En la Liga Nacional, Boca también festeja

En Sunchales, el equipo xeneize le ganó a Libertad por 97 a 91; Federico Van Lacke, con 24 puntos, fue el máximo anotador del partido

El Mundo Boca sigue de festejo. Al regreso del Carlos Bianchi como entrenador se le suma un racha más que positiva en la Liga Nacional de básquetbol. En Sunchales, el conjunto xeneize le ganó a Libertad por 97-91, sumó su séptima victoria consecutiva y es el líder provisorio, en el inicio de la decimotercera fecha de la segunda fase.

El equipo dirigido por Néstor Che García cosechó de esta manera su séptima victoria consecutiva y se ubica transitoriamente en la primera posición del campeonato, con 32.5 unidades.

Federico Van Lacke fue el máximo anotador en el conjunto xeneize con 24 puntos, al tiempo que sumó 4 rebotes y otras tantas asistencias. Además, el venezolano Daniel Santiago sumó 18 unidades. En tanto, el goleador del encuentro fue Diego García, quien marcó 26 puntos en el conjunto dueño de casa y totalizó 5 rebotes.

Fuente: DyN

Insisten en la utilización responsable de la pirotecnia

A pocos días de las fiestas de fin de año, advierten que si no se manipulan de forma adecuada los fuegos artificiales, pueden ocasionar accidentes.

Los artículos de pirotecnia forman parte de las tradiciones de las festividades. Sin embargo, además de causar estragos entre las mascotas, pueden ocasionar graves accidentes tanto en la salud como el la vía pública. En ese marco, los especialistas del Consejo Provincial de Emergencias emitieron algunas recomendaciones.

En principio, en caso de utilizar pirotecnia para las celebraciones de fin de año, se recomienda adquirir sólo material autorizado en locales habilitados y evitar que sea manipulado por niños. Estos productos deben utilizarse sólo en lugares abiertos, teniendo presente que también pueden causar incendios (en particular los globos de papel, cañitas voladoras y bengalas). Cuando se compre petardos o elementos similares, no guardarlos en los bolsillos ni dejarlos cerca de ninguna fuente de calor, ya que podrían explotar. Asimismo, no encender ningún artículo de pirotecnia en las manos, botellas, latas u elementos que, al estallar, puedan producir esquirlas. En este sentido, nunca será una buena idea lanzar estos productos contra muros, cajas de luz o cabinas de gas. También debe evitar acercarse al material que no haya explotado, aunque la mecha parezca apagada.

Por último, deben tener el sello de autorización del Registro Nacional de Armas (Renar) o de la Dirección General de Fabricaciones Militares.

Fuente: Diario Hoy

Un premio al alumno más molesto del curso abrió la polémica en una escuela

Una madre denunció a un colegio de Santiago del Estero por “premiar” a su hijo de 12 años, que padece de un retraso madurativo, como el alumno más molesto del año. Dicha «distinción» se produjo durante el acto de clausura del ciclo 2012 en la Escuela Benjamín Gorostiaga, del barrio Primera Junta de la ciudad provincial.

La mujer, identificada como Silvia Roldán, aseguró: «Mi hijo fue víctima de un acto discriminatorio, por lo que decidí denunciar en Derechos Humanos y de allí me derivaron a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) donde me dijeron que allí no abordaban este tipo de problemática».

Roldán agregó: «En la Comisaría del Menor y la Mujer, donde fui por sugerencia del DINAF, me dijeron que no configura delito», concluyó su declaración a distintos medios periodísticos locales.

En diálogo con un medio local, Roldán declaró: “Me parece que es algo que está fuera de lugar. Mi hijo ahora está con mucho temor, es un nene que tiene retraso madurativo. No quiere salir de mi casa”.

En cuanto al momento en que se produjo dicha mención, su madre detalló que su hijo “se puso muy nervioso”. “Los compañeros le insistieron para que fuera a recibir el regalo pero volvió mal. Empezó a llorar y nos fuimos de la fiesta”.

«No quiero que le pase a otro chico el próximo año», concluyó.

Fuente: Infobae

La Plata: encapuchados entran en un departamento y toman de rehén a una familia

El caso ocurrió esta mañana en un domicilio ubicado a dos cuadras de la Jefatura Departamental de La Plata. Las víctimas fueron maniatadas y encerradas por tres hombres encapuchados.

Una familia vivió una verdadera pesadilla en su casa de la ciudad de La Plata cuando tres sujetos armados y encapuchados los tomaron como rehenes.

Fuentes policiales dijeron a Online-911 que el caso ocurrió esta mañana en un departamento ubicado sobre la calle 10, entre 61 y 62, a dos cuadras de la sede de la Jefatura Departamental de La Plata y la Brigada de Investigaciones.

Los voceros dijeron que tres sujetos armados sorprendieron a sus víctimas, un matrimonio y su hijo de 11 años, a quienes redujeron y maniataron.

De acuerdo con la versión oficial, los autores amenazaron al hombre, quien se encuentra enfermo y haciendo reposo en su habitación.

Tras permanecer varios minutos en el interior del domicilio, los autores escaparon llevándose dinero y distintos artículos de valor.

En el caso tomó intervención personal de la comisaría novena, que realizó un operativo cerrojo en la zona aunque no pudo dar con los autores.

Fuente: Online-911

Con perfume de mujer

BUENOS AIRES — Se miran a los espejos y se producen los mejores peinados. Compiten por los tacones más modernos. Cuidan el color de sus uñas con el mismo esmero con que eligen la pintura labial y por supuesto, tienen en cuenta hasta el último detalle de su vestimenta. No es para menos. Son boxeadoras.

Tomemos un caso puntual. El viernes 21 de diciembre, habrá boxeo en el club Universitario de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Y tendrá dos campeonas frente a frente. Por un lado, la ya histórica Marcela «La Tigresa» Acuña, quien a los 36, suma 42 peleas, con 37 ganadas (17 KO) y 5 derrotas, actual campeona Plata del WBC en la división supergallo. Frente a ella, estará Carolina «La Turca» Duer, campeona mundial supermosca de la WBO: a los 34, tiene 16 peleas, con 13 victorias (5 KO) y 3 derrotas. No habrá ninguna corona en juego. La pelea sumará dos cadenas de televisión, ya que por un lado estará la Televisión Pública y por el otro, TyC. Cada una tendrá su propio equipo periodístico y, aunque la imagen será la misma, la Televisión Pública sumará cámaras propias para que el espectáculo sea todavía más atractivo. Y, por supuesto,hasta cuidaron el color de los guantes. Dorados para La Colorada Duer, atigrados como no podía ser de otra manera- para Marcela Acuña.

¿Exageración? Seguramente, no, porque es el mercado el que marca la tendencia y la tendencia es que el boxeo femenino sigue sumando, ya que en total hay 11 campeonas mundiales en actividad.

Esta es la lista: Yesica Bopp, minimosca AMB y OMB; Daniela Bermúdez, supermosca AMB (interina); Debora Dionicius, supermosca IBF, Carolina Duer, Sabrina Pérez, gallo WBA )interina), Yésica Marcos, supergallo WBA y WBO, Alejandra Oliveras, pluma WBO; Claudia López, superpluma IBF, Erica Farías, ligero WBC; Mónica Acosta, superligero WBC y WBA y Fernanda Alegre, superligeroWBO.

De hecho, y numéricamente, la cantidad de campeonas supera a México, que tiene siete, y a Estados Unidos y Japón, con cinco cada uno.

La historia comenzó en 1997, cuando Christy Martin por entonces toda una figura internacional- vino a Buenos Aires para efectuar algunas exhibiciones en el canal televisivo América. Fue entonces cuando apareció una tal Marcela Acuña que se ofreció para hacer de sparring en la televisión. La cosa se puso fea cuando la argentina le pegó bastante fuerte a la Martin, quien se retiró muy enojada. «Yo no vine aquí a pelear gratis», dijo, palabras más palabra menos. ¿Quién era Marcela Acuña? Una campeona de artes marciales, nacida en Formosa, bien al norte de la Argentina, que tenía ganas de boxear. Entrenada por quien luego se convirtió en su esposo oficial, Ramón Chaparro, se encontró con una dificultad no menor: el boxeo femenino no estaba organizado ni legislado en Argentina, o sea que no existía.

Claudio González –argentino, hoy gerente de marketing de la concesionaria de autos Kendall Toyota, en Miami y empresario de gran éxito–, fue quien hizo el contacto con Christy Martin, gracias a su amistad con Don King. Sin dudarlo, González logró oficializar una pelea entre la argentina y la norteamericana. Se hizo en Pompano Beach, Florida, el 12 de mayo de 1997. Martin (33-1-2) le ganó por puntos en 10 asaltos a «La Tigresa». El canal logró 14 puntos de rating y marcó una tendencia: había gente con ganas de ver a dos mujeres peleando con guantes.

Marcela Acuña, con su actitud, logró que la Federación revisara un reglamento para mujeres y por supuesto, le entregaron la Licencia número uno. Hizo su primera pelea oficial y profesional- en Argentina en el estadio de la propia Federación, en Buenos Aires- ante Jamilia Lawrence el 28 de abril de 2001, a quien venció por puntos en 4 asaltos. Tenía 24 años. Hoy, Acuña sigue en la actividad, aunque esté ejerciendo un cargo político como Consejala en Caseros, partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires. De sólida extracción Kirchnerista, es una de las grandes seguidoras de la presidenta, Cristina Fernández. Sus dos hijos, Maxi y Josué, también boxean como aficionados y ella, que es Atleta de Dios, afirma que todavía tiene muchas ganas de pelear, aunque en los hechos estuvo un año y nueve meses inactiva.

Ramón Cairo
La Farías y las Yésicas, la Marcos y la Bopp
Carolina Duer es, ante todo, una mujer hábil, inquieta e inteligente. A los 34, luego de una experiencia gastronómica importante, al frente de una pizzería de primerísimo nivel, es campeona mundial de la WBO en supermosca. La llaman «La Barbie de Hierro» y luce su cabello rojizo sin descuidar un toque sensual. En sus comienzos sufrió tres derrotas consecutivas era por entonces, pareja de Mariano Carrera, ex representante olímpico y fugaz campeón mundial mediano- y parecía que lo suyo estaba más para lavar los platos que para combatir. Alberto Zacarías, que hoy es su manager, le dijo que tenía todavía mucho para dar y, juntos, reconstruyeron lo que parecía una carrera frustrada. De hecho, ambos son hoy los organizadores de festivales de boxeo por la Televisión Pública. Carolina, además, es comentarista de esas veladas.

Pero hay otras campeonas, otras historias. Yésica Bopp (28) se cansó de ganar medallas como amateur, tras recorrer el mundo, y hoy, considerada la Mejor Campeona de la WBO en la última convención, suma 22 peleas, invicta, con 10 KO. Es también una de las favoritas de la gente, por su sonrisa permanente. Este periodista la bautizó «La Novia del Boxeo argentino» y la mayoría coincide en que es, naturalmente, la heredera de La Tigresa Acuña. En el ring tiene muchos desplazamientos y es veloz tanto en los anticipos como en las combinaciones de manos, aunque a veces no logra definir las peleas antes del límite. Sus últimas victorias fueron en México y Puerto Rico.

Otro caso de gran popularidad es Yésica «El Bombón Asesino» Marcos, que convoca a más de 20 mil personas cuando pelea en su provincia natal, Mendoza. Marcos, que tiene un record de 21-0-1, 17 KO, ya desafió a Marcela Acuña para pelear, así que tienen fecha para el 25 de enero en San Martín, departamento de Mendoza, en donde Yésica es una atracción extraordinaria.

Si una de las Yésicas, Bopp, es una hábil boxeadora de piernas veloces y envíos combinados, pero sin potencia, Marcos es una boxeadora de menos desplazamientos, pero poseedora de un tremendo gancho al hígado, casi de la misma factura que su comprovinciano, Juan Carlos Reveco. Ante la norteamericana de origen filipino Ana Julaton (10-3-1, 1KO) Marcos hizo la mejor pelea de los últimos años en el boxeo argentino ante 30 mil personas y unificó el campeonato mundial supergallo WBO. Fue en marzo en San Martín, Mendoza, su ciudad natal.

Bopp, conocida también por «La Tuti», nació en Wilde, provincia de Buenos Aires. Es, como se dice en Argentina, una «Chica de barrio», sencilla y carismática. Marcos, a su vez, tuvo serios problemas de crianza, estuvo cerca de ser adicta y guarda como recuerdo de aquellos años las marcas de los cuchillos, con los que se estigmatizaba los brazos. «Todavía hoy no sé por qué lo hacía, quizás para castigarme a mí misma, porque sentía que hacía cosas muy malas, pero el boxeo salvó mi vida», dice.

Historias de vida difíciles en muchos casos. Alejandra «Locomotora» Oliveras (27-2-2, 13 KO) se crió en un circo, vendió comida casera en el campo y se metió en un gimnasio para defenderse de su pareja, pues fue una mujer golpeada. Saltó a la fama cuando el 20 de mayo de 2006 viajó a México y venció por KO a Jackie Nava en 8 asaltos, capturando el título supergallo WBC. Cuando se enfrentó a «La Tigresa» Acuña luego de largos desafíos mediáticos, convocaron a más de 6 mil personas en el Luna Park, el 4 de diciembre de 2008. Acuña ganó por puntos. Oliveras fue dirigida por Amílcar Brusa el legendario entrenador de Carlos Monzón- quien entrenó a 14 campeones mundiales. ¿Adivinen cuál fue el título mundial número 15 y último que obtuvo don Amílcar? Acertaron, el de Alejandra Oliveras, quien en sus últimos años, fue su compañera permanente.

Si Oliveras se metió a boxear para defenderse de su pareja, a Mónica «La Gata» Acosta, le sucedió lo mismo. Hoy, la campeona superligero WBC y WBA, a los 34, suma 17 ganadas con 3 KO y 2 empates, llena estadios en su Santa Rosa natal, provincia de La Pampa, y está casada con un boxeador, Roberto Arrieta David Arrieta (36). «El Pocho» suma 61 peleas (40-17-4, 20 KO), es campeón sudamericano superpluma y ha peleado con Víctor Ortiz o Robert Guerrero, entre otros, dando evidentes ventajas de peso. Ferviente cristiana, miembro de una iglesia, «La Gata» admite que el boxeo le cambió la vida para mejor. Además, hace incursiones en radio, comentando boxeo.

Ramón Cairo
Y siempre hay mucho color. Y un promotor.
Quedan otros nombres atractivos. Por un lado, el rigor y la personalidad de una de las más prometedoras campeonas del mundo, Erica «La Pantera» Farías, quien suma 15 victorias con 8 nocauts, campeona ligero WBC. Hizo dos viajes a Japón para efectuar exhibiciones y conquistó rápidamente al público. En el segundo viaje se sumó Yésica Bopp y prometieron volver. Farías está, en este momento, entrenando en Mendoza junto a Yésica Marcos y parece haber perdido «El ojo del Tigre» que la caracterizara, pero se supone que es, apenas, un momento de transición.

Dejamos para el final a la última campeona, consagrada el 24 de noviembre en su Villaguay natal, provincia de Entre Ríos, Debora Dionicius, apodada «La Gurisa» (los «gurises» equivalen a los «pelados» en Centro América a los «Kids» en Estados Unidos), siempre sonriente, siempre alegre, movediza, e inquieta, pero sin mayor pegada. Campeona supermosca FIB tras vencer a la neozelandesa Michelle Preston (34 años, 7-7-1, 2 KO) es ídolo de su pueblo. De hecho, entre Ríos jamás pudo tener a un campeón mundial de boxeo y ahora tiene una campeona& Suma 11 peleas, todas ganadas con 4 KO. A los 24 años, llena los estadios en cada pelea. Fernanda Alegre (25), llamada «La Camionera», porque representa a ese sindicato, es conducida por su padre. Su lema es «La Camionera no toca bocina» porque es arrolladora, justamente, como un truck peso pesado. La campeona superligero de la WBO, se pierde a veces en el tumulto de golpes que lanza, pero de 17 peleas ganó 15 (7 KO), empató una y perdió una. Se presentó en México D.F. y venció el 30 de noviembre a Diana Ayala (13-8-3) , por abandono en el cuarto round. También es dos veces ganadora una, muy polémica y discutida-, ante la uruguaya Chris Namús.

Las mujeres, de la mano de «La Tigresa», han ingresado desde hace ya varios años en el boxeo para quedarse. No olvidar que en Londres 2012 la experiencia se ha sumado por primera vez. El boxeo argentino estuvo muy cerca de poder participar fue por invitación- y nadie duda de que las chicas, que poseen un alto nivel de entrenamiento amateur, podrán dar la nota en los próximos Juegos. Mientras tanto, son figuras habituales en las carteleras de semana a semana. Aclaremos: no siempre el nivel es el mejor, no siempre las visitantes están acorde con las locales, no existe tampoco un registro más exigente como en el boxeo profesional y muchas carreras se van haciendo gracias a rivales de poca experiencia o calidad. Pero tampoco se puede negar el hecho de que no todas las campeonas son iguales, de que se comienzan a proyectar peleas atractivas (Acuña-Duer o Acuña-Marcos son dos ejemplos) y que cada vez hay más interés por verlas. Haciendo base en aquel viejo refrán podría decirse que «Si no puedes con ellas& súmate a ellas»

Fuente: ESPN

Lula será ahora investigado por corrupción

La Fiscalía de Brasil investigará supuestos nexos del ex presidente con el escándalo de pago de sobornos a legisladores aliados. El anuncio lo hizo el procurador de ese país.
La Fiscalía de Brasil analizará las denuncias sobre supuestos nexos del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010) con el escándalo de pago de sobornos a legisladores aliados por parte de su Partido de los Trabajadores (PT), anunció hoy el procurador general de la República, Roberto Gurgel.

«Según Gurgel, ante el término del juicio de la Corte Suprema a los involucrados en el caso, la Fiscalía analizará las denuncias formuladas en septiembre por el operador del llamado «esquema del mensalao», el publicista Marcos Valerio de Souza, sobre supuestos vínculos de Lula con las irregularidades.»

«Tras la conclusión del juicio, yo analizaré el testimonio y serán tomadas las medidas que correspondan para investigar todo lo que necesite ser investigado», afirmó el jefe de la Fiscalía.

No obstante, advirtió que todavía no ha analizado «en profundidad» las denuncias, e ignora si tienen fundamento: «Con mucha frecuencia, el señor Marcos Valerio ha hecho declaraciones bombásticas que, luego, no se confirmaron».

Gurgel agregó que, en caso de que considere que hay necesidad de investigar las denuncias, este trabajo no será realizado por la Procuraduría General de la República, sino por la primera instancia del Ministerio Público, ya que Lula ya no es presidente de Brasil ni tiene un mandato popular actualmente.

El publicista, quien fue condenado a más de 40 años de cárcel en el juicio de la Corte Suprema sobre el escándalo de corrupción, formuló las denuncias contra el ex presidente en un testimonio secreto ante el Ministerio Público.

Según el diario brasileño «O Estado de Sao Paulo», que obtuvo acceso a las declaraciones, Souza aseguró a la Fiscalía que Lula se apropió de parte del dinero del esquema ilícito para financiar gastos personales, y también avaló la toma de préstamos a bancos favorecidos por el gobierno para alimentar los pagos de sobornos a legisladores aliados.

Además, el publicista sostuvo que un miembro del PT lo amenazó de muerte para evitar que formalizara sus denuncias, y que el partido gubernamental pagó a su abogado honorarios por casi dos millones de dólares, para financiar su defensa en el proceso realizado por el STF, agregó el reportaje publicado en la semana pasada.

Lula calificó de «mentiras» las acusaciones del publicista, que también han sido rechazadas por el PT y por la propia presidenta Dilma Rousseff: «Considero lamentables estos intentos de desgastar la imagen del presidente Lula», afirmó la mandataria.

Asimismo, el PT divulgó un comunicado oficial en el que lamenta que la prensa reproduzca denuncias de un condenado por corrupción. Según el presidente del partido, Ruy Falcao, los medios «no deberían creer en alguien que, tras ser condenado, intenta reducir sus penas lanzando calumnias contra el PT».

El juicio a los 37 implicados en el «escándalo del mensalao» terminó este lunes en Brasilia, con la confirmación de las condenas a 25 personas, entre ellas el ex ministro del Gabinete Civil de Lula, José Dirceu, y otros tres importantes líderes del PT: el ex presidente del partido, José Genoino, el ex tesorero, Delubio Soares, y el ex presidente de la Cámara Baja, Joao Paulo Cunha.

El escándalo sobre compra de apoyo parlamentario mediante pago de sobornos estalló en 2005, poco más de dos años después de que Lula asumiera la Presidencia del país. El ex mandatario siempre negó conocer las prácticas ilegales de sus asesores.

Fuente: Dpa

Peronistas y radicales proclamaron la candidatura de Macri Presidente 2015.

Más de 2.000 militantes y dirigentes de Propuesta Peronista (PP) y Propuesta Radical para Otra Argentina (PROA), proclamaron hoy la candidatura a Presidente para el 2015, del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, quien se hizo presente en forma sorpresiva al evento que se realizó en el Club IMOS, cita en la calle Comodoro Rivadavia 1350 del barrio porteño de Núñez.

“Argentina termina un año duro pero positivo. Los argentinos hemos vencido el temor y eso quedó demostrado en la manifestación de 8N donde la gente se movilizó en forma espontánea en reclamo de un futuro mejor”, dijo Macri ante el aplauso de los presentes.

Rodeado del Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, del Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli y del presidente de Boca y dirigente radical, Daniel Angelici, Macri señaló “nosotros desde la ciudad estamos trabajando para demostrar que hay otra forma de hacer política por y para la gente. Soñamos con un proyecto que se replique en todo el País”, dijo.

Agregó “en esta navidad y este fin de año llenemos nuestro corazón de amor, recuperemos energía porque el año que viene tenemos que reafirmar nuestro proyecto político en las legislativas del 2013 pensando en el 2015”.

Antes de retirarse de la reunión Mauricio Macri tuvo la gentileza de posar para una foto juntos a los militantes de la Agrupación La Solano Lima, José “Chavo” Ramello, Demián Abbott y Vanesa Hernández, a quienes felicitó por los videos de humor político en su canal de Youtube con más de 1.700.000 visitas.

Por su parte, el Vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, celebró la unión de peronistas y radicales. “Queremos homenajear el abrazo de Perón y Balbín. Ese abrazo que significó terminar con tantas antinomias, con tantas divisiones”.

Ritondo, profundamente emocionado agregó “hoy homenajeamos a los militantes, a aquellos que muchas veces son olvidados y mucha veces humillados. Sin militancia no hay partido políticos, sin partidos políticos no existe la democracia”.

“Como decía el general Perón, hoy cambiamos nuestro lema de que para un peronista no hay nada mejor que un peronista por para un argentino no hay nada mejor que un argentino”, dijo Ritondo quien agregó “tanto peronistas como radicales tenemos un sueño y ese sueño se llama Mauricio Macri Presidente de todos los argentinos en el 2015”.

Lo dicho por Ritondo fue reforzado por el Ministro de Ambiente y Espacio, Diego Santilli: “A los radicales y a los peronistas nos une un proyecto de País con bienestar para todos los argentinos. Para nosotros el abrazo de perón y Balbín es Mauricio Macri”.

La oratoria se cerró con el presidente del Club Boca Juniors y militante radical, Daniel Angelici “estamos orgullosos de todos nuestros militantes, peronistas y radicales que son los militantes de la democracia”.
No faltó lugar para la chanza “estoy rodeados de dos gallinas una colorada y otra blanca”, dijo Angelici en referencia a Diego Santilli, conocido hincha de River y Cristian Ritondo, simpatizante de Independiente de Avellaneda pero también con el corazón en el Club Atlético Nueva Chicago de Mataderos.

El encuentro contó con la presencia de los diputados Jorge Garayalde, Roberto Quattromano, Enzo Pagani, Oscar Moscariello, Bruno Screnci Silva, Oscar Zago, Raquel Herrero, Daniel Lipoveztky, Rogelio Frigerio, José Luis Acevedo, Martín Ocampo.

También la diputada de la Nación por el PRO, Laura Alonso, el diputado nacional (MC) Cristian Gribaudo, el diputado provincial, Orlando Yans, el senador provincial Ricardo Zamperetti el subsecretario de Asuntos Públicos del Gobierno de la Ciudad, Álvaro González, el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa, los presidentes de comunas, Néstor Dinatale y Carlos Guzzini, referentes y concejales de Propuesta Peronista (PP)y Propuesta Radical para Otra Argentina (PROA) de los municipios de Vicente López, Malvinas Argentinas, Tres de Febrero, Esteban Echeverría, Quilmes, Avellaneda, La Plata, José C Paz, Tigre, San Fernando, Moreno, Hurlingham, Moreno, Pilar y Pehuajo, entre otros.

El Gobierno solicita el «per saltum» a la Corte

El ministro de Justicia, Julio Alak, anunció el reclamo oficial de recurso extraordinario de salto de instancia al máximo tribunal para que se pronuncie sobre la constitucionalidad de la Ley de Medios.
El ministro de Justicia Julio Alak anunció este miércoles que el Gobierno solicitará el «per saltum» para que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie respecto de la constitucionalidad de la Ley de Medios, tras el fallo favorable del juez federal Horacio Alfonso y la apelación realizada por el Grupo Clarín.

El pedido de recurso extraordinario de salto de instancia se apoya en la gravedad institucional y que está previsto para recurrir contra sentencias definitivas y de primera instancia», anunció Alak.

«El recurso habilita a ser utilizado en el caso de medidas cautelares, y estamos en el caso de la medida que va en contra de lo dicho por la Corte», sostuvo el funcionario.

Además, Alak expresó que «el Estado se siente agraviado porque en la sentencia se le ha dado legitimación activa para pleitar al Grupo Clarín cuando carece de legitimación activa, porque no es titular de ninguna licencia ni señal de radiodifusión. Tampoco es accionista ni socio de compañías que sean titulares de licencias».

El recurso puede presentarse debido a que el magistrado aceptó la apelación del grupo, lo que habilitó al Gobierno a realizar el pedido.

De esta manera, el Ejectuvo busca evitar que la causa recorrra los pasos tradicionales de la Juticia por tratase de un caso de «gravedad institucional».

El anuncio se produce en medio de la decisión de la Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal de conceder con «efecto devolutivo» el recurso extraordinario interpuesto por el Ejecutivo nacional contra la resolución de ese tribunal que, el 6 de diciembre último, había prorrogado la medida cautelar requerida por el multimedios.

La decisión de la Cámara implica también que el máximo tribunal deberá resolver sobre la prórroga de la cautelar vigente.
minutouno.com

El dólar oficial sube a $ 4,90 y el «blue» a $ 6,54

La divisa estadounidense gana medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,85 para la compra y a $ 4,90 para la venta. El dólar paralelo avanza un centavo a $ 6,52 para la parte compradora y a $ 6,54 para la vendedora.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense aumenta a $ 4,893 para la compra y a $ 4,898 para la venta. En lo que va de diciembre el Banco Central acumula compras por más de 700 millones de dólares, de tal forma que el mes se encamina a ser de el de más compras del organismo monetario desde mayo pasado, cuando absorbió más de 1.300 millones de dólares.

Con el pago de renta de los cupones atados al crecimiento del PBI se inyectaron al mercado unos 3.500 millones de dólares, de tal forma que con las divisas entregadas a los bonistas las reservas disminuyeron a 43.033 millones de dólares.

En el mercado los operadores sostienen que en las próximas jornadas el Banco Central tendrá una participación activa del lado de la demanda, en un período que crece la necesidad de pesos por parte de las empresas para el pago de sueldos y aguinaldos.

Por su parte, el euro cotiza a $ 6,30 para punta compradora y a $6,49 para la vendedora.
ambito.com

Corea del Sur eligió a la primera presidenta de su historia

Se trata de Park Geun-hye, miembro del partido gobernante e hija de Park Chung-hee, dictador del país asiático en las décadas del 60 y 70.
Seúl (EFE). La candidata conservadora Park Geun-hye fue declarada como vencedora de las elecciones presidenciales en Corea del Sur. Según medios de prensa surcoreanos obtuvo el 51,6 por ciento de votos, lo que representa aproximadamente 13.2 millones de personas, cifra que la convierte en la primera presidenta de la historia de este país asiático.

Voceros de su partido –Saenuri- sostuvieron que Park tiene previsto pronunciar un discurso público en el centro de Seúl, a la medianoche, para agradecer el respaldo mostrado por el electorado. Sustituirá a su compañero de partido Lee Myung-bak como presidenta de la República de Corea, cargo que asumirá el próximo febrero para un mandato no renovable de 5 años.

Park Geun-hye, soltera y sin hijos, es hija del fallecido dictador Park Chung-hee, cuyo gobierno se caracterizó por las políticas represivas de los 60 y los 70, así como el rápido avance económico, lo cual según muchos expertos ha brindado a Park el voto de muchas personas mayores admiradoras de su padre.
elcomercio.pe

Prevén aumentos de hasta un 25% en alquileres

Las subas se registrarán en los primeros seis meses de 2013. Se debe, entre otras causas, al crecimiento de la demanda y la disminución de las operaciones de compra-venta.
Los alquileres inmobiliares podrían sufrir el año que viene un aumento de hasta un 25 por ciento. Si bien se espera que este incremento se produzca particularmente en la ciudad de Buenos Aires, también podría pasar algo parecido en otras localidades.

Según los agentes inmobiliarios consultados por el diario El Cronista Comercial, el aumento en los alquileres ya sufrió un incremento de entre el 18 y el 20% en los últimos seis meses. Las renovaciones de contratos para 2013 sufrirán incluso incrementos mayores.

Entre las causas del incremento, están los efectos de la inflación y un crecimiento de la demanda superior al de la oferta actualmente disponible. Además las complicaciones para comprar dólares generaron un descenso de las actividades de compra-venta de inmuebles.
minutouno.com

Detienen en Chaco al hijo de una diputada y lo acusan de motochorro

Intentó sacarle la cartera a una maestra, la arrastró varios metros y la golpeó. Un policía lo hizo caer de la moto. Tenía antecedentes.

El hijo de una diputada nacional del Chaco fue detenido en Resistencia, acusado de robarle la cartera a una maestra. Según testigos del hecho, la víctima llegaba a su casa en la capital provincial cuando un ladrón en moto subió a la vereda e intentó arrebatarle la cartera.

Como se resistió a entregar sus pertenencias, la docente terminó siendo arrastrada varios metros por el motochorro, que finalmente le dio una trompada en el rostro para librarse de ella, confirmaron ayer a Clarín fuentes policiales.

Pero el joven fue interceptado por un policía que estaba franco de servicio. El agente lo empujó de la moto y cayó al piso. Entonces, intentó escapar corriendo.

Terminó detenido por un grupo de vecinos que casi lo linchan. Para evitar las agresiones, el ladrón comenzó a gritar que era “el hijo de la diputada nacional Gladys Soto” .

Según fuentes policiales, todo ocurrió en la tarde del lunes cuando la docente, identificada como Analía Moreno, de 39 años, llegaba a su casa en Frondizi y Alem. En ese momento, un hombre que iba en una moto Honda color negra, de 125 cc de cilindrada, se subió a la vereda y le quiso sacar la cartera.

Como la mujer se mantuvo aferrada a sus pertenencias, terminó arrastrada por la potencia del vehículo. Según comentó la propia víctima más tarde, durante el forcejeo el joven, de 22 años, le decía: “Soltá la cartera, hija de puta” . Luego, le dio un golpe en la cara para concretar el robo.

Pero un policía que estaba franco de servicio logró ver toda la secuencia. Al advertir que el motochorro escapaba en dirección hacia donde él se encontraba, logró salirle al paso y le hizo perder el equilibrio.

El ladrón terminó en el piso, se recompuso e intentó continuar la huida corriendo. Pero varios vecinos, alertados por el movimiento inusual, fueron tras el joven, lo alcanzaron y lograron inmovilizarlo. Fue en esa situación que el motochorro comenzó a decir que era hijo de la diputada kirchnerista Gladys Soto.

Policías de la comisaría 3° de Resistencia llegaron en ese momento y evitaron que los vecinos más exaltados agredieran al joven detenido . Los agentes lo llevaron entonces a la seccional para hacer la denuncia, pero ahí ya se encontraban la madre del acusado y una abogada especializada en Derechos Humanos, según denunciaron por las redes sociales los amigos y familiares de la docente asaltada.

Uno de las explicaciones que intentó dar el joven para negar la acusación fue que “ la cartera se había enganchado al manubrio de la motocicleta” y por eso arrastró involuntariamente a la maestra , dijeron testigos citados por distintos medios locales.

El hijo de Soto –diputada allegada al gobernador de la provincia, Jorge Capitanich– ya tuvo anteriormente problemas con la ley (ver Antecedentes). La legisladora siempre desestimó las acusaciones en contra del joven. Una de ellas fue por un tiroteo ocurrido en 2009.

“El y sus amiguitos estaban impidiendo un cruento golpe de Estado contra la presidenta Cristina Fernández”, declaró entonces la diputada. Ayer al mediodía, Soto se presentó en la Fiscalía de Investigación Penal N° 10, donde se instruye la nueva causa que se abrió contra su hijo por el asalto a la maestra.

Fuente: Clarìn

Messi: cada día factura mejor

Lionel Messi se convertirá en el segundo futbolista mejor pagado a nivel mundial, ya que el Barcelona le renovó por 16 millones de euros al año, lo que lo ubica sólo por detrás del delantero Samuel Eto’o, que percibe 20 millones en el FC Anzhi de Rusia, según revela el diario deportivo español Marca en su edición de este miércoles.

En el contrato de Messi figura una cláusula con un bonus por jugar el 65% de los partidos oficiales del club, algo que nunca fue impedimento para el mejor del mundo. Además, si tuviera una lesión, los encuentros que no jugase no se contabilizarían en el total de los partidos por temporada. Además, otro de los bonus fáciles de obtener es el de clasificar al equipo para la Champions, algo que alcanza el Barcelona todos los años sin ningún problema, ya que lo consiguió en las últimas nueve temporadas de manera consecutiva.

La Pulga, que tenía vínculo con el club catalán hasta 2016, lo amplió dos años más, hasta 2018. Lo que no se modificó es la cláusula de rescisión fijada por el pase del argentino: 250 millones de euros. Un buen motivo para festejar con más goles el sábado, cuando Barcelona visite a Valladolid en el último partido del año, ocasión especial para que el crack extienda la marca récord de este año, que por ahora es de 90 tantos.

Fuente: Clarìn

Alerta por tormentas para Capital y el centro del país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por lluvias y tormentas intensas para Capital Federal, norte de Buenos Aires, este de Córdoba, Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe y Río de la Plata.

El organismo prevé que algunas de ellas podrían alcanzar intensidad fuerte y venir acompañadas de ráfagas de viento, abundante caída de agua en forma localizada, ocasional caída de granizo e intensa actividad eléctrica.

El SMN espera que las condiciones de mal tiempo, con mejoramientos temporarios, se mantengan durante el día de hoy.

Fuente: TN

Coronel Suárez: dictaron la prisión preventiva para la periodista y su esposo

La Justicia de Bahía Blanca dictó la prisión preventiva contra Estefanía Heit y Jesús María Olivera, en el marco de la causa por la que están acusados de haber mantenido cautiva durante tres meses a una mujer en su casa de Coronel Suárez.

La jueza Susana Calcinelli, a cargo en forma interina del Juzgado de Garantías 1, resolvió dictar la prisión preventiva para Heit de 29 años de edad por los delitos de «reducción a la servidumbre en concurso ideal con lesiones graves en concurso real con estafas reiteradas» en los términos de los artículos 140, 90, 172, 55 y 54 del Código Penal.

En tanto que para Olivera de 28 años resolvió la prisión preventiva por los delitos de «reducción a la servidumbre en concurso ideal con lesiones graves en concurso real con abuso sexual con acceso carnal y estafas reiteradas» en los términos de los artículos 140, 90, 119 tercer párrafo, 172, 54 y 55 del Código
Penal.

Fuentes judiciales señalaron a Télam que «Calcinelli firmó la prisión preventiva esta noche pasadas las 21 horas en una extensa resolución de 136 carillas».

El magistrado modificó en parte el pedido de preventiva que había sido solicitada por la fiscal de Delitos Sexuales María Marta Corrado, en el marco de la causa en la que el matrimonio estaba acusado de haber mantenido cautiva, violado e intentado asesinar a Sonia Molina en su casa de la localidad bonaerense de Coronel Suárez.

Es que Corrado había pedido que ambos continúen detenidos por «tentativa de homicidio, privación ilegal de la libertad coactiva y abuso sexual con acceso carnal agravado por el grave daño a la salud y por el hecho de haber sido cometido por un ministro de algún culto reconocido o no».

Los voceros señalaron que el magistrado tras analizar la causa «descartó los agravantes para Olivera en el abuso sexual con acceso carnal mientras que para la periodista no le imputó su participación en el abuso sexual».

La fiscal había explicado en el pedido ante el juez y como principales elementos de prueba contra Heit y Olivera «la declaración de Molina, los videos existentes, los boletos de compraventa de los bienes (de la mujer) y los emails enviados entre la víctima y los imputados, que prueban su captación».

Corrado tuvo en cuenta el estado «deplorable» en que Molina se encontraba cuando logró escapar de la casa del matrimonio, donde llegó a pesar 45 kilos, y las quemaduras y lesiones con elementos punzantes que le infringieron durante el cautiverio.

También que en su declaración Molina contó que Olivera abusaba de ella mientras Heit la grababa y que amenazaba con violar a su hija de 10 años, que había quedado al cuidado de su familia en Río Colorado, en Río Negro, tras ser captada por la pareja.

Fuente: Infonews

SALUD: La mujer más flaca del mundo pelea contra la anorexia

Tiene casi 40 años y pesa poco más de 25 kilos. Miles de chicas le escriben por admiración, pero ella le rehuye al título de reina de la flacura.
Valeria Levitin no quiere saber nada con convertirse en la reina de la delgadez. A sus 39 años pesa sólo 25,400 kilos y padece una forma extrema de anorexia nerviosa, un desorden alimentario por el que tiene una imagen distorsionada de su cuerpo.

«He recibido mails de chicas muy jóvenes pidiéndome que les enseñe a ser como yo. Todos los mensajes que recibí fueron de mujeres de apenas 20 años que me ven como una inspiración», reveló Levitin, según el sitio inglés The Sun.
«Por eso es que quiero hacer campaña en contra de la anorexia, porque no les voy a enseñar cómo matarse. Esto no es un juego, es su vida», expresó la mujer, quien comenzó a tener problemas de alimentación cuando era una adolescente recién llegada de su Rusia natal.
Al borde de los 40, Valeria emprendió una lucha personal contra la anorexia porque desea estar sana y tener una familia. La mujer está instalada hace años en Mónaco, pero no disfruta de la bella ciudad del Mediterráneo porque la enfermedad la convirtió en una persona «solitaria».
«Soy retraída y la gente siente repulsión al verme», se lamentó Valeria. De acuerdo a las proporciones que le corresponden a su 1,72 de altura, la mujer debería pesar entre 57 y 76 kilos, pero en vez es pura piel y huesos y sólo come frutas o una pequeña ración de carne y vegetales.
«Mi madre tenía miedo de que fuese obesa como algunos de mis parientes. Por ese motivo me dio una dieta restringida y me hacía pesarme regularmente. Como soy hija única, ella quería que yo fuese perfecta», recordó Valeria.
Para la mujer, las críticas de su madre fueron el factor determinante para su anorexia. Cuano tenía 16 años, Valeria y su familia se mudaron a vivir a Chicago, en los Estados Unidos, donde inició una dieta no para complacer a sus padres, sino para encajar entre sus nuevos compañeros de colegio.
«Creía que si bajaba de peso me aceptarían», explicó Valeria, quien intentó trabajar como modelo pero fue rechazada por ser demasiado «rellenita». Hoy en día le cuesta recuperarse no por falta de voluntad, sino porque su cuerpo ya no soporta digerir la mayoría de los alimentos.
«Descubrí que la mejor cura era decir: ‘Yo voy a recuperarme'», expresó.
Minutouno.com

Se tiene mucha fe: Ramón arregló un «suculento» premio económico por salir campeón

El riojano, desde un primer momento, había avisado que los números del vínculo no serían un obstáculo para arribar a su amada institución de Núñez. Igualmente, luego de firmar algo similar a lo que percibía Matías Almeyda, se encargó de fijar una recompensa importante en caso de consagrarse como el mejor equipo del Torneo Final: 3 millones de pesos. Además, apuesta fuerte a la Copa Argentina y estableció un régimen de ganancias

Tantas eran las ganas de Ramón Díaz de volver a River, que quedó demostrado al confirmar su regreso para el inicio de su tercer ciclo como entrenador sin siquiera haber firmado su vínculo con la institución. Pero después de algunos días de revuelo mediático y euforia de los hinchas por el retorno del entrenador más exitoso de la historia del club, el «Pelado» arregló con Daniel Passarella, estampó la firma y el vínculo fue aprobado por unanimidad por los miembros de la Comisión Directiva.

Desde el principio, Ramón había advertido que lo económico no iba a ser un obstáculo para arreglar su nueva etapa en la entidad de Núñez y eso quedó demostrado cuando se confirmó que percibirá como salario solamente un 10% más de lo que cobraba Matías Almeyda y todo su cuerpo técnico. Pero la gran novedad del asunto se dio en la cláusula de «premios» que exigió el DT: si llegar a dar la octava vuelta olímpica en el banco «millonario» durante el Torneo Final, embolsará 3 millones de pesos como compensación.

A su vez, tendrá bonus doble (en relación al plantel) por cada partido ganado aunque eso dependerá, para todos, de la posición que ocupe el equipo en la tabla de posiciones (condición que todavía no se resolvió). Por otro lado, para esta ligación con el club que durará hasta finales de 2013 se estableció que en la Copa Argentina recibirá el 50% de la ganancias neta que le quede a River por la participación.

Entonces, el optimismo de Díaz espera abrazar a ambas coronas locales para obtener el incentivo «gordo» y duplicar prácticamente las cifras fijas de su contrato. Mientras disfruta del receso pero, a la vez, planifica lo que será la pretemporada, ya avisó que la confianza está intacta y apuesta a ganador. Ramón Díaz auténtico.

Fuente: Infobae

Se triplicaron las ventas de mochilas antibalas en EE.UU.

La empresa Amendment II ha lanzado al mercado nuevos modelos de mochilas escolares que actúan como chalecos antibalas para los niños y jóvenes que acuden a las escuelas.
Sus ventas se han triplicado luego de la matanza registrada en la escuela Sandy Hook en Mewtwon (Connecticut-EEUU) donde un joven de 20 asesinó a 27 personas.

La compañía ofrece tres modelos, una negra y gris para adolescentes y otras dos para los más pequeños, con imágenes de Los Vengadores y las princesas de Disney.

Derek Williams, representante de esta empresa especializada en chalecos antibalas, confirmó el aumento de sus ventas y señaló que la idea es no dejar pasar este oportunidad de conmoción nacional para que los padres decidan proteger a sus hijos.

Pero existen otras empresas que se dedican a la venta de este tipo de mochilas especiales, como Bullet Blocker, que nació tras la masacre de Columbine, en 1999.

Dependiendo de la marca y el modelo, este tipo de mochilas puede costar entre 199 y 300 dólares, según publicó la página web de diario El Mundo de España.
26noticias.com.ar

LO ADELANTAMOS EL 3 DE AGOSTO QUE IBAN A BORRAR LOS ATENCEDENTES A LOS PRESOS.

La movida viene del poder oculto de la «Bandita» de Horacio Verbitsky, que incluye al Dr. Zaffaroni , Gabriel Mariotto, Marcelo Saín , Nilda Garré y Fernando Pocino de la SIDE» entre los más conocidos.

La medida fue frenada, gracias a otra nota de Seprin cuando dimos a conocer «lo del Vatayón Militante»   ( con V corta , aunque es Batallón) , con la salida «sociales de presos» que fue de público conocimiento. Y estallo en los medios y fue masivamente conocido a partir que el diario Clarín publico la foto de Baterista de Callejeros en salidas sociales.

Como la Ley  por  la presión de la opinión pública no podía salir , se avanzo por la Vía Judicial, donde la Cámara de Casación declaro inconstitucional  tener en cuenta la reincidencia. Claro sería bueno decírselo de un violador serial…

Matar a una persona no tiene agravante si se cumplió la condena.

 

 

 

Esto Publicamos el 3 de agosto de 2012:

 

 

QUIEREN BORRAR LOS ANTECEDENTES PENALES A PRESOS

Tapa — By on agosto 3, 2012 at 12:35

 

UN PROYECTO DE  MARIOTTO Y LA CAMPORA.

Según informaciones que accedimos y que fueron antes del escándalo que denuncio Seprin el 10 de Julio sobre el reclutamiento de presos, para la Cámpora, dándole beneficios de las salidas y no sólo eso,  beneficios como el borrado de registros penales.

Pero veamos a simple modo el proyecto:

El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto y La Campora ya confeccionaron el “borrador” donde se implementara la quita de todos los Antecedentes Penales de aquellos delincuentes que ya cumplieron las penas correspondientes.. so pretexto que al haber cumplido la condena.. NO debe quedar mancillado su buen nombre y honor pues en Democracia se debe respetar ayudar reinsertar y colaborar con quienes ya pagaron con la cárcel y el dolor de sus familiar errores NO GRAVES..la mayoría de las veces es culpa de la exclusión social.

Quedarían excluidos de estos beneficios los que fueron condenados por homicidios. No se especifica el delito de Violación.

Mientras que por otro lado , hay proyecto para registro de violadores, el gobierno en pos de obtener votos para las próximas elecciones planea conseguir votos de los detenidos o recientes liberados.

( Toas las Fotos Corresponden al Director del SPF Dr Victor Hortel , de la agrupacion Negros de Mierda )

Por otra parte  el Diario Clarín Publico que uno de los presos que salieron irregularmente  les borraron sus antecedentes penitenciarios.

Por Nicolás Pizzi

El jefe del Servicio Penitenciario Federal le borró un sumario disciplinario a uno de los reclusos que fue a actos kirchneristas.

Jorge Salcedo , actualmente alojado en el penal de Ezeiza, lo probó en carne propia . En abril de este año, le labraron un parte disciplinario por resistirse a una requisa . En pocas horas, según revelaron fuentes de ese penal, el director del Servicio Penitenciario Federal Víctor Hortel, declaró la nulidad de todo el expediente . Utilizó un argumento formal: dijo que faltaba la firma del director de Ezeiza, algo natural en esa instancia de la investigación administrativa.

http://www.clarin.com/politica/Vatayon-Militante-reciben-ventajas-carcel_0_748725186.html

 

TEMA RELACIONADO , INFORME DEL 10 DE JULIO DE SEPRIN SOBRE EL RECLUTAMIENTO DE PRESOS PARA LA MILITANCIA POLITICA.

 

SI LA CAMPORA RECLUTA PRESOS EN LAS CARCELES PARA LA MILITANCIA ENTONCES HAY QUE ARMARSE PARA DEFENDER NUESTRAS FAMILIAS.

campora_delincuentes

Sergio Shocklender lo acaba de confesar en “La Cornisa” con Luis Majul: “-existe el batallón militante, integrado por presos que forman una banda armada y de choque. Reporta a la Cámpora y a su jefe, el “cuervo” Larroque (Diputado Nacional del Kirchnerismo). “   Parece increíble  pero Sergio Schoklender asevero ayer que la Cámpora recluta […]

Por otro lado se  Se fundó el Sindicato Unico de Trabajadores privados de la Libertad. Fue el 13 de julio en la Universidad de Devoto y dependería  de Yasky

 

 

Esto es lo que hicieron Hoy:

La reincidencia no será un agravante para las penas

La figura está incluida en el Código Penal y restringe las salidas anticipadas. Para la Justicia, viola el principio de “reinserción social”.

 

 

La reincidencia no será un agravante para las penas

En sintonía con un fallo reciente de la Justicia tucumana, la Cámara Federal de Casación Penal declaró ayer “inconstitucional” un artículo del Código Penal que restringe las salidas anticipadas o los regímenes morigerados de encarcelamiento de los presos “reincidentes”.

 

La Sala Segunda del máximo tribunal penal, con las firmas de los jueces Angela Ledesma y Alejandro Slokar, más la disidencia de Ana María Figueroa, dejó sin efecto una sentencia de un juzgado de ejecución penal y decretó “la inconstitucionalidad del artículo 14 del Código Penal por vulnerar el principio de resocialización mínima”. Se trata del caso de un preso que pidió acceder a los beneficios de las salidas progresivas antes del cumplimiento completo de la pena, pero le fue denegado porque ese artículo del Código veda las salidas anticipadas a los reincidentes. El tema es eje de un arduo debate en la Justicia, entre quienes sostienen que se contrapone con la Carta Magna y quienes lo defienden argumentando sobre “la insuficiencia de la pena ordinaria y la mayor peligrosidad” de los reincidentes. “Los defensores de esta teoría sostienen que quien ya sufrió una pena y volvió a delinquir, demuestra que aquella no fue suficiente y que merece una mayor, pues una de igual intensidad, sería inútil. Por otra parte, quienes justifican la reincidencia por la mayor peligrosidad, concluyen que si todo infractor revela alguna peligrosidad, a mayor cantidad de infracciones, mayor será aquella”, explica el fallo.

 

“Estas teorías invariablemente se basan en la personalidad del sujeto (considerada “antisocial, peligrosa, o infractora del ordenamiento”) para justificar la construcción de una categoría de ciudadanos distinta que quedan excluidos del ejercicio de determinados derechos, pues el status de reincidente implica una mayor severidad en el monto de pena y en su ejecución”, replicó el voto mayoritario.

 

“Por mandato expreso de la Constitución Nacional, las normas penales solo pueden tener como objeto conductas y no sujetos, derivándose de allí el principio de culpabilidad por el acto”, añadieron los jueces Ledesma y Slokar.

 

La reincidencia “permite el juzgamiento de los ciudadanos en función de una categoría que excede la valoración del hecho, pues se basa en el diseño de un estereotipo vinculado con la personalidad del sujeto. Es, en definitiva, la imposición de un plus de castigo por lo que se es y no por el hecho que se juzga”, añadieron.

 

Por Héctor Alderete

¿Sera por eso que me armaron la causa para que no cuente estas cosas?

 

Temas relacionados:

 

DENUNCIAN QUE PRESOS HACEN PRACTICA DE TIRO NOCTURNO EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE DDHH DEL VATAYON MILITANTE

VATAYO_TIRO_TACTICO

El escándalo que rodea las actividades del Vatayon Militante y las salidas de peligrosos presos a “actividades culturales y políticas” ya se ha pasado de la raya… esas peligrosas aventuras del kirchnerismo son noticias en el mundo entero. Ahora se agrega la supuesta salida desde el Complejo Penitenciario Federal I – Ezeiza, cuyo nivel […]

 

 

MENORES ARMADOS EN MENDOZA, TIERRA DE NADIE

tapa_armas_mendoza

La siguientes fotos son de Facebook obtenidas de los muros de los “pibes” chorros con total impunidad. Es lo que el Modelo Nacional y Popular de inclusion social, estas fotos son solo sensaciòn de que algo malo nos puede llegar a pasar.  Ah eso si, pueden votar a los 16 años… Evita decia ” cuando […]

Subtes: el PRO y la oposición llevan sus proyectos a una sesión sin consenso

La Legislatura porteña tratará el traspaso de los subterráneos a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires, en una sesión en la que se pondrán en discusión los proyectos presentados por el PRO y la oposición.
El llamado para iniciar la sesión extraordinaria es a las 11:00, aunque unas horas antes los jefes de todos los bloques volverán a reunirse para tratar de avanzar en un acuerdo.

Los puntos más álgidos de la negociación pasan por la forma de financiamiento, los plazos de realización de una auditoría sobre la empresa concesionaria Metrovías y la declaración de emergencia del servicio por cinco años.

Hasta el momento, ninguno de los dos grupos alcanzaría los 31 votos necesarios para sancionar la nueva ley, que dejaría a cargo de los subtes y el Premetro al Gobierno porteño a partir del próximo 1 de enero.

El PRO cuenta con 26 bancas más dos aliados (Adriana Montes y Juan Pablo Arenaza), mientras aguarda la definición de Daniel Amoroso, quien casi siempre acompaña sus propuestas pero esta vez puso sus reparos.

La oposición, que a través de Gabriela Cerruti (Frente para la Victoria) presentó su propio proyecto basado en las propuestas de cada uno de los bloques, también podría juntar 29 votos.

Restan los radicales Claudio Presman y Rubén Campos, quienes podrían ser quienes definan la elección si confirman el acompañamiento al proyecto de la oposición, ya que dejaron trascender que no avalarán los recargos a las naftas.

Así quedó planteada la situación luego de que el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, reuniera en su despacho a los «metrodelegados» junto a los referentes de todos los bloques.

En ese encuentro, el PRO acordó con los representantes de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) «en un 90 por ciento» para quitar de su proyecto los puntos problemáticos, como la declaración «esencial» del servicio, que limitaría su derecho a huelga.

«En cuanto a lo laboral estamos en un 90 por ciento de acuerdo. El principal problema es el financiamiento, donde nosotros planteamos un plan para que los gastos corrientes tengan el ingreso permanente y los sectores de la oposición plantean esquemas que solo hacen desfinanciar. Tenemos un plan de obras e infraestructura que tenemos que cumplir», explicó Ritondo en conferencia de prensa.

Y agregó: «Invitamos a recapacitar a la oposición, vamos por el consenso, escuchamos a todos los sectores. Vamos a seguir firmes con la posibilidad de que mañana le permita retomar el mando del subte».

Roberto Pianelli y Néstor Segovia, secretarios general y adjunto, respectivamente, de la AGTSyP, admitieron que el PRO ofreció modificar su proyecto, pero aclararon que hasta que no lo vean «escrito y firmado» no lo aceptarían, al tiempo que ratificaron la movilización de los metrodelegados para este miércoles a las 10:00 en la puerta de la Legislatura.

Del otro lado, los opositores presentaron su propio proyecto de traspaso que dispone diferentes formas de financiación que las que propone el PRO en el suyo (aumento de peajes y patentes, y el cobro de un monto extra por cargar combustible y GNC).

En el texto, elaborado por Proyecto Sur, interbloque kirchnerista, Coalición Cívica y Buenos Aires para Todos, se estipuló la recaudación de casi 600 millones de pesos, necesarios para el funcionamiento del subte.

«Nuestra propuesta que hemos dado en debate no acepta poderes extraordinarios para el jefe de Gobierno, no aceptamos que esté capacitado para hacer contrataciones millonarias sin licitaciones, que aumente la tarifa cuando quiera sin audiencia pública, ni que acepte concesiones por el tiempo que se le ocurra y sin ninguna pauta», opinó el legislador Aníbal Ibarra, aliado al kirchnerismo, en diálogo con la prensa.

Por su parte, Fernando Sánchez (Coalición Cívica) remarcó la búsqueda de un acuerdo pese a las diferencias porque esta «no es una carrera para ver quién junta 31 votos».

«Queremos llamar la atención del bloque de la mayoría para sentarse con flexibilidad y este tema así lo requiere más que otros», indicó.
26noticias.com.ar

Con la Anses no alcanzó y Galuccio no hace magia

En setiembre la Anses tuvo que salir al rescate de Galuccio-Kicillof y compró deuda emitida por YPF por un total de $1.000 millones de los $ 1500 millones emitidos. Luego le petrolera mostró como un éxito los $150 millones que logró captar con el Bono YPF, destinado a los pequeños ahorristas. Todo muy lejos de los US$ 37.000 millones que necesita la empresa que ahora por falta de ofertas no pudo colocar títulos por $ 4.500 millones, a pesar del auxilio de la Anses.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Apenas asumió el cargo de CEO de YPF, en el acto del 05/06 Galuccio aclaró: “no soy mago” y aclaró que “producir más en la industria petrolera requiere inversión, esfuerzo y trabajo” pero sobre la inversión y los socios financieros no hubo precisiones por entonces y lo que se preveía acerca de las dificultades que tendría la petrolera para colocar deuda se terminó confirmando a fin de año.

YPF por sí solo no ha podido ampliar su producción, uno de los principales argumentos del Gobierno para justificar la expropiación de las acciones de Repsol.

En setiembre la multifacética Anses que dirige Diego Bossio volvió a apelar al Fondo de Garantía de Sustentabilidad para comprar la emisión de deuda de la petrolera.

Aportó $1.000 millones de los $1500 millones totales. Inicialmente había trascendido la colocación de un bono a corto plazo por $400 millones en la Anses, pero los montos aumentaron. El resto de los aportantes fueron mil inversores entre particulares, aseguradoras y fondos comunes.

Luego se colocó el Bono YPF destinado a los pequeños ahorristas, que superó las expectativas, pero que apenas suma $150 millones. Insignificantes frente a los US$ 37.000 que necesita la petrolera.

Ahora, la última emisión de YPF del año no logró completarse por falta de ofertas. De los $ 4.500 millones que Galuccio-Kicillof pretendían colocar solo consiguieron hacerlo por $ 3.500 de los cuales otra vez la Anses fue la principal aportante con $ 2.200 del dinero de los jubilados.

Según relata este miércoles 19/12 El Cronista, “la petrolera cerró ayer (18/12) la colocación de dos obligaciones negociables por $ 4.000 millones extensibles hasta $ 4.500 millones, pero se encontró con un mercado seco”.

José Mujica da pie atrás con la marihuana

MONTEVIDEO, Uruguay(UPI) — El presidente de la República, José Mujica, pidió a sus legisladores no continuar con el análisis del proyecto de ley sobre la regulación de la venta de marihuana, consignó La República.

Lo anterior, por considerar que la sociedad «aún no está madura para dar este paso», y no pretende imponer la legalización con la mayoría circunstancial del Frente Amplio. Mujica informó que pidió «frenar» el proyecto de legalización y regulación estatal de la marihuana porque considera que la sociedad «aún no está madura».

Agregó que no está dispuesto a «imponer la mayoría parlamentaria del Frente Amplio», y dijo que espera un «mayor debate» sobre la legalización, incluso con nuevas propuestas. «La decisión no está madura, por eso la frené. No me voten una ley porque tenga mayoría en el Parlamento. La mayoría que se tiene que dar es en la calle. La gente tiene que entender que a los tiros, metiendo gente en cana, lo único que estamos haciendo es regalarle un mercado al narcotráfico»

«La vamos a llevar suave», puntualizó el mandatario a la prensa, haciendo referencia a que el debate debe continuar. Según trascendió, la decisión de Mujica llamó la atención a algunos legisladores oficialistas, completó el reporte del diario La República.
espanol.upi.com

La Corte definirá sobre la cautelar del Grupo Clarín

La Cámara admitió el recurso que había presentado el Gobierno contra la prórroga de la medida que mantiene frenada la transferencia de las licencias y elevó el expediente al máximo tribunal para que se expida.
La cautelar sigue vigente mientras dure la apelación.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolverá sobre la prórroga a la medida cautelar que impide aplicar dos artículos de la Ley de Medios al Grupo Clarín, luego de que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal concediera el recurso extraordinario contra esa medida presentado por el Gobierno.

La sala I de ese tribunal de apelaciones habilitó el camino al máximo tribunal del país en una resolución donde aclaró expresamente que será con «efecto devolutivo», es decir que la extensión de la cautelar sigue vigente, según el escrito firmado por los camaristas Susana Najurieta y Francisco de las Carreras.

El recurso se interpuso contra la decisión de la Cámara que el 6 de diciembre pasado prorrogó la cautelar que vencía el 7 hasta tanto haya sentencia de fondo en la causa por la constitucionalidad de esos artículos.

La fecha del 7 de diciembre había sido resuelta por la Corte Suprema como tope para la vigencia de la medida cautelar si no había en la causa sentencia de fondo, dictada el viernes último después de tres años de trámite.

El viernes pasado el juez de primera instancia en lo Civil y Comercial Horacio Alfonso falló a favor de declarar constitucionales los aspectos cuestionados de la ley y ordenó el levantamiento «inmediato» de toda medida cautelar.

Pero esta decisión fue apelada por el Grupo Clarín y Alfonso concedió la apelación con efecto suspensivo de esa decisión que él había tomado con respecto a la cautelar.
26noticias.com

Insólito caso en Santa Cruz: mató a una gemela y se casa con la otra


En un caso insólito, que deja boquiabierto a más de uno, una joven de 23 años contraerá matrimonio con el asesino de su gemela. Se trata de Edith Casas, quien contraerá matrimonio con Víctor Cingolani, condenado a 13 años de cárcel por el homicidio de su hermana, Johana Casas, muerta en Santa Cruz en 2010.

Como si eso fuera poco, completando el morbo de la historia, Edith había denunciado a su futuro esposo de haberla violado. De acuerdo con una carta que ella misma entregó a los jueces y se reprodujo en Diario Patagónico de Comodoro Rivadavia, denunció a Cingolani de haberla sometido sexualmente en varias ocasiones contra su voluntad.

El condenado se encuentra cumpliendo su pena en la Alcaidía de la localidad santacruceña de Pico Truncado y según reveló el portal digital Imagen y Noticias, la pareja ya se habría realizado los análisis de sangre correspondientes y solicitado turno ante el Registro Civil de esa misma localidad para consumar el matrimonio.

Por otro lado, la madre de las gemelas, Marcelina del Carmen Orellana, quien expresó su total “desacuerdo” con la decisión de Edith: “Lo que va a hacer es algo que no tiene nombre y es evidente que ella está mal psicológicamente”.

Además, la mamá señaló que se enteró de la boda por intermedio de terceros, ya que Edith “no habla con nadie de la familia porque sabe que no la vamos a aplaudir por lo que va a hacer”. “No quedan dudas que ella sabe mucho más del asesinato de su hermana”, lanzó y consideró el casamiento como “una traición terrible de parte de una hija”.

El futuro esposo fue condenado el 27 de junio a 13 años de prisión por el Tribunal de la Cámara del Crimen de Caleta Olivia, por el asesinato de Johana, muerta de dos balazos el 16 de julio de 2010, a pocos días de cumplir los 20 años.

Por el crimen también fue detenido Marcos Díaz (su último novio) quien inicialmente quedó en libertad por falta de pruebas. Sin embargo, una prueba de ADN realizada en una colilla de cigarrillo, lo terminó incriminando. Cuando se libró la orden de captura ya había desparecido. Finalmente, Díaz se entregó poco tiempo después y permanece detenido en la misma Alcaidía, previéndose que sea juzgado a mediados de 2013.

Fuente: Diario Hoy

Ladrón muerto y otro detenido tras enfrentamiento con la policía en Ranelagh

Dos ladrones asaltaron a una familia en su casa de la localidad bonaerense de Ranelagh, partido de Berezategui, y al tirotearse con la policía uno murió y el otro fue detenido.

Fuentes policiales informaron que el hecho fue cometido en la madrugada de ayer cuando dos ladrones armados irrumpieron en una casa ubicada en la calle 352, entre 307 y 308, y fácilmente redujeron a sus habitantes (un matrimonio y sus dos hijas pequeñas)cuando dormían.

Los delincuentes, tras golpear al dueño de casa, maniataron a la pareja y luego se dedicaron a saquear la vivienda.

La policía, alertada por vecinos de las víctimas al 911, llegaron al lugar y rodearon la cuadra para evitar la fuga de los asaltantes.

Uno de los ladrones, armado con una escopeta, se tiroteó con los policías hasta que fue asesinado, mientras su cómplice fue detenido.

Fue trasladado a la comisaría segunda de Berazategui donde se comprobó que se trataba de un adolescente de 17 años que la semana pasada ya estuvo detenido en otra comisaría de la zona por el intento de robo a un colegio.

El delincuente muerto, un ex convicto de 23 años, recuperó la libertad este año tras purgar una condena de 4 años de prisión en la cárcel de Ezeiza por robo calificado.

Finalmente se supo que el adolescente detenido fue puesto a disposición del fiscal Mauricio Weintein, titular de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil quien en las próximas horas definirá si lo deja detenido o lo restituye a su familia como pasó la semana pasada.

Fuente: Diario Hoy

Carrió será candidata en Capital

“Vuelvo para luchar junto a este pueblo que me ha dado tantas victorias y tantas derrotas”, anunció. La acompañaron Maximiliano Ferraro; los ex diputados Flores, Elsa Quiroz y Juan Carlos Morán, entre otros.
La diputada Elisa Carrió anunció hoy que volverá a la estructura de la Coalición Cívica-ARI porteña para ser candidata legislativa en los comicios de 2013 y anticipó que se someterá a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

«Vuelvo a mi partido y a mi distrito para ser candidata y vuelvo para luchar junto a este pueblo que me ha dado tantas victorias y tantas derrotas», afirmó Carrió durante un acto en la sede partidaria ubicada en Rivadavia 1400 de esta ciudad, aprovechó para cuestionar duramente a la presidenta Cristina Fernández y alertó sobre futuras «dificultades» en el país.

En ese sentido, dijo: «Quiero decirle a la Presidenta que no se puede invocar a Dios mientras practica sistemáticamente la mentira, no se puede estar bien con la impunidad y la justicia al mismo tiempo, usar a los pobres y decir que se es justo».

«No hay un Dios ni arriba ni abajo que pueda llamarse El, solo Dios», lanzó en alusión a las referencias del ex presidente Néstor Kirchner que realiza la jefa de Estado durante actos.
Además, Carrió puntualizó que «no hay República sin libertad de expresión» y agregó que «nunca le voté una Ley a Clarín, nunca Clarín me hizo una campaña pero hoy ese grupo es una trinchera que hay que defender para defender la libertad de expresión».

«Hace un año un grupo de compañeros decidimos construir el Movimiento de Resistencia porque sabíamos que venía en el país el ‘vamos por todo’ y por cada argentino que piense distinto que yo», advirtió y agregó que «no es lugar la Plaza de Mayo» para rechazar las políticas del gobierno nacional porque, analizó, «es ir al enfrentamiento».

Luego de la derrota electoral de los comicios del año pasado, Carrió decidió alejarse de la estructura partidaria y construir junto al ex diputado Héctor Flores el ‘Movimiento por la Resistencia 2012’.

La CC-ARI a nivel nacional quedó en manos de los dirigentes Adrián Pérez, Alfonso Prat Gay, María Eugenia Estenssoro y Horacio Piemonte, entre otros, que iniciaron conversaciones con el FAP y el radicalismo y no estuvieron hoy presentes en el acto junto a la chaqueña.

En su discurso, afirmó: «Vuelvo al partido, vuelvo a la Ciudad y vuelvo para ser candidata» a legisladora sin especificar si competirá por la banca de diputada o senadora y subrayó que vuelve a someterse «al mismo pueblo que me dio victorias y también el 1,8 por ciento» en octubre de 2011.

Aclaró que su intención no será «consensuar listas», sino participar de las primarias abiertas y aseguró que su postulación será «porque es necesario conducir este proceso a la República para derrotar la creencia que sólo los mafiosos nos pueden gobernar».

Participaron del acto el titular de la fuerza porteña, el legislador Maximiliano Ferraro; los ex diputados Flores, Elsa Quiroz y Juan Carlos Morán, entre otros.
lapoliticaonline.com

Marita Verón: postergan para mañana la entrega de los fundamentos del fallo

La entrega de los fundamentos del fallo que absolvió a los 13 imputados en el juicio por la desaparición de Marita Verón fue postergado para mañana por inconvenientes técnicos.

«Sufrimos un inconveniente tecnico de corrección, conversión y protección del PDF», explicó Díaz Volachec, y precisó que los técnicos están trabajando para evitar que el contenido «sea saqueado y manipulado».

El inconveniente iba ser subsanado en un par de horas, pero para evitar que periodistas y abogados sigan esperando, se decidió postergar los fundamentos del fallo hasta mañana, a las 10.

Según lo anunciado, el contenido de la resolución será entregado a los abogados en formato DC, mientras que se leerá un resumen para los periodistas.

«El tribunal tiene un plazo de 10 días hábiles para dar los fundamentos, pero la intención es hacerlo lo antes posible», explicó la secretaria.

A través de los fundamentos, los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano explicarán las razones del veredicto que se dio a conocer el martes de la semana pasada, luego de un proceso que duró más de 10 meses, y que fue resuelto por unanimidad.

Fuente: Diario Hoy

Dos bandos se enfrentaron con piedras en pleno centro

Dos grupos se enfrentaron con piedras y palos en pleno centro porteño, en la calle Viamonte casi esquina Carlos Pellegrini, a pocos metros del Obelisco.

El episodio comenzó cerca de las 6 de la mañana y si bien no se dieron a conocer oficialmente los motivos de la disputa, se cree que habría sido por el «control» de una propiedad ocupada ilegalmente.

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó que hubo «un enfrentamiento», aunque evitó dar más detalles.

La policía llegó al lugar cerca de las siete, después de varios reclamos de vecinos que quedaron en medio de la batalla campal.

Fuente: TN

Nuevo ataque contra tres trabajadores sanitarios en Pakistán

PESHAWAR, Pakistán (Reuters) – Tres trabajadores de una campaña de erradicación de la polio recibieron disparos el miércoles en Pakistán, muriendo dos de ellos, en el último de una serie de ataques sin precedentes durante los últimos tres días que han detenido parcialmente la campaña respaldada por la ONU.Naciones Unidas en Pakistán ha retirado de las calles a todos los empleados que participan en la campaña de inmunización, dijo el portavoz Michael Coleman.El Gobierno ha dicho que la inmunización continuaba en algunas zonas sin el apoyo de la ONU, aunque muchos trabajadores se negaron a salir. Trabajadoras de la sanidad en la ciudad de Karachi, en el sur, y en Islamabad, celebraron protestas.»Salimos y arriesgamos nuestras vidas para salvar a los hijos de otras personas de que queden discapacitados permanentemente, ¿para qué?, ¿para que nuestros propios hijos se queden huérfanos», dijo Ambreen Bibi, que participaba en la protesta en Islamabad.El Gobierno fue sorprendido con la guardia baja por la violencia, y dijo que no había esperado ataques en áreas lejos de los bastiones talibanes y que tendrían que cambiar las tácticas en la campaña sanitaria.»No esperábamos este tipo de ataques en Karachi», dijo Mustafa Nawaz Jojar, ministro de Derechos Humanos, que supervisa la campaña de la polio. Se refería al eje comercial del sur del país donde hubo ataques esta semana.»En zonas remotas donde las amenazas son más pronunciadas, hemos estado suministrando seguridad a los equipos de la polio».El miércoles tuvieron lugar cuatro ataques separados, todos en el norte. En el distrito de Charsada, hombres en motocicletas dispararon contra una mujer y su conductor, dijeron responsables policiales y sanitarios.Horas antes, hombres armados hirieron a una trabajadora sanitaria en la cercana capital provincial de Peshawar. Estaba en estado crítico, según un médico del hospital Lady Reading, donde recibía tratamiento.Otras cuatro trabajadoras también recibieron disparos pero no resultaron heridas en la cercana Nowshera, dijo Jan Baz Afridi, subdirector del Programa Expandido de Inmunización. Dos trabajadoras también recibieron disparos en la localidad de Dwasaro, en Charsada, dijo la policía.No estaba claro quién estaba detrás de estos actos violentos.Muchos islamistas, incluidos extremistas talibanes, se han opuesto durante mucho tiempo a la campaña. Algunos dicen que trata de esterilizar a los musulmanes, mientras que un comandante extremista afirmó que no podría continuar a menos que se detuvieran los ataques por parte de los aviones estadounidenses no tripulados.Los talibanes han amenazado repetidamente a trabajadores sanitarios implicados en la campaña. Algunos dijeron que han recibido llamadas diciéndoles que dejen de trabajar con «infieles», justo antes de los ataques.Pero un portavoz del grupo talibán paquistaní Ihsanula Ihsan dijo a Reuters que su grupo no estaba implicado en la violencia.»MEJOR COORDINACIÓN»El lunes y el martes, seis trabajadores sanitarios murieron en las ciudades de Karachi y Peshawar. Cinco eran mujeres, y la más joven tenía 17 años.Cinco de los tiroteos ocurrieron en Karachi, donde hay unos 18 millones de habitantes. Las autoridades sanitarias de la zona suspendieron la campaña de erradicación de la polio en toda la provincia de Sindh.El portavoz de la policía de Karachi Imran Shaukat dijo que se suponía que los equipos iban a informar a la policía de sus movimientos, pero que no lo hicieron.»Tiene que haber mejor coordinación entre el departamento de salud y la policía», dijo. «Hemos decidido que seremos más comunicativos y contactaremos con los jefes de los equipos de la polio nosotros mismos».Las autoridades en la provincia de Jyber Paktunkhwa, en el norte, dijeron que no aceptarían la recomendación de la ONU de suspender la campaña porque alentaría a quienes se oponen a la vacunación.El ministro dijo que la hostilidad de los talibanes hacia la campaña se incrementó después de que la CIA usara una campaña de vacunación falsa para intentar obtener información sobre Osama bin Laden antes de ser localizado y muerto en una localidad paquistaní el año pasado.Pakistán tuvo 20.000 casos de polio en 1994, pero los vigorosos esfuerzos de vacunación bajaron el número hasta 56 en 2012, según el Gobierno.(Reuters)

Parque Centenario: por diferencias entre vecinos frenan el enrejado

La Ciudad iba a cercar todo el espacio verde, pero ante las quejas ahora mantiene parada la medida. Busca consenso.

La intención de colocar rejas en el parque Centenario está en punto muerto. Frenada, al menos por el momento. Así lo decidió el Gobierno porteño debido a las diferencias marcadas entre los vecinos. Muchos están de acuerdo con cercar el espacio verde; mientras que otros no quieren saber nada al respecto.

“Me parece lógico que la discusión se dé en el marco de la Comuna. Que sea de la forma más democrática posible. Está claro que muchos vecinos están de acuerdo con enrejar el parque por cuestiones de cuidado e inseguridad, pero también hay otros que no quieren”, reconoció el subsecretario de Ambiente y Espacio Público, Patricio Di Stéfano.

La Razón se comunicó con el jefe comunal, Marcelo Iambrich, quien reconoció que la medida está frenada porque se está buscando consenso entre los feriantes. Ese acuerdo es criticado por una de las asociaciones (Voluntarios del Parque Centenario): “El consenso lo tienen que buscar con todos los vecinos, no sólo con los feriantes. El problema del parque excede a las ferias. En ningún momento nos han llamado para discutir”, cuestionó Gustavo Torchinsky, uno de los integrantes.

Los conflictos en el espacio verde diseñado por Carlos Thays e inaugurado en 1910 se iniciaron a fines de septiembre. La Ciudad comenzó a colocar rejas y un grupo de vecinos lo impidió. Luego se armó un acampe para resistir y hasta una “huerta orgánica” que se mantiene sobre Patricias Argentinas. El acampe permaneció dos meses hasta que la mayoría de la gente decidió irse del lugar, debido a que nadie de la Ciudad volvió a intentar poner las rejas. Además, no todos los vecinos estuvieron de acuerdo con que se colocaran carpas dentro del espacio público.

La Ciudad ya enrejó 71 parques y plazas para prevenir el “vandalismo” en estatuas, juegos y otros sectores y por denuncias de inseguridad de vecinos. El Centenario, de hecho, tiene una parte interna ya cercada.

Fuente: La Razòn