Con la Anses no alcanzó y Galuccio no hace magia

En setiembre la Anses tuvo que salir al rescate de Galuccio-Kicillof y compró deuda emitida por YPF por un total de $1.000 millones de los $ 1500 millones emitidos. Luego le petrolera mostró como un éxito los $150 millones que logró captar con el Bono YPF, destinado a los pequeños ahorristas. Todo muy lejos de los US$ 37.000 millones que necesita la empresa que ahora por falta de ofertas no pudo colocar títulos por $ 4.500 millones, a pesar del auxilio de la Anses.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Apenas asumió el cargo de CEO de YPF, en el acto del 05/06 Galuccio aclaró: “no soy mago” y aclaró que “producir más en la industria petrolera requiere inversión, esfuerzo y trabajo” pero sobre la inversión y los socios financieros no hubo precisiones por entonces y lo que se preveía acerca de las dificultades que tendría la petrolera para colocar deuda se terminó confirmando a fin de año.

YPF por sí solo no ha podido ampliar su producción, uno de los principales argumentos del Gobierno para justificar la expropiación de las acciones de Repsol.

En setiembre la multifacética Anses que dirige Diego Bossio volvió a apelar al Fondo de Garantía de Sustentabilidad para comprar la emisión de deuda de la petrolera.

Aportó $1.000 millones de los $1500 millones totales. Inicialmente había trascendido la colocación de un bono a corto plazo por $400 millones en la Anses, pero los montos aumentaron. El resto de los aportantes fueron mil inversores entre particulares, aseguradoras y fondos comunes.

Luego se colocó el Bono YPF destinado a los pequeños ahorristas, que superó las expectativas, pero que apenas suma $150 millones. Insignificantes frente a los US$ 37.000 que necesita la petrolera.

Ahora, la última emisión de YPF del año no logró completarse por falta de ofertas. De los $ 4.500 millones que Galuccio-Kicillof pretendían colocar solo consiguieron hacerlo por $ 3.500 de los cuales otra vez la Anses fue la principal aportante con $ 2.200 del dinero de los jubilados.

Según relata este miércoles 19/12 El Cronista, “la petrolera cerró ayer (18/12) la colocación de dos obligaciones negociables por $ 4.000 millones extensibles hasta $ 4.500 millones, pero se encontró con un mercado seco”.