Aunque puso en venta sus negocios en la Argentina, la brasileña Petrobras intentará retener su participación en algunos sectores estratégicos, confirmaron ayer ejecutivos al tanto de las negociaciones. Para desprenderse de sus activos, la compañía encargó al Scotiabank Brasil que iniciara un sondeo entre posibles interesados. Las ofertas debían presentarse ayer en Río de Janeiro.
Las compañías interesadas podían hacer propuestas por la totalidad del negocio de la compañía en el país o por una porción. En el mercado afirman que la compañía, sin embargo, intentará retener algunos negocios que le resultan estratégicos. Y señalan un caso ejemplar: su participación en la compañía Mega, una firma en la que comparte el capital accionario con YPF y la petroquímica norteamericana Dow.
La empresa, ubicada en el polo petroquímico de Bahía Blanca, tiene como negocio principal agregar valor al gas que se produce principalmente en Neuquén mediante la separación y el fraccionamiento de sus componentes ricos. Aunque la firma es poco conocida, resulta importante para la brasileña, dado que una parte sustancial de su producción se exporta al principal socio del Mercosur.
Consultada, Petrobras no quiso ayer hacer comentarios. Pero allegados a la compañía afirman que le interesa conservar algunas concesiones petroleras que considera de alto potencial. Entre ellas se destacan los yacimientos ubicados en la formación Vaca Muerta, la última moda del sector petrolero, que albergaría enormes volúmenes de petróleo y gas no convencionales.
Ése será un punto de discusión con las posibles interesadas en sus activos. Un empresario petrolero que evaluó alternativas para ofertar por la compañía explicó, bajo pedido de confidencialidad, que es muy difícil que una empresa de magnitud acepte comprar los negocios menos interesantes de la brasileña y renunciar, al mismo tiempo, a los más jugosos, como los que están en Neuquén.
Otra parte del paquete no presenta tantos puntos de discusión. Por ejemplo, la participación de Petrobras en la distribuidora eléctrica Edesur. Ese 25% es un residuo que le quedó a la empresa tras la compra de Pecom Energía, a principios de la década pasada. Hace años, un ejecutivo de peso en la empresa aseguró que no era parte del negocio central de la compañía. Aunque tiene varios interesados, hasta ahora la empresa no logró cerrar una oferta que le resulte seductora por ese paquete.
ALGUNOS MOLESTOS
Aunque las empresas no lo confirmaron, los interesados en presentar una oferta por los activos locales de Petrobras son Bridas, Tecpetrol, Pluspetrol y la nacionalizada YPF.
En el entorno del empresario Cristóbal López aseguran que no recibieron ninguna invitación para participar de la compulsa. Oil, la petrolera de López, fue la última en adquirir activos de Petrobras en el país. Cerró la operación en febrero de 2011. Así, Oil se quedó con la refinería de San Lorenzo y con 363 estaciones de servicio, a las que reemplazo por su propia bandera. Los ejecutivos de Oil, que pagó $ 110 millones por esos activos, sondeaban nuevas oportunidades de negocios con la brasileña y se mostraron muy molestos por quedarse fuera del convite.
Allegados a Tecpetrol, en tanto, apuntaron a la refinería que la empresa tiene en Bahía Blanca como un activo estratégico. En el mercado sostienen que se trató de un activo que requiere ingentes inversiones para mejorar su performance. Si el precio resulta apetecible, la petrolera de Techint, sin embargo, podría integrarse. Así se denomina a las empresas que tienen actividad en el negocio de la exploración y producción de hidrocarburos y, al mismo tiempo, en la refinación y comercialización de sus derivados.
Ayer, el ministro de Planificación, Julio De Vido, señaló que «la única información al respecto es a través de versiones periodísticas, oficialmente no tenemos nada». Y le reclamó a la compañía brasileña más inversiones.
lanacion.com.ar