Moyano y los sindicatos opositores en Plaza de Mayo

La CGT del líder de Camioneros, la CTA de Micheli y la central obrera de Barrionuevo confluirán a las 17 en una movilización contra el Gobierno.
Los sectores del sindicalismo que se oponen al Gobierno de Cristina Kirchner marcharán a la Plaza de Mayo para realizar varios reclamos al Ejecutivo Nacional, a un mes del primer paro general que se le hizo a una administración kirchnerista.
La CGT de Hugo Moyano, la CTA de Pablo Micheli y la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo confian en que a las 17 llenarán las calles con trabajadores y así demostrarán más fuerza y participación que el kirchnerismo.
«Si hay lluvia inevitablemente se va a reducir la cantidad de gente. A nadie le gusta mojarse, ni a los sectores medios ni a los trabajadores. Si llueve nos mojaremos», le dijo Micheli a Clarín, teniendo en cuenta que el pronóstico adelanta chaparrones para hoy.
El reclamo que realizan los dirigentes sindicales es para modificar el impuesto a las Ganancias, universalizar las asignaciones familiares y aumentar las jubilaciones y entre los oradores del acto central están tanto Micheli como Moyano.
Además de las centrales sindicales adhieren la Federación Agraria, Barrios de Pie, la FUA, el Peronismo Federal, el Movimiento Socialista de los Trabajadores, la Corriente Clasista y Combativa y el Movimiento Teresa Vive y algunos dirigentes de la UCR.
Según la información publicada en Clarín, las columnas de los gremios de la CTA concentrarán en el Obelisco e ingresarán a Plaza de Mayo por Diagonal Norte, las de Barrionuevo lo harán por Avenida de Mayo y las de Moyano por Diagonal Sur.
tn.com.ar

Oficial: deberá figurar en el recibo de sueldo el monto que no se pague por Ganancias

Lo estableció una resolución que fue publicada hoy en el Boletín Oficial; establece que se debe «exteriorizar» el beneficio en los recibos de sueldo.
El miércoles 14 de noviembre, a casi una semana del masivo cacerolazo del 8N y con la intención de desarticular el reclamo de sectores sindicales, la presidenta Cristina Kirchner había anunciado que exceptuó del pago de Ganancias el medio aguinaldo de diciembre. Hoy, ese beneficio se oficializó: la resolución general 3413 de la AFIP fue publicada en el Boletín Oficial establece que deberá figurar en el recibo de sueldo el monto que reciban los trabajadores registrados por no tributar.

La medida estableció que el beneficio «deberá exteriorizarse inequívocamente en los recibos de haberes que comprendan a la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario correspondiente al año 2012».

Para tal fin, dispuso que los «empleadores que deban actuar como agentes de retención identificarán el importe respectivo bajo el concepto ‘Beneficio Decreto N 2.191/12′».

La resolución, firmada por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, entró en vigencia hoy, con su publicación en el Boletín Oficial.

La medida beneficia a los trabajadores registrados con sueldos brutos de hasta 25.000 pesos.

Un día después, se publicó el decreto 2191, que oficializó la denominada «deducción especial establecida en el inciso c) del artículo 23 de la Ley de Impuesto a las Ganancias. Segunda cuota Sueldo Anual Complementario Año 2012».

Cristina tomó la decisión luego de un masivo cacerolazo contra el gobierno.
En sus argumentos, se destacó que «es política permanente del Poder Ejecutivo Nacional instrumentar medidas contracíclicas que resulten conducentes al fortalecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores y de sus familias y, con ello, la consolidación de la demanda y del mercado interno nacional».

Uno de los reclamos principales de las centrales sindicales opositoras, que marcharán hoy a la Plaza Mayo, es precisamente que se eleve el mínimo no imponible que exime de tributar Ganancias.

En cadena nacional, la mandataria había explicado que la decisión de exceptuar el aguinaldo de Ganancias buscaba acrecentar el consumo durante las fiestas de fin de año.

«Queremos contribuir con políticas contracíclicas al consumo, que es precisamente lo que ha mantenido vivo este poderoso mercado interno, esta capacidad adquisitiva de nuestros trabajadores», había argumentado después de firmar el decreto 2191, que establece ese beneficio.

Además, la Presidenta había dicho que el año que viene debatirá una modificación de los topes salariales a partir de los cuales se paga ese impuesto, reclamo de gremialistas oficialistas y opositores.

TEXTUAL

Artículo 1º – El beneficio derivado del incremento de la deducción especial prevista en el inciso c) del Artículo 23 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, dispuesto por el Decreto Nº 2.191 del 14 de noviembre de 2012, deberá exteriorizarse inequívocamente en los recibos de haberes que comprendan a la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario correspondiente al año 2012, conforme lo establecido en el último párrafo del Artículo 7º de la Resolución General Nº 2.437, sus modificatorias y complementarias. A tal efecto, respecto de la remuneración y sujetos aludidos en el Artículo 2º del mencionado decreto, los empleadores que deban actuar como agentes de retención identificarán el importe respectivo bajo el concepto «Beneficio Decreto Nº 2.191/12».

Art. 2º – Esta resolución general entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial, inclusive.
lanacion.com

Las estadías cortas, nueva tendencia entre los turistas

Cada vez son más los que eligen alquilar o reservar en un hotel entre cuatro días y una semana. La idea es aprovechar las minivacaciones durante el año, tras el anuncio de la seguidilla de feriados largos durante 2013.

Las minivaciones están de moda y parece que vinieron para quedarse durante el verano. La tendencia refleja que cada vez son más los turistas que eligen acortar sus días de vacaciones.

La clave, según los operadores turísticos, se debe a que muchos prefieren viajar varias veces en el año. Y por otro lado, la gente cada vez está más “gasolera”. De todas maneras, la puesta en marcha de más feriados a lo largo del año (serán 19 en 2013), fue el puntapié inicial de una tendencia que cada vez tiene más adeptos. Viernes, sábados y domingos, serán los días fuertes para el rubro hotelero que afinan el lápiz para seducir con atractivas propuestas.

La costumbre de tomarse una quincena de vacaciones ya quedó atrás. Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) explicó que “esto es una modalidad mundial. Hace muchos años, la gente salía de vacaciones no antes del 2 de enero para pasar las Fiestas con la familia. Hoy es al revés: muchos eligen pasar Navidad y Año Nuevo en otro destino, y vuelven el 2 ó el 3 de enero. El resto del verano hacen miniescapadas”.

La nueva modalidad no sólo se da entre los hoteleros, sino que en las inmobiliarias también crece la tendencia de elegir estadías por semana.

Fuente: La Razòn

Perder le duele más

Los Spurs terminaron mal su gira y cayeron por seis antes Denver, pese a que Ginóbili volvió con 16 puntos tras faltar a un partido por el golpe en la pierna izquierda. Van cuatro derrotas en los últimos cinco…

Después de faltar el lunes contra Oklahoma City, la pierna izquierda de Manu Ginóbili se recuperó del golpe sufrido el sábado ante Boston y Gregg Popovich nuevamente lo mandó a la cancha en Denver, pero los Spurs no consiguieron levantar cabeza. Terminaron la gira con una derrota por 112-106 y con la cuarta en los últimos cinco partidos quedaron 19-8 en el inicio de la temporada. Todo pese a que el bahiense anduvo bien en su regreso: 16 puntos (3-6 dobles, 2-9 triples y 4-4 libres) en 30 minutos. Además, bajó seis rebotes y regaló seis asistencias, aunque perdió cuatro pelotas.

Los Nuggets se habían escapado 90-75 en el cierre del tercer cuarto, sin embargo los Spurs apelaron a su orgullo y con un triple de Tony Parker quedaron apenas tres abajo. Un bombazo del italiano Danilo Gallinari (goleador local con 28) le puso fin a la ilusión de dar vuelta la historia. Denver también tuvo la energía de Kenneth Faried, que metió 19 puntos y tomó 11 rebotes. La victoria lo deja con récord de 14-12 (7-1 en el Pepsi Center). Del lado de San Antonio hubo otro partidazo del interminable Tim Duncan: la rompió con 31 puntos y completó con 18 rebotes. El australiano Mills (15 con 5-8 triples) fue el otro destacado detrás de Manu.

Fuente: Olè

Presidente estable tras sufrir infección respiratoria

Dilma Rousseff habló con Maduro sobre condición de salud de Chávez.
A una semana de haber sido sometido a una operación «compleja» por el cáncer que le fue diagnosticado hace año y medio, el presidente Hugo Chávez sufrió una infección respiratoria que «ya fue controlada», según el informe oficial que diariamente emite el Ejecutivo nacional.

A través de un comunicado, leído a las 7:30 pm de este martes en cadena nacional de radio y televisión por el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, se informó que la condición de salud del mandatario nacional «en este momento es de estabilidad, luego de que el día de ayer, lunes, le fuera diagnosticada una infección respiratoria, que el equipo médico procedió de inmediato a tratar y ha sido controlada».

A raíz de este nuevo padecimiento, el jefe de Estado «debe guardar reposo absoluto en los próximos días y recibir con la mayor rigurosidad el tratamiento médico prescrito, con el propósito de mantener la estabilidad de los valores de sus funciones vitales de la que goza actualmente», indicó el equipo médico, según destaca el comunicado.

En el parte oficial se explica, además, que «de acuerdo con el criterio de los facultativos, este tipo de dolencia es una de las secuelas que se presentan con mayor frecuencia en pacientes que han sido sometidos a cirugías complicadas, como la que fue sometido el presidente Chávez el pasado 11 de diciembre».

Por su parte la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, telefoneó ayer al vicepresidente Nicolás Maduro para preguntar por la salud de su homólogo, Hugo Chávez.

Disposición de Santos

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, expresó su deseo de mantener buenas relaciones con el Gobierno de Venezuela e incluso con un eventual «reemplazo» del mandatario. «Espero que las relaciones sigan siendo buenas con su reemplazo, si es que llega a haberlo», dijo a W Radio, después de haber reconocido recientemente la importancia de Chávez en el proceso de paz que se negocia con las FARC.
eluniversal.com

«Maravilla» coronó su mejor año con el Olimpia de oro

El boxeador Sergio «Maravilla» Martínez cerró un gran año y ganó el Olimpia de Oro, tradicional premio que entrega anualmente el Círculo de Periodista Deportivos, en un evento llevado a cabo en la Sociedad Rural de Palermo.

La 58va. edición de los Olimpia contó con 42 ternas, más de 250 deportistas y 800 invitados y se llevó a cabo en el Salón Frers del recinto ubicado en avenida Sarmiento 2704.

«Maravilla» Martínez logró el de oro por primera vez tras su consagración como campeón de los medianos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y luego de superar por apenas tres votos al taekwondista Sebastián Crismanich, que en los Juegos Olímpicos de Londres logró la única medalla dorada de la delegación argentina en la competencia.

Aunque Crismanich no se llevó solo con el Olimpia de plata, ya que recibió un premio especial que dio por primera vez el ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento).

Otro de los candidatos al máximo galardón fue Lionel Messi, Olimpia de Oro 2011, tras los 90 goles que lleva marcados en el año, con los que estableció un récord en la historia del fútbol mundial.

Martínez fue el décimo boxeador premiado con el Olimpia de Oro y llegó a esta instancia tras haber producido una verdadera revolución en el boxeo nacional, con un reconocimiento popular que no se vivía desde los tiempos de Carlos Monzón y Nicolino Locche.

El boxeador nacido en Quilmes recuperó este año el título mediano del CMB, cuando derrotó por decisión unánime en 12 rounds al mexicano Julio César Chávez júnior, en una dramática pelea disputada en el Thomas y Mack Center de Las Vegas el 15 de septiembre pasado.

Los siguientes son los galardonados con estatuillas de plata en la ceremonia 2012 de la entrega de los premios Olimpia 2012, que otorga el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD).

Ajedrez: Fernando Peralta
Atletismo: Germán Lauro
Automovilismo: José María López
Basquetbol Exterior: Carlos Delfino
Basquetbol Local: Facundo Campazzo
Billar: Juan Pablo Sisterna
Bochas: Cristian Zapata
Boxeo: Sergio Martínez
Canotaje: Miguel Correa/Rubén Rezola Voizard
Cestoball: María Cecilia Labaké
Ciclismo: Maximiliano Richeze
Equitación: Leandro Moschini
Esgrima: María Belén Pérez Maurice
Esquí Náutico: Javier Julio
Fútbol Exterior: Lionel Messi
Fútbol Local: Lisandro López
Futsal: Santiago Elías
Gimnasia: Federico Molinari
Golf: Emiliano Grillo
Handball: Andrés Kogovsek
Hockey S/Césped: Rocío Sánchez Moccia
Judo: Paula Pareto
Karate: Julián Pinzás
Lucha: Patricia Bermúdez
Motociclismo: Alejandro Patronelli
Natación: Damián Blaum
Padel: Fernando Belasteguin
Paralímpico: David Effrón
Patín: Mariángeles Mantuano
Pato: Ariel Tapia
Pelota: Javier Nicosía
Pesas: Emerson Burla
Polo: Pablo Mac Donough
Remo: Cristian Rosso/Ariel Suárez
Rugby: Patricio Albacete
Softbol: Francisco Lombardo
Taekwondo: Sebastián Crismanich
Tenis: Juan Martín Del Potro
Tenis de Mesa: Liu Song
Tiro: Fernando Gazzotti
Turf: Jorge Ricardo
Voleibol: Luciano De Cecco
Yachting: Lucas Calabrese/Juan De La Fuente

Fuente: Ambito

LA VUELTA


Llegaron a Ghana los 98 marinos que traerán a la Fragata al país. El capitán está preparado para salir tan pronto como las autoridades judiciales ghanesas le den permiso.
Fragata Libertad: llegaron los marinos a Ghana
La nave partiría mañana hacia el puerto de Mar del Plata.
Los 98 marinos enviados por Argentina a Ghana para el operativo de retorno de la Fragata Libertad llegaron hoy. Aterrizaron a las 07.40 hora GMT en el Aeropuerto Internacional Kotoka de Accra en «un vuelo chrter de Air France».
La Fragata partiría mañana, después de estar retenida en ese país desde el 2 de octubre pasado por un pedido de embargo solicitado por un fondo de inversión.
Los marinos tienen previsto trasladarse al puerto ghanés de Tema, a unos 25 kilmetros de Accra, donde está atracado el buque escuela de la Armada argentina.
El sábado, el Tribunal Internacional sobre el Derecho del Mar (TIDM), con sede en Hamburgo (Alemania), ordenó la liberación de la fragata, a lo que el Gobierno ghanés respondió con la promesa de intentar revocar la orden judicial que retiene la nave.
El fiscal general del Estado ghanés, Benjamin Kunbuor, pediría hoy al Tribunal Supremo de Ghana -máxima instancia judicial del país- la invalidación de la orden que emitió en octubre el Tribunal Superior de Accra para inmovilizar la nave.
Fuentes del puerto de Tema aseguraron hoy a la agencia de noticias Efe que el capitán del buque está preparado para salir de Ghana tan pronto como las autoridades judiciales ghanesas den permiso.
«Nosotros no retenemos al barco. Una vez den la autorización, (la fragata) podrá navegar», indicaron las fuentes del puerto.
tn.com

Conmoción en Barcelona: Vilanova sufrió una recaída del cáncer

El entrenador Francesc `Tito´ Vilanova, del equipo español del Barcelona, donde juegan los argentinos Lionel Messi y Javier Mascherano, suspendió sus actividades por una recaída en su enfermedad, según consignó la prensa española.

El diario catalán SPORT recordó que Vilanova fue operado el 22 de noviembre del año pasado de un tumor en la glándula parótida, en el hospital de la Vall d´Hebron.

En aquella ocasión, la noticia llegó por sorpresa el mismo día que el Barcelona se desplazaba a Milán para jugar ante el equipo `rossonero´ en la Liga de Campeones de Europa.

Ahora, la noticia de la recaída en su enfermedad llegó el día después de la renovación de los contratos de Messi, Xavi Hernández y Carles Puyol.

Tras superar la enfermedad, el doctor Ricard Pruna Pruna aseguró que veía a Tito «fantásticamente» y agregó que «si hablamos en términos coloquiales diríamos curado. Si hablamos en científicos, diríamos libre de enfermedad. Está como cualquier de nosotros, para vivir intensamente y hacer lo que le da placer, que es entrenar al Barça».

Se espera que el club azulgrana emita en las próximas horas un comunicado oficial sobre la salud de Vilanova.

Fuente: Ambito

Inter beat Verona to advance in Italian Cup

Inter Milan moved into the Italian Cup quarter-finals with a 2-0 victory over second-tier Verona today.

Inter’s Italy striker Antonio Cassano and Colombia midfielder Fredy Guarin were on target in the second half for the 2011 cup winners.

AC Milan, Juventus, Catania and AS Roma had already booked their places in the last eight.

The quarter-final lineup will be completed on Wednesday when Lazio host Siena, Udinese welcome Fiorentina and Napoli entertain Bologna.

Source: Buenos Aires Herald

Chávez stable after respiratory infection, gov’t says

Venezuela’s President Hugo Chávez is in «stable» condition in Cuba after being treated for a respiratory infection following cancer surgery a week ago, the government said today.

Chávez, 58, is battling to recover from his fourth operation since he was first diagnosed with cancer in mid-2011.

«The general condition of the commander-president is stable after he was diagnosed with a respiratory infection and the medical team treated him immediately,» Information Minister Ernesto Villegas said in the latest update on Chávez.

«It has been controlled.»

Villegas said Venezuela’s socialist leader, who is once again being treated in Cuba, had been ordered to take «complete rest» and follow medical instructions strictly.

Though Venezuelan officials are upbeat about Chávez’s possibility of recovery, speculation is rife that he may have to step down from power, or might not even survive.

Chávez himself raised the possibility of his incapacitation before leaving for Cuba, naming a preferred successor and urging Venezuelans to vote for him if there is a new presidential election. He is due, however, to start a new term on Jan. 10.

SourcE: Buenos Aires Herald

King Ramses III’s throat was slit by assassin, experts say

The Egyptian Pharaoh Ramses III, whose death has puzzled historians for centuries, had his throat slit in a succession plot concocted by his wife and son, a new analysis suggests.

New CT scans have revealed a deep and wide cut that was hidden by the bandages covering the throat of the mummified king, which could not be removed in the interests of preservation, researchers said today.

«Finally, with this study, we have solved an important mystery in the history of ancient Egypt,» said Albert Zink, a paleopathologist at the Institute for Mummies and the Iceman in Italy, which led the investigations.

During the study at the Egyptian Museum in Cairo researchers also discovered a small amulet that was inserted into the king’s wound – which Zink said was probably placed there by embalmers hoping it would heal the cut in the afterlife.

Ramses III, often referred to as the last great pharaoh, reigned over Egypt from roughly 1186 to 1155 BC. The exact cause of his death has been fiercely debated by historians.

Papyrus documents at the Egyptian Museum in Turin describe a conspiracy by Tiye, one of his wives, to kill the pharaoh so that her son Pentawere could succeed to the throne. They suggest the conspiracy failed and all the people involved were punished.

During the latest investigations, a genetic study of a previously unidentified mummy that was found in the same burial chamber as Ramses III revealed it to be a relative, possibly Pentawere. The study showed that he was probably hanged.

«Furthermore, he was not embalmed in a normal way. They had not removed his organs and he was wrapped in a goat skin, something considered impure in ancient Egypt,» Zink said.

Pentawere may have been forced to kill himself as a punishment for the conspiracy, Zink said.

Source: Buenos Aires Herald

UK names Argentine Antarctic territory ‘Queen Elizabeth land’

UK’s Foreign Secretary William Hague today announced a large tract of Antarctic Territory claimed by Argentina is to be named Queen Elizabeth Land.

The piece of land makes up one third of the Antarctic Territory – 423,000 square metres – and is almost twice the size of the UK, and it also includes part of the territory claimed by Chile.

The UK started claiming its sovereignty over the “white” territory in 1908, when Argentina had established its first scientific missions into the same area in 1904.

The large chunk of Antarctic territory is part of the sovereingtyu claims Argentina holds with the UK which also includes the Malvinas, South Georgias, South Orcadas, and Sandwich islands all located in the South Atlantic Ocean..

It was explained that the gift is in honour of the United Kingdom’s Queen 60 years on the throne, which was celebrated today in the final Diamond Jubilee event of a momentous year.

The Foreign Secretary made the announcement after taking the Queen on a tour of the historic Foreign and Commonwealth Office building.

Speaking to assembled staff and senior FCO officials, Mr Hague said: “As a mark of this country’s gratitude to the Queen for her service, we are naming a part of the British Antarctic Territory in her honour as Queen Elizabeth Land.”

”This is a fitting tribute at the end of Her Majesty’s Diamond Jubilee year, and I am very proud to be able to announce it as she visits the Foreign and Commonwealth Office.”

“The British Antarctic Territory is a unique and important member of the network of fourteen UK Overseas Territories. To be able to recognize the UK’s commitment to Antarctica with a permanent association with Her Majesty is a great honour.”

Source: Buenos Aires Herald

Obama backs Feinstein bid to reinstate assault-weapons ban

President Barack Obama supports US Senator Dianne Feinstein’s effort to craft legislation to reinstate an assault-weapons ban and would also back any law to close a loophole in gun-show sales, the White House said.

White House spokesman Jay Carney offered some of the first specifics on how Obama intends to make good on his promise to address gun violence in the aftermath of a shooting rampage at a Connecticut elementary school that killed 26 people, including 20 children.

«It’s clear that as a nation we haven’t done enough to address the scourge of gun violence,» Carney told reporters. He reiterated that Obama «wants to move in the coming weeks.»

Source: Buesnoa Aires Herald

Timerman denies Argüello’s shift caused by rift with Moreno

Foreign Minister Héctor Timerman rejected claims that Jorge Argüello’s transfer from Ambassador to the US, to that of Portugal was linked with a rift with Domestic Trade Secretary Guillermo Moreno.

“Moreno does not put in place, nor remove ambassadors,” Timerman said, while defending the government’s decision to “change the face” of their diplomatic representation in Washington.

In statements on Radio del Plata today, the foreign minister added that Argüello “was informed” of the changes to be made in the embassies and that “the US was amongst those on the list.”

Yesterday, President Cristina Fernández de Kirchner replaced Argüello’s post as ambassador to the United States with economist Cecilia Nahón.

Source: Buenos Aires Herald

Tomás Santillán’s former stepdad found guilty, gets life in prison

Adalberto Cuello was found guilty of the murder of his former 9-year-old step-son Tomás Dameno Santillán, who was killed in the town of Lincoln in November 2011. He was sentenced to life in prison.

The verdict was reached unanimously by judges Miguel Angel Vilaseca Parisi, Karina Lorena Piegari and Claudia Beatriz Dana in the Criminal Court of Junín.

Source: Buenos Aires Herald

CFK: ARA Libertad to arrive in Mar del Plata on Jan 9

President Cristina Fernández de Kirchner announced that the ARA Libertad will arrive on January 9 to the port of Mar del Plata instead of reaching the city of Buenos Aires as it was originally expected.

“I instructed Defence Minister Arturo Puricelli to have the Frigate Libertad arrive on January 9 to the port of Mar del Plata instead of Buenos Aires,” she said from a ceremony at the Government House.

“It will be full of tourists and they will be able to visit it, so all Argentines going to Mar del Plata will see their Frigate Liberty, which is their liberty and the liberty of all Argentines,” she concluded.

Source: Buenos Aires Herald

Londres denominó «Reina Isabel» a territorio antártico reclamado por Argentina

Así lo anunció el canciller británico William Hague.
La zona, que va entre los 20° y 80° de longitud oeste, es disputada por nuestro país en el reclamo por las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y de los espacios marítimos circundantes.

El Reino Unido decidió hoy llamar “Tierra de la reina Isabel” a parte del territorio antártico que autoproclama como propio y cuya soberanía reclama Argentina.

El anuncio lo realizó el canciller británico William Hague, en el marco de la visita que la monarca realizó al Ministerio de Relaciones Exteriores, como parte de las celebraciones del llamado Jubileo de Diamantes, la conmemoración por el 60° aniversario de su asunción al trono.

El área de 437.000 kilómetros cuadrados, casi el doble del total del Reino Unido (244.000 kilómetros cuadrados), está ubicado en la parte sur del territorio antártico que Londres autoproclamó como soberano en 1908, cuatro años después del inicio de las investigaciones científicas argentinas en el continente blanco.

La zona, que va entre los 20° y 80° de longitud oeste, es disputada por Argentina en el reclamo por las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y de los espacios marítimos circundantes.

“El Territorio Antártico Británico es un miembro único e importante de la red de los catorce Territorios de Ultramar del Reino Unido. Reconocer el compromiso del Reino Unido con la Antártida, con una asociación permanente a Su Majestad, es un gran honor”, comentó Hague.

En su comunicado de prensa, el Foreign Office evitó señalar que el territorio es reclamado por Argentina.

Solamente aclaró que, el artículo 4 del Tratado Antártico, “no confirma ni niega demandas presentes”, sino que “prohíbe la ampliación o creación de nuevas reclamaciones de soberanía territorial”.

El nombre de “Tierra de reina Isabel” quedará oficializado para los mapas británicos, mientras que “el resto de los países decidirán si reconocen o no este nombre”, explicó la Cancillería del Reino Unido.

Londres aseguró que la nominación se realizó “sobre la base que el área actualmente no tiene nombre y se requiere uno para fines científicos o logísticos”.
26noticias.com

Sudamérica se prepara para una dura guerra cambiaria

Los bancos centrales de la región gastaron casi U$S14.000 millones en dos años y medio para frenar la apreciación de sus monedas.
Las intervenciones en el mercado de monedas le han costado a los bancos centrales de América del Sur casi 14.000 millones de dólares en los últimos dos años y medio, pero mantendrían su defensas si una nueva ola de dinero barato vuelve a generar nuevas guerras cambiarias.

Los ministros de Hacienda de Latinoamérica, reunidos el viernes en Chile, dijeron que el relajamiento monetario en los países desarrollados podría perjudicar la competitividad de sus exportaciones, al provocar una apreciación de las monedas en la región, un problema con el que han estado lidiando desde la crisis financiera mundial, informa la agencia de noticias Reuters.

Datos de bancos centrales revelan que Brasil, Chile, Colombia y Perú han comprado cada uno 135.000 millones de dólares para poder mantener un control sobre sus monedas desde mediados del 2010, poco antes de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense anunciase un estímulo monetario conocido como QE2.

La Fed avisó de otra nueva ronda de alivio monetario y el ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, dijo que la decisión del miércoles de aumentar más las compras de activos en Estados Unidos es «fuente de preocupación» para todos los mercados emergentes con una crecimiento sano y un tipo de cambio flotante.

Tasas de interés bajas en las economías desarrolladas alientan a los inversores a buscar retornos más altos en mercados emergentes que crecen con más fuerza, como América Latina, pero los mayores ingresos de capitales son una presión alcista no deseada sobre las monedas, lo que encarece las exportaciones.

Según estimaciones de Thomson Reuters, el costo de oportunidad de las compras de divisas entre mediados del 2010 y noviembre del 2012 bordea los 13.900 millones de dólares, más de 11.000 millones de dólares sólo en Brasil, sin considerar las fluctuaciones de la moneda.

«Esta es la tercera ronda de alivio cuantitativo y está comenzando en un nivel en el que los tipos de cambio son mucho más fuertes», dijo Siobhan Morden, estratega de Jefferies para América Latina.

Morden considera que las intervenciones de los bancos centrales son el motivo de mayor preocupación para quienes invierten en deuda local.

Analistas opinan que la baja inflación en Perú, Chile y Colombia sumado a presupuestos saludables dan a los bancos centrales margen para seguir comprando dólares, lo que aumenta sus ya grandes reservas.

Ese escenario contrasta con la anterior ronda de alivio monetario, cuando muchos países lidiaban con una inflación atizada por una rápida recuperación económica.

Hasta ahora, la mayor parte de las compras de dólares han sido compensadas con operaciones de mercado, como la emisión de bonos, para drenar o neutralizar el exceso de liquidez.

Pero esas operaciones tienen un alto costo debido a la diferencia entre los bajos rendimientos de la deuda de Estados Unidos y las más altas tasas de interés locales.

Según estimaciones de Thomson Reuters, el costo de oportunidad de las compras de divisas entre mediados del 2010 y noviembre del 2012 bordea los 13.900 millones de dólares, más de 11.000 millones de dólares sólo en Brasil, sin considerar las fluctuaciones de la moneda.

El costo de Brasil refleja sus tasas de interés de referencia, que estaban en 12,5 por ciento a mediados del 2011 antes de un agresivo ciclo de rebajas las dejara en un mínimo histórico de un 7,25 por ciento, mientras que los tipos oficiales de Estados Unidos estaban y están cerca de un 0 por ciento.

La intervención le ha costado a Chile, Perú y Colombia entre 500 millones y 1.000 millones de dólares a cada uno, según estimaciones sobre la base de cifras de los bancos centrales sobre retornos de sus activos en reservas.

Camino distinto
Brasil ha aplicado controles estrictos a la inversión extranjera y ha intervenido con fuerza en los mercados, mientras que las naciones andinas en general han evitado los controles de capital. Analistas esperan que esos países sigan dependiendo de las intervenciones en los mercados a futuro.

Si bien este año Brasil y Chile han reducido o suspendido sus intervenciones, Perú y Colombia siguen siendo muy activos en el mercado, pese a que la diferencia de sus tasas con las de Estados Unidos es mayor de lo que era a mediados del 2010.

Colombia ha incrementado el ritmo de intervenciones monetarias con la compra de un 18,5 por ciento más de dólares en los 11 meses a noviembre del 2012 frente a todo el 2011.

En Chile, los operadores están preocupados por el peso, que se ha apreciado un 9,5 por ciento este año.

Perú ha adquirido la cifra récord de 13.000 millones de dólares en lo que va del 2012 y también ha limitado la capacidad de los bancos de realizar apuestas grandes en el mercado cambiario, al aplicar normas más rígidas para los futuros.

La baja inflación en Perú, Colombia y Chile implica que los bancos centrales de esos países tiene menos motivos para temer al impacto que crea la intervención en los mercados cambiarios, dado que inyecta moneda local y deja a los bancos centrales a la espera de ver la demanda que genera el papel local que ofrecen para absorber los fondos adicionales.

Brasil confundió a muchos en diciembre cuando intervino para fortalecer su moneda, luego de una depreciación abrupta justo cuando cifras del tercer trimestre mostraron un crecimiento menor a lo esperado.

Anna Szterenfeld, analista de Economist Intelligence Unit, dijo que es probable que Brasil enfrente una menor presión alcista de su moneda por los recientes recortes en las tasas de interés, en la comparación con el período del QE2 cuando las tasas subían.

«Algunos inversores en búsqueda de rendimiento -Brasil los llamaría especuladores- no considerarán a Brasil tan atractivo como antes», afirmó.
mdzol.com

Brasil crecerá menos en 2013 y Argentina lo sufrirá

El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) alertó sobre el impacto en la economía local de una relentización brasileña.
El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) estimó que la reducción de la proyección de crecimiento del PBI brasileño para 2013, «incidiría negativamente sobre la economía argentina, por la estrecha vinculación que mantienen ambas economías».

En su informe correspondiente a diciembre, la entidad consideró que «la hipótesis de la inminencia de un nuevo período de fortalecimiento de la moneda brasileña, se ha diluido», informa hoy la agencia de noticias NA.

Con relación a la evolución de la economía argentina en el segundo semestre de 2012, el IAEF indicó que «la aceleración que se esperaba respecto del primer semestre ha sido inferior a la estimada».

Según el informe, «un conjunto de factores afectó la demanda agregada: la caída de las exportaciones, el estancamiento de la inversión y el bajo crecimiento del consumo, asociado con bajos niveles en los indicadores de confianza del consumidor».

Además, señaló que «dos factores de signo opuesto juegan un rol significativo en el mercado financiero y cambiario: la demanda de fondos del sector privado para el pago del medio aguinaldo y el aumento estacional en la necesidad de efectivo de los agentes económicos por las Fiestas».

El otro factor es «la expansión monetaria de origen fiscal, que tradicionalmente es elevada en diciembre y enero».

«El predominio de uno u otro factor influirá sobre la marcha de la economía en los primeros meses de 2013», evaluó el IAEF.

En cuanto a la situación internacional, la entidad afirmó que «con el fin de año, se ingresa en tiempo de descuento para que el Congreso de los Estados Unidos alcance un acuerdo para el problema del abismo fiscal».

«La solución requiere una gran dosis de sintonía fina para evitar un impacto recesivo sobre la economía estadounidense. Mientras, la estrategia de facilitación monetaria implementada por la Reserva Federal mantiene lubricada la economía, para compensar los efectos adversos de la incertidumbre respecto de la solución fiscal», añadió.

Brasil tuvo un déficit de cuenta corriente de 6.265 millones de dólares en noviembre, según datos del Banco Central. Se esperaba que el país reportara un déficit de 6.000 millones de dólares, según la mediana de las previsiones de 19 analistas consultados por Reuters.

Por último agregó: «la incertidumbre ha limitado el crecimiento del comercio internacional en el segundo semestre del año, generando un clima menos dinámico de lo esperado para los países emergentes, más allá que estos sigan traccionando la marcha de la economía mundial».

Pesimismo en la OMC
Las perspectivas de la economía mundial en 2013 son más negativas que positivas, opinó el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, en una entrevista exclusiva que publica hoy el diario brasileño «Folha de Sao Paulo», según la agencia DPA.de

Según el francés, no hay en el horizonte perspectivas de que se pueda cumplir en el próximo año el pronóstico de la propia OMC de que el comercio mundial se expandirá en un 4,5 por ciento, frente al 2,7 por ciento esperado para 2012: «Yo puedo ver de dónde pueden surgir las malas noticias, pero no puedo ver dónde pueden aparecer las buenas».

Lamy argumentó que malas noticias pueden llegar de Europa, ya que «su plan para superar la crisis perdió fuerza», así como de Estados Unidos, que enfrenta el riesgo del «abismo fiscal».

«Son grandes economías, con gran peso entre países. Creo que hay un riesgo claro de que no se cumpla nuestra previsión, así como las del FMI (Fondo Monetario Internacional) y del Banco Mundial (sobre el crecimiento económico para 2013). Mi apuesta, basada en mi experiencia, es la de que la probabilidad de un resultado más negativo es más grande que la de un resultado positivo», concluyó.
mdzol.com

DNI: Randazzo no entrega tarjetas porque no hay tinta para imprimir

La mayoría de los centros de atención rápida ubicados en los shoppings de Capital y zona norte no toman trámites porque, debido a las trabas a la importación, faltan toners para reponer la tinta de las impresoras. En la Ciudad sólo estaría funcionando el de Galerías Pacífico. Vecinos de Santa Fe denunciaron que la misma situación se vive en Rosario.
Desde que asumió en el ministerio de Interior, Florencio Randazzo, siempre trató de mostrar la eficacia y rapidez de una de sus cartas fuertes en la gestión: la entrega de DNI y pasaportes. Así, reforzó la sede central del Registro Nacional de las Personas sobre la calle Paseo Colón y fue minando la Capital y las provincias con centros de atención móviles.

Algunos puntos para gestionar los documentos muestran aún algunas contradicciones insólitas como el hecho de que los trámites salgan más caros en los puestos en los shoppings que en los centros del Renaper en el Conurbano, pero como sea, el sistema venía funcionando bien.

Sin embargo, en las últimas semanas la maquinaria comenzó a flaquear. Es que según pudo averiguar La Política Online varias de las oficinas digitales de entrega rápida no se están tomando trámites porque no hay tinta para imprimir las boletas y papeles varios. Como se ve, las complicaciones para conseguir toners para las impresoras debido a las trabas a la importación no sólo afectan al ciudadano común sino que también complican al Estado.

De acuerdo a distintos testimonios de vecinos que se acercaron a tramitar su DNI en los shopping de la Capital y zona norte, los puestos del Dot Baires, Unicenter y la mayoría del radio cercano no reciben solicitudes. En la Ciudad el único que funciona con normalidad es el centro de Galerías Pacífico y el Soleil, en zona norte.

No obstante, la situación parece repetirse en las provincias. Varios vecinos de Rosario se comunicaron a la redacción de LPO para denunciar que en Rosario, Santa Fe, tampoco están tomando trámites. Es más, muchos rosarinos, después de deambular por su ciudad, tomaron la decisión de venir a hacer el trámite al Renaper de Paseo Colón.

lapoliticaonline.com

“Todos conocemos dónde están los prostíbulos”

La procuradora María del Carmen Falbo, admitió que la mayoría de los políticos, policías y jueces del país miran “para el costado”.
La procuradora general de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, María del Carmen Falbo, admitió hoy que “todos” los políticos, policías y jueces del país conocen dónde “están los prostíbulos”, pero la mayoría mira “para el costado” o procura que la actividad no se encuadre en el delito de trata de personas, por presunta “corrupción”.

Contrastó que, desde 2008, un grupo a su cargo rescató a “2.491 víctimas” en la provincia de Buenos Aires y sólo tres casos resultaron con condena, mientras criticó la política migratoria de la Nación al denunciar que “la mayor cantidad” de personas explotadas por las redes «son chicas» paraguayas que «pasan los pasos nuestros» con documentos adulterados.

“Todos conocemos dónde están los prostíbulos; todos, absolutamente todos”, dijo a radio Continental Falbo, quien destacó haber establecido un «protocolo» para desarticular “la trata de personas” cuando estuvo al frente del Consejo Federal de Política Criminal, pero denunció que ‘lo tienen de adorno‘ en la mayoría de las provincias, “como en Tucumán”.
agenciacna.com

Los recortes a las exportaciones de trigo complicarían los negocios ya pautados

Según analistas del sector, los precios en el mercado local podrían caer. También se deberían demorar los embarques ya pautados obligando a una renegociación de los contratos.
Luego de que el Secretario de Comercio Guillermo Moreno resolviera limitar la exportación de trigo por la mala cosecha producto de las inundaciones, operadores del mercado de granos aseguran que indefectiblemente el precio en el mercado interno podría, además de complicarse los envíos ya pactados al exterior.

Concretamente lo que resolvió Moreno y que sumó rechazos de las entidades del sector agropecuario, consiste en que del 30 de enero al 15 de febrero, productores, exportadores y acopios deberán informar mediante declaración jurada, cuál es la existencia real de cereal. A partir de esos datos, se verá qué destino tendrán las otras 3 millones de toneladas anotadas para vender al exterior, antes del inicio de la campaña fina. Posteriormente una nueva auditoría de reservas y producción de trigo determinará si se autorizarán nuevos envíos recién en marzo.

«Una de las principales consecuencias que tendría, sería que los exportadores deberán renegociar los envíos ya pautados con compradores internacionales. Generalmente el grueso de las exportaciones se da entre diciembre, enero y febrero y ahora habría que estirarlos un poco más. Eso va a ser un inconveniente, que también podría impactar en los valores», dijo hoy a Infocampo Gustavo López de la Consultora Argitrend.

Asimismo, según detalló el analista la medida podría repercutir directamente en el mercado local.

«Nosotros tememos que, al desaparecer la exportación por la ausencia de trigo, el cereal sólo sería cautivo de la compra por parte de la industria y en esas condiciones el mercado se pondría muy pesado con una consecuencia directa (negativa) sobre los precios˝, estimo.

Por otra parte, según López habría que «ir generando conciencia sobre la apertura del registro de 2013 – 2014 para dar al menos alguna señal al productor, anticiparse y dar un incentivo. Esto daría también mayor certeza en las cotizaciones. Hoy hay precios buenos para diciembre y enero, pero si se tomarían estas medidas se podría aún mejorar», argumentó.

Por su parte, desde la Cámara Argentina de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), que preside Ider Peretti, se indicó que «la medida es correcta y va en la línea de cuidar los stock que se necesitan para la industria local».

«No creemos que se vean afectados los precios locales y mucho menos las exportaciones. Esto no es un cierre del mercado ni mucho menos. Sólo se acordó hacer la declaración jurada para saber con exactitud cuánto trigo declaran productores y acopiadores para, en base a eso, poner el número final; es lo mismo que se hizo el año pasado», aseguró el dirigente oficialista.
infocampo.com.ar

Uruguay rechaza la legalización de la marihuana

Una encuesta revela que el 64 por ciento de los uruguayos se oponen y sólo el 26 por ciento apoya el proyecto oficial. El rechazó alcanza a la mayoría de los jóvenes y de los votantes del Frente Amplio.
El 64 por ciento de los uruguayos está en contra de la legalización de la venta de marihuana y de que el Estado tenga a su cargo esa tarea, como plantea un proyecto de ley del gobierno del presidente José Mujica, según surge de una encuesta difundida hoy.

La consulta de la empresa Cifra revela, además, que el 53 por ciento de quienes se definen como votantes de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio (FA) también se oponen a la iniciativa.

El Parlamento uruguayo debate en la actualidad una propuesta del gobierno para legalizar la compra-venta de marihuana, y hacer del Estado su único gestor, reseñó la agencia de noticias EFE.

De acuerdo con la encuesta, 64 por ciento se opone a la legalización de la marihuana, y sólo el 26 por ciento apoya el proyecto oficial.

Los niveles de rechazo llegan al 83 por ciento para el caso de quienes se definen como simpatizantes del Partido Nacional o Blanco, y al 82 por ciento para el de los simpatizantes del Partido Colorado, ambos de oposición.

Según el rango de edades: están en contra el 53 por ciento de los jóvenes de entre 16 y 29 años; el 61 por ciento de los adultos de entre 30 y 44 años; el 67 por ciento de los que tienen entre 45 y 59 años y el 70 por ciento de los mayores de 60 años.

El proyecto de ley a estudio del Parlamento uruguayo autoriza al Estado a asumir «el control y la regulación de actividades de importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización y distribución de cannabis o sus derivados».

El Instituto Nacional del Cannabis (INCA), que se crearía a partir de la ley, sería el encargado de autorizar los cultivos y los locales de venta.

Además, el proyecto prevé habilitar el «autocultivo» de hasta seis plantas de marihuana, con una cosecha máxima de 480 gramos anuales, para uso doméstico «destinado al consumo personal o compartido dentro del hogar». También contempla permitir la instalación de clubes con hasta 15 socios que pondrán cultivar 90 plantas de marihuana.

El ex presidente Tabaré Vázquez (2005-2010), también del FA, antecesor de Mujica en el cargo y a quien los analistas sitúan como principal candidato a la Presidencia en 2014, expresó sus dudas sobre el plan del actual Gobierno.

El consumo de marihuana es «tanto o más» dañino que el tabaco y los países que la legalizaron están replanteándose esta situación, dijo el ex mandatario, oncólogo de profesión.

«No hay que consumir marihuana, simple y llanamente, no hay que consumirla» señaló Vázquez recientemente.

De acuerdo con cifras de la Junta Nacional de Drogas, el 20 por ciento de los uruguayos de edades entre los 15 y los 65 años consumió marihuana alguna vez en su vida, y el 8,3 por ciento consumió en el último año.

EFE

Un test de alcoholemia en boliches era voluntario y al 13% le dio positivo

En dos distritos del Gran Buenos Aires estrenaron el último fin de semana una prueba piloto para evitar el ingreso de personas alcoholizadas a los boliches. Entre 600 voluntarios que realizaron un test de alcoholemia, 80 no lo pasaron y se quedaron afuera de estos locales de diversión nocturna.

El “semáforo preventivo” es una iniciativa de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Industria del Turismo (ASEN) y tiene la asistencia sanitaria de especialistas en Adicciones del Ministerio de Salud bonaerense. La medida, que en una primera etapa se aplicó en boliches de San Martín y Lomas de Zamora (Temperley), está prevista que se extienda a todos los locales nocturnos que venden bebidas alcohólicas.

El “semáforo” instalado en las puertas de los locales bailables tiene dos opciones para quienes acceden voluntariamente a participar de la prueba: si se enciende la luz roja deben pasar por el test de alcoholemia (idéntico al que se realiza a los conductores de vehículos) sin vuelta atrás. En cambio, si les toca la verde pueden ingresar directamente.

En los puestos sanitarios que se instalaron el fin de semana en los boliches Chankanab y Roskos, entre las 12.30 y las dos de la madrugada, el “semáforo” rojo recayó en 600 clientes que accedieron a la prueba piloto. En el 13 % de esos casos, el resultado fue positivo, o sea que superaron los 0,5 gramos por litro de sangre y por ello no pudieron entrar para continuar con la diversión.

Tiene, entre otros objetivos, desalentar el consumo excesivo de alcohol en los jóvenes, que “muchas veces deriva en situaciones de violencia o accidentes”, según admitieron en la cartera sanitaria bonaerense. Además, mediante esta estrategia intentan persuadir sobre las “previas”, es decir, las reuniones que se realizan en viviendas particulares para consumir alcohol antes de ir a los boliches, una modalidad habitual entre los más jóvenes.

La aplicación del “semáforo” de alcoholemia se suma a otras medidas dispuestas por el Ministerio de Salud provincial contra el abuso de alcohol: desde fines de octubre y hasta las primeras semanas de diciembre, se realizaron 300 inspecciones en fiestas estudiantiles organizadas por la finalización del secundario. En 14 celebraciones hubo clausuras porque se detectaron menores de edad consumiendo alcohol y se secuestraron 6.500 botellas de bebidas, según datos del Registro Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas (REBA).

Fuente: Clarìn

Enorme tarea de Scola en un Phoenix que se recupera

Tuvo una de sus mejores actuaciones desde que está en los Suns y batió su récord de asistencias. Su equipo le ganó a Sacramento por 101-90. San Antonio, sin Ginóbili, no pudo con Oklahoma.

Luis Scola tuvo una de sus mejores performances en esta temporada de la NBA y los Suns volvieron a sonreir. Porque el conjunto de Phoenix venció como local 101-90 a Sacramento y, después de una racha de siete derrotas en fila, entró en una seguidilla positiva que llega a tres triunfos consecutivos.

Scola completó 33 minutos en cancha y, además de su cuota goleadora (14 puntos), aportó 6 rebotes y 10 asistencias, su récord en 411 partidos de fase regular en la NBA. Además, Jared Dudley sumó 20 puntos y Marcin Gortat otros 14.

Con un récord de 10 ganados y 15 perdidos, Phoenix se acomodó un poco mejor en la tabla y de a poco se va acercando al lote de los ocho mejores.

Por su parte, un diezmado San Antonio cayó en su visita a Oklahoma por 107-93. Los Spurs no contaron con Emanuel Ginóbili (no se recuperó del golpe en la pierna izquierda sufrido el sábado) ni tampoco con Kawhi Leonard y Stephen Jackson (ambos lesionados). En los Spurs esperan poder contar con Manu este martes, en el partido contra Denver.

Oklahoma alcanzó su 11° triunfo consecutivo y el 20° en la liga (sólo 4 caídas) y cuenta con el mejor registro de la NBA. Anoche brillaron Serge IBaka (25 puntos y 17 rebotes), Rusell Westrbook (22 puntos y 9 asistencias) y Kevin Durant (19 puntos, 6 rebotes).

Fuente: Clarìn

Crimen de Tomás: perpetua para Adalberto Cuello

El nene de nueve años fue asesinado en noviembre del año pasado en Lincoln.
Adalberto Cuello, el expadrastro de Tomás Santillán, fue condenado por unanimidad a prisión perpetua por «homicidio agravado por ensañamiento y alevosía».
Así lo resolvió el Tribunal Oral 1 de Junín, que condenó al hombre como único sospechoso del crimen del nene de nueve años, que murió de traumatismo craneoencefálico grave y múltiples golpes que desembocaron en un paro cardiorespiratorio.
Cuello, de 36 años, habría querido vengarse de su expareja, la mamá de Tomás, matando a la criatura. «Te voy a dar donde más te duele», la había amenazado, según relató la mujer hace meses.
La Fiscalía, a cargo del letrado Javier Ochoaizpuro, había pedido la pena máxima de reclusión perpetua para el sospechoso.
EL CASO
Tomás desapareció el mediodía del 15 de noviembre de 2011, alrededor de las 12.15, cuando salió de la escuela rumbo a su casa.
Al no tener noticias suyas, la madre radicó una denuncia en la Policía y, tras dos días de búsqueda, encontraron el cuerpo en el predio rural «La Vieja», en las afueras de la ciudad.
Por la zona también dieron con la mochila y el guardapolvo del nene y con el arma agresora, una pala de punta.
Tn.com.ar

Hugo Chávez evoluciona positivamente en La Habana

El presidente de Venezuela no solo experimenta una “estabilización” sino incluso una mejoría según dijo hoy el ministro de Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, quien dijo monitorear diariamente el estado de salud del mandatario bolivariano.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, muestra “estabilización e incluso evolución positiva”, de acuerdo con la agencia estatal de noticias Agencia Brasil, citada por el ministro de Exteriores de Brasil, Antonio Patriota.

El funcionario comentó que las autoridades brasileñas monitorean diariamente el estado de salud del mandatario, que mantiene en secreto la naturaleza exacta del cáncer que ha estado combatiendo por más de 18 meses.

Patriota no ofreció más detalles, pero agregó que se mantiene informado a través de conversaciones con el vicepresidente venezolano Nicolás Maduro y diplomáticos brasileños en Venezuela.

Chávez fue sometido a una cuarta cirugía relacionada con cáncer en Cuba el martes de la semana pasada y sumió a Venezuela y la región en un estado de incertidumbre por la posibilidad de que no esté en condiciones de asumir el próximo 10 de enero y haya que realizar unas nuevas elecciones en el país.
infonews.com

El “frente Vecinalista” junto a Alfredo De Angeli para “adherir al #19D y frenar la re reelección”

El partido paranaense “frente militante”, le expreso su adhesión al dirigente rural Alfredo de Angeli «al Paro Nacional»» convocado para el 19 de diciembre por la CGT opositora junto a la CTA de Micheli y la Federación Agraria… Compartimos la mirada de una convocatoria donde los sectores sindicales estén juntos con la Dirigencia Rural la CTA Y el PUEBLO trabajador “QUE SALIO EL #8N A RECLAMAR”, pero juntos “NO Amontonados” y que sea la plaza del pueblo, la plaza de los trabajadores.

Este Paro Nacional también tiene que ser un freno a “la re reelección”, la envestida contras los medios de comunicación, la libertad de expresión y por una justicia independiente, dijo su presidente Oscar Báez…

Por su lado el dirigente Rural afirmo “no nos tiene que tapar el bosque un árbol” (en clara Alusión a sus diferencias con Moyano…), El #19D tiene que ser la plaza de todos. «Una movilización en paz por mas y mejor democracia»;“Los felicito muchachos” dijo el dirigente de la Sociedad Rural a los jóvenes militantes, por su entereza y coherencia, por creer que se pueden camiar las cosas y luchar por un pais para todos, mas justo para sus hijos y nietos.

Hoy tenemos que marchar juntos dijo De Angeli; Por la dignidad de los asalariados, en contra de “la reforma de la constitución”. Basta de echarle mano a los que menos tienen con el impuesto a la ganancia, i.v.a etc ( El I.V.A que se paga en un litro de leche de los que menos tienen)… El #19D hay que estar todos unidos ¡!!

Banfield: la custodia del secretario de Amado Boudou se enfrentó a tiros con una banda

El hecho ocurrió ayer, cuando la mujer del secretario del vicepresidente Amado Boudou estaba con sus dos hijos. Fue interceptada por un grupo de delincuentes y se inició un tiroteo. Los delincuentes lograron huir. La policía trabaja para detenerlos.

La esposa del secretario del vicepresidente, Amado Boudou, y dos de sus hijos quedaron en medio de un tiroteo entre delincuentes y policías, según confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El caso, que se conoció hoy, ocurrió ayer a las 14 en la intersección de las calles Rodrïguez Peña y Lobo, en el partido de Banfield.

Las fuentes confiaron que la esposa del funcionario conducía un automóvil VW Vento, con sus hijos de 15 y 7 años. La mujer era escoltada por un auto con personal de custodia.

En la zona de Banfield un auto con tres delincuentes en su interior interrumpió el paso del rodado de la mujer. Los sujetos intentaron asaltarla para quedarse con el vehículo.

En ese momento, los autores no notaron la presencia de los policías, quienes se dieron a conocer y enseguida se desató un enfrentamiento armado. La mujer mujer y sus hijos se tiraron al piso para resguardarse.

Según las fuentes, los sujetos lograron escapar en el mismo vehículo en el que llegaron y, según trascendió, un vecino llamó al 911. Varios patrulleros se dirigieron hasta el lugar del ataque y se comprobó que todos estaban ilesos.

Además, se inició un operativo cerrojo por la zona del centro de Banfield, hacia donde se dirigieron los ladrones.

Horas más tarde el automóvil de los malvivientes fue encontrado chocado, sin ocupantes y con manchas de sangre en su interior en Banfield, presumiendo que alguno de ellos fue herido.

Fuente: Online-911

Embarazada tuvo un ACV, no la atendieron y murió luego de dar a luz

Natalia Soto asistió a 3 hospitales diferentes en un mismo día pero en ninguno le dieron un diagnóstico certero. Esa noche, le adelantaron una cesárea y luego falleció. Su marido denunció mala praxis

El miércoles pasado, Natalia Soto, embarazada de siete meses, amaneció con un fuerte dolor de cabeza sumado a una rigidez en el cuello y asistió a una guardia médica. Su marido, Matías Burgos, en una entrevista publicada en el diario Muy, detalló: “Naty se despertó mareada y con muchos dolores. Al mediodía, la llevé a una clínica de Temperley que tengo por mi obra social. Como no había médicos, me fui a la clínica Passo, que está al lado, y pagué la consulta privada, pero tampoco me ayudaron”.

Luego, ambos se dirigieron al Hospital Gandulfo, ubicado en Lomas de Zamora, donde los especialistas aseguraron “no es nada”. A modo de distracción, fueron a comer a un local de comidas rápidas. A la tarde, ya habían vuelto a su casa nuevamente y Matías se fue a trabajar.

Al rato, al ver que Natalia estaba gritando y caminaba de un lado al otro, la madre de Matías lo llamó para avisarle y la llevó de urgencia al Hospital Lucio Meléndez.

“Cuando llegué, mi mujer ya había perdido el conocimiento. Decía cosas sin sentido y no sabía quién era yo. El colmo fue cuando una médica obstetra de turno, al verla en ese estado me dijo: ‘Así de nerviosita como la veo no la puedo atender, que pare de moverse porque así no puedo trabajar’. Yo no lo podía creer. Mi mujer estaba retorcida del dolor boca abajo en la camilla. En esa situación, la doctora le hizo una ecografía y me dijo: ‘El bebé está bien. Yo no tengo nada más que hacer acá’. Y se fue”, relató Matías.

De ahí la derivaron a un control clínico y un médico le dio un calmante porque dijo que Natalia estaba alterada. Luego, los llevaron al pasillo donde la víctima empezó a largar espuma por la boca. “Pedí auxilio, la llevaron a una habitación, y al poco tiempo la trasladaron a la sala de partos. Le practicaron una cesárea y al rato, el médico que la atendió me dijo con total frialdad que mi mujer había fallecido”, agregó Matías.

“ A mi mujer la dejaron morir. Ya radicamos la denuncia judicial por mala praxis. No quiero que maten a nadie más”, concluyó.

Fuente: Infobae