A pocos días de las fiestas de fin de año, advierten que si no se manipulan de forma adecuada los fuegos artificiales, pueden ocasionar accidentes.
Los artículos de pirotecnia forman parte de las tradiciones de las festividades. Sin embargo, además de causar estragos entre las mascotas, pueden ocasionar graves accidentes tanto en la salud como el la vía pública. En ese marco, los especialistas del Consejo Provincial de Emergencias emitieron algunas recomendaciones.
En principio, en caso de utilizar pirotecnia para las celebraciones de fin de año, se recomienda adquirir sólo material autorizado en locales habilitados y evitar que sea manipulado por niños. Estos productos deben utilizarse sólo en lugares abiertos, teniendo presente que también pueden causar incendios (en particular los globos de papel, cañitas voladoras y bengalas). Cuando se compre petardos o elementos similares, no guardarlos en los bolsillos ni dejarlos cerca de ninguna fuente de calor, ya que podrían explotar. Asimismo, no encender ningún artículo de pirotecnia en las manos, botellas, latas u elementos que, al estallar, puedan producir esquirlas. En este sentido, nunca será una buena idea lanzar estos productos contra muros, cajas de luz o cabinas de gas. También debe evitar acercarse al material que no haya explotado, aunque la mecha parezca apagada.
Por último, deben tener el sello de autorización del Registro Nacional de Armas (Renar) o de la Dirección General de Fabricaciones Militares.
Fuente: Diario Hoy