencia se mostró sobrio y ordenado sin perder la posición.
Claudio Pizarro (Perú): El Bayern de Múnich afronta el periodo de descanso de la Bundesliga con una ventaja de nueve puntos sobre su inmediato perseguidor, el Bayer Leverkusen. Una distancia que se ha visto reducida dos puntos merced al empate de los bávaros ante el Moenchengladbach (1-1). El técnico Jupp Heynkes repitió el once de la pasada jornada ante el Augsburgo, con lo que el peruano Pizarro comenzó el partido en el banco. En el minuto 80 ingresó al terreno de juego en detrimento de Thomas Müller, formando una poderosa pareja atacante junto a Mario Gómez, pero su presencia coincidió con los minutos en los que menos peligro creó su equipo.
Diego Milito (Argentina): Milito, Guarín, Cambiasso, Zanetti, Gargano, Pereira, Samuel, Coutinho y Rodrigo Palacio fueron los latinoamericanos que dispuso el técnico interista sobre el terreno en un partido en el que los milaneses llevaron la batuta de mando durante todo el choque, y en mayor medida en la segunda parte, en la que un gol de Klose les hizo regresar de vacío. Milito no pudo definir las escasas ocasiones de las que dispuso, y finalizó el choque enfrentado con el árbitro.
Freddy Guarín (Colombia): El colombiano comenzó el choque en la media punta, enlazando la dupla ofensiva formada por Milito y Cassano, con el trivote compuesto por Gargano, Zanetti y Cambiasso. En la segunda mitad se escoró a la banda inquierda, al igual que en su etapa en el Oporto, y pudo desarrollar su mejor juego, reflejado en un peligroso disparo desde el borde del área que salió fuera rozando el poste.
Óscar Cardozo (Paraguay): El atacante del Benfica alcanzó la centena de goles en la liga portuguesa con un hat-trick ante el Marítimo, cerrando su semana más productiva luego de sumar otros dos en la victoria por 1-3 ante el Sporting de Lisboa el lunes, lo que permite a las ‘águilas’ situarse en cabeza de la liga de Portugal, igualados con el Oporto, que cuenta con un partido menos.
El Manchester City de los argentinos Sergio Agüero y Carlos Tevez sigue la estela del Manchester United en los primeros puestos de la Premier League, gracias a la victoria cosechada ante el Newcastle con un gol del ‘Kun’ y una decisiva contribución del ‘Apache’.
AFP

Bielsa volvió a respirar gracias al triunfo del Bilbao

El equipo que dirige el argentino venció 1-0 al Mallorca, como visitante, por la liga española . Así, se recuperó de la eliminación en la Copa del Rey frente al modesto Eibar.
El Athletic Bilbao que dirige Marcelo Bielsa venció como visitante al Mallorca tras haber sido sorprendido y eliminado en la Copa del Rey por el modesto Eibar, equipo que juega en la Segunda División B española (la tercera categoría).

Con un grito de su goleador de esta temporada, Adúriz, a los vascos les alcanzó para ganar 1-0 y conseguir 3 puntos que los acercan a la zona de clasificación a las copas europeas. De hecho, con un partido más, ya están a 3 unidades (tienen 21) del que hoy sería el último clasificado, el Levante. Esta fue la segunda victoria en fila en la liga de los dirigidos por el DT argentino.

Esta nueva victoria le otorga aire a Bielsa, ya que su situación al mando del equipo no era la mejor luego de las eliminaciones de la Liga de Europa (en primera ronda) y de la Copa del Rey, de las que sus dirigidos fueron finalistas la pasada temporada.

En el otro adelantado de la fecha, Getafe y Osasuna igualaron 1-1. Para los visitantes fue titular el ex Independiente y Banfield Emiliano Armenteros, expulsado sobre el final del cotejo.
losandes.com.ar

Un componente del brócoli podría combatir la leucemia infantil

Científicos de una facultad de Estados Unidos comprobaron con pruebas de laboratorio que el sulphorophane ayudaría en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda.
por MDZ Sociedad
Una verdura odiada por los niños (y no tanto) contiene un compuesto que podría ayudar al tratamiento de la leucemia infantil.

Científicos de la Facultad de Medicina de la Bayor, en Estados Unidos, comprobaron con pruebas de laboratorio que el sulphorophane, que se encuentra principalmente en el brócoli, puede matar a las células de leucemia linfoblástica aguda, presentes en la leucemia infantil.

Para realizar la investigación, expusieron células de leucemia y otras células sanas procedentes de niños a una forma purificada del compuesto.

Aunque muchas células cancerosas murieron, las sanas no se vieron afectadas, informaron los investigadores en la revista Public Library, reproducida por Generacion.com.

El líder del estudio el Dr. Daniel Lacorazza afirmó que “no se trata de una tasa de curación del 80%, pero algunos niños no responden al tratamiento. Para esos casos, estamos en la necesidad de tratamientos alternativos”.

La leucemia linfoblástica aguda es un tipo de cáncer de las células blancas de la sangre comunes en los niños.

Lacorazza cree que el sulphorophane podría algún día convertirse en una opción de tratamiento para la leucemia junto a otras terapias.

Link permanente: http://www.mdzol.com/nota/438338/

Fragata: el fondo buitre cuestionó el fallo a favor de la Argentina

El fondo inversor estadounidense NML descalificó la sentencia del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM) que ordenó la liberación de la fragata «Libertad» retenida en Ghana.

«Solamente los tribunales de Ghana tienen jurisdicción sobre esta disputa, y es ahí donde este tema ha sido y continuará siendo dirimido», explicó un comunicado enviado por un vocero de NML a la AFP, el principal fondo inversor enfrentado a Argentina por el pago de bonos de su deuda.

El TIDM, con sede en Hamburgo (Alemania), ordenó a Ghana que libere al buque escuela «Libertad» al considerarla inembargable.

La fragata permanece retenida en un puerto del país africano desde el 2 de octubre a causa de la demanda de NML.

«Es completamente inapropiado que el TIDM intente interferir con los procesos del poder judicial en Ghana», añadió el vocero en su correo electrónico.

La requisición de la fragata «Libertad» generó gran irritación en Buenos Aires, que más de diez años después del impago de su deuda externa que impuso a los mercados, sigue sin poder solucionar totalmente el contencioso.

NML, que opera en mercados estadounidenses pero tiene sede en las Islas Caimán, reclama a Argentina 370 millones de dólares en deuda pública que recompró a inversores que no aceptaron en su día una oferta de Buenos Aires.

La firma, que persigue judicialmente a Argentina en numerosos países, consiguió que la justicia de Ghana escuchara, aunque provisionalmente, sus argumentos.

El 93% de los tenedores de bonos en default aceptó la reestructuración de la deuda argentina, pero un remanente de 7% sigue litigando en los tribunales con el objetivo de cobrar el 100% del capital más los intereses.

«Nada cambia el hecho de que Argentina tiene la capacidad para cumplir con sus obligaciones, pero rehúsa hacerlo», indicó el vocero del fondo inversor.

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=667644

Hillary Clinton sufrió una conmoción cerebral

«Mientras sufría de un virus estomacal, la secretaria Clinton se deshidrató y se desmayó, causándole una conmoción cerebral», dijo un funcionario de la Casa Blanca.
WASHINGTON, 15 diciembre (AFP-NA) — La secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton se recupera en su casa tras sufrir una conmoción cerebral luego de un desmayo, dijo este sábado un portavoz.
«Mientras sufría de un virus estomacal, la secretaria Clinton se deshidrató y se desmayó, causándole una conmoción cerebral», dijo Philippe Reines en un comunicado.
«Se ha estado recuperando en su casa y será monitoreada regularmente por sus médicos», agregó. Por recomendación médica, «seguirá trabajando desde su casa la semana que viene, permaneciendo regularmente en contacto con el Departamento (de Estado) y otros funcionarios», agregó.
La noticia llegó justo cuando se esperaba que Clinton, de 65 años, testificara el jueves ante legisladores estadounidenses sobre los resultados de una muy esperada investigación sobre el ataque registrado contra el consulado de Estados Unidos en Bengasi, Libia.
También se da cuando hay programadas una serie de fiestas de Navidad en el calendario del Departamento de Estado que Clinton tenía previsto acoger la próxima semana.
La incansable jefa de la diplomacia estadounidense se vio obligada a cancelar un viaje al norte de África la semana pasada después de que contrajera el virus estomacal a su regreso de una visita de cinco días a Europa.
Clinton, exprimera dama y esposa del expresidente Bill Clinton, es el miembro más popular del gabinete del presidente Barack Obama, con índices de aprobación superiores al 60%.
A pesar de que anunció su intención de dejar el cargo a principios del próximo año, Obama aún no ha revelado quien la
reemplazará. Muchos creen que Clinton tendrá una segunda oportunidad de ser elegida la primera mujer presidenta de Estados Unidos en la carrera electoral hacia la Casa Blanca de 2016.
eltribuno.info

Pese a su puesta en venta, Petrobras quiere retener activos estratégicos en el país

Aunque puso en venta sus negocios en la Argentina, la brasileña Petrobras intentará retener su participación en algunos sectores estratégicos, confirmaron ayer ejecutivos al tanto de las negociaciones. Para desprenderse de sus activos, la compañía encargó al Scotiabank Brasil que iniciara un sondeo entre posibles interesados. Las ofertas debían presentarse ayer en Río de Janeiro.

Las compañías interesadas podían hacer propuestas por la totalidad del negocio de la compañía en el país o por una porción. En el mercado afirman que la compañía, sin embargo, intentará retener algunos negocios que le resultan estratégicos. Y señalan un caso ejemplar: su participación en la compañía Mega, una firma en la que comparte el capital accionario con YPF y la petroquímica norteamericana Dow.

La empresa, ubicada en el polo petroquímico de Bahía Blanca, tiene como negocio principal agregar valor al gas que se produce principalmente en Neuquén mediante la separación y el fraccionamiento de sus componentes ricos. Aunque la firma es poco conocida, resulta importante para la brasileña, dado que una parte sustancial de su producción se exporta al principal socio del Mercosur.

Consultada, Petrobras no quiso ayer hacer comentarios. Pero allegados a la compañía afirman que le interesa conservar algunas concesiones petroleras que considera de alto potencial. Entre ellas se destacan los yacimientos ubicados en la formación Vaca Muerta, la última moda del sector petrolero, que albergaría enormes volúmenes de petróleo y gas no convencionales.

Ése será un punto de discusión con las posibles interesadas en sus activos. Un empresario petrolero que evaluó alternativas para ofertar por la compañía explicó, bajo pedido de confidencialidad, que es muy difícil que una empresa de magnitud acepte comprar los negocios menos interesantes de la brasileña y renunciar, al mismo tiempo, a los más jugosos, como los que están en Neuquén.

Otra parte del paquete no presenta tantos puntos de discusión. Por ejemplo, la participación de Petrobras en la distribuidora eléctrica Edesur. Ese 25% es un residuo que le quedó a la empresa tras la compra de Pecom Energía, a principios de la década pasada. Hace años, un ejecutivo de peso en la empresa aseguró que no era parte del negocio central de la compañía. Aunque tiene varios interesados, hasta ahora la empresa no logró cerrar una oferta que le resulte seductora por ese paquete.

ALGUNOS MOLESTOS

Aunque las empresas no lo confirmaron, los interesados en presentar una oferta por los activos locales de Petrobras son Bridas, Tecpetrol, Pluspetrol y la nacionalizada YPF.

En el entorno del empresario Cristóbal López aseguran que no recibieron ninguna invitación para participar de la compulsa. Oil, la petrolera de López, fue la última en adquirir activos de Petrobras en el país. Cerró la operación en febrero de 2011. Así, Oil se quedó con la refinería de San Lorenzo y con 363 estaciones de servicio, a las que reemplazo por su propia bandera. Los ejecutivos de Oil, que pagó $ 110 millones por esos activos, sondeaban nuevas oportunidades de negocios con la brasileña y se mostraron muy molestos por quedarse fuera del convite.

Allegados a Tecpetrol, en tanto, apuntaron a la refinería que la empresa tiene en Bahía Blanca como un activo estratégico. En el mercado sostienen que se trató de un activo que requiere ingentes inversiones para mejorar su performance. Si el precio resulta apetecible, la petrolera de Techint, sin embargo, podría integrarse. Así se denomina a las empresas que tienen actividad en el negocio de la exploración y producción de hidrocarburos y, al mismo tiempo, en la refinación y comercialización de sus derivados.

Ayer, el ministro de Planificación, Julio De Vido, señaló que «la única información al respecto es a través de versiones periodísticas, oficialmente no tenemos nada». Y le reclamó a la compañía brasileña más inversiones.
lanacion.com.ar

Asaltaron una joyería dentro del Alto Palermo Shopping

Dos delincuentes armados ingresaron en ese centro de compras y, a la vista de todo el mundo, se robaron diferentes joyas y relojes de las marcas Rolex y Cartier.
Los ladrones se dieron a la fuga y son intensamente buscados.
El robo ocurrió a las 10.10 de la mañana en el local Testorelli Joyas, ubicado en el primero piso del centro comercial ubicado en la avenida Santa Fe y Coronel Díaz.

Fue perpetrado por cuatro personas armadas, dos se quedaron de campana en la planta baja y los otros dos se dirigieron al local y, tras romper vidrieras internas, robaron una cantidad no determionada de relojes marca Cartier y Rolex.

Según las fuentes, los delincuentes llegaron en un auto color negro, estaban armados con pistolas semiautomáticas tipo ametralladoras, vestidos con ropa oscura e ingresaron por una escalera de emergencia.

Dos de los delincuentes se dirigieron, luego, hasta el local portando mochilas para guardar lo robado y las armas utilizadas para controlar la situación.

La investigación la realiza la comisaría 21ª con intervención en la zona, donde se encuentran buscando un auto de color negro que aparentemente los esperaba afuera, sobre la calle Coronel Díaz.

Por el momento los propietarios del local asaltado no pudieron realizar la estimación de lo robado porque se encuentra en el lugar los peritos policiales realizando las recolección de pruebas.

Adriana, una testigo y comerciente del shopping, informó que «los delincuentes eran jóvenes y subieron muy rápido hasta el primer piso. Luego escuché ruidos de vidrios que estallaban».

Después de robar, los delincuentes se marcharon con sus armas en mano y fueron perseguidos por la seguridad del shopping, pero que por fortuna no se escucharon detonaciones de disparos, agregó la testigo.

«A esa hora había gente comprando y caminando, por suerte no pasó a mayores», finalizó la mujer.

Por su parte, las autoridades del shopping Alto Palermo, por medio de su cuenta en Twitter informaron a la población sobre el robo.

Allí afirmaron «no haber heridos de parte de los dueños y empleados ni tampoco de clientes dentro y fuera de las instalaciones».

Los investigadores del caso también se encuentran analizando diferentes videos tomados por las cámaras de seguridad del predio, con el objetivo de observar los movimientos de los delincuentes hasta el momento de la fuga.
26noticias.com.ar

Presentaron a Marcelo Garrafo como técnico de Las Leonas

Marcelo Garrafo fue presentado como nuevo DT del seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, y se entusiasmó en contar durante su ciclo con Luciana Aymar, capitana del equipo, y Soledad García, excluida en la gestión anterior de Carlos Retegui.

El exentrenador del equipo masculino en 1997 firmó un contrato por dos años pero expresó su intención de extenderlo «hasta los próximos Juegos Olímpicos» (Río de Janeiro 2016). Asumirá el plantel el 30 de enero próximo.

Durante su presentación, realizada en un hotel de Córdoba, Garrafo estuvo acompañado por el presidente de la Confederación Argentina de Hockey (CAH), Daniel Marcellini; el «head coach» del equipo masculino y femenino, Alfredo Castro, más las jugadores Rosario Lucchetti y Macarena Rodríguez.

El acto también sirvió para formalizar el vínculo de Franco Nicola, nuevo responsable del seleccionado de hombres, que ya debutó con la conquista del Champions Challenge, en Quilmes.

Consultado sobre la situación de Aymar, que puso en duda su continuidad tras Londres 2012, Garrafo contestó: «Es la capitana del equipo y la mejor jugadora del mundo».

Sobre García, adelantó que tendrá «un diálogo», la distinguió como «una de las mejores del mundo», recalcó su condición «argentina» y deslizó que la tendrá en cuenta, al recordar que es el «nuevo técnico de la selección argentina».

El exsecretario de Deporte en 1999 se mostró complacido por asumir el mando de «un equipo tan importante», dos veces campeón mundial en 2002 y 2010, y garantizó que prestará colaboración para que «Las Leones sigan superándose».

«Se trata de un seleccionado exitoso a nivel mundial durante los últimos 15 años, con el que tendré la posibilidad de sumar experiencia y colaborar para que siga superándose. Es una gran responsabilidad y, por supuesto, un desafío difícil pero apasionante», resumió.

A su turno, Luchetti aseguró que el cambio de entrenador «puso contentas» a las jugadoras, al tratarse de «un tema planteado en el equipo».

En esa línea, Marcellini reforzó que la salida de Retegui, conductor del equipo campeón mundial en Rosario 2010, fue por razones de «desgaste» con el plantel.

Por último, Nicola expresó su agrado su ciclo por «haber empezado con el pie derecho», tras la conquista del torneo internacional en Quilmes.

«Para nosotros, es un punto a favor, seguiremos trabajando, con cambios en el juego, agregando jugadores y el principal objetivo es ubicarnos entre los cinco primeros seleccionados del mundo», concluyó.
ambito.com

EEUU.- El presidente Obama acudirá a la vigilia interconfesional por las víctimas de Connecticut

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, acudirá este domingo a la vigilia interconfesional en la localidad de Newtown, en el estado de Connecticut, por las 26 víctimas mortales de la masacre perpetrada este viernes por un joven de 20 años en la escuela primaria de Sandy Hook.

La ceremonia funeraria se celebrará en la más estricta intimidad, según ha desvelado la Casa Blanca, y Obama no comparecerá públicamente en Newtown, según precisa el diario local ‘Hartford Courant’.

«Mañana por la tarde (a las 19.00 hora local, 1.00 del lunes hora peninsular española) el presidente viajará a Newtown, Connecticut, para reunirse con los familiares que han perdido a alguien y agradecer a las personas que acudieron primero al lugar de los hechos», ha indicado el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, en un comunicado.

«El presidente hablará también en la vigilia interconfesional para las familias de las víctimas, así como para las familias del colegio de primaria Sandy Hook», añade.

EUROPA PRESS

Nuevo acuerdo con México: se limita la importación de autos

Casi medio año después de que la Argentina suspendiera el Acuerdo de Complementación Económica N° 55 (ACE 55), que establecía el libre intercambio de vehículos con México, los gobiernos de ambos países suscribieron un nuevo tratado, aunque esta vez la importación de autos sin aranceles estará sujeta a cupos recíprocos que se irán incrementando durante el período de vigencia del nuevo convenio.

El acuerdo (en realidad un «protocolo modificatorio al ACE 55»), que había sido anticipado el jueves por la presidenta Cristina Kirchner, fue firmado ayer en la capital mexicana por la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario (cargo equivalente al de ministro) de Economía de ese país, Idelfonso Guajardo.

El argumento de la Presidenta para suspender a fines de junio el ACE 55 fue que México y Brasil habían firmado un acuerdo que establecía cupos recíprocos y crecientes para la importación de vehículos libres de aranceles y que, como consecuencia de eso, los autos mexicanos que ya no ingresaran en Brasil «inundarían» el mercado argentino.

El acuerdo suscrito ayer también establece cupos crecientes para la importación. Para el primer año de vigencia del acuerdo (hasta el 17 de diciembre de 2013), se fijó un cupo de importación sin aranceles de 575 millones de dólares. En el segundo año el cupo subirá a US$ 625 millones y para los últimos meses de vigencia del convenio, hasta el 18 de marzo de 2015, se fijó un cupo de US$ 187,5 millones. Por encima de esos cupos las importaciones estarán sujetas a un arancel de 35 por ciento.

Fuentes oficiales explicaron a LA NACION que se decidió que el nuevo acuerdo concluya en marzo de 2015, para que su vencimiento «esté a la par con el que firmaron México y Brasil». A partir de entonces, se espera restablecer el libre intercambio de vehículos sin aranceles, pero ya no de manera bilateral, sino en el marco de negociaciones conjuntas entre el Mercosur y México.

Con la firma del nuevo acuerdo, según dijo Giorgi en la capital mexicana, el próximo lunes el país azteca retirará el «recurso» que había presentado contra la Argentina en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Según información del Ministerio de Industria, los cupos negociados permiten reducir las importaciones sin aranceles de autos desde México en más de 30%. En 2011 (último año completo de vigencia del ACE 55), la Argentina registró un déficit de US$ 832 millones en su comercio de vehículos con México.

El comunicado de Industria aclara que «si las terminales exportan vehículos argentinos en el mismo nivel de lo que importan, no deberán pagar arancel». Y añade que «el acuerdo contempla un aumento del contenido regional (que actualmente es de aproximadamente el 30% y que pasará al 40% a comienzos de 2016)».

En la firma del nuevo acuerdo también estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), Cristiano Rattazzi, y el titular de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís. El 15 de noviembre, ambas entidades habían llegado a un acuerdo preliminar para restablecer el intercambio de autos sin aranceles entre los dos países.

Sobre el nuevo acuerdo, Rattazzi dijo: «El restablecer los lazos con México es de vital importancia para la industria dado que actualmente dicho país es el cuarto destino de las exportaciones de automotores argentinos. Asimismo, permite continuar enfocándonos en los mercados externos para recuperar terreno, posicionarse y a la par generar condiciones para que Argentina continúe siendo un atractivo destino de inversiones».

La suspensión del ACE 55 afectó a la venta de autos mexicanos en el mercado local. Maximiliano Scarlan, analista de abeceb.com, dijo que en los primeros once meses del año los autos mexicanos representaron el 6,6% de los patentamientos locales, casi tres puntos menos que en igual período de 2011. Los modelos más afectados fueron los de Nissan (Sentra, Tiida y Frontier) y el Bora de Volkswagen. En tanto, la participación de los autos argentinos en el mercado mexicano mantuvo su tendencia decreciente y se ubicó en 0,5 por ciento.
lanacion.com.ar

Poderes al banquillo

A Susana Trimarco seguramente no le interesarán los debates que generó el desenlace del juicio por el secuestro de su hija. Ella quiere de vuelta a Marita Verón y el vergonzante final del proceso judicial no menguó un ápice su fortaleza.

Hace una semana en esta misma columna se le dedicó un gran espacio a la Justicia y su presente en el debate político. Se advertía de la necesidad de modernizar y democratizar a la Justicia.

La justicia tardía no es justicia. En el caso de Marita, desapareció hace diez años. Y el Tribunal que absolvió a todos los acusados, siquiera abrió otras líneas de investigación. Parece increíble, pero decenas de testimonios, entre los que se encontraba el de una misionera que fue víctima, pudieron convencer a los jueces de estar frente a una banda que se dedicaba a la explotación sexual de mujeres. He aquí una disociación de la realidad.

Si, como sostienen los jueces que fallaron, no había pruebas que involucren directamente a los acusados con el secuestro de Marita, sí las había de otros delitos similares, pero no pasó nada. Y tal vez no sea solo culpa del Tribunal absolutorio, pero sí es responsabilidad de toda la estructura judicial y policial tucumana, que ya había sido cuestionada por Trimarco no sólo por no colaborar en la investigación, sino por obstaculizarla. La política no escapa a las críticas. La justicia se moldea con leyes y reformas que salen de la política y los lazos son muy fuertes.

Aquí no ha pasado nada y todos a casa. Y una madre incansable, que recuperó a más de 190 mujeres de las redes de trata a lo largo del país, sin una sola respuesta. ¿Eso es justicia?

Con este precedente, ¿cómo convencer a una joven que fue ultrajada, violada y vendida como un pedazo de carne a que testifique en contra de sus captores? Si no hay justicia, hay impunidad.

“Actuamos con independencia”, dicen los jueces. De todo. Hasta de la realidad.

Misiones es pionera en los juicios contra la Trata. Hubo diez procesos y todos terminaron con condenas, de hasta quince años. El compromiso social de los jueces, aquí parece ser otro.

Pero el caso de Marita Verón es uno más, el más escandaloso, quizás, pero uno más de una larga lista de in-justicias. Hace casi tres años los familiares de la tragedia del río Paraná esperan alguna respuesta y la causa avanza a paso cansino sin demasiados indicios de llegar a buen puerto.

La cautelar de Clarín duró tres años impidiendo la aplicación de la ley de Medios y en este tiempo se denunció la complicidad de varios jueces. Recién el viernes el juez Horacio Alfonso confirmó la constitucionalidad de la ley y le puso fin a la eterna saga de presiones políticas diversas. La ley es para todos y todos deben cumplirla.

Alfonso declaró constitucionales los artículos de la Ley de Medios cuestionados por Clarín y ordenó levantar la medida cautelar que mantenía suspendida la aplicación de los artículos 161 y 45 de la ley. El artículo 161 no sólo beneficiaba al grupo, sino que impedía la adecuación de otros medios que excedían licencias.

El fiscal del caso, Fernando Uriarte, había afirmado que los artículos cuestionados «no conculcan los derechos constitucionales de propiedad y de comercio del Grupo Clarín». Y que, además, «no se han expuesto argumentos relevantes» sobre los «alegados ataques a la prensa independiente» invocados al pedir la inconstitucionalidad de la ley.

De esta manera, tras el fallo, la empresa deberá presentar su plan de adecuación y desinversión. Más allá de las medidas cautelares, el fallo de Alfonso era el más esperado, ya que era la medida de fondo.

Seguro habrá más batallas, ya que Clarín no se quedará de brazos cruzados y el conflicto terminará en la Corte Suprema que, por las señales que dio, también convalidará la ley. El grupo ya anunció que apelará el fallo de Alfonso y le agregó “en primera instancia” a la declaración de constitucionalidad. También habló de “un juez” decidió, mientras que cuando la cautelar era sostenida por otros jueces, era “la Justicia”.

Sin dudas, es un golpe duro para Clarín, para sus defensores enrolados en la oposición y un triunfo para el kirchnerismo, que viene librando esta batalla hasta con desmesura.
En esta batalla naval, con 7D, 8N y 14D, la recuperación de la Fragata Libertad, secuestrada por un pedido de un fondo buitre, es otro gran acierto de Cristina. Se negó a negociar con los fondos buitres que retuvieron a la fragata en Ghana y dijo que la iba a recuperar. Algunos opositores, en cambio, propusieron hacer una “vaquita” para juntar lo necesario para pagarles a los especuladores. Se impuso la gestión del Gobierno y la oposición quedó en claro off side.

La puesta en vigencia plena de la ley de Medios también es una buena noticia para la democratización de las voces y de la palabra, hoy concentrada en un puñado de medios capitalinos a los que es difícil hacer frente con sus propaladoras en internet, radios o televisión. Imponen sus ideas a través de sus canales y sus mensajes son replicados instantáneamente por repetidoras distribuidas en todo el país. Es una cadena nacional sin orador principal, escondido tras bambalinas y defendiendo sus intereses políticos y económicos que casi nunca son los de la sociedad.

El sostenimiento de la expansión económica de Clarín desde los estrados judiciales, Marita Verón y otros tantos casos, son apenas unas muestras de que hace falta un cambio.

Los jueces, desde el presidente de la Corte hasta los de rango más inferior en las provincias, se atajan y piden sostener la «independencia» del Poder Judicial como uno de los pilares de la democracia. Pero la democracia es una construcción. Muta con el paso de los años. Evoluciona y crece.

En casi 30 años ininterrumpidos de democracia en el país, algo ha mutado. Pero la Justicia, poco y nada. La política, expresada en los otros dos poderes, tuvo en el 2001 su máxima expresión de repudio, tanto que el sistema, tal como se lo conocía, bipartidista y de reparto del poder en porciones más o menos establecidas, se derrumbó.

Está claro que cualquier reforma no se puede de la noche a la mañana. Ninguna ley surgida a presión terminó dando los resultados que se esperaban. Una reforma debe hacerse con la calma necesaria y buscar el acuerdo con diversos sectores políticos, que, en oficialismo y oposición, deben dejar de lado por un momento su trinchera para aunar esfuerzos en lograr una justicia mejor.

La lucha de Susana Trimarco respaldada con firmeza por la presidenta Cristina Fernández ya obligó a convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar las modificaciones a le ley de Trata. Los cambios fueron impulsados por Trimarco con el respaldo de asociaciones y numerosos legisladores, como los misioneros, pero llamativamente, no formaba parte de la agenda legislativa de este año. Y estuvo a punto de caer. Los principales cambios son que se elimina la figura del consentimiento para justificar la explotación sexual y las penas se elevan de cuatro a diez años.

Se cumplieron 29 años de democracia y los festejos masivos estuvieron encabezados por el oficialismo. En Buenos Aires el kirchnerismo logró una celebración casi igual a la del Bicentenario. En Misiones, el gobernador Maurice Closs encabezó el acto y entre las líneas centrales de su discurso puso la necesidad de seguir ampliando derechos. Resaltó que es positivo que haya “más democracia, más libertad de expresión, más medios, que aunque no nos guste lo que digan, no deformen la verdad y la realidad”.

El domingo, el Gobernador también hizo su tradcional balance en los estudios de Canal 12 con un grupo de periodistas. En el programa, ratificó las principales líneas de acción política y aseguró que Misiones cierra el año con una economía en equilibrio y en crecimiento, a diferencia de otras provincias con severos problemas de liquidez para hacer frente a sus compromisos.

En el tiempo dedicado al análisis político, hubo varias definiciones. La primera es que, privilegiando la autonomía local, se estudia adelantar las elecciones legislativas en Misiones para junio del año que viene. La segunda, es que la relación con la presidenta Cristina Fernández, con quien viajó a la cumbre del Mercosur, se mantiene intacta.

“El poder político en Misiones tiene el rumbo claro con buenos debates, pero con decisión firme, con coherencia con la Legislatura que nos da un valor agregado. Carlos Rovira conduce y yo gobierno. Ahí está enfilada la Renovación”, precisó. También analizó el escenario electoral y sostuvo que es peligroso que la oposición esté tan atomizada y sin demasiadas señales que apunten a una recuperación. No es un dato menor que buena parte de los diputados opositores vencen su mandato y deberán trabajar a destajo para sostener sus bancas en la Legislatura provincial.

En el parlamento misionero también hubo señales políticas. El lunes se renovaron las autoridades y su presidente, Carlos Rovira, fue reelecto con contundencia: 37 votos a favor y apenas tres en contra, del radicalismo, el único partido que propuso una alternativa testimonial para presidir el cuerpo. Los demás diputados de la oposición, con mayor o menor énfasis, dieron su voto a Rovira. Desde la presidencia, el ex gobernador agradeció la confianza y reivindicó la historia misionera, con Andresito Guacurarí como emblema. También defendió la soberanía popular y deslizó la idea de recuperar la Constitución de 1954, votada democráticamente. Con esa Constitución fue elegido Claudio Arrechea como gobernador y en la Legislatura contaba con una extensa mayoría. La Constitución de 1958, votada por apenas 18 convencionales en medio de una dictadura, es la que impuso como cláusula reservar un tercio de los escaños a la oposición, tengan o no respaldo popular.
misionesonline.net/

Primera C: un jugador terminó internado por ataque de barras

Un nuevo hecho de violencia se produjo este sábado en el fútbol argentino, luego de que barras de San Miguel agredieran de manera salvaje a jugadores y dirigentes de Excursionistas en el partido que disputaban ambos equipos, por la vigésima fecha del torneo de Primera C.

Los disturbios se iniciaron cuando el elenco visitante anotó el gol del 1-0, por intermedio del defensor Darío Carpintero, a los 29 minutos de juego.

Los dirigentes y jugadores no convocados para este encuentro de Excursionistas gritaron el tanto y provocaron la furia de los violentos, quienes ingresaron en la tribuna y golpearon en forma salvaje a la mayoría de ellos.

Entre los agredidos se encontraba el jugador Gerardo Castro, de 23 años, quien no jugó porque se recupera de la operación de ligamentos y de tobillo y se desplaza en muletas, lo que hizo imposible que pudiera escapar de la cobarde agresión.

Castro tuvo que ser atendido en el hospital zonal de San Miguel debido a los múltiples golpes que recibió.

Por estos hechos, el árbitro, Leandro Rey Hilfer, decidió suspender el encuentro a los 35 minutos de la etapa inicial cuando Excursionistas ganaba 1 a 0.

Sin embargo, los barras no se detuvieron ahí, ya que luego entraron al vestuario visitante y además de seguir con los golpes a los futbolistas robaron camisetas y otras pertenencias, al tiempo que el plantel denunció que la Policía Bonaerense que estaba a cargo del operativo «liberó la zona».

Los dirigentes del club del Bajo Belgrano radicaron la denuncia correspondiente, a la vez que agradecieron la colaboración de sus pares de San Miguel por el respaldo.
ambito.com

Destacan que solo el autoexamen mamario no basta para diagnosticar de forma precoz el cáncer de mama

La Sociedad Argentina de Mastología (SAM) dio a conocer un informe en el que sostuvo que «si bien el autoexamen mamario es eficaz para el seguimiento y autocontrol, no es una buena herramienta para detectar tumores de manera precoz».

La entidad destacó que muchos países se pronunciaron al respecto y rescató el lema del XI Congreso Venezolano de Mastología «Tocarse no es suficiente», para hacer llegar a las mujeres un mensaje claro que haga tomar «conciencia real de la importancia de la detección precoz del cáncer de mama mediante la mamografía».

Roberto Eduardo Castaño, presidente de la SAM, sostuvo que «en los estadíos iniciales el índice de sobrevida libre de enfermedad es del 97 por ciento» e insistió, en que «el diagnóstico precoz por mamografía aumenta las posibilidades de curación».

Castaño señaló que «en Argentina todavía es alarmante el porcentaje de casos de mujeres que llegan a la consulta con estados avanzados de esta enfermedad».

Precisó que «sobre todo, si se tiene en cuenta que el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres, con 5.400 decesos por año y según datos del Instituto Nacional del Cáncer la tasa de mortalidad es de 20,1 cada 100.000 mujeres».

El informe de la SAM, del que también participó su vicepresidente Roberto Elizalde, sostuvo que «muchas personas todavía desconocen que el profesional mastólogo es el especialista indicado para tratar estas dolencias».

La SAM recomendó una mamografía de base entre los 35 y los 37 años, en pacientes con exámenes clínicos normales, sin antecedentes familiares de cáncer de mama.

En tanto, a partir de los 40 hay que realizar una mamografía por año y en pacientes con antecedentes de familiar directo, madre o hermana con cáncer de mama, se recomienda realizar la mamografía 10 años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano.

Castaño añadió que «es muy importante que la mujer aprenda a conocer sus mamas, estar atenta a la aparición de nódulos, derrames de sangre por pezón, retracción de la piel o cualquier otro signo fuera de lo común».

Pero insistió, en que «no es el autoexamen mamario el diagnóstico precoz por excelencia, debido a que las lesiones palpables suelen tener al menos 1 centímetro de diámetro, lo cual significa que la enfermedad no se encuentra en sus estadios iniciales».

Señaló que «en caso de aparición inesperada de un nódulo palpable, es importante no perder la calma y recurrir al mastólogo para su estudio y control».

La SAM destacó que el autoexamen puede ser útil como control individual de rutina durante el período de tiempo que transcurre entre una visita al mastólogo y la siguiente.

Pero de ninguna manera, debe tomarse como la única herramienta de detección de cáncer de mama.

En los estadios iniciales, pacientes con carcinoma in situ el índice de sobre vida libre de enfermedad es del 97 por ciento y se trata de diagnósticos, que en un 85 por ciento se realizaron de manera temprana por mamografía, por ser lesiones no palpables.

Mientras que en etapas avanzadas el índice de curación baja y se ubica en torno al 40 por ciento, pudiéndose haberse detectado antes con la realización de una mamografía.

Fuente: Tèlam

La Bancaria no se sumará a la marcha de la CGT y la CTA opositoras

El sindicato encabezado por Sergio Palazzo decidió «no participar» en la movilización hacia la Plaza de Mayo del 19 de diciembre, convocada por Hugo Moyano y Pablo Micheli
La Asociación Bancaria, que encabeza Sergio Palazzo, anunció que no participará de la movilización contra el Gobierno que la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli, al considerar que la decisión fue adoptada «sin debate orgánico».

«No participamos ni vamos a participar de decisiones adoptadas sin el correspondiente debate orgánico que puedan confundirse con interés partidistas o que involucren a sectores que apuestan a la fragmentación del movimiento sindical», enfatizó La Bancaria en un comunicado.

«La realidad lo demanda. Es necesaria una reflexión», añadió el gremio en el comunicado y La Bancaria y ratificó su pertenencia al consejo directivo de la CGT. El texto llevó la firma, a parte de la de Palazzo, del secretario nacional de Prensa, Eduardo Berrizpe.

Ayer, el dirigente Pablo Biró fue electo como nuevo presidente de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), al culminar ayer los comicios para renovar a la Comisión Directiva de esa organización sindical.

De esta manera, Biró desplazó a César Vega Hernández y a Jorge Pérez Tamayo, cercanos al titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, quien conducía ese sector. El gremio de los pilotos, hasta ahora ligado a la central obrera de Moyano, pasaría a alinearse con la CTA más cercana a la Casa Rosada, dirigida por Hugo Yasky. Esto supone tmabién que el gremio no participará de la marcha del 19D.

Fuente: http://www.infobae.com/

Alerta en el noroeste por varios casos de dengue

SAN FERNANDO, diciembre 14: Se registraron por lo menos cinco casos en Catamarca, y hay preocupación en toda la región. Tucumán se puso en alerta y en Salta comienza a capacitar a vecinos. En Catamarca, se generó una alerta a raíz de cinco casos de dengue reportados recientemente, y el estado de peligro también afecta nuestra provincia. Los especialistas recomiendan ir urgentemente al médico ante la aparición de cualquier síntoma relacionado con esta enfermedad.

El alerta se amplió a Tucumán debido a la gran cantidad de coprovincianos que visitaron Catamarca con motivo de las celebraciones de la Vírgen del Valle.

En tanto, en Salta se realizó la charla “dengue: impacto en los niños”, jornada que se hizo en la ciudad de Orán para la comunidad, para concientizar e informar sobre los síntomas y signos de alerta a las familias con bebés pequeños, luego de esta alerta generada en la región.

Los bebés representan un sector vulnerable frente a esta enfermedad y los padres deben aprender a identificar signos de alarma y saber lo que deben hacer frente a la aparición de síntomas como fiebre, dolores musculares, vómitos y diarrea.

Como parte de su trabajo comunitario, la Fundación Ifant realiza una serie de talleres y charlas para las familias oranenses. Se organizaron con la Municipalidad de Orán y profesionales del Hospital San Vicente de Paul, coordinados por Stella Maris Zanone, médica pediatra e investigadora de la Fundación.“Durante el taller se abordaron de manera muy simple y concreta temas que ayudarán a los papás y mamás: ¿Puede mi bebé menor de un año tener dengue? ¿A qué tengo estar atento? ¿Cómo debo tomarle la fiebre y dónde puedo acudir?

Sobre la situación actual del dengue, Stella Maris. Zanone explicó que la Fundación Infant espera de la aprobación, por parte de las autoridades provinciales, de un plan para comenzar una investigación científica en Orán que permitirá evaluar el impacto de esta enfermedad en la población pediátrica.

Fuente: http://www.miradaprofesional.com/

Provincia convirtió en ley la «muerte digna»

El senado bonaerense sancionó el proyecto que había sido aprobado por la Cámara baja. La norma respeta la decisión del paciente o su familia de rechazar intervenciones médicas en casos terminales
En virtud de la norma aprobada ayer por la Cámara de Senadores bonaerense, en caso de enfermedad incurable, los pacientes en estado terminal podrán rechazar procedimientos quirúrgicos o de reanimación artificial.

La norma aclara que sólo podrán negarse cuando esas intervenciones sean extraordinarias o desproporcionadas en relación con las perspectivas de mejoría del paciente y produzcan dolor o sufrimiento desmesurado.

La ley impone otras condiciones: la declaración de voluntad del paciente deberá ser escrita, firmada e incorporada a su historia clínica. Si no puede suscribirla, lo harán, en este orden, su representante legal, su cónyuge, sus padres, hijos o parientes consanguíneos hasta el segundo grado.

“Con esta iniciativa, estamos respetando la autonomía y la voluntad de cada persona para decidir sobre su vida. Si esta autonomía no puede expresarse a cargo del paciente terminal, los familiares más cercanos serán quienes puedan tomar esa determinación”, explicó el impulsor de la ley, el diputado Marcelo Feliú, del Frente para la Victoria. Y aclaró: “Esta norma no obliga a nadie sino que sólo permite una libre elección. Si alguien decide algo distinto a lo que esta ley habilita, está en todo su derecho”.

Con esta norma, la Provincia se adecúa a la ley de “muerte digna” aprobada por el Congreso nacional en mayo.

Voto con tarjeta

La Cámara de Senadores bonaerense también sancionó la ley que habilita en la provincia la emisión del voto con el nuevo soporte tarjeta del Documento Nacional de Identidad (DNI). En esos casos, se entregará una constancia.

La iniciativa, del diputado del Frente para la Victoria, Mario Caputo, actualiza la legislación provincial para equipararla al Código Nacional Electoral, aunque mantiene vigente la posibilidad de emitir el voto con el DNI, la Libreta Cívica o la de Enrolamiento.

Fuente: http://www.infobae.com/notas/

Un compuesto del brócoli puede combatir el cáncer

Una verdura famosa odiada por los niños contiene un compuesto que pueda ayudar al tratamiento de la leucemia infantil, así lo sugiere una investigación.

Las pruebas de laboratorio mostraron que el sulphorophane, que se encuentra en el brócoli y otras verduras crucíferas, puede matar a las células de leucemia linfoblástica aguda.

Científicos expusieron células de leucemia y sanas procedentes de niños a una forma purificada del compuesto.

Si bien muchas de las células cancerosas murieron, las células sanas no se vieron afectadas, informaron los investigadores en la revista Public Library.

El líder del estudio el Dr. Daniel Lacorazza, de la Facultad de Medicina de la Bayor en los EE.UU., dijo: «La leucemia linfoblástica aguda es un tipo de cáncer de las células blancas de la sangre comunes en los niños.

«No se trata de una tasa de curación del 80%, pero algunos niños no responden al tratamiento. Para esos casos, estamos en la necesidad de tratamientos alternativos».

Su equipo cree que el sulphorophane podría algún día convertirse en una opción de tratamiento para la leucemia junto a otras terapias.

Fuente: http://www.generaccion.com/

Usaron el VIH para curar una leucemia infantil

Una niña norteamericana de 7 años logró sobrevivir a una grave leucemia gracias a la aplicación de una terapia experimental basada en el virus del VIH modificado genéticamente para que mate las células cancerosas.

La pequeña Emma Whitehead, de entonces 6 años, se estaba muriendo y la quimioterapia no aportaba resultados. Fue entonces que los médicos del Hospital Infantil de Filadelfia, donde estaba internada, decidieron apostar por el tratamiento.

Los padres de Emma aceptaron que su hija se convirtiera en el primer ser humano con leucemia infoblástica aguda, un cáncer de altísima tasa de mortalidad, en recibir este abordaje, en el que el virus del sida fue utilizado como “envase” y se lo modificó para “quitarle los genes que producen enfermedad, informó el diario La Nueva España. Al patógeno se le inyectaron otros genes para atacar las células tumorales, agregó.

En síntesis, se utilizó la capacidad del virus de meterse en las células, en este caso, para sanar. El objetivo, según reprodujo el periódico español, era atacar a los linfocitos tumorales de la leucemia, que no se dejan invadir tan fácilmente.

La leucemia linfoblástica aguda es una patología en la que las células B, que forman parte del sistema imunitario, enloquecen y se vuelven tumorales. Ante tal escenario, el pasado febrero, los médicos habían decidido aplicarle a Emma una terapia experimental basada en el VIH, que tuvo resultados muy contradictorios, según informó el diario The New York Times.

Las primeras horas del tratamiento fueron críticas y la niña sufrió una fiebre descontrolada, temblores y hasta estuvo al borde de la muerte. Esos efectos fueron causados por lo que los oncólogos llaman el efecto “shake and bake”, que puede anegar los pulmones y causar peligrosas caídas de tensión.

La terapia comenzó a administrarse en abril. Durante las primeras 11 horas, Emma se mantuvo enferma, pero a la semana recuperó la conciencia y para el 2 de mayo pudo celebrar su séptimo cumpleaños. Siete meses después, la niña parece haberse curado, agregó The New York Times.

Emma es una de las 12 pacientes que recibieron el tratamiento inicial desarrollado en la Universidad de Pennsylvania. Tres adultos que lo obtuvieron se curaron y dos estuvieron bien por más de dos años; sin embargo otro paciente sufrió una recaída y en dos voluntarios más, el abordaje no funcionó.

Carl June es el principal investigador de la terapia, y quien también estabilizó a la niña. Presentó los resultados exitosos en un congreso médico.

“Nuestro objetivo es dar con la cura, pero todavía no podemos decirle eso al mundo”, reconoció June. Sin embargo, distintas empresas farmacéuticas se mostraron interesadas en invertir sumas millonarias para esta línea de investigación.

Fuente: http://www.docsalud.com/articulo/

Manzur sostiene que «siempre dijo la verdad» sobre su patrimonio

El ministro de Salud es investigado por presunto enriquecimiento ilícito; LA NACIÓN calculó sus riquezas en $9.700.000 de acuerdo a sus declaraciones juradas; habría aumentado un 51% en 2011
l ministro de Salud y vicegobernador en licencia de Tucumán, Juan Luis Manzur, aseguró que «siempre» dijo «la verdad» sobre su patrimonio y afirmó que «nunca» tuvo observaciones «de algún órgano de contralor».

Así se pronunció el funcionario kirchnerista ante consultas de la prensa tucumana sobre la causa que lo investiga por posible enriquecimiento ilícito ante el crecimiento de sus bienes.

«Siempre dije la verdad sobre mi patrimonio», indicó el ministro y remarcó que sus declaraciones juradas nunca fueron observadas ni por la Dirección General de Rentas, ni por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), entre otros organismos.

El patrimonio del ministro Manzur esta valuado en $9.783.236. Tiene casas, departamentos y terrenos en Tucumán y Buenos Aires. Se dedico a la construcción de inmuebles.

Según Manzur, en sus declaraciones juradas, «consta de dónde vienen los recursos y cómo fueron generados. Vuelvo a repetir que nunca tuve observación alguna de un órgano de contralor», indicó Manzur el viernes cuando visitó una obra vial en Tucumán.

El patrimonio de Manzur es investigado por el juez federal Daniel Bejas quien en septiembre ordenó a un perito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a analizar el caso. Al respecto, Manzur dijo que «la Justicia entendió que (el patrimonio) tenía que ser revisado por peritos contables de la Corte nacional».

«El expediente está ahí: hay que esperar los resultados del estudio y ser respetuosos de la investigación judicial», acotó. Por otra parte, sostuvo que su «actividad comercial es conocida por todos. Nunca tuve ninguna incompatibilidad en el ejercicio de mis cargos públicos», añadió.

La investigación
El fiscal federal, Gustavo Gómez, pidió en noviembre ampliar la causa en la que se investiga el presunto enriquecimiento ilícito del ministro Manzur, a quien se le imputa integrar un fideicomiso que prevé construir un complejo de edificios por $ 56 millones en la provincia.

El fiscal pidió el requerimiento a partir de una nueva denuncia del abogado peronista disidente Oscar López, quien hace dos años se presentó en la Justicia para que se investigue el patrimonio de Manzur, quien según informaciones periodísticas había declarado poseer un patrimonio de poco más de $ 5 millones.

Después, López acusó a Manzur de integrar el fideicomiso Ibida con la constructora Atrio, que prevé construir un complejo de edificios de 7000 metros cuadrados. Dijo que sospecha que Manzur integra el fideicomiso por medio de un testaferro, y ofreció el testimonio de algunas personas.

Fuente: LA NACION

Entre Ríos: Beba se infectó de sida durante una transfusión

Carlos Paz. Una familia de Entre Ríos denunció que su beba de 18 meses se contagió de sida en una transfusión de sangre, luego de haber sido internada en un Hospital de Paraná. Se abrió una investigación por orden del juez Elvio Garzón, quien ordenó el allanamiento de los dos hospitales donde la pequeña fue asistida por un cuadro de anemia.

Se busca la historia clínica de la paciente y se recolectará la mayor cantidad de información posible sobre este caso, en donde la bebé resultó infectada con HIV. El abogado Miguel Cullen dijo a la prensa: «La denuncia tiene el objetivo de aclarar varios puntos, pero sobre todo cómo se produjo el contagio de HIV, que desencadenó este grave sida. La beba gozaba de una buena salud hasta los ocho meses de vida, pero luego fue atendida en el Hospital San Roque». «Se le detectó un cuadro de anemia y se le realizó una transfusión de sangre. Al poco tiempo, contrajo VIH, por lo que se le declaró directamente sida»; explicó el abogado querellante.

El director del Hospital San Roque defendió el accionar del nosocomio y dijo: «Es poco probable que la beba haya sido infectada a causa de la transfusión, ya que hay dos instancias de control para establecer si la sangre es apta y por ello es que en este caso se le transfundieron glóbulos que estaban doblemente controlados». A raíz del cuadro que presenta, la pequeña fue llevada hacia el Hospital Argerich en Buenos Aires.

Fuente: http://www.eldiariodecarlospaz.com/

Para Adepa, los medios viven en «libertad condicional»

El titular de la asociación que representa a los diarios impresos dijo que los márgenes de la libertad de expresión «se vienen acortando peligrosamente»

«Subsiste un marco de libertad para el trabajo periodístico, aunque hace tiempo que los márgenes de esa libertad se vienen acortando peligrosamente», señaló el presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), Carlos Jornet, durante el discurso por el 50 aniversario de la entidad.

De acuerdo con Clarín, Jornet subrayó que «no hay censura si entendemos por ello la prohibición de publicar informaciones u opiniones, pero hace tiempo que gobiernos elegidos por el pueblo practican otros modos de intentar silenciar a la prensa disfrazados con el ropaje de fomentar mayor pluralismo».

“Subsiste un marco de libertad para el trabajo periodístico, aunque hace tiempo que los márgenes de esa libertad se vienen acortando peligrosamente”

Además de los directores de los diarios que integran Adepa, estuvieron presentes los embajadores de Estados Unidos, Vilma Martínez; de Colombia, Carlos Rodado Noriega; de Alemanina, Bernhard Graf von Waldersee; y de Perú, José Luis Pérez Sánchez Cerro. Además, participaron legisladores nacionales.

Gerardo Milman (de la Comisión de Libertad de Expresión de Diputados), Norma Morandini, María Eugenia Estenssoro, Ricardo Gil Lavedra, Jaime Linares, Francisco De Narváez, Laura Alonso, Cornelia Schmidt Liermann, Gustavo Ferrari, Paula Bertol y Patricia Bullrich, entre otros.

Link permanente: http://www.mdzol.com/nota/438261/

Firman 89 países nuevo tratado de telecomunicaciones

(PL) El nuevo tratado Internacional de Telecomunicaciones quedó firmado en este emirato por 89 estados miembros de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT).

El nuevo reglamento «nos acercará más a la meta de permitir el acceso a las telecomunicaciones a cuatro mil 500 millones de personas en todo el mundo que siguen sin estar conectados», según Hamadou Touré, director general de la UIT.

En la Conferencia Internacional sobre Telecomunicaciones efectuada en este emirato árabe, varios países apoyaron la propuesta de que la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) respalde a los gobiernos en la regulación de Internet.

El nuevo reglamento contó con el apoyo de la mayoría de los países latinoamericanos, africanos, China y Rusia.

En desacuerdo estuvieron Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Japón, Polonia, Suiza y Suecia, con el pretexto de que ello afectaría la libertad de navegación a través de la red de redes.

La UIT fue acusada en esta reunión de intentar apoderarse del control de Internet, lo que fue refutado por la organización de las Naciones Unidas.

Este organismo aclaró que el objetivo de esta cita fue organizar el acceso a Internet y garantizar la seguridad de los usuarios.

En la reunión que aglutinó a 193 Estados miembros y más de 700 instituciones académicas, así como del sector privado, se debatieron más de 900 propuestas para actualizar el Reglamento de las Telecomunicaciones.

Este tratado nació en 1988 cuando aún la Red se encontraba en pañales y establece como principio la interconexión de redes nacionales, así como el derecho absoluto a la transmisión en casos de señales de ayuda.

La soja aumentó 1,3% a u$s 549 en Chicago

Mercado de Chicago.
En el mercado de Chicago, la soja a aumentó 1,3% u$s 549,70, el maíz 0,9% a u$s 282,96 y el trigo 1% a u$s 294,32.

El precio de la oleaginosa subió impulsado por el fuerte ritmo de molienda en Estados Unidos. La Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas de Estados Unidos (NOPA, por su sigla en inglés) dijo que la molienda de soja de noviembre fue de 4,27 millones de toneladas, la mayor en casi tres años.

El maíz subió por compras de oportunidad y por el avance de la soja. En tanto, el trigo avanzó por compras de oportunidad, después de cinco días de cotizar a la baja.
ambito.com

Práctica saludable: el sexo oral reduce las chances del cáncer de mama

Según una investigación de la Universidad de Carolina de Norte, esa acción disminuye las posibilidades de desarrollar la enfermedad en un 40%.
Un estudio elaborado por la Universidad de Carolina del Norte arrojó el siguiente resultado: practicar sexo oral una o dos veces a la semana disminuye en un 40 por ciento el riesgo de padecer cáncer de mama. Los científicos consideraron que el semen tiene enzimas y proteínas que lo enriquecen y es lo que otorga el poder preventivo.

Para arribar a esa conclusión, los investigadores analizaron el comportamiento de más de 15 mil mujeres durante 10 años. En el estudio, las mujeres que tuvieron sexo oral y tragaron el semen por lo menos una o dos veces a la semana tuvieron un menor índice de cáncer de mama que aquellas que lo practicaban con menor regularidad.

En el estudio publicado en el Journal of Medical Research, el grupo de mujeres que habían practicado sexo oral tuvo una tasa de cáncer de mama de 1.9%, mientras que aquellas que no lo tenían con frecuencia registraron una tasa del 10.4%

La doctora Inserta Shafteer, una de las responsables de la investigación, asegura que el sexo oral sería una opción preventiva, aunque su práctica requiere una gran responsabilidad y cuidado, para prevenir infecciones de transmisión sexual.

Fuente: http://www.rosario3.com/noticias/

El costo de vida subió el 0,9% en noviembre

Así lo informó el Indec. En lo que va del año, el crecimiento de la inflación alcanzó el 9,7%

Hoy El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este viernes que el nivel general de los precios al consumidor registró en noviembre un alza del 0,9% frente al mes anterior y del 10,6% con respecto a igual mes de 2011.

En lo que va del año, el costo de vida para Capital Federal y los partidos que integran el Gran Buenos Aires acumula una variación positiva del 9,7 por ciento.

Las mayores alzas mensuales se registraron en Vivienda y servicios básicos (4,7%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1%) e Indumentaria (0,7%).

Los bienes, que representan un 62% de la canasta, tuvieron una variación de 0,4%, mientras que los servicios, que representan el restante 38%, presentaron un alza del 1,8% con respecto a septiembre.

El nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) creció 0,9% y acumula un alza del 12% en lo que va del año. Los productos nacionales se incrementaron 1%, como consecuencia de las alzas del 0,5% en los productos primarios y del 1,1% en los productos manufacturados y energía eléctrica.

Dentro de éstos últimos, con respecto al mes anterior, se destacaron los aumentos en Cueros, artículos de marroquinería y calzado (3%), Impresiones y reproducción de grabaciones (2,4%) y en Papel y productos de papel (1,9%). La Energía eléctrica se mantuvo sin cambios.

En los productos nacionales, las mayores subas se observaron en Hortalizas y legumbres (10,6%), Frutas (7,1%), Calzados (4,6%) y Artículos de librería (4%). El Ganado vacuno y leche fueron los que registraron el mayor descenso (2,1%), y les siguieron en importancia los Aceites y grasas vegetales (0,7%), Azúcar e Instrumentos de medición de servicios domiciliarios (0,3%).

Fuente: http://www.impulsonegocios.com/

Seis para triunfar

Canapino llega líder a Trelew. Fontana, Rafa Morgenstern, Spataro, Rossi y Silva lo acechan.

El Top Race llegó a Comodoro la semana pasada, con un claro candidato. Por la diferencia de puntos que tenía antes de la penúltima fecha todo hacía sospechar que si Agustín Canapino no se consagraba en esa carrera, llegaría con el título casi servido a Trelew, donde se disputará la última cita desde hoy (a las 14.50 se clasifican). Pero la rotura de un neumático retrasó a Canapino y le posibilitó a Rafael Morgenstern (vencedor en Comodoro Rivadavia) y Norberto Fontana descontarle buenos puntos. El bicampeón arribó a Trelew con 57 unidades, nueve más que Fontana y 12 más que Rafa.

“El triunfo en Comodoro fue una inyección anímica”, contó Morgenstern. Y se ilusiona con la chance de ser campeón: “Sé que es difícil, pero las esperanzas van a estar hasta la última vuelta”.

Fontana, compañero del misionero en el equipo Mitsubishi, también llega dulce a la definición. Ganó en Rosario y Mar de Ajó, y fue segundo en Mendoza y Comodoro. Así, se presenta como el principal candidato a impedir que Canapino consiga su tercera corona. “Tengo un gran auto. Sin dudas es de los más regulares y por eso marcamos la diferencia. La distancia de puntos es importante, pero tengo mucha confianza y voy a dejar todo para ganar”, contó el Gigante.

El líder del torneo llega muy tranquilo. Es consciente que la definición será luchada, pero sabe tiene ventaja con respecto a sus rivales: “Como siempre voy a ir en busca de la carrera, pero tampoco puedo arriesgar tanto, porque un error me puede dejar sin nada. Peleo el título con pilotos experimentados y no me puedo relajar hasta que vea la bandera de cuadros”.

Igual, estos tres no son los únicos que llegan con chances. A 20 puntos del líder se encuentra Emiliano Spataro, Matías Rossi marcha a 21 y Juan Manuel Silva, a 23; con 27 en juego.

Fuente: Olè

Secuestro y abuso: pericia indica que Sonia habría estado en ayuno por decisión propia

Asi lo dice un informe psicológico incorporado en la causa. Dice que la aparente víctima estaba de acuerdo con los ayunos por motivos religiosos. El abogado de la periodista Estefanía Heit solicitó la inmediata liberación de su defendida.

Un informe psicológico agregado a la causa penal que tiene como imputados a Jesús Olivera y Estefanía Heit por el secuestro y abuso de una mujer indica que la denunciante, Sonia Marisol Molina, estaba de acuerdo con los ayunos por motivos religiosos. Por esta y otras razones, el abogado de la periodista solicitó la inmediata liberación de su defendida por “falta de mérito”.

El escrito está fechado el 3 de diciembre y fue realizado por la psicóloga Marianela Parenti, jefa de Salud Mental del Hospital de Coronel Suárez, según indica el portal Labrujula24.com.

En el escrito se indica que “Molina detalla con poca afectividad todo lo ocurrido”.

“Yo venía preparada para esto a Suárez. Yo estaba de acuerdo en realizar ayunos”, señaló Molina, según menciona el informe.

Para la profesional “todas estas acciones realizadas por la víctima estaban justificadas por motivos religiosos. Sonia aceptó no quejarse, no gritar y no pedir que dejaran de golpearla. Actualmente, no posee sentimientos de bronca-rencor contra el matrimonio Olivera”.

Más adelante, se informa que Sonia es “es impulsiva, dependiente e influenciable. Y que puede establecer vínculos patológicos y obsesionarse con una persona”.

“Aceptó los golpes”, sostiene la psicóloga y afirma que “Sonia admite haber llegado muy lejos en su intento de demostrar los engaños y estafas de Olivera”.

Por esta razón y otras el abogado defensor de la periodista Estafanía Heit, una de las acusadas por los hechos ocurridos en Coronel Suárez, en los que resultara presunta víctima Sonia Molina, solicitó la inmediata liberación de su defendida por “falta de mérito”.

Leonardo Gómez Talamoni considera que no hay elementos de prueba suficientes para imputarla en la causa.

El juez interviniente, Dr. Guillermo Mercuri, tiene plazo hasta el próximo martes para resolver la situación de Heit, además del pedido de prisión preventiva que también involucra al pastor Jesús Olivera, solicitado por la fiscal María Marta Corrado.

Fuente: Online-911

Scioli cierra 2012 con megaacto en La Plata

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, encabezará un acto en el que hará un reconocimiento a los beneficiarios de los programas sociales implementados por el gobierno provincial, en una jornada denominada «Buenos Aires Futuro». Será en el Estado Único de la ciudad de La Plata a las 17.

El encuentro será para reconocer a beneficiarios y trabajadores de planes sociales, de empleo, producción y deportes. Así, cerrará el año tras los encontronazos que tuvo con el Gobierno nacional. No se espera la presencia de su vice, Gabriel Mariotto, ni de la jefa de Estado, Cristina de Kirchner.

La dirigencia del peronismo bonaerense realizó ayer un llamado a la unidad, donde renovó su respaldo al Gobierno nacional, en el marco del Congreso Provincial Extraordinario que autorizó a conformar frentes electorales bajo la conducción Presidente. En el encuentro, realizado en la localidad de 3 de Febrero, se aprobó además la convocatoria a elecciones internas el 31 de marzo de 2013, en coincidencia con la fecha establecida por el PJ nacional, y la modificación estatutaria que permitirá, entre otras cosas, la afiliación y el sufragio de jóvenes de 16 años dentro del partido.

El mandatario de la provincia fue uno de los principales oradores del Congreso. Pidió a la militancia «proteger los logros alcanzados y seguir avanzando» para «poder desde el Frente para la Victoria, llevar una propuesta electoral que nos respalde para seguir adelante con todo lo que necesita la provincia y el país». Scioli agregó que gobernar «es lo que me confió Néstor y lo que me renovó Cristina, para poner lo mejor de mí desde lo político y lo humano, eso es lo que aprendí como un buen peronista, que es ser leal».

Otro de los presentes en el congreso fue el vicepresidente Amado Boudou, quien dialogó con la prensa y sostuvo que el encuentro fue la demostración de «un PJ en funcionamiento, unido, organizado y solidario» que «le dice a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ‘avance que el peronismo está con usted'».

La reunión también se utilizó para realizar la presentación de la ministra de Gobierno de la Provincia, Cristina Álvarez Rodríguez, como presidenta del Partido Justicialista Bonaerense. Durante su discurso ante la asamblea, la dirigente hizo hincapié sobre la polémica que existe en la justicia por un conjunto de fallos controvertidos y en ese sentido sostuvo que todos se sintieron «estafados» con el fallo que absolvió a los acusados por la desaparición de Marita Verón. «La justicia no puede impartir impunidad, algo tiene que cambiar, necesitamos una justicia que no sólo de sentencias, sino que dialogue con la sociedad», dijo. Además, ponderó la media sanción que la legislatura bonaerense otorgara al Juicio por Jurados.

Fuente: http://www.ambito.com/

Chávez y “Maravilla” se pelean hasta por Twitter

El boxeador mexicano aseguró que su colega bonaerense le “tiene miedo”, y lo calificó de “basura”. Martínez respondió y le dijo: “Dejá de hinchar y tomá los controles antidoping aleatorios, y ponemos fecha mañana”

Sin motivo aparente, el Julio César Chávez Jr cargó contra el campeón de los medianos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), y afirmó que Martínez le “tiene miedo” porque “sabe que lo voy a KO. Acuérdate lo que estoy diciendo, no me va a dar la revancha”.

“Dejá de hinchar y tomá los controles antidoping completos aleatorios y ponemos fecha mañana. Demostrá q estás limpio”, respondió “Maravilla” desde su cuenta de Twitter, a lo que Chávez respondió: “No mientas. Vamos a ver si tienes palabra. Exámenes, todos”.

El mexicano siguió con sus ataques, entre los que aseguró que “en un round le hice lo que él no pudo en 10”, y cuando alguien le recordó que el argentino lo venció, Chávez respondió que “podrá ser el campeón, pero es una basura como persona. Te lo demuestro con hechos”.

Por otro lado, el púgil se refirió a la pelea que “Maravilla” realizará en Argentina en 2013, y lo acusó a Martínez de querer “hacer 2 peleas en argentina para lucrar con lo que ganaste”.

Entre fotos de él mismo entrenando, Chávez también le respondió a un seguidor suyo, y mandó “saludos a Argentina”.

Fuente: Infobae