SAN FERNANDO, diciembre 14: Se registraron por lo menos cinco casos en Catamarca, y hay preocupación en toda la región. Tucumán se puso en alerta y en Salta comienza a capacitar a vecinos. En Catamarca, se generó una alerta a raíz de cinco casos de dengue reportados recientemente, y el estado de peligro también afecta nuestra provincia. Los especialistas recomiendan ir urgentemente al médico ante la aparición de cualquier síntoma relacionado con esta enfermedad.
El alerta se amplió a Tucumán debido a la gran cantidad de coprovincianos que visitaron Catamarca con motivo de las celebraciones de la Vírgen del Valle.
En tanto, en Salta se realizó la charla “dengue: impacto en los niños”, jornada que se hizo en la ciudad de Orán para la comunidad, para concientizar e informar sobre los síntomas y signos de alerta a las familias con bebés pequeños, luego de esta alerta generada en la región.
Los bebés representan un sector vulnerable frente a esta enfermedad y los padres deben aprender a identificar signos de alarma y saber lo que deben hacer frente a la aparición de síntomas como fiebre, dolores musculares, vómitos y diarrea.
Como parte de su trabajo comunitario, la Fundación Ifant realiza una serie de talleres y charlas para las familias oranenses. Se organizaron con la Municipalidad de Orán y profesionales del Hospital San Vicente de Paul, coordinados por Stella Maris Zanone, médica pediatra e investigadora de la Fundación.“Durante el taller se abordaron de manera muy simple y concreta temas que ayudarán a los papás y mamás: ¿Puede mi bebé menor de un año tener dengue? ¿A qué tengo estar atento? ¿Cómo debo tomarle la fiebre y dónde puedo acudir?
Sobre la situación actual del dengue, Stella Maris. Zanone explicó que la Fundación Infant espera de la aprobación, por parte de las autoridades provinciales, de un plan para comenzar una investigación científica en Orán que permitirá evaluar el impacto de esta enfermedad en la población pediátrica.
Fuente: http://www.miradaprofesional.com/