Subtes: el PRO y la oposición llevan sus proyectos a una sesión sin consenso

La Legislatura porteña tratará el traspaso de los subterráneos a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires, en una sesión en la que se pondrán en discusión los proyectos presentados por el PRO y la oposición.
El llamado para iniciar la sesión extraordinaria es a las 11:00, aunque unas horas antes los jefes de todos los bloques volverán a reunirse para tratar de avanzar en un acuerdo.

Los puntos más álgidos de la negociación pasan por la forma de financiamiento, los plazos de realización de una auditoría sobre la empresa concesionaria Metrovías y la declaración de emergencia del servicio por cinco años.

Hasta el momento, ninguno de los dos grupos alcanzaría los 31 votos necesarios para sancionar la nueva ley, que dejaría a cargo de los subtes y el Premetro al Gobierno porteño a partir del próximo 1 de enero.

El PRO cuenta con 26 bancas más dos aliados (Adriana Montes y Juan Pablo Arenaza), mientras aguarda la definición de Daniel Amoroso, quien casi siempre acompaña sus propuestas pero esta vez puso sus reparos.

La oposición, que a través de Gabriela Cerruti (Frente para la Victoria) presentó su propio proyecto basado en las propuestas de cada uno de los bloques, también podría juntar 29 votos.

Restan los radicales Claudio Presman y Rubén Campos, quienes podrían ser quienes definan la elección si confirman el acompañamiento al proyecto de la oposición, ya que dejaron trascender que no avalarán los recargos a las naftas.

Así quedó planteada la situación luego de que el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, reuniera en su despacho a los «metrodelegados» junto a los referentes de todos los bloques.

En ese encuentro, el PRO acordó con los representantes de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) «en un 90 por ciento» para quitar de su proyecto los puntos problemáticos, como la declaración «esencial» del servicio, que limitaría su derecho a huelga.

«En cuanto a lo laboral estamos en un 90 por ciento de acuerdo. El principal problema es el financiamiento, donde nosotros planteamos un plan para que los gastos corrientes tengan el ingreso permanente y los sectores de la oposición plantean esquemas que solo hacen desfinanciar. Tenemos un plan de obras e infraestructura que tenemos que cumplir», explicó Ritondo en conferencia de prensa.

Y agregó: «Invitamos a recapacitar a la oposición, vamos por el consenso, escuchamos a todos los sectores. Vamos a seguir firmes con la posibilidad de que mañana le permita retomar el mando del subte».

Roberto Pianelli y Néstor Segovia, secretarios general y adjunto, respectivamente, de la AGTSyP, admitieron que el PRO ofreció modificar su proyecto, pero aclararon que hasta que no lo vean «escrito y firmado» no lo aceptarían, al tiempo que ratificaron la movilización de los metrodelegados para este miércoles a las 10:00 en la puerta de la Legislatura.

Del otro lado, los opositores presentaron su propio proyecto de traspaso que dispone diferentes formas de financiación que las que propone el PRO en el suyo (aumento de peajes y patentes, y el cobro de un monto extra por cargar combustible y GNC).

En el texto, elaborado por Proyecto Sur, interbloque kirchnerista, Coalición Cívica y Buenos Aires para Todos, se estipuló la recaudación de casi 600 millones de pesos, necesarios para el funcionamiento del subte.

«Nuestra propuesta que hemos dado en debate no acepta poderes extraordinarios para el jefe de Gobierno, no aceptamos que esté capacitado para hacer contrataciones millonarias sin licitaciones, que aumente la tarifa cuando quiera sin audiencia pública, ni que acepte concesiones por el tiempo que se le ocurra y sin ninguna pauta», opinó el legislador Aníbal Ibarra, aliado al kirchnerismo, en diálogo con la prensa.

Por su parte, Fernando Sánchez (Coalición Cívica) remarcó la búsqueda de un acuerdo pese a las diferencias porque esta «no es una carrera para ver quién junta 31 votos».

«Queremos llamar la atención del bloque de la mayoría para sentarse con flexibilidad y este tema así lo requiere más que otros», indicó.
26noticias.com.ar