La Juan Domingo llegó con el mensaje de Scioli a Mendoza

La agrupación de Daniel Scioli se presentó ayer en Cuyo. «Queremos ser parte de un proceso amplia que acepta las diferencias», dijeron.
Ayer, con el senador provincial Gustavo Valls a la cabeza, la agrupación sciolista La Juan Domingo desembarcó en Mendoza con la presencia de dirigentes mendocinos, puntanos, sanjuaninos y bonaerenses.

«La Juan Domingo nace en esta provincia con la intención de ser parte de un proceso político amplio, que acepta las diferencias y que las toma como una manera de enriquecer», dijo el legislador mendocino.

Con este desembarco, Scioli puso un pie político y ya son veinte provincias que tienen una delegación del actual gobernador bonaerense. Los representantes intentaron transmitir el mensaje componedor de Scioli para posicionarse como la puerta de salida de la década kirchnerista sin negarla.

El acto tuvo lugar en el hotel Tower de Ciudad y también contó con la presencia de políticos de la provincia de Buenos Aires, como el senador Baldomero Álvarez de Olivera y el funcionario de Scioli Julio Pángaro.
De hecho, Valls integra un bloque opositor dentro de la Legislatura local y otro de los participantes mendocinos, el concejal de Las Heras Daniel López, ha cuestionado reiteradamente políticas provinciales y nacionales.

Después del lanzamiento de la agrupación en Mendoza, La Juan Domingo será presentada en Santa Fe y Misiones, sumándose a Neuquén, Catamarca y la provincia de Buenos Aires.
mdzol.com

La seguridad nacional, prioridad de la futura presidenta de Corea del Sur

La conservadora Park Geun-hye admitió que la situación con el régimen vecino de Pyongyang es una «grave realidad».
La presidenta electa de Corea del Sur, Park Geun-hye, prometió hoy que su gobierno dará prioridad a la seguridad nacional y alertó, un día después de ganar los comicios, del reto que supone la «grave realidad» de la situación con Corea del Norte.

«Voy a mantener mi promesa de abrir una nueva era en la península coreana mediante una seguridad nacional sólida y una diplomacia basada en la confianza», indicó la líder conservadora, que durante su campaña electoral prometió mejorar las relaciones con el vecino comunista, deterioradas desde 2010.

Park definió el reciente lanzamiento de un cohete de largo alcance de Corea del Norte como una muestra de «la grave realidad en materia de seguridad» que afronta Seúl, en su segundo discurso tras la victoria electoral -el primero lo ofreció de madrugada tras el recuento-, en la sede de su partido, Saenuri, en la capital.

Hace solo una semana el régimen de Kim Jong-un envió con éxito al espacio un satélite de observación, acción que recibió la condena de Seúl y gran parte de la comunidad internacional, al considerarla un ensayo de misiles que violaba dos resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Park Geun-hye, veterana política de 60 años, sumó un 51,6 por ciento de apoyo en las presidenciales de ayer, mientras su rival, el progresista Moon Jae-in, se quedó en el 48 por ciento.

El resultado convierte a Park en la primera mujer en la historia al frente de Corea del Sur, país de arraigadas tradiciones conservadoras en el que los hombres acaparan ocho de cada diez escaños en el Parlamento y también la inmensa mayoría de cargos directivos de instituciones y empresas.

Hija del dictador Park Chung-hee, que en los 60 y los 70 impulsó con políticas de mano dura el crecimiento económico de Corea del Sur, Park Geun-hye debe su victoria en parte a los masivos votos de las generaciones mayores, entre las que hay muchos nostálgicos del régimen de su padre.

(Agencias)

Rugby Championship: los Pumas volverán a Mendoza en 2013

Lo confirmó el presidente de la UAR (Unión Argentina de Rugby), Luis Castillo, quien dijo que se mantendrán los mismos escenarios utilizados este año en el torneo. Aún no se sabe el rival que vendrá al Malvinas.

anuncio formal y oficial, pero fue el propio presidente de la Unión Argentina de Rugby, Luis Castillo, el que aseguró que Los Pumas volverán a recibir a Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia en Mendoza, La Plata y Rosario respectivamente por el Rugby Championship 2013.

«Las sedes para el Rugby Championship 2013 en nuestro país serán las mismas que las del 2012: Mendoza, La Plata y Rosario. El 17 de agosto es el primer partido en Durban (Sudáfrica) y siete días después, el de Mendoza será el primer partido en Argentina. Se va a jugar también en Hamilton (Nueva Zelanda) y en Perth (Australia)», confirmó Luis Castillo, presidente de la Unión Argentina de Rugby.

Por ahora, lo que no está claro es si Los Pumas se medirán con Sudáfrica en el Malvinas o cambiará el rival. Este año, el 25 de agosto, el seleccionado argentino estuvo a un paso de vencer a los Springboks, pero debió conformarse con un empate (16-16).

Fuente: Los andes

En 2013 habrá récord de días feriados y más vacaciones

El Senado determinó el próximo 31 de enero como feriado nacional, por única vez. Se suma al del 20 de febrero.

Ya está confirmado: durante 2013 el miniturismo estará de festejo ya que anunciaron que habrá 19 feriados. De esa manera, el calendario refleja que habrá siete fines de semana largos en total, según el cronograma difundido por el Ministerio del Interior.

La medida trae beneficios para el turismo interno y para los empleados regulares, que ya están haciendo programas de vacaciones más cortas para poder escaparse varias veces a lo largo del año.

De los 19 feriados que tendrá 2013, dos de ellos serán “puente”. Uno de cuatro días (desde el jueves 20 de junio al domingo 23) y otro que acumulará seis jornadas, al coincidir la Semana Santa con el Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas (desde el jueves 29 de marzo al martes 2 de abril inclusive).

Habrá, además, cuatro “feriados largos”. El resto será de tres jornadas, al moverse los feriados del 17 de agosto, el 12 de octubre y el 20 de noviembre. En tanto, las clases arrancan el 27 de febrero. Pronostican escapadas turísticas en masa.

Fuente: La Razòn

Caso Santiago Miralles: fue absuelto uno de los culpados del secuestro y crimen del niño

Fue absuelto uno de las cuatro personas que fueron condenadas por el secuestro extorsivo y crimen de Santiago Miralles, de 6 años. Su cadáver fue encontrado en 2005, dentro de un pozo ciego de la casa lindera a la suya en la localidad de Canning.

La Cámara de Casación Penal dispuso absolver a una de las cuatro personas que habían sido condenadas por el secuestro extorsivo y crimen de Santiago Miralles, de seis años, cuyo cadáver fue hallado en 2005 dentro del pozo ciego de la casa lindera a la suya en la localidad bonaerense de Canning.

Según publicó el diario Tiempo Argentino, el padre del niño, Walter Miralles, dijo que el fallo fue firmado por la sala I del máximo tribunal penal del país y benefició a Enrique Eloy Coito Piriz, quien en 2008 había sido condenado como coautor del «secuestro extorsivo triplemente agravado» de Santiaguito.

Además, los jueces Luis María Cabral, Gustavo Hornos y Eduardo Riggi, ordenaron al tribunal federal que los juzgó en 2008 que fije una nueva pena para otra de las acusadas, Ana Isabel Machado Vargas, al entender que no se trató de «coautora» del hecho sino «partícipe».

Finalmente, ratificó las condenas a prisión perpetua para Henry Alexander Coito Machado y Abel Domínguez Farías.

«No puedo confiar en esta justicia que liberó a este hombre. Si me lo cruzo por la calle no sé cómo voy a actuar. Sé que puedo reaccionar mal», dijo Walter Miralles.

La abogada de la familia, Adriana Ayudo, explicó que aún no recibió los fundamentos y analizarán el dictamen para establecer si existe la posibilidad presentar un recurso ante la Corte Suprema.

Fuente: Online-911

Compran bolsa de Nueva York por u$s 8.200 millones

Los accionistas de NYSE Euronext serán dueños de un 36 por ciento de Intercontinental Exchange.
Valores de Nueva York, por unos 8.000 millones de dólares, lo que impulsaría al operador de materias primas a las grandes ligas en la negociación de derivados europeos y lo ayudaría a competir con su rival CME Group.

ICE dijo que estudiará la venta del operador de mercados accionarios europeos Euronext a través de una oferta pública inicial, después de que concrete la compra de su matriz en el segundo semestre del 2013.

«Nuestra transacción es sensible a la evolución de la infraestructura del mercado hoy y ofrece un rango de oportunidades de crecimiento», dijo Jeff Sprecher, presidente ejecutivo de ICE en un comunicado.

ICE comprará a NYSE, que también posee el mercado de derivados Liffe, en 33,12 dólares por acción, una prima del 37 por ciento desde su precio de cierre del miércoles. Las acciones de NYSE Euronext subían un 31,7 por ciento, a 31,74 dólares.

Los analistas dijeron que el acuerdo le dará a ICE, con sede en Atlanta, un impulso estratégico con el control de Liffe, el segundo mayor mercado de derivados de Europa, ayudándola a competir en contra del estadounidense CME Group Inc, propietario del mercado de Chicago.

«ICE esta detrás de Liffe, esa es la joya de la corona de NYSE Euronext», dijo Peter Lenardos, analista de RBC Capital Markets. «Estratégicamente tiene sentido que ICE ingrese en el mercado europeo de derivados de una manera significativa», agregó.

ICE, fundada en el 2000, tiene su origen en el comercio electrónico de materias primas y una fusión con Liffe impulsará sus negocios en sectores como el azúcar, lo que apuntalará sus ganancias.

Una fusión ICE-NYSE Euronext superaría a Deutsche Boerse y convertiría al grupo en el tercer mayor operador bursátil del mundo, con un valor de mercado combinado de 15.200 millones de dólares.

CME Group, el mayor rival de ICE, cuenta con un valor de mercado de 17.500 millones de dólares, mostraron datos de Thomson Reuters.

Las principales operaciones de ICE se centran en el comercio de futuros de energía y, a diferencia de NYSE Euronext, se ha mantenido alejado de las acciones y las opciones de acciones, por lo que no hay mucha superposición entre ambos grupos, lo que hace más probable que los reguladores aprueben la fusión, dijeron analistas.
ambito.com

Continúa la tensión en Bariloche y podría intervenir Gendarmería

Encapuchadas y con palos, alrededor de 100 personas robaron electrodomésticos de dos supermercados. La Policía evitó que ocurra lo mismo en un tercer negocio. Los desmanes podrían repetirse en el centro. Son «grupos anárquicos», aseguró el gobierno provincial

Un grupo de personas encapuchadas saqueó esta mañana un supermercado de la cadena Chango Más de la ciudad de Bariloche, y desató una ola de vandalismo que afectó a por lo menos otros dos centro comerciales y generó pánico en los comerciantes de la ciudad, que decidieron cerrar sus puertas.

En Chango Más, una vez ingresados dentro de la tienda, ubicada sobre la Ruta 40 y Cutral Co, en la zona de El Alto, los manifestantes robaron electrodomésticos, artículos para el hogar y juguetes. Además provocaron destrozos, apedrearon el lugar y se enfrentaron con la policía.

Según las primeras versiones, cerca de las 9 alrededor de 50 personas irrumpieron violentamente en el local y comenzaron a robar artefactos eléctricos.

Tras más de seis horas de comenzados los incidentes, continúa la tensión en la ciudad y la policía no puede controlar la situación. Hace instantes lanzaron gases lacrimógenos, improvisaron vallas de contención con carritos de compras y en algunos casos llegaron a enfrentar a los saqueadores cuerpo a cuerpo.

Desde el Municipio admitieron que están desbordados. Oscar Borchici, secretario privado del Municipio, declaró: «Esto es una locura que no avalamos, estamos acá para controlar la situación. Simpre hay rumores pero no entendemos que reaccionen de esta manera». Y analizó: «No entiendo la necesidad que tienen de llevarse un LCD».

El comisario Telleira confirmó en un principio la presencia de 20 uniformados en el lugar, que luego fueron asistidos por un refuerzo de 30 más.

Cuando comenzaron los incidentes eran 50 personas, pero pronto se sumaron más y llegaron a 100, según relató Rodrigo Saliva, periodista del lugar al canal TN.

En tanto, el intendente de la ciudad rionegrina, Omar Goye, se encuentra en Buenos Aires y aún no ha hecho declaraciones al respecto, pero, por orden del gobernador Alberto Weretilneck, podría solicitar al gobierno nacional la ayuda de Gendarmería.

Pánico de los comerciantes

Por temor a que se extiendan los saqueos, poco antes del mediodía habían comenzado a bajar persianas varios negocios en el ámbito de la ciudad.

En tanto, la diputada por el Frente para la Victoria (FpV), Silvina García Larraburu, cuestionó la pasividad de la Policía y potenció el estado de alarma al comentar que los encapuchados «están bajando al centro y están arrasando con todo».

Fuente: Infobae

Felisa Miceli: «Está comprobado que el dinero me lo prestaron»

La ex funcionaria argumentó que estaba buscando una casa y negó que la bolsa con plata que tenía en su baño fuera un ladrillo del Banco Central.
La ex ministro de Economía, Felisa Miceli, dijo que tenía una bolsa con dinero en el baño, pero sostuvo que «está comprobado que fue prestado por una amiga y su hermano». Asimismo, sostuvo que «no era un ladrillo del Banco Central ni nada por el estilo».

«Estaba buscando una casa y tenía ese dinero que me había prestado una amiga y mi hermano», argumentó la ex funcionaria en declaraciones radiales.

«Nunca llamaron a declarar a la señora de la inmobiliaria que me mostró las casas», se defendió Miceli.

En tanto, en una entrevista concedida al portal Minuto de Cierre, la ex ministro de Economía explicó que tampoco llamaron a la amiga que le prestó el dinero, algo que, según indicó Miceli, «en el juicio se pudo demostrar».

Consultada sobre su actual actividad, indicó que trabaja con las Madres de Plaza de Mayo y percibe entre $25 mil y $30 mil mensuales. «No sólo de las madres», aclaró Miceli. «Con esa plata ahorro, porque como poco y mis hijos son grandes», detalló.
minutouno.com

20 de diciembre: saqueos en un supermercado de Bariloche

No sólo las cacerolas volvieron a sonar con fuerza este año como ocurrió en aquel fatídico fin de año de 2001. Los saqueos que completaron el crítico panorama del 19 y 20 de diciembre de aquel año se repiten hoy, 11 años más tarde, en la ciudad de San Carlos Bariloche. La Policía tiene orden de no actuar, y hay rumores de que los saqueos continuarán.
Un grupo de vecinos de barrios periféricos de la ciudad de Bariloche irrumpieron en la sucursal del supermercado Chango Más, de donde se llevaron alimentos y electrodomésticos, entre agresiones a agentes policiales que estaban situados en el estacionamiento del predio sin realizar ningún tipo de actuación.

La crisis social de los barrios del Alto en la periferia de la ciudad recrudeció en el último tiempo. En efecto, referentes barriales ya habían advertido la posibilidad de saqueos a supermercados e inclusive días atrás el intendente Omar Goye reconoció esta situación, que intentó frenar con el pedido a supermercadistas de canastas navideñas para repartir entre los sectores más vulnerables, cuya entrega comenzó el viernes pasado.

Sin embargo, esa situación no apaciguó los ánimos de los barrios que esta mañana irrumpieron en la sucursal del supermercado Chango Más situado en la ruta 40 Sur, donde en principio se realizó una manifestación de mujeres y jóvenes con el rostro cubierto pidiendo bolsas de alimentos.

La empresa cerró el portón de acceso al supermercado y se hizo presente la Policía de Río Negro en la zona del estacionamiento, ante la creciente violencia de los manifestantes que finalmente después de las 10:30 comenzaron a apedrear a los agentes e ingresaron al supermercado tras la rotura de vidrios.

Los manifestantes retiraron changos de alimentos y también ropa y electrodomésticos, incluyendo televisores LSD. La Policía no actuó, sólo se ubicó a unos 50 metros del acceso al local comercial.

El comisario Osvaldo Tellería se hizo presente en el lugar y constató el saqueo de electrodomésticos y negó la existencia de detenidos ni heridos. «Las directivas eran tratar de contener la situación», explicó el comisario.

La situación en el supermercado motivó que otros comercios de la ciudad decidieran cerrar sus puertas por prevención ante rumores de la extensión de saqueos a otros supermercados y comercios.

«Nos desbordaron», señalaron los policías, según la agencia ‘ANB’.

Ningún funcionario municipal se hizo presente en el lugar.

# Una advertencia

Una nota publicada en el sitio ‘Punto de Equilibrio Digital’, relataba lo siguiente:

«Para quienes residimos en Bariloche no es una irrealidad que en los últimos meses se multiplican los vecinos que tocan nuestros timbres, campanas o aplauden, esperando que algún otro vecino con una situación un poco más desahogada le de siquiera un paquete de fideos. Esto lo vivimos y es una realidad incontrastable. Y no siempre es gente del sector social más pobre.

Nadie sabe si la situación de las zonas más humildes de Bariloche puede desbordarse o puede ser la antesala de otros lugares del país, pero, lo cierto es que; terminada la temporada de invierno el factor movilizante de la economía local es, por sobre otros, la Construcción. Y, esta, está cuasi destruida desde que el cepo afecto al sector inmobiliario.

Es poco, muy poco lo que se construye y muy poco también las ampliaciones o refacciones. O sea, que la desocupación se incrementó considerablemente y afecta toda la cadena de pagos y de impuestos municipales y provinciales incobrables. Obviamente, como en toda economía existen sectores que la crisis no les llega de la misma manera. O sea, los ingresos disminuyen pero no al punto de afectar su cotidianeidad, ni mucho menos.

Así las cosas, el Intendente intentó mostrarse proactivo pero nadie sabe si en realidad no terminó encendiendo una mecha. Al hacer público el reclamo de 1 o 2 millones en mercadería para que los supermercadistas entreguen gratuitamente y distribuir públicamente 500 tickets por 200 pesos, estableció un marco de situación social que si no se satisface puede terminar en situaciones socialmente peligrosas, muy peligrosas.

O sea, y como siempre suele suceder, existen necesidades reales, que siempre aumentan para la fiestas, y sectores que apuestan al colapso. Si a esto se le suma que el Intendente no está atravesando el mejor momento y que a sus propios errores, no le encuentra salida, la situación puede descontrolarse. Solo para tener en cuenta, señalamos que hace ya una semana que la Intendencia no tiene Secretario de Hacienda, o sea, no tiene Ministro de Economía. Renunció el que estaba y hasta ahora ninguno de los economistas, contadores o empresarios barilochenses que fueron consultados, aceptaron el cargo.

El diario local ‘El Ciudadano’ describe la situación social y los reclamos de un Intendente que teme, obviamente, lo peor:

El Intendente le pidió a los supermercadistas locales que entreguen 4000 bolsas de productos

Goye solicitó a los supermercados que “donen” 1 millón de pesos en mercadería

La crisis social empieza a entrar en su peor fase acompañada de las fiestas de fin de año. Goye comenzó el reparto de tickets de 200 pesos para la compra de alimentos a las cooperativas de trabajo y solicitó “amablemente” a los supermercados locales que sumen su aporte con 4000 bolsas de productos por un monto de 600 pesos cada una. Hay amenazas de saqueos a los comercios mientras que desde el sector gastronómico calificaron de “sueldos de miseria” los 1200 pesos que se les paga mensualmente a los cooperativistas.

La semana pasada culminó con una imagen que se creía que había quedado en el tiempo, pero lamentablemente vuelve a reflotar ante la crisis social a la que no le puede encontrar respuesta el intendente Goye.

En un intento por contener a las miles de familias de escasos recursos, el mandatario le solicitó a los supermercados de la ciudad asistencia para abastecer a las mismas. «Hay que caminar por algunos barrios para constatar la angustia de familias en situación de riesgo», dijo al diario ‘Río Negro’.

Incluso una de las cadenas de supermercados le confió a ese medio que, más que como un reclamo, los empresarios lo tomaron como una presión de difícil cumplimiento. Sucede que hay temor a represalias como saqueos que se estarían organizando desde algunos sectores.

El año pasado, el municipio logró implementar una «canasta navideña», por 12 pesos, con productos del Mercado Central.

Acostumbrados a estas maniobras, algunos cooperativistas habrían exigido 4000 bolsas con alimentos por un valor de 600 pesos, totalizando algo más de un millón de pesos (2 millones 400 mil en realidad) en mercadería.

Según el matutino regional la distribución de la ayuda de cada uno sería proporcional a las tasas municipales que paga en esta ciudad cada empresa. El hecho de que la mayoría pertenece a cadenas, obligó a sus gerentes a consultar a las casas matrices, desde donde se habría rechazado la asistencia, por «atípica e improcedente».

Ante este escenario, los empresarios se reunieron con el secretario de Seguridad provincial, Miguel Bermejo, quien reconoció que la situación social es “muy difícil”, aunque a diferencia del gobierno municipal, consideró que no debería mezclarse con lo político ni ceder a las amenazas de grupos radicalizados.

Precisamente el día viernes la cooperativa 17 de Junio (que integra Sandro Bonnefoi) (delincuente detenido y procesado) recibió vales por 200 pesos para adquirir mercadería en un conocido supermercado que además cuenta con una distribuidora y un frigorífico.

Esta vez desde el área de prensa no hubo información oficial al respecto aunque sí se destacó la inauguración de la biblioteca Néstor Kirchner en el barrio Nahuel Hue.
urgente24.com

Secuestran más de 10 mil pastillas de éxtasis que tenían como destino la Costa Atlántica

La droga fue secuestrada en un operativo denominado «Corona Rosa», y que se realizó distintos puntos del conurbano bonaerense y la ciudad de Buenos Aires. Hay diez detenidos.

Más de 10 mil pastillas de éxtasis fueron secuestradas en una operación denominada «Corona Rosa» y que fue realizada en distintos puntos del conurbano bonaerense y la ciudad de Buenos Aires.

Fuentes policiales indicaron a Online-911 que en las últimas horas se llevaron a cabo once allanamientos (nueve en la provincia de Buenos Aires y dos en la Ciudad) que permitieron la detención de diez sospechosos, entre ellos el presunto líder de la organización.

Los voceros destacaron que hallaron 10.123 pastillas de éxtasis con un logo tipo corona de color rosa, pero además secuestraron 15 kilos de cocaína, doce troqueles de LCD y cerca de 2 kilos de marihuana.

Además, detallaron que se incautaron de una escopeta 12,70, una carabina calibre 22, una pistola 11,25, una pistola 9mm y dos chalecos antibalas de la Patrulla Municipal La Matanza.

De acuerdo con los datos de las fuentes fueron detenidos seis hombres y cuatro mujeres, entre ellos un sujeto de origen español, dos mujeres de nacionalidad peruana y un paraguayo.

Según los investigadores, el líder de la banda sería un sujeto apodado «Enano», que fue identificado por las fuentes como Marcelo de Colo.

Desde el ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia anunciaron que, a partir de las 12, se realizará una conferencia de prensa en la Departamental de La Matanza.

Fuente: Online-911

¿Regalo de fin de año? Benfica ofreció millones por Centurión y Fariña

Para Racing puede ser un fin de año soñado. Desde Portugal llegó una oferta millonaria, difícil de rechazar para los tiempos que corren, por dos de sus jugadores más mimados: Ricardo Centurión y Luis Fariña.

Benfica, donde juegan entre otros Salvio, Enzo Pérez, Aimar y Garay, ofreció formalmente (a través de un grupo empresario) más de 15 millones de euros, es decir, casi 20 millones de dólares por ambos jugadores.

Los dirigentes se reunirán hoy para analizar la oferta, aunque todo parece indicar que no dejarán pasar una oferta tan tentadora, pese a que algunos dirigentes sostienen que la participación de Centurión en el Sudamericano Sub-20 puede elevar su cotización.

De concretarse, Fariña se iría en enero, mientras que por Centurión puede negociar para que se quede seis meses más en el equipo de Zubeldía, y partir cuando finalice la temporada.

Lo cierto es que la oferta está y la dirigencia de Racing puede realizar la primera gran venta del mercado de pases.

Fuente: cancha Llena

La Corte trata la semana que viene el «per saltum»

El máximo tribunal decidiría el próximo jueves si admite o no el reclamo del Gobierno de recurso extraordinario de salto de instancia contra la reposición de la cautelar del Grupo Clarín.
La Corte Suprema decidirá la semana próxima si admitirá o no el recurso de «per saltum» presentado por el Gobierno contra la reposición de la cautelar que volvió a suspender la aplicación de la Ley de Medios .

El Gobierno solicitó el salto de instancia tras el efecto «suspensivo» que determinó el juez Horacio Alfonso cuando giró la apelación a la Cámara.

Según fuentes judiciales, hoy «el expediente está circulando desde que entró por todas las vocalías. Los jueces lo están analizando y lo van a resolver en un acuerdo que se va a desarrollar el jueves».
minutouno.com

Cromañón: ordenan la detención inmediata de Chabán, Callejeros y todos los condenados

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó hoy los recursos extraordinarios presentados por las partes y ordenó el «inmediato cumplimiento» de las penas para todos los condenados por la tragedia de Cromañón. En las próximas horas serán detenidos. La querella se mostró muy conforme.

La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los doctores Eduardo Riggi, Liliana Catucci y Mariano Borinsky, rechazó los recursos extraordinarios interpuestos contra la sentencia que condenó a 10 años y 9 meses de prisión a Omar Emir Chabán, gerenciador de “República Cromañón”, a 5 años de prisión al ex manager de la banda “Callejeros”, Diego Marcelo Argañaraz y a 7 años de prisión al líder de “Callejeros”, Patricio Rogelio Santos Fontanet.

También a 6 años de prisión al baterista Eduardo Arturo Vázquez, a 5 años de prisión a los restantes músicos de la banda, Christian Eleazar Torrejón, Juan Alberto Carbone, Maximiliano Djerfy y Elio Rodrigo Delgado, a 3 años de prisión al escenógrafo del grupo, Daniel Horacio Cardell y a 6 años de prisión a Raúl Alcides Villarreal, mano derecha de Omar Emir Chabán, por los delitos de incendio culposo seguido de muerte y cohecho, informaron fuentes policiales a Online-911.

Por dicha sentencia, también fueron condenados los siguientes funcionarios públicos: el ex Subcomisario Carlos Rubén Díaz, a la pena de 8 años de prisión e inhabilitación especial perpetua, por los delitos de incendio culposo seguido de muerte y cohecho; Fabiana Gabriela Fiszbin, ex Subsecretaria de Control Comunal del G.C.B.A., a la pena de 4 años de prisión, Gustavo Juan Torres, ex Director General de Fiscalización y Control, a la pena de 3 años y 9 meses de prisión y Ana María Fernández, ex Directora General Adjunta de la Dirección General de Fiscalización y Control, a la pena 3 años y 6 meses de prisión, por el delito de omisión de deberes de funcionario público en concurso ideal con incendio culposo seguido de muerte.

Al rechazar los recursos extraordinarios interpuestos, la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal dispuso el cumplimiento inmediato del fallo condenatorio y en consecuencia la detención de todos los condenados.

Dos de los querellantes en la causa Cromañón, José Iglesias y Patricio Poplavsky, se manifestaron hoy muy conformes con el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que dispuso que vayan a prisión todos los condenados por la tragedia ocurrida el 30 de diciembre de 2004.

«Es una excelente noticia, la Justicia ha dado un paso importante», expresó en diálogo con Télam el abogado Patricio Poplavsky, quien representa a un numeroso grupo de familiares de víctimas.

«Es bárbaro, la verdad es que para nosotros es un final después de ocho años de dolor. Lograr que se cumpla la condena y que todos los imputados vayan a prisión es muy importante», agregó.

Por su parte, José Iglesias, cabeza de otra de las querellas y padre de una víctima, dijo que este fallo es «una bocanada de aire» a poco de cumplirse ocho años de la tragedia en la que murieron 194 personas.
«Como padre es una bocanada de aire que ocurra a escasos días del 30 de diciembre. Por lo menos esta gente va a cumplir su responsabilidad, es hora que desde atrás de las rejas empiecen a pensar lo que ocurrió», expresó.

Iglesias destacó que con el fallo de Casación, «hoy entran a la cárcel tres funcionarios y un subcomisario» lo cual «es un buen mensaje»

«Nunca antes los funcionarios respondieron con cárcel ante hechos como estos…esto es aire fresco y, en diciembre, es un homenaje a las víctimas y esperemos que sea una lección para los funcionarios que aún están en ejercicio y que siguen cometiendo los mismos desatinos que motivaron Cromañón», añadió el querellante.

Por su parte, Olga Bonomini, madre de una de las víctimas de la tragedia, se mostró muy conforme con la decisión judicial.

«Yo no voy a ser feliz pero él (por su hijo muerto en Cromañón) va a tener la paz como todos los chicos que ya no están con nosotros de que por lo menos estos asesinos vayan a prisión, que es lo mínimo que pueden haber tenido».

En tanto, el abogado de Omar Chabán estimó que el empresario acatará lo que dictamina la Justicia. «El siempre dice que va a acatar la decisión de la justicia, no le quepa la menor duda, como lo hizo desde el primer día. Si se tiene que presentar, se presentará. Si tienen que ordenar la detención, se presentará inmediatamente», dijo esta tarde Pedro D`Attoli en declaraciones a la prensa.

Fuente: Online-911

Brasil recortará impuestos para ser competitivo

Bajará alícuotas vigentes para la industria por un total de U$S20.000 M, que se suman a los U$S22.000 M. ya otorgados en 2012.
Nuevas reducciones impositivas a las ya anunciadas este año, que fueron de 22.000 millones de dólares, serán promovidas por la administración federal brasileña, según anticipó el ministro de Hacienda, Guido Mantega. Aunque en este caso el descenso arancelario será de US$ 20.000 millones, de acuerdo a lo revelado por el mencionado funcionario.

Durante un encuentro con periodistas, Mantega afirmó que las nuevas reducciones de impuestos serán permanentes y esenciales para mejorar la competitividad de la economía brasileña, informa hoy el diario Infobae.com
Si bien el titular del área económica de Brasil explicó que no será permanente la reducción del Impuesto a los Productos Industrializados (IPI), que tiene caráctertemporario, sí lo será la inclusión de diversos sectores de la industria en un nuevo cálculo de la contribución previsional, que reducirá los costos laborales para las empresas.

Mantega destacó que los estímulos puntuales para determinados sectores, como por ejemplo el de los automóviles y los electrodomésticos de la línea blanca, concedidos a lo largo de 2012, fueron necesarios en su momento para evitar despidos, según la agencia oficial de noticias china Xinhua.

El ministro de Economía destacó que gracias a la solidez fiscal, su país está pagandocada vez menos intereses de la deuda pública. Algo que abre espacio parareducciones permanentes de impuestos, sin perjudicar el equilibrio de las cuentas públicas.

Estancados
Cuando la presidenta Dilma Rousseff asumió el poder hace un par de años, prometió “eliminar los obstáculos que todavía inhiben el dinamismo de nuestra economía”. Entonces, nadie podía culpar a los brasileños por creer en ella.

La mayor economía de América Latina estaba recuperándose de la crisis financiera global y creciendo a una tasa anual de un 7,5 por ciento. Hoy, sin embargo, la economía brasileña es cualquier cosa menos dinámica, advierte el sitio Portafolio.co

Brasil lleva un año y medio casi estancado y durante el tercer trimestre del 2012 su economía creció apenas 0,6 por ciento respecto del trimestre anterior, menos de la mitad de lo proyectado.

Y no es que Rousseff no lo esté intentando, pero lejos de estimular el tipo de inversiones que ella espera, sus esfuerzos parecen estar logrando lo opuesto.

Desde que la economía se estancó, Rousseff lanzó una batería de medidas de estímulo y nuevas regulaciones, la mayoría diseñadas para reducir el llamado ‘costo Brasil’, una combinación de impuestos, problemas de infraestructura y otros obstáculos que frenan el crecimiento y encarecen los negocios en Brasil comparado con otras grandes economías.

En su opinión, recortando los costos, Brasil puede construir una economía impulsada por las inversiones privadas en vez del gasto de consumo que alimentó el crecimiento en el pasado.

El problema, dicen los economistas, es su aproximación.

En lugar de buscar reformas amplias para reducir costos en toda la economía, Rousseff optó por iniciativas de choque para controlar los precios en sectores aislados.

En vez de reformar las costosas regulaciones tributarias y laborales, busca reducir el precio de la gasolina, la electricidad y los préstamos bancarios.

“No hay un plan general, simplemente una serie de medidas de corto plazo repletas de contradicciones.

¿Sorprende en absoluto que el crecimiento sea decepcionante?”, dijo John Welch, analista para América Latina de CIBC World Markets Inc en Toronto.

Combinadas, las políticas de Rousseff son un esfuerzo equivocado por microgerenciar la actividad económica, dijo Arminio Fraga, un expresidente del banco central.

Pero las medidas están también causando una contracción en algunas áreas de la economía, en la medida en que las compañías temen una intervención estatal.

El resultado es menos inversiones, no más. Brasil invierte mucho menos que otras grandes economías emergentes, menos de un 20 por ciento de su PIB, comparado con más de un 40 por ciento en China.

Y las inversiones han caído durante cinco trimestres consecutivos. Otra es la democracia multipartidista de Brasil, la cual impide reformas más profundas.
mdzol.com

Cincuenta personas se llevaron electrodomésticos de un supermercado en Bariloche

Unas cincuenta personas encapuchadas entraron por la fuerza a un supermercado situado en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, donde se enfrentaron a pedradas con los policías que llegaron al lugar alertados por empleados del comercio.

Todo comenzó con una manifestación de mujeres y jóvenes pidiendo bolsas de alimentos, que luego se desbordó. Los manifestantes rompieron vidrios y góndolas y se llevaron electrodomésticos, ropa y alimentos.
La Policía intentó frenarlos pero los manifestantes se resisitieron, arrojaron piedras y volvieron a ingresar al super. Más tarde llegaron policías con escudos, cascos y otros elementos de protección que lanzaron gases lacrimógenos.

El local pertenece a la firma «Changomas», de la cadena WalMart, y está ubicado a un costado de la ruta 40 Norte, que comunica con El Bolsón, y pasaje Gutiérrez. Se encuentra a unas 30 cuadras del centro de la ciudad y a proximidad de los barrios más humildes de la perifería de Bariloche.
Un empleado del supermercado dijo que los hechos comenzaron poco antes de las 10 y remarcó que por el momento no había heridos, aunque tuvieron que refugiarse.
Es «una locura lo que está sucediendo» dijo a TN Oscar Borchichi, secretario privado del intendente Omar Goye. «No entendemos que un grupo esté accionando de esta forma. No entiendo la necesidad de llevarse un (televisor) LCD, la necesidad pasa por otro lugar», sostuvo Borchichi.

Fuente: Infobae

Buen trabajo de Scola en un Phoenix que está en racha positiva

Anotó 12 puntos en la victoria de los Suns sobre Charlotte 121-104. Delfino no anotó en el triunfo de Houston Rockets.

Luis Scola cumplió otra buena actuación en el triunfo de Phoenix sobre Charlotte por 121 a 104, mientras que Carlos Delfino no tuvo un buen trabajo en la victoria de Houston ante Philadelphia por 125 a 103, en una nueva jornada de la NBA.

Una vez más Scola estuvo en el quinteto inicial, y en sus 35 minutos en cancha aportó 12 puntos (4/8 en dobles, 0/1 triples, 4/4 libres) 5 rebotes y y 4 asistencias. El mejor de los Suns fue el escolta Shannon Brown con 26 puntos, aunque también se lucieron el base Goran Dragic con 21 puntos y 11 asistencias, y el escolta Jared Dudley, con 20 tantos. Con esta victoria, la cuarta en fila, Phoenix llevó su récord a 11 triunfos y 15 derrotas.

A los Bobcats, que sumaron su 13° derrota consecutica y la 18° del certamen, no les alcanzó con el goleo del base Kemba Walker (27 puntos).

En Houston, Delfino ingresó desde el banco de suplentes y jugó durante poco más de 17 minutos en los que, increíblemente, no anotó puntos, ya que falló sus dos intentos de triples y uno de dobles. Tan solo aportó dos rebotes defensivos, dio una asistencia, perdió una pelota y cometió una falta. Los Rockets (13/12) tuvieron como puntos altos al escolta James Harden con 33 puntos y siete asistencias, al base chino Jeremy Lin con 18 canastas y al pívot turco Omer Asik con 17 tantos y 15 rebotes.

En los Sixers (12/14) se destacaron los reservas Nick Young con 21 puntos y Dorell Wright con 20, mientras que el alero Thaddeus Young aportó 17.

Fuente: Clarìn

El Senado italiano aprueba los presupuestos y agiliza la dimisión de Monti

Roma, 20 dic (EFE).- El Senado italiano aprobó hoy los presupuestos generales del Estado para 2013, en lo que supone la penúltima lectura parlamentaria del texto y que permite que se agilice la formalización de la dimisión del primer ministro, Mario Monti, que se prevé ya en los próximos días.
La Cámara alta dio vía libre a la norma con 199 votos a favor, 55 en contra y 10 abstenciones mediante el voto de una cuestión de confianza al texto, que el Ejecutivo había planteado para agilizar su tramitación después de un retraso de varias horas en la comisión de Presupuestos dado el elevado número de enmiendas.
La medida, tras cuya aprobación definitiva en la Cámara de los Diputados (baja) formalizará su dimisión Monti, contó también con el apoyo del partido de Silvio Berlusconi, el conservador Pueblo de la Libertad (PDL), cuya retirada efectiva de confianza a principios de mes al Ejecutivo motivó la renuncia anticipada del primer ministro.
Una vez aprobados los presupuestos en la Cámara baja (algo que se prevé para mañana o el sábado), Monti formalizará su dimisión ante el presidente de la República, Giorgio Napolitano, y entonces resolverá la incógnita de si decide concurrir en las próximas elecciones generales, que todo apunta a que se celebrarán el 24 de febrero.
En las últimas enmiendas aprobadas en el Senado, que han motivado que la llegada del texto al pleno se retrasara hasta ayer, figura la prohibición hasta 2014 a las regiones de efectuar detracciones en el tramo regional del impuesto sobre la renta de las personas físicas.
Además se aumenta al año en 10 millones de euros la financiación destinada a la contratación de personal de seguridad, que llegará a los 70 millones de euros en 2013, y suben el año que viene en 1.000 millones de euros y 200 millones de euros los fondos destinados a los municipios y provincias, respectivamente.
Los presupuestos de 2013 incluyen también la introducción de la tasa sobre las transacciones financieras acordada a nivel comunitario, que entrará en vigor a partir de marzo en Italia, retrasándose hasta julio en el caso de los derivados.
En virtud de esta tasa, las operaciones financieras y de acciones serán gravadas con un 0,1 % en los mercados regulados y un 0,2 % en los no regulados, mientras que las operaciones consideradas como «especulativas» llevarán un gravamen del 0,2 %.
Después de aprobarlo en la madrugada del pasado 10 de octubre el Consejo de Ministros, el presupuesto del año que viene no tendrá la reducción del IRPF para las rentas más bajas, pero sí evitará la subida del tipo reducido del IVA que estaba prevista para el próximo julio (queda en el 10 %).
Según contempla este texto, con el que el Ejecutivo tecnócrata pretende un ajuste de 11.600 millones de euros repartidos durante los próximos tres años y cerrar 2013 con un déficit público del 1,6 % del PIB, el tipo general aumentará solo un punto (frente a los dos previstos antes), del 21 al 22 %.
Los presupuestos aumentan además las detracciones que las familias pueden tener en sus declaraciones de la renta por hijos a su cargo, de 800 a 950 euros para aquellos con edades a partir de los 3 años y de 900 a 1.220 para menores de 3 años, con hasta 400 euros adicionales por los pequeños minusválidos.
Además, no incluyen ni el aumento de las horas laborables de los profesores que pretendía el Gobierno, ni la llamada «operación cielos oscuros», una iniciativa del gabinete tecnócrata que preveía el apagado de la iluminación nocturna de algunos edificios públicos.
Mientras los presupuestos prosiguen con su tramitación, la prensa se hacía eco hoy de la reunión que Monti mantuvo ayer con los líderes de las formaciones centristas que le han pedido que se presente a las elecciones, llegando a afirmar que el primer ministro ha decidido ya que finalmente será candidato a jefe de Gobierno.
Ante esta posibilidad, Berlusconi abrió hoy un nuevo frente en la intensiva campaña mediática que viene realizando en los últimos días, atacando a esos «partidillos» de centro que, según él, en realidad son «aliados ocultos» de la izquierda, a la que, dijo, piensan apoyar si gana las elecciones.
«Me quedaría absolutamente sorprendido si Monti participara de modo directo en la campaña electoral. Creo que a Monti no le interesa convertirse en un pequeño protagonista de la política junto a otros pequeños protagonistas, frente al papel de ‘deus ex machina’ con el que se presentó» hace un año, afirmó el ex primer ministro italiano, en declaraciones a Radio Anch’io.
El Ejecutivo pretendía aprobar hoy un decreto ley para la prohibición de que se presenten a las elecciones de candidatos que tienen condenas en firme de más de tres años de cárcel, pero finalmente no pudo, pues el texto no obtuvo aún el visto bueno de la comisión del Senado.t

Santa Fe: el temporal dejó un muerto y más de 300 evacuados

Una enfermera murió ahogada en la provincia de Santa Fe cuando la camioneta en que viajaba fue arrastrada por el agua como consecuencia del desborde de un arroyo que anegó las rutas provinciales 178 y 23, unos 100 kilómetros al noroeste de Rosario, informó Defensa Civil.

La víctima, madre de seis hijos, viajaba anoche junto a un matrimonio desde su trabajo en la localidad de Las Parejas hacia la ciudad de Las Rosas. Las dos personas que la acompañaban lograron salir del vehículo.

En tanto, más de 300 personas fueron evacuadas en las últimas horas en la ciudad de Rosario como consecuencia del temporal en el que se registraron 280 milímetros de lluvia en diez horas.

«Estamos en una situación muy compleja en el marco de un desastre climático. En estos momentos tenemos más de 300 personas evacuadas en distintos barrios», afirmó la intendenta Mónica Fein en declaraciones a la prensa.
La jefa comunal dijo que «uno de los sectores más castigados fue Nuevo Alberdi, con un inicio de desborde del arroyo Ibarlucea», mientras que «otras zonas muy afectadas fueron Fisherton y Fisherton R, donde hay entre 50 y 60 centímetros de agua dentro de las casas», tras la tormenta que comenzó a las 18 de ayer.

Fuente: TN

El Gobierno afirmó que no tiene planeado estatizar los trenes

El ministro de Interior y Transporte afirmó que en materia de trenes «se lleva adelante un plan realmente de transformación muy importante». «En el Sarmiento, en los próximos 60 días terminamos toda la vía de Moreno a Once. Iba a llevar más de seis años y la estamos ejecutando en cuatro meses».
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, afirmó esta mañana que «hoy no está en los planes» del Gobierno estatizar la gestión de los trenes.

Un día después de anunciar aumentos de hasta un 43 por ciento en el transporte del Area Metropolitana, el ministro justificó los incrementos y defendió la política oficial para el sector.

Cuando desde FM Vorterix y por Radio Continental se le preguntó si el Gobierno pensaba nacionalizar o estatizar los trenes, Randazzo respondió que «eso hoy no está en nuestros planes» y que «no, por ahora eso no está previsto».

El funcionario dialogó además con las radios Continental, La Red y 10, ante las cuales repasó los aumentos anunciados anoche para el transporte metropolitano, a la vez que detalló el alto grado de utilización de la tarjeta SUBE: «La usa el 97 por ciento» de la que gente que viaja, y ofrece «información muy valiosa» para asignar «subsidios y compensaciones» al sistema.

Sobre el incremento que entra en vigor mañana, comparó que «la tarifa mínima aumentó 47 por ciento de 2001 a 2012, el salario de los trabajadores del transporte automotor, el 858 por ciento, y la tarifa, sin subsidios, debería haber aumentado 500 por ciento».

Tras reiterar que la política oficial hacia el transporte es una iniciativa de «inclusión», ya que un sector de la población no afrontará el nuevo aumento, Randazzo destacó que en materia de colectivos, el parque automotor ahora tiene una «antigüedad de cuatro años, cuando en 2005 era de ocho».

Mientras que en materia de trenes «se lleva adelante un plan realmente de transformación muy importante».

«En el Sarmiento, en los próximos 60 días terminamos toda la vía de Moreno a Once. Iba a llevar más de seis años y la estamos ejecutando en cuatro meses. Abrimos siete frentes de trabajo, y por eso el servicio está suspendido de 22 a 4 y el domingo está cerrado», detalló.

Sobre el soterramiento de la traza que une Once con el oeste del Conurbano bonaerense, el ministro aseguró que «la obra va a tomar el ritmo que corresponde» ahora, luego de la firma de un acuerdo con Brasil para que el Banco de Desarrollo del vecino país (BNDES) la financie, a un costo de 500 millones de dólares.

Recordó además que «de acá a fin de año» se prevé tener «renovado el 100 por ciento de las formaciones» y planteó: «Lavado de cara, conmigo no va. No queremos malgastar la plata, queremos hacer reparaciones integrales, con puesta en valor de la estación Once muy importante, y se ha llamado a licitación para las otras 16 estaciones» del ramal.

En el caso del Mitre, se llamará a licitación para el «cambio del ramal Retiro-José León Suárez», y para la «puesta en mejores condiciones» del tramo que va a Tigre, mientras que en el San Martín «se están recibiendo 160 coches y 20 locomotoras».
laprensa.com.ar

El DT del Barcelona fue operado de un tumor en la glándula parótida

Francisco Vilanova estuvo en el quirófano durante 4 horas producto de la recaída que sufrió el miércoles. Tito ya había sido intervenido en 2011.

El entrenador del Barcelona de España, Francisco Vilanova fue operado durante 4 horas debido a la recaída del tumor en la glándula parótida, por el cual había sido intervenido en 2011.

Vilanova, había sido operado el 22 de noviembre de 2011 y los Servicios Médicos del club explicaron en un comunicado que «en el seguimiento del proceso de la glándula parótida, se ha detectado una extensión de su patología, que requiere tratamiento quirúrgico».

El técnico del Barcelona ingresó al Hospital de la Vall d’Hebrón acompañado por su mujer y los médicos del club.

Posteriormente a la operación, Vilanova se someterá a tratamiento de quimioterapia y radioterapia, que durará alrededor de 6 semanas.

En el comunicado oficial, el club Barcelona explicó: «La intervención quirúrgica a Tito Vilanova ha sido realizada según la planificación prevista. La evolución clínica determinará la duración del ingreso. Se mantienen los términos previstos».
«Atendiendo a los deseos del paciente se ruega respetar la intimidad y la confidencialidad del proceso», sumó.

«Hay que recordar que, durante la ausencia de Tito Vilanova, será Jordi Roura quien ocupe el banquillo del primer equipo», finalizó el comunicado.

Fuente: Diario Uno

Casación confirmó la prisión perpetua del asesino de Soledad Bragna

El máximo tribunal penal del país, ratificó la sentencia contra Pablo Díaz, condenado en 2009 por abusar sexualmente y matar a la joven en su departamento de Caballito

La Cámara Federal de Casación confirmó la prisión perpetua de Pablo Marcelo Díaz, acusado de haber asesinado a Soledad Bragna en 2009 en su departamento del barrio de Caballito. El año pasado, confesó en su indagatoria en el juicio oral haber cometido el crimen, aunque había negado el abuso sexual.

Según informó el Centro de Información Judicial, «la Cámara de Casación, integrada por Mariano Hernán Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo M. Hornos, resolvió ratificar la prisión perpetua impuesta a Pablo Marcelo Díaz por el Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 26 de esta Ciudad».

Ese tribunal oral había condenado a Díaz a cumplir la pena de prisión perpetua por haber sido hallado «autor material penalmente responsable del delito de abuso sexual del cual resultara la muerte de la víctima y lo declaró reincidente».

Al respecto, «el tribunal casatorio, que ya ha confirmado esa condena dictada por el tribunal oral y había rechazado la posibilidad de recurrir esa decisión ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en este fallo no hizo lugar a la presentación de la defensa que solicitaba la declaración de inconstitucionalidad del instituto de la prisión perpetua».

Fuente: Infobae

Control de armas

Pronto a inaugurar su segundo mandato,  Obama puede romper la cadena de violencia.
El suceso ocurrido el viernes en la escuela Sandy Hook del poblado de Newtown, en Conneticut, ha reactivado en EEUU el debate acerca de la necesidad de aprobar una norma que regule la tenencia de armas en ese país. El atacante de turno —que como la mayoría en los casos se suicidó— tenía el fusil en su casa, la licencia estaba a nombre de su madre.

Tras su visita a este apacible pueblo en el noreste de EEUU, que en la última década registró un asesinato, el presidente estadounidense Barack Obama prometió la noche del domingo —sin pronunciar la palabra armas— actuar de inmediato para evitar tragedias similares; sin embargo, la Casa Blanca aún no ofreció detalles de la tarea que, sin duda, será difícil en el ambiente político.

La tenencia de armas es un derecho que defienden algunos estadounidenses apoyados en la segunda enmienda que señala: Siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado libre, el derecho del pueblo a poseer y portar armas no será infringido.

Como un sórdido homenaje a los 221 años de la norma, aprobada el 15 de diciembre de 1791, Adam Lanza empuñó el Bushmaster .223 y dos armas cortas, todas a nombre de su madre, y tras asesinarla se fue a la escuela primaria donde ella trabajaba para abrir fuego contra decenas de niños indefensos, 20 de ellos murieron. La principal arma utilizada por Lanza durante la matanza de la escuela de Newtown es la versión civil del famoso fusil de asalto M-16 usado por el Ejército de EEUU desde la guerra de Vietnam y puede comprarse legalmente en casi todo el país.

Horas antes de la promesa de Obama, la senadora demócrata Dianne Feinstein anunció que en cuanto entre en funciones el nuevo Congreso, en enero, presentará un proyecto de ley para prohibir la compra de fusiles de asalto. El senador independiente por Connecticut Joseph Lieberman pidió “intentar que todas las emociones que sentimos en este momento no desaparezcan”.

A contramano, el demócrata de Virginia Occidental Joe Manchin, defensor de la segunda enmienda, llamó el lunes a realizar un debate “sensato y razonable” sobre el control de las armas. A esas manifestaciones de los legisladores se suman peticiones y manifiestos de la población. En tres días, casi 160 mil personas firmaron una petición en el sitio web de la Casa Blanca para lograr un mayor control de la circulación de armas en el país.

Unas 31.600 apoyan “leyes estrictas” sobre el control de armas y más de 23 mil personas, por su parte, adhirieron “por un control más firme”. Una ley firmada por Bill Clinton en 1994 prohibió la tenencia de fusiles de asalto, la disposición expiró en 2004, y jamás fue renovada. Sin elecciones a la vista y pronto a inaugurar su segundo mandato, Obama puede romper la cadena de violencia en las escuelas de EEUU y sustentar el rótulo de Nobel de la Paz.
la-razon.com

Agoniza la pesquera que financió a Kirchner

Conarpesa se presentó en convocatoria de acreedores y se declaró en default. 115 despidos en suspenso. Su dueño dice: “soy kirchnerista hasta la médula”.
La controvertida compañía pesquera Conarpesa, con sede en el puerto de Rawson, en Chubut, intentará volver a operar hoy mientras sigue adelante con su concurso de acreedores.

La firma española ligada al kirchnerismo -el ARI la acusó de ser la que financió la campaña de Néstor Kirchner en 2003 y el equipo de básquet tenía la publicidad del santacruceño- se presentó en cesación de pagos el viernes pasado y envió telegramas de despidos a todos su empleados.

Pero, luego de una reunión mantenida ayer con el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, los ejecutivos de la empresa se sentarán hoy con el personal en el marco de un proceso de conciliación obligatoria. Según trascendió, ofrecerán a los 115 empleados despedidos volver a trabajar cobrando el salario mínimo.
“La Nación nos pidió reincorporar a los empleados y habría un principio de acuerdo por el que se repactarían las condiciones salariales en la planta”, explicó a El Cronista, Fernando Álvarez Castellano, presidente de Conarpesa. Lo vamos a decidir en la conciliación y nos comprometemos a probar por un período de tiempo corto”, agregó el empresario.

Desde el Ministerio de Agricultura confirmaron el acuerdo entre las autoridades nacionales, provinciales, del sindicato STIA y especificaron que el entendimiento incluye un proceso para capacitar a los trabajadores como clasificadores.

Álvarez Castellano propondrá a los trabajadores cobrar el salario básico y aquellos que cumplan tareas de clasificadores de langostino un plus. Los que estén el proceso cobrarán un diferenciado y nuestra intención es que estén todos, planteando turnos de 30 empleados cada 12 horas, explicó.

Conarpesa no es la empresa más grande del sector, pero es la que más permisos de pesca tiene en Chubut. Opera con una flota de 25 buques pesqueros, compuesta por 11 tangoneros congeladores, 10 poteros congeladores y 4 fresqueros. Y supo estar en el primer puesto en lo que se refiere a la liquidación de exportaciones del sector.

Pero, a pesar de ser el mayor permisonario para la captura de langostino, Alvarez Castellano aseguró que pierde un millón y medio de pesos por mes por los salarios.

Aunque reconoció que los costos laborales y la inflación forman parte de los problemas de la firma, el empresario español señaló como el talón de Aquiles de la industria a la crisis internacional. En 2009, con langostinos chicos, facturábamos en promedio u$s 9,30 por kilo. Hoy que los langostinos son de mayor tamaño estamos en u$s 6,14 por kilo, ejemplificó.

Pero, aunque acuerde con los trabajadores despedidos, Conarpesa aún seguirá en cesación de pagos. La convocatoria la iniciamos el viernes pasado, pero lo hicimos para poder preservar a la empresa que va a seguir trabajando. Puedo asegurar que no es la antesala de la quiebra, agregó.

Desde algunos sectores económicos, sindicales y políticos señalan que el empresario kirchnerista cerró la planta para presionar y obtener beneficios para poder operar con mayor holgura. Frente a esto, Alvarez Castellano aseguró que no tiene beneficios, sino que tiene derechos adquiridos.

Uno de esos beneficios fue cuestionado hace unos meses. Según publicó revistapuerto.com, en agosto pasado, la Subsecretaría de Pesca de la Nación comprobó que en Agropez, filial de Conarpesa en Rawson, descargaban langostinos y habían declarado un 25% menos que lo capturado.

La compañía pesquera de capitales españoles Conarpesa fue denunciada por quien fuera la titular del ARI, Elisa Carrió, como la que financió la campaña presidencial de Néstor Kirchner en 2003.

Su presidente, el empresario español Fernando Álvarez Castellano, se autodefine como un hombre de negocios cercano al Gobierno, y frente a la pregunta de si concuerda con el modelo no duda: “kirchnerista hasta la médula”. Además de estar de acuerdo con el modelo económico, crecí como empresario en la época de Néstor y Cristina Kirchner, mi mejor período fue con ellos, a diferencia de lo que me pasó con el ex presidente Carlos Menem, cuando al final de su mandato estuvimos a punto de cerrar.

Así como no tiene ningún inconveniente es asumirse kirchnerista, el empresario que estuvo envuelto en la sospechosa muerte de su colega Raúl Cacho Espinosa ocurrida el 30 de enero de 2003, tampoco duda en señalar a su enemiga política. Nunca me castigaron por ser kirchnerista pero, si el día de mañana Lilita Carrió, ojalá Dios no lo quiera, es presidente de la Argentina, el día anterior armo las maletas y me voy del país.
mdzol.com

El PRO acordó con el kirchnerismo y se aprobó el traspaso del subte a la Ciudad

La Legislatura sancionó la ley por la que Mauricio Macri administrará los subtes a partir de enero. El PRO consiguió los votos del interbloque K luego de ceder con el impuesto a las naftas y proponer otro tipo de financiamiento, que estipula otras tasas y más endeudamiento. La sesión estuvo a punto de caerse cerca de la medianoche por presión de los metrodelegados. También votaron a favor los radicales y los aliados del oficialismo.
El macrismo y el kirchnerismo llegaron a un acuerdo que estuvo a punto de caerse varias veces durante las últimas 48 horas y juntaron más de 40 votos para sancionar la ley que traspasa el subte a la Ciudad. .

Luego de las 3 de la mañana, más de 16 horas después de la hora en la que estaba anunciada la sesión originariamiente, la Legislatura aprobó la ley en general con 46 votos a favor (26 del PRO, 14 del intebloque K y 3 aliados, dos radicales y el sindicalista Claudio Palmeyro) y 12 en contra. La votación de los artículos en particular terminó a las 4:30.

El gobierno de Mauricio Macri tomará el control del servicio a partir de enero. Para mañana se convocó una nueva sesión extraordinaria en la que se incluyó un temario de 22 proyectos.

Este medio explicó que para conseguir los votos kirchneristas, el PRO debió ceder en dos cuestiones que trababan las negociaciones. Por un lado, quitó el impuesto a las naftas, que era resistido por el kirchnerismo a tal punto que el Gobierno nacional le inició juicio al gobernador cordobés José Manuel De la Sota por haber aprobado una iniciativa similar. El PRO resistía por la propia presión de Mauricio Macri, que no quería recibir el subte sin financiamiento y esperaba recaudar 350 millones de pesos aumentando 40 centavos por litro de nafta.

En lugar de eso, se consensuó un aumento al impuesto a los sellos, que grava todas las operaciones que se realizan a través de contratos. Este impuesto subirá de 0,8% por ciento por contrato a 1%. La alícuota a operaciones financieras aumentará de 1 al 1,2%. La alícuota a operaciones inmobiliarias de 2,5 al 3,6%.

Además el proyecto incluyó un impuesto a las patentes de los autos de alta gama y una suba en los peajes de la Ciudad.

La Política Online anticipó en exclusiva que el proyecto incluyó un nuevo bono de 300 millones de dólares. Para esto la Legislatura amplió el Programa de Financiamiento en el Mercado Local creado por Ley Nº 4.315, por el que el gobierno porteño ya colocó un bono de 100 millones de dólares para obras viales y otro de 85 millones de dólares que colocó hoy para amortización de deuda. Ambas colocaciones se realizaron en Puente Hermanos, de Federico Tomasevich.

Ritondo negocia con el metrodelegado Segovia esta madrugada, en plena sesión.
Ampliar imagen »

Urgencias

El otro foco de conflicto que debió resolver el PRO fue el gremial. Tanto la oposición como los metrodelegados se oponían con firmeza a que el servicio del subte fuera calificado de «esencial», lo que consideraban una maniobra del PRO para limitar el derecho a huelga.

Luego de una infinidad de idas y vueltas y varias reuniones con los metrodelegados que estuvieron en la Legislatura durante todo el día, finalmente el subte fue declarado sólo como «servicio público».

Pero la cuestión no quedó dirimida con sólo ese punto. Es que en el borrador que el PRO intentó llevar el recinto cerca de las 21, incluyó un artículo para garantizar guardias mínimas del 60 por ciento en los días de huelga que casi hace caer la sesión. Los metrodelegados se oponían a ese artículo y el kirchnerismo advirtió que no votaría la ley si los gremialistas no estaban de acuerdo. De hecho, como anticipó LPO un día antes, la sesión de ayer estuvo a punto de caerse por la fuerte presión de los Metrodelegados a la Casa Rosada, que obligaron al bloque kirchnerista a amenazar con no votar la ley sino se aceptaban las demandas de los sindicalistas.

La situación se tornó crítica por momentos por la resistencia del propio Macri, que les exigió a sus legisladores que dejaran el artículo tal cual estaba y que el porcentaje de las guardias mínimas a garantizar no bajara del 60 por ciento.

Pasada la medianoche el PRO volvió a ceder y modificó ese artículo, que quedó redactado de la siguiente manera: «En caso de conflictos colectivos de trabajo que deriven en huelga del personal o de cualquier otro tipo de reclamo colectivo que afecte la prestación del servicio, el prestador deberá brindar servicios mínimos, los cuales, serán determinados en el contrato de concesión, cuya modalidad y condiciones serán acordadas entre las partes. Las organizaciones gremiales o sindicales, deberán comunicar las medidas de protesta a adoptar, con tres días de antelación al evento».

Por otro lado, el PRO consiguió que el servicio sea declarado en emergencia por 2 años con la posibilidad de prorrogar ese período por otro año más. De esta manera, Macri tendrá la facultad de realizar contrataciones directas y fijar las tarifas con una audiencia pública de por medio.
lapoliticaonline.com

Marcha de Moyano y Micheli en contra del Gobierno nacional


La suba del piso de Ganancias, asignaciones familiares y la deuda estatal con las obras sociales figurarán al tope de los reclamos del sindicalismo opositor.

La CGT Azopardo, de Hugo Moyano, junto con la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, la CTA de Pablo Micheli y la Federación Agraria concretaron una movilización a la Plaza de Mayo para volver a plantear sus reclamos y esperan sumar a sectores de la clase media disconformes con el Gobierno.
La suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, la universalización de las asignaciones familiares y la deuda estatal con las obras sociales gremiales, figuraron al tope de los reclamos del sindicalismo opositor.
Así, las centrales opositoras redoblaron su presión contra la Casa Rosada, luego de que la presidente Cristina Kirchner recibiera este lunes a la CGT oficialista que lidera Antonio Caló, pero no diera una respuesta concreta sobre Ganancias, que es el pedido más acuciante.

eltribuno.info

FOTOS
Fuente: @SergioDG_

Circuito Camps: condenan a prisión perpetua a Miguel Etchecolatz

Así lo resolvió la justicia federal hoy al condenar al ex comisario de la Policía Bonaerense Miguel Etchecolatz a prisión perpetua por crímenes cometidos en el llamado «Circuito Camps» durante la última dictadura.

Miguel Etchecolatz fue condenado hoy a prisión perpetua por crímenes cometidos en el llamado «circuito Camps» durante la última dictadura.

Horas antes del fallo, el ex comisario de la Policía Bonaerense afirmó que «ya» estaba «condenado» por el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, al que tildó de «revolucionario», porque «para ellos» es «su enemigo».

Además de Etchecolatz fueron condenados a perpetua Jaime Lamont Smart, Rodolfo Aníbal Campos, Hugo Alberto Guallama, Domingo Almeyda, Carlos García, Horacio Luján, Luis Vicente Patrault, Norberto Cozzani, Miguel Kearney, Fernando Svedas, Bernabé Corrales, Raúl Orlando Machuca, Julio Argüello, Mario Sita y Roberto Grillo.

En tanto, Eros Amílcar Tarela y Jorge Bergés recibieron 25 años de prisión, mientras que Pedro Ferraiole fue condenado a 11 años de prisión.

El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, presidido por Carlos Rozanski, había declarado como «genocidio» los delitos cometidos por 23 represores que actuaron en seis centros clandestinos de detención del denominado «circuito Camps», denominados así porque dependían de la jefatura de la policía bonaerense, de la que era jefe Ramón Camps.

Durante la lectura del veredicto en el juicio, el magistrado explicó que todos ellos serán condenados dentro del marco del «genocidio».

Fuente: Online-911

Delpo no descansa

Tras los dos partidos con Federer en Tigre, Juan Martín ya se prepara para una nueva exhibición en Mendoza, el viernes ante Fernando González. Será la despedida del chileno de nuestro país y también se encontrarán Berlocq y Schwank en un partido preliminar.

Luego de las dos exhibiciones con Roger Federer, que generaron un récord de público sin presedentes para un partido de tenis en nuestro país, Juan Martín Del Potro no afloja a los trabajos de pretemporada para llegar de la mejor manera al 2013 y este viernes tendrá un nuevo compromiso de lujo. La Torre se enfrentará al chileno Fernando González en el marco de la Copa Mendoza Ovación en el Maipú Arena, con superficie rápida indoor y con disponibilidad para 4.000 espectadores.

El tandilense, que cerró la última temporada en la séptima posición del ranking y se ilusiona con volver al Top Five que lo tuvo presente en 2010, se encontrará así con el ex número 5 del planeta y medallista de oro en Atenas 2004, quien se despidió de la actividad profesional tras el Masters 1000 de Miami en este año. En tanto, la velada del viernes 21 contará además con un encuentro previo entre Carlos Berlocq y Eduardo Schwank, integrantes del equipo argentino de Copa Davis, una muestra especial con el cordobés Gustavo Fernández, número 1 del mundo junior en silla de ruedas, una clínica con todos los jugadores y también la firma de autógrafos al público.

Las entradas ya se encuentran a la venta por Ticketek y también podrán adquirirse en el estadio el día de los partidos. Además, contará con un estacionamiento limitado para los abonados y habrá televisación del evento por TyC Sports.

Fuente: Olè

Twitter ya puso en funcionamiento su archivador de twits

Los usuarios de la red social ya cuentan con una aplicación que les permite obtener un archivo con todos los twits que emitieron desde que abrieron sus cuentas. Por ahora está sólo disponible para las cuentas en inglés.

Lo venían prometiendo desde hace varias semanas y finalmente cumplieron. Los creadores de Twitter ya pusieron a disposición de millones de usuarios alrededor del mundo la aplicación que permite crear un archivo con los twits que se hayan escrito desde que se abrió la cuenta.

Un par de días después de que algunos usuarios se encontraran con dicha opción en sus cuentas, Twitter comenzó a desplegar con carácter general la descarga del historial de mensajes.

Una vez descargado el archivo, los usuarios de Twitter podrán guardar una página HTML con funciones de búsqueda y acceso detallado a los mensajes, de forma que siempre podrán localizarse los mensajes.

En un principio el servicio «archivador» de mensajes sólo está disponible en las cuentas configuradas en inglés, aunque más adelante Twitter irá implementando dicha opción en otros idiomas «durante las próximas semanas y meses», según se a nunció.

Fuente: Infonews

TRASCENDIO A LA CORTE SUPREMA LA DENUNCIA DE SEPRIN

 

No es novedad desde hace tiempo la Corte Suprema de Justicia de La Nación  sospecha el espionaje ilegal por la asociación ilícita que denuncié que no sólo abarca a funcionarios de la SIDE sino funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional .

En las últimas horas trascendió en los medios , el espionaje realizado a los miembros de la Corte Suprema, que incluyen escuchas telefónicas  , seguimientos e intercepción de email.

Esta información con que cuenta el poder Judicial, son las pruebas que presenté  en la causa 12361/2012 en el Juzgado Federal  7 a Cargo del Dr. Sebastián Casanello  Secretaría 14  Fiscalía 10 . Mas otras que la Justicia ha obtenido a través del personal de seguridad de la Corte.

 

En las últimas semanas se han aportado pruebas sobre el espionaje político a Miembros del Poder Judicial por esta «asociación ilícita» .

 

httpv://youtu.be/cuJ0-_dTG4A

 

Por H.A.

 

TEMAS  RELACIONADOS:

 

 

 

LA RED DE ESPIONAJE QUE ARMO NESTOR KIRCHNER PARA ESPIAR A PERIODISTAS Y OPOSITORES AL DESNUDO

tapa_denucnia_4_dic

SE RATIFICO LA DENUNCIA CONTRA FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO , LA SIDE Y DEL EJERCITO POR LA ORGANZACION DE ESPIONAJE ILEGAL . En el día de ayer Héctor Alderete,  de ocupación periodista y director del Portal Seprin, ratificó en la justicia la denuncia por asociación ilícita, extorsión y amenazas en la red de espionaje ilegal del […]

 

DICIEMBRE NEGRO SE VIENEN LAS CARPETAS DE LA SIDE CONTRA LOS JUECES.

tapa_justicia_republica

No es casualidad , la presión a los periodistas y sin dudas la denuncia que presenté en la justicia por el espionaje y extorsión a los jueces dará sus frutos. Porque la embestida es contra ellos y yo se los advertí y le estoy dando las pruebas a la justicia de lo que les van  […]

 

OPERACIONES DE SIDE AL DESCUBIERTO, NO SOLO INTERCEPTAN LOS TELEFONOS DE LOS ABOGADOS DE CLARIN, SINO QUE VAN A SECUESTRAR A UNA PERSONA CON SUS PROPIOS TELEFONOS CELULARES.

tapa_pocino

En el falso secuestro de Severo, participaron “el Chofer de Pocino” y su Secretario. Así lo determinó a prima fase el fiscal. Que detecto los teléfonos celulares en la zona del Secuestro. El Fiscal  María Campagnoli, que estaba a cargo de la investigación en torno al secuestro de Enrique Alfonso Severo, ex empleado ferroviario […]

 

COMO LA SIDE HACE ESCUCHAS ILEGALES A LOS ABOGADOS DE CLARIN. EL AUDIO EN EXCLUSIVA

ESCUCHAS_PORTADA1   VARIOS DE LOS PERIODISTAS  DENUNCIADOS  POR CLARIN SON AGENTES DE LA SIDE O COBRAN DE ESE ORGANISMO. El director de Seprin, denuncio a la Side, Ejército , funcionarios y varios periodistas por asociación ilícita en el espionaje ilegal en la causa 12361/12   en el Juzgado  Federal Nro7 A Cargo del Dr. Sebastián Casarello. En […]

noviembre 27, 2012 Mr.Bond, Tapa Edit this article

DENUNCIA POR ASOCIACION ILICITA, EXTORSION, AMENAZAS Y VIOLACION DE LA LEY NACIONAL DE INTELIGENCIA.

causa12361-12b     Con el número  12361/12   en el Juzgado Nro7 A Cargo del Dr. Sebastián Casarello en el día de la fecha  se presentó una denuncia por asociación ilícita, donde el aparato del gobierno se pone en evidencia en una verdadera Gestapo.  Donde están implicados desde militares del Ejecito Argentino, Agentes de inteligencia, funcionarios nacionales […]

noviembre 22, 2012 Tapa Edit this article

PERSECUCION A PERIODISTAS: DIPUTADOS DENUNCIAN A LA SIDE Y AL EJERCITO Y CITAN A DECLARAR A MILITARES Y AGENTES DE LA SIDE

TAPA_DENUNCIA_SIDE

Varios diputados denunciaron en la comisión Bicameral de Seguimiento a los Servicios de Inteligencia   y piden citar a  declarar a varios militares y agentes de la Side , así como jefes de bases y directores de la Secretaria de Inteligencia en el marco de una denuncia presentada por la Diputada Patricia Bullrich  acompañada por los […]

 

“Murray no va a pasar del octavo asalto”

Le sobran colores a la figura de Sergio Martínez (50-2-2; 28 KO). En esa amplia gama, se luce una particularidad: Maravilla predice en qué round va a ganar las peleas. Y por lo general cumple. Ayer, por si acaso, no fue la excepción. En la presentación oficial de la pelea del 27 de abril, realizada en un hotel céntrico de Retiro, el púgil quilmeño le dio el ultimátum a su retador, el inglés Martin Murray (25-0-1; 11 KO): “Es el más peligroso de los ingleses que enfrenté, pero no va pasar del octavo asalto. Me lo voy a comer crudo con el corazón”, avisó el campeón mediano del CMB.

Fue una conferencia que tuvo un fuerte tinte futbolero: Martínez y Murray posaron con las camisetas de las selecciones argentina e inglesa, y en la cual abundaron las chicanas. “Martínez es un gran campeón, pero yo soy joven y fuerte, y voy a volver para ganar el título”, se plantó el inglés, quien tiene 30 años y es monarca mediano de la AMB. “Lo que dice Murray se lo escuché decir a varios rivales y todos saben cómo terminaron”, replicó Martínez. Además, se mostró emocionado por volver a pelear en el país, donde no lo hace desde febrero del 2002. “Pelear ante 50 mil argentinos no me presiona, me motiva muchísimo. El 27 va a ser un día maravilloso”, declaró. Y confesó que “ya no tengo esperanzas de pelear con Mayweather”. Aún resta definir el escenario. Fuentes de la organización confiaron a Clarín que “Vélez está muy avanzado”. Las entradas estarán a la venta desde el 10 de enero. El ringside tendría un piso de 1000 dólares. Y las plateas 30 dólares. Martínez iniciará su preparación en Madrid, el 21 de febrero.

Fuente: Clarìn