Milagro en el mar: la odisea de los amigos que estuvieron 18 horas a la deriva

Habían salido de pesca en una moto de agua y un gomón el domingo a la tarde. Durante su travesía tuvieron que soportar lluvia y fuertes vientos y se transmitían calor uno a otro. Fueron hallados a 36 kilómetros de la costa

Personal de la Prefectura Naval rescató ayer con vida a los tres hombres que el domingo se habían extraviado frente a las costas de Pinamar. Durante 20 horas estuvieron a la deriva, soportando lluvias y fuertes vientos. Debido a las bajas temperaturas se vieron obligados a transmitirse calor uno a otro.

Habían salido de pesca en una moto de agua y un gomón el domingo a la tarde y fueron rescatados tras un gran operativo de las autoridades por tierra y mar que abarcó 1.400 kilómetros cuadrados, a la altura de Cariló. El procedimiento demandó el esfuerzo de una importante cantidad de efectivos y la costosa movilización de helicópteros, lanchas y motos de agua.

Desde Prefectura Naval confirmaron que el empresario Claudio Distéfano, de 45 años; Gabriel Macor, comerciante, de 46, y Roberto Trogolo, empleado de comercio, de 43, todos de Ramos Mejía, fueron los tres pescadores que tuvieron que sufrir la impresionante odisea.

Al llegar a Pinamar se encontraron con sus familiares, en un momento marcado por los abrazos, las lágrimas y la felicidad por ponerle fin a casi un día de angustia, incertidumbre y miedo. «Veíamos barcos cerca, pero el problema es que no nos veían a nosotros», contaron dos de los náufragos.

Durante el tiempo que estuvieron en el mar, un fuerte aguacero los afectó y con un pedazo de la carrocería de la moto de agua, improvisaron un remo. Sin embargo, el fuerte viento no les permitió avanzar en su intento. Ya con la luz del sol, llegó un poco más de tranquilidad, ya que comenzaron a ver algunos barcos y buques de los guardacostas.

El problema que sufrieron ocurrió hacia el atardecer, cuando ya no tenían la costa a la vista. Habían detenido el motor para pescar y cuando lo arrancaron de nuevo, un cabo de arrastre bloqueó la turbina. Al ser rescatados presentaban un buen estado de salud. Habían ido a Pinamar para pasar el fin de semana largo.

La desaparición había sido reportada por otros amigos que viajaron hasta Pinamar con ellos, pero prefirieron quedarse en la playa. El gomón y la moto de agua fueron reportados por última vez a la altura del parador «Más Allá», ubicado en la zona de la frontera de Pinamar.

Fuente: Infobae

Un empresario junto a su nieto fueron asaltados y secuestrados en Haedo

Al menos cinco delincuentes armados los interceptaron cuando circulaban en auto importado. Dos de ellos se llevaron cautivo al hombre, y les desvalijaron la casa. Los otros secuestraron a su nieto y pidieron rescate por su liberación.

Un empresario fue secuestrado y asaltado por una banda que lo interceptó en la calle cuando circulaba a bordo de un auto importado junto a su nieto, por la localidad bonaerense de Haedo, en el partido de Morón, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Los autores, que se movilizaban en un VW Bora, amenazaron al hombre, identificado como Daniel Borgiot, y lo separaron de su nieto.

Según las fuentes, el menor fue subido al auto de los delincuentes y obligaron a Borgiot a que en su Audi A4 llevara a tres de los sujetos a una de sus propiedades, ubicada en el barrio porteño de Liniers.

Una vez en esa casa, los ladrones robaron pertenencias y una suma de dinero que no trascendió.

Al mismo tiempo, los otros malvivientes, quienes tenían secuestrado al niño, se comunicaron con la madre del menor y le reclamaron dinero a cambio de la liberación de las víctimas.

En el pedido, le exigieron que lleve todo el dinero que pueda juntar y la citaron en la calle Pueyrredon al 700, en la localidad de Morón.

Cuando los delincuentes viajaban dispuestos a cobrar el dinero, vieron un patrullero de la Policía Bonaerense y pensaron que habría algún operativo para detenerlos por lo que resolvieron abortar el secuestro.

Liberaron a ambas víctimas en Haedo y el auto luego fue encontrado a unas pocas cuadras.

Fuente: Online-911

Boca practica con la mente puesta en Arsenal y en otro paso hacia la Copa 2013

Tras un día libre por la victoria en el clásico por 3 a 1 ante Racing, los pensamientos en el “Xeneize” ahora están en el próximo desafío: los conducidos por Gustavo Alfaro. Si bien está a cinco de la punta con seis por disputarse, el objetivo pasa por sumar y quedar muy cerca del ingreso a la Libertadores. La práctica se desarrolla en las instalaciones del Complejo Pedro Pompilio

Boca parece que se acordó tarde, ya que acumula siete partidos sin derrotas y con varios triunfos importantes acuestas (Vélez y Racing), que lo dejaron nuevamente en los puestos de vanguardia pero casi sin chances de quedarse con el título al estar a cinco unidades del líder con seis en disputa.

Igualmente, éste envión futbolístico, de la mano de los pibes, hizo que el elenco de Julio César Falcioni, quien sigue muy cuestionado y casi al borde de la cornisa, esté a muy cerca de ingresar a la Copa Libertadores 2013.

¿Cómo quedó el panorama? Si el campeón del torneo es Vélez, el «Xeneize» sería el primer clasificado por puntos (acumula 63), luego de haber superado a Newell’s (empató con Unión y suma 62). Pero podría cambiar un poco las cosas en caso de que Lanús (59) se consagre en el Inicial. Así, el «Granate» clasificaría de manera directa, el «Fortín» por puntos (68) y el elenco de Julio César Falcioni, también, aunque la «Lepra» está ahí nomás y no puede descuidarse.

Luego del día libre, tras la muy buena victoria ante la “Academia”, todos ya piensan en la visita a Sarandí para enfrentar a Arsenal el próximo sábado desde las 19.15. Con el muy buen rendimiento mostrado por el equipo, a priori, no se vislumbran variantes, aunque se podría producir el regreso de Clemente Rodríguez al lateral izquierdo en caso de evolucionar favorablemente de su lesión.

Fuente: Infobae

Cristina recibe a su par de Perú para «fortalecer la relación» entre ambos países

La presidenta mantiene un encuentro bilateral en su despacho de la Casa Rosada con su par de Perú, quien desarrolla desde hoy una visita oficial en el país.
La jefa de Estado, tras el encuentro que se realiza en la sede gubernamental, firmará una serie de convenios con Humala, a quien luego agasajará con un almuerzo.
De acuerdo a lo previsto, la jefa de Estado recibirá a Humala y su comitiva en el Salón Blanco y después ambos mandatarios mantendrán una reunión en el despacho presidencial.

Finalizado el encuentro, los presidentes compartirán un almuerzo en el Museo del Bicentenario.

Cabe recordar que la Presidenta visitará Perú el viernes para asistir en Lima a una nueva cumbre de la UNASUR.

En cuanto a la agenda de Humala en el país, la misma continuará a las 16.30 en el Congreso, donde el mandatario hablará ante un plenario de las dos cámaras reunidas en Asamblea Legislativa.

La reunión será presidida por el titular del Senado, el vicepresidente Amado Boudou, quien dará el discurso de bienvenida junto al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.
26noticias.com

Le rezan a Mora

El médico examinará hoy al uruguayo y ahí se sabrá cuál es su lesión en un pie. Hay preocupación.

La salida de Rodrigo Mora, el sábado contra Independiente con el partido 2-1, no generó las discusiones que sí provocó su salida contra Boca por una contundente razón: “Está rengo”, describió con elocuencia Matías Almeyda por un golpe que el uruguayo recibió en el primer tiempo y aguantó hasta los 16 minutos de la parte final.

El golpe es en el dedo chiquito del pie derecho y despierta preocupación en el cuerpo técnico de River por una posible fisura que lo dejaría al margen de los partidos con Lanús y San Martín de San Juan, los únicos que faltan para el cierre del campeonato.

Y si es fisura o un fuerte traumatismo se sabrá hoy cuando el plantel vuelva a los entrenamientos y el doctor Gustavo Ríos vea las placas que se hará el atacante que pasó las últimas horas en Uruguay, junto a sus familiares.

En definitiva, sería una baja importante la de Mora. Porque más allá de sus vaivenes en su rendimiento (como casi todos sus compañeros), el ex Benfica es el mejor delantero de River en el torneo. En caso de que no pueda jugar, habrá que ver qué decisión toma Almeyda, pero las variantes son obvias y de distintas características al 11: Trezeguet y Carlos Luna.

Fuente: Olè

Rosario, ciudad violenta: Tres jóvenes asesinados en una feroz guerra entre bandas

Un chico de 15 años mató a otro de 17. Los amigos de la víctima fueron por venganza y no hallaron al sospechoso, pero acribillaron a dos allegados, de 16 y 21 años. Hay un detenido y un prófugo.

Una feroz disputa territorial entre bandas tiñó de sangre a la zona sur de Rosario: tres jóvenes asesinados, un detenido y un adolescente prófugo al que habían apresado la semana pasada por otro intento de homicidio, fue el saldo de una secuencia de ataques, venganza y muerte.

En las primeras horas de la noche del domingo, un chico de 17 años fue asesinado en la puerta de su casa. Sus amigos decidieron vengarlo. Buscaron al sospechoso, un adolescente de 15. No lo encontraron, pero sí a parte de su banda: mataron a dos de sus integrantes, de 16 y 21 años.

Pocas cuadras separan a uno y otro grupo. Unos eran del barrio La Granada. Los otros, de Las Flores.

Los divide la avenida Circunvalación, en el sur de Rosario, pero los unen postergaciones y una vida vinculada con el delito.

Agustín A., de 15, está prófugo. Fue identificado como el homicida de Antonio Silvero, de 17. Un testigo que estaba con Silvero, en la puerta de su casa, asegura que Agustín estaba armado con una ametralladora . Silvero cayó después de recibir tres disparos: dos en el brazo izquierdo y uno en el tórax. En el lugar encontraron seis casquillos 9 milímetros.

A pesar de su corta edad, Agustín tiene varios antecedentes delictivos, algunos graves . El viernes fue detenido por intentar matar a otro chico, también de 15, de un tiro en el pecho. Fue liberado y entregado a sus padres. Dos días después se lo señaló como el autor del primero de los crímenes del domingo, que desató la posterior venganza.

Los amigos de Silvero, quien no tenía antecedentes, fueron a buscar a Agustín. Persiguieron a una tía del chico, pero no lo encontraron a él. Ya en el barrio Las Flores se enfrentaron con parte de la banda de Agustín. Asesinaron a Santiago Ruiz, de 16, y a Cristian Machuca, de 22.

El más chico recibió seis balazos. El mayor, tres.

Todos calibre 9 milímetros. Ruiz tenía antecedentes por abuso y portación de arma de fuego. Machuca, de acuerdo a los registros policiales, tenía una tentativa de homicidio, el 16 de noviembre del año pasado.

Por estas dos muertes fue detenido Ariel B., de 18 años. En el prontuario de Chucky , como lo apodan, figura un pedido de captura por portación de arma de guerra. También, un encubrimiento por robo. “ Son banditas de pibes. Vienen de muertes y ataques cruzados desde hace varios años ”, resumió a Clarín una alta fuente policial involucrada con la investigación.

Los ataques se produjeron en zonas postergadas de la ciudad, pero en la que conviven los contrastes . La casa de Silvero, el primero de los asesinados, está ubicada a algo más de 300 metros del imponente casino local en el que se invirtieron 270 millones de dólares.

Los enfrentamientos entre bandas, vinculadas o no al delito, forman parte del paisaje en las zonas más violentas de Rosario. En muchos casos se producen por ajustes de cuentas, por conflictos interpersonales o para lograr estatus dentro del barrio .

Dentro de ese universo están fuertemente involucrados jóvenes y adolescentes, como víctimas o victimarios. De los 158 crímenes registrados en el Gran Rosario hasta ayer, 32 se cometieron contra personas de entre 15 y 20 años. Es el 20,25 por ciento, es decir uno de cada cinco crímenes.

“Es una locura”, resumió ayer Walter Miranda, el jefe de la Unidad Regional II de Policía al analizar el delito joven.

En 2011 se cometieron en Rosario 163 homicidios. En 2010 habían sido 126. Según la Policía, ninguno de los asesinados el domingo tenía antecedentes por el comercio de drogas.

Fuente: Clarìn

Un millón de turistas gastaron casi $ 900 millones el fin de semana

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que los turistas gastaron un total de $ 817,4 millones en rubros como restaurantes, hotelería, transporte de larga distancia, pasajes aéreos, combustible, excursiones, entretenimientos, recreación y en productos de economías regionales, como merchandising, dulces, alfajores, conservas caseras, bijouterie y artesanías.
El 98% de los turistas viajó por el país y las regiones que recibieron mayor cantidad de gente fueron las de la Costa Atlántica, el Litoral, el interior de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y el Norte argentino.

En el interior de la provincia de Buenos Aires, sobresalieron ciudades como Tigre, San Nicolás, San Antonio de Areco y Chascomús.
En Córdoba, hubo mucho movimiento de turistas en zonas como Mina Clavero, Carlos Paz, General Belgrano, La Falda y todo el Valle de Calamuchita.

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina FEHGRA informó que la ocupación hotelera promedio en todo el país alcanzó el 65 por ciento.

Fuente: Infonews

COMO LA SIDE HACE ESCUCHAS ILEGALES A LOS ABOGADOS DE CLARIN. EL AUDIO EN EXCLUSIVA

 

VARIOS DE LOS PERIODISTAS  DENUNCIADOS  POR CLARIN SON AGENTES DE LA SIDE O COBRAN DE ESE ORGANISMO.

El director de Seprin, denuncio a la Side, Ejército , funcionarios y varios periodistas por asociación ilícita en el espionaje ilegal en la causa 12361/12   en el Juzgado  Federal Nro7 A Cargo del Dr. Sebastián Casarello.

En la  escucha que publicamos la SIDE interceptó las comunicaciones nada menos que de apoderado de Cablevisión  Francisco «Pancho» Castex.   Esta es sólo una muestra el resto será presentado en  la justicia como prueba del espionaje ilegal de esta organización. Junto con otras escuchas y pruebas.

En esta escucha tenia por «origen» obtener  información y denunciar presuntamente como «Abogados del Grupo Clarín o Cablevisión » manipulan el Consejo de la Magistratura: En realidad es una pelea legal, al punto que el Gobierno cambio varios Jueces porque no le convenían sus fallos al no poder ellos en realidad controlar todo ese Consejo.

El informe de la SIDE Muestra :

 

Francisco “Pancho” Castex, abogado penalista, Osvaldo Rossi, relator del Senador Sanz en el Consejo de la Magistratura y Antonio “Bachi” Pazzaglia, terrateniente y responsable de los incendios en el delta. ( Nota de Seprin en realidad muchos incendios de campo fueron realizados por  agentes de la side y de icia de prefectura) .

Pero lo extraño es que «la side apunta a   Fossati, Barral y Lugones » Camaristas de San Martin , porque ellos tienen que resolver por ejemplo las apelaciones de los imputados en la causa de los hackers» ¿No es llamativo?. Es decir ESTAN APRETANDO A LA CAMARA , PARA QUE FALLE POR EJEMPLO EN MI CONTRA. («).

 

FRANCISCO CASTEX: entre el abanico de suspicacias que se abren sobre el espionaje a este abogado, podrían marcarse a priori dos: Castex es abogado de CableVisión en el conflicto que esta firma tuviera con Raúl Moneta (quien reclamaba parte de las acciones), situación que cobrara notoriedad al develarse un claro caso de forum shopping urdido por el ex banquero para tratar de salir beneficiado.

“Hoy por hoy, hablar de CableVisión es hablar de Clarín” es una de las frases que suele escucharse en el mundillo de los medios de comunicación. Y Mauricio Macri sabe de sociedades con Clarín. Un ejemplo de ello puede ser la empresa Boca Crece, una firma dedicada a explotar el merchandising de Boca que Macri creara en el ocaso del menemismo en acuerdo con Inversora de Eventos, del Grupo Clarín.

Por esa época, Clarín, Mauricio Macri y también Carlos Ávila, estaban virtualmente hermanados en el negocio del fútbol, mientras Raúl Moneta, desde la vereda de enfrente, conservaba todavía sus esperanzas de convertirse en el nuevo zar de los medios a través del efímero y “menemizado” Citicorp Equity Investment (CEI).

Además, está claro que Macri es una de las figuras políticas que respalda aún la postura de Clarín en lo que respecta a la nueva ley de medios, aunque sin desatender la idea de contar con una normativa que regule esa actividad en su propio distrito, a través de la llamada Agencia de Medios y Libertad de Prensa, una especie de “Comfer porteño”.

Por otro lado, Castex representa como querellante a Carrefour en una denuncia que esta cadena de supermercados francesa iniciara a mediados del 2006 contra el fondo Exxel (Juan Navarro incluido) por un supuesto fraude en la venta de los supermercados Norte, por un valor que rondaba los u$s120 millones. ¿Quién puede asegurar que este tema no esté conectado a la escucha practicada sobre Jorge Navarro, como se dijera, el hermano de Juan?

AUDIO MP3 :

Observe que La Side apunta también a los camaristas que tienen que resolver mi procesamiento e intentan extorsionarlos con esta escucha:

httpv://youtu.be/8p38ZE1h1HA

 

 

Observe como esta información de la escucha fue usada en Página 12

 

Quién sería
el jefe?

El juez Norberto Oyarbide ha dicho públicamente que Ciro James, que tiene 34 años, no tiene la envergadura ni la experiencia para ser el jefe de esta operación ni sería la persona que cuenta con clientela de un nivel tan importante. Es que no sólo se escuchó a Sergio Burstein, integrante de la Agrupación Familiares de las Víctimas de la AMIA, sino también a empresarios como Carlos Avila, del mundo de la televisión y el fútbol, Alfredo Coto, dueño de una de las cadenas de supermercados más grande del país; el abogado Francisco “Pancho” Castex, que pertenece al poderoso estudio Iribarren; un director del grupo IRSA, Abraham Perelman, y el marido de Sandra Macri, Daniel Leonardo. Y se dice que habrá más nombres. Eso significa que se invirtió mucho dinero en la operación de espionaje y alguien –afirma el magistrado– está por encima de James. Hasta ahora las sospechas están puestas en Palacios. En primer lugar, por la increíble cantidad de llamadas que registran entre James y Fino. Todo indica que la actividad de James tenía total relación con Palacios. Pero, además, Fino fue jefe de James en la Policía Federal y está probado que fue quien lo llevó a la Metropolitana. Por otra parte, parece nítido que la escucha a Sergio Burstein, integrante de Familiares de las Víctimas de la AMIA, era del interés del propio Palacios. ( Puede ampliar la nota en http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-134922-2009-11-08.html  )

 

Y eso no es todo , en el caso de los Camaristas de San Martin la Side quiso apretarlos  y se observa la nota  de Pagina 12 … cuando la Cámara de San Martin fallo a mi favor

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-113101-2008-10-10.html

La causa por violación de secretos de Estado que instruye la jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado cambiará de manos. Dos ministros (Nilda Garré y Jorge Taiana) y Susana Giménez, entre otros, corroboraron que les pincharon sus correos.

Por Irina Hauser

La Sala I de la Cámara Federal de San Martín declaró la incompetencia de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado en la causa en la que se investiga una red de espionaje informático a políticos, artistas y periodistas. Después de dos años de pesquisa, el expediente deberá pasar a la Justicia federal porteña. La magistrada había pedido la captura de dos ex agentes de la SIDE y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, que están prófugos, y había juntado elementos para empezar a citar a indagatoria a otros imputados tras un largo desfile de víctimas –desde ministros como Jorge Taiana y Nilda Garré hasta la diva Susana Giménez– que reconocieron como propios cientos de e-mails que habían sido interceptados por los hackers.

Arroyo Salgado analizaba aplicar el delito de violación de secretos de Estado, ya que gran cantidad de correos electrónicos interceptados por la banda pertenecían a funcionarios. Hasta los secretarios de la presidenta Cristina Kirchner habrían estado vigilados. La causa llegó a la Cámara cuando uno de los sospechosos, el responsable del portal Seprin, Héctor Alderete, pidió la recusación de la jueza. El tribunal rechazó ese planteo aunque tomó una decisión que produjo el mismo resultado: apartó a la jueza con el argumento de que la mayoría de los hechos habrían ocurrido en Capital Federal.

En mayo último el juzgado llevó a cabo varios allanamientos. El de la casa de Alderete fue uno de ellos. Otros procedimientos se hicieron en los domicilios del ex jefe de la SIDE de comienzos del menemismo, Juan Bautista “Tata” Yofre, del general retirado Daniel Reimundes (secretario general del Ejército en los gobiernos de Fernando De la Rúa y Eduardo Duhalde) y de los dos ex agentes de la PSA, Iván Velázquez y Pablo Carpintero. Todos sospechosos clave en esta historia. La causa en teoría se radicó en San Isidro, porque en esa jurisdicción se habrían detectado los primeros hechos. Menos Yofre, el resto de los imputados vive en la provincia de Buenos Aires. La Cámara apuntaría a priorizar el lugar donde viven o trabajan la mayoría de las víctimas.

La sala que tomó esta decisión, está integrada por los jueces Hugo Fossatti, Jorge Barral y Juan Lugones. Es la misma que años atrás convalidó las leyes de Punto Final y Obediencia Debida –dando aire por un tiempo a varios represores– y que nunca admitió los pedidos para que se investigaran torturas y ejecuciones en la toma del cuartel de La Tablada. Ahora, la causa del espionaje irá a sorteo en el fuero federal y hay que ver si ahí algún juez la acepta. Así, iría camino a convertirse, al menos por un tiempo, en un típico caso de expediente paralizado.

////

 

Se habrá dado cuenta como opera esta red de espionaje Ilegal del Gobierno que he denunciado.

 

Por Hector Alderete

 

 

TEMA RELACIONADO:

causa12361-12b

DENUNCIA POR ASOCIACION ILICITA, EXTORSION, AMENAZAS Y VIOLACION DE LA LEY NACIONAL DE INTELIGENCIA.

  • noviembre 22, 2012

Con el número  12361/12   en el Juzgado Nro7 A Cargo del Dr. Sebastián Casarello en el día de la fecha  se presentó una denuncia por asociación ilícita, donde el aparato del gobierno se pone en evidencia en una verdadera Gestapo.  Donde están implicados desde militares del Ejecito Argentino, Agentes de inteligencia, funcionarios nacionales […]

Leer

Expertos exhuman los restos de Arafat

Los herederos políticos de Yaser Arafat abrieron su tumba el martes, y expertos forenses extranjeros tomaron muestras de los restos del emblemático líder palestino como parte de una investigación —ocho años después de su muerte misteriosa— para determinar si fue envenenado, como sospechan algunos.
Arafat murió en noviembre de 2004 en un hospital militar francés, un mes después de enfermar repentinamente en su complejo en Cisjordania, entonces sitiado por las tropas israelíes.
Los médicos determinaron que Arafat murió por un infarto, pero las razones subyacentes quedaron poco claras. En el mundo árabe existe la creencia generalizada de que Israel envenenó a líder de 75 años de edad, símbolo del nacionalismo palestino.
Israel ha negado cualquier participación en la muerte de Arafat.
La exhumación comenzó antes del amanecer del martes en el mausoleo donde se encuentran los restos del líder palestino, que lucía cubierto por enormes lonas azules en lo que fue el centro de su gobierno en la ciudad cisjordana de Ramala.
La tumba fue cerrada de nuevo al mediar la mañana. Funcionarios del movimiento de Arafat, Fata, y de la Organización para la Liberación de Palestina colocaron ofrendas florales en el mausoleo.
Los palestinos ya habían iniciado una investigación después de la muerte de Arafat, pero no tuvieron avances. Las dudas resurgieron en el tercer trimestre, cuando un laboratorio suizo detectó rastros elevados de una sustancia radiactiva letal, el polonio 210, en las manchas biológicas de su ropa.
El laboratorio dijo que las pruebas no eran definitivas y que era necesario examinar los restos de Arafat para darse una idea más clara.
En la exhumación participaron expertos de Suiza, Francia y Rusia, quienes examinarán las muestras en sus países, dijo un funcionario que habló bajo condición de guardar el anonimato. Agregó que con anterioridad los expertos también tomaron muestras del dormitorio, la oficina y las pertenencias personales de Arafat.
terra.com.pe

Metrodelegados amenazan con hacer un paro este jueves

Los gremialistas del subte aseguraron que si no obtienen respuesta favorable a sus reclamos en la reunión con el gobierno porteño iniciarán medidas de fuerza.
El metrodelegado Enrique Rositto advirtió que los trabajadores del subte podrían realizar un paro el próximo jueves si no obtienen una respuesta positiva en la reunión que mantendrán este martes en la Subsecretaria de Trabajo porteña con representantes de la empresa
Metrovías.
«Los primeros mandatos de las asambleas de la semana pasada eran parar, y si hoy salimos con nada, los trabajadores van a venir con un pedido similar», señaló Rositto.
Los principales temas que se tratarán en la reunión con el subsecretario de Trabajo porteño Ezequiel Sabor son el cierre de la paritaria, estancada desde marzo, y la universalización de un premio de alrededor de 2.500 pesos, que los metrodelegados aseguran que la empresa sólo dio a los trabajadores enrolados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
«El gobierno de la Ciudad nos pidió que esperemos hasta el 1º de diciembre para cerrar la paritaria, pero en el camino la empresa tuvo una práctica desleal dejando al 75% de los trabajadores sin el premio», explicó el secretario Adjunto de los metrodelegados Néstor Segovia, al tiempo que dijo que en la reunión también podrían tratarse condiciones laborales y hasta la
posibilidad de cerrar la paritaria del próximo año.
En cuanto al proyecto del PRO para el traspaso del subte, que está previsto empiece a debatirse este martes en la Legislatura porteña, Rositto cuestionó que «de acuerdo con trascendidos y declaraciones a los medios, se hace hincapié en que podrían sacarle plata a los ciudadanos con impuestos para financiar el subte, limitar el derecho a huelga, y ampliar las horas de trabajo, pero no se sabe nada de la seguridad y la extensión de las líneas».
En cuanto a la declaración de servicio público esencial para, n caso de haber un paro, garantizar una frecuencia mínima del 90 por ciento en hora pico y 60 por ciento en horario normal, Rositto
respondió que «la OIT ya descartó esa posibilidad para el transporte público».
En cuanto al intento de obligar a los trabajadores a que cumplan turnos de más de seis horas, Segovia dijo que «eso no se puede cambiar porque está contemplado en el convenio colectivo de
trabajo que es más que una ley».
«Que ni se les ocurra tocar las seis horas. Si la materia prima, que somos los trabajadores, estamos mal, el resto no funciona», aseguró el dirigente gremial.
Por último Segovia dijo que «estamos dialogando con legisladores para hacer una contrapropuesta (al proyecto del PRO) que busque defender, en primer lugar, los intereses de los trabajadores, y luego garantizar el normal funcionamiento del subte y mantener el servicio en condiciones».
minutouno.com

Moreno obliga a poner avisos en los medios oficialistas

El funcionario dijo que hay que poner menos publicidad en Clarín y más en Tiempo Argentino.
El secretario de Comercio de Cristina, el polémico Guillermo Moreno, tiene una nueva obsesión y es la publicidad. En los últimos encuentros con los empresarios supermercadistas, el secretario de Comercio Interior se mostró muy preocupado por la pauta publicitaria de las grandes cadenas y las inversiones que realizan todos los fines de semana para informar sobre las ofertas y descuentos. «Hay que poner menos avisos en Clarín y más en Tiempo Argentino», fue la orden que impartió Moreno, según publicó diario La Nación.
mdzol.com

Horror en Vicente López: Hallan en una bolsa a una joven asesinada a golpes

La víctima, de entre 17 y 25 años, fue arrojada a un arroyo de la zona del corredor vial. Aún no fue identificada. Estaba desnuda pero no creen que haya sido violada. La encontraron unos pescadores.

Una joven de entre 17 y 25 años fue hallada asesinada en un arroyo secundario que circunda el paseo vial costero de Vicente López, en el norte del conurbano bonaerense. La víctima fue encontrada dentro de una bolsa de nailon negra con varios golpes en la cabeza y algunos hematomas en el cuerpo.

Anoche, al cierre de esta edición, se le estaba haciendo la autopsia en la morgue de un hospital de la zona norte para averiguar su identidad y la mecánica del homicidio.

Según confiaron fuentes del caso a Clarín , la joven habría muerto por los golpes recibidos en la cabeza. E staba desnuda dentro la bolsa, sin ataduras en pies y manos ni la boca tapada con cintas, como trascendió apenas se conoció el hecho. La joven era de contextura física menuda, pelo ondulado y de color castaño claro, y tenía la tez blanca.

Muy cerca de su cuerpo, a no más de 15 metros, la Policía halló una bolsa con ropa interior que se está chequeando si pertenecía a la chica.

“N o parece tener signos de violencia sexual, pero no descartamos nada porque eso lo deberá decir la autopsia”, explicó una fuente del caso. Tampoco tenía signos de estrangulamiento y se cree, según la primera impresión de los forenses, que fueron los brutales golpes propinados a la chica los que le ocasionaron la muerte.

El vial costero estuvo en un tiempo repleto de bares y restaurantes. Ahora el lugar es elegido por deportistas y pescadores. Justamente, fue u n grupo de jóvenes que había ido allí a pescar el sábado a la tarde el que encontró el cuerpo de la chica dentro de la bolsa.

“La zona no se ve a simple vista pero es de fácil acceso. Sólo está algo tapada porque se encuentra detrás del anfiteatro municipal”, contó una fuente a Clarín .

Según confirmaron los investigadores, la data de la muerte no sería mayor de 48 horas antes del hallazgo del cuerpo.

Además, precisaron que la escena del crimen es secundaria; es decir que la joven habría sido asesinada en otro lugar y luego trasladada a la vera del arroyo para ser arrojada en la bolsa.

Muy cerca del cuerpo también se encontró un changuito de supermercado con el que la habrían tirado al arroyo. Pero según confiaron las fuentes no está corroborado ni descartado que haya sido usado para el traslado del cuerpo. Tampoco había en el sitio huellas de ruedas de autos.

El fiscal de Vicente López, Alejandro Guevara, a cargo de la investigación, levantó de la escena desde colillas de cigarrillos hasta ojotas para ver si podían aportar alguna pista del crimen.

“No creemos que tenga que ver con la trata de personas porque habría signos de defensa más claros o marcas en los brazos de que ejercieron fuerza sobre ella para agarrarla y llevarla. A simple vista no hay nada de eso”, apuntó una fuente policial.

De todos modos, dijeron que no descartan ninguna hipótesis, incluso que se haya tratado de un caso de violencia de género.

El fiscal pidió análisis de vísceras y otros informes para determinar además si la chica pudo haber sido alcoholizada o drogada. Hasta el momento ningún familiar de jóvenes desaparecidas se acercó hasta la distrital de Vicente López para consultar sobre el caso.

Por eso, los investigadores sospechan que la víctima no vive en ese distrito. Ayer se estaban chequeando las cámaras de seguridad de la zona donde fue hallado el cuerpo.

Fuente: Clarìn

Naciones Unidas: el cambio climático golpea a los más pobres

Así lo afirma un estudio dado a conocer en el marco de la conferencia de la ONU sobre cambio climático.
Estamos en problemas y no queremos verlos…
Los fenómenos meteorológicos extremos como tormentas, inundaciones y olas de calor afectaron en 2011 sobre todo a los países en desarrollo y emergentes, según un estudio dado a conocer hoy en el marco de la conferencia de la ONU sobre cambio climático en Doha.

De acuerdo con el informe de Germanwatch, en 2011 los países más afectados por fenómenos climáticos atribuidos al calentamiento global fueron Tailandia, Camboya y Pakistán.

El único país desarrollado entre los primeros diez más afectados fue Estados Unidos. Los expertos encuentran cada vez más indicios de que determinados fenómenos extremos son consecuencia del cambio climático.

El índice de riesgo climático elaborado por Germanwatch se basa en datos proporcionados por la reaseguradora Munich Re y tiene en cuenta el número de muertos por 100.000 habitantes y los daños económicos.

Fuente: Dpa.

Presentan los artículos periodísticos antológicos de Gabriel García Márquez

Se lanza en México y Colombia y llegará a la Argentina en 2013. Se trata de un proyecto desarrollado por la fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Colaboran en el libro periodistas y escritores ligados a la institución.

Un libro que llegará a la Argentina en 2013 hará foco en la obra periodística de Gabriel García Márquez. Editado por el portorriqueño Héctor Feliciano, maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), se lanzará este mes en México y Colombia.
Se trata de Gabo, periodista un proyecto desarrollado por la FNPI a lo largo de tres años como parte de su plan de fortalecimiento institucional. Para esto se le encargó la tarea de la edición editorial a Feliciano, docente de esta organización con la producción y de José Antonio Carbonell, de Editorial Maremágnum, y la colaboración de periodistas y escritores, vinculados a la FNPI.

Se trata de un recorrido donde los autores eligieron una faceta del corpus de artículos producidos por el Nobel de Literatura. Un trabajo que requirió revisar y estudiar un archivo de notas muy distintas entre sí, y que no están limitadas a temas políticos.
Cuenta con un perfil biográfico de su vida periodística que estuvo a cargo del escritor Gerald Martin, autor de la biografía Gabriel García Márquez, una vida.

Fuente: Infonews

Una causa menos contra Amado Boudou

El juez formoseño se declaró incompetente en una causa contra el vicepresidente.
El juez federal con jurisdicción en Formosa, Eduardo Valiente, se declaró incompetente para investigar la denuncia que involucra al vicepresidente Amado Boudou y al gobernador formoseño, Gildo Insfrán, por el pago de una millonaria comisión a The Old Fund a cambio de un supuesto asesoramiento en el canje de la deuda que la provincia mantenía con el Estado nacional.

Valiente estimó que había méritos suficientes para enviar el expediente a la justicia formoseña, ya que los $ 7,6 millones que cobró el presunto testaferro de Boudou, Alejandro Vandenbroele, provenían de las arcas provinciales, así como varios de los funcionarios sospechados son de la jurisdicción formoseña.Casi dos meses después de radicada la denuncia del senador nacional por la UCR Luis Petcoff Naidenoff, se envió el lunes 19 al juez de Instrucción y Correccional N° 4, Héctor Ricardo Shur, para que adopte las primeras medidas de prueba.

En su denuncia, radicada el 21 de septiembre, Petcoff Naidenoff denunció a Boudou y al gobernador Insfrán por la presunta comisión de cinco delitos a raíz del pago de esa comisión de $ 7,6 millones a The Old Fund. Los señaló por presunto cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, «y por la presunta violación a lo preceptuado por la ley de ética pública».
mdzol.com

Cayó 18% el déficit por importación de bienes de capital

A fuerza de trabas para su ingreso, el rojo en la balanza comercial bajó entre enero y septiembre.
El sector de bienes de capital redujo en 18 por ciento el déficit en la balanza comercial entre enero y septiembre respecto de igual período de 2011, según indicó la ministra de Industria, Débora Giorgi.

La funcionaria destacó que se continuará avanzando en el proceso de sustitución de importaciones en general y en el rubro de bienes de capital en particular, dado su carácter consolidador del desarrollo.

El Estado Nacional impulsa la producción del sector de bienes de capital a través de diversas herramientas como la suba del arancel externo al 14 por ciento para la importación de bienes producidos en el país, programas de créditos blandos como el Fondo del Bicentenario y la vigencia del bono fiscal del 14% sobre las ventas internas de bienes de capital fabricados en Argentina.

«La producción de bienes de capital creció, entre 2003 y 2012, más de un 120% y ahora tenemos el doble desafío de profundizar la sustitución de importaciones e incrementar las exportaciones», afirmó la ministra.

«En los primeros nueve meses del año, el Estado ya otorgó $1.102 millones en crédito fiscal, a partir del bono del 14% que reciben los fabricantes nacionales».

Detalló que «la cadena posee capacidad de sustitución de importaciones, ya que cerca del 50% de la familia de bienes importados posee producción nacional».

Entre enero y septiembre de 2012 el sector de bienes de capital registró una caída interanual del déficit sectorial de un 18 por ciento (se redujo 748 millones de dólares) y se incrementó la participación de la producción local en el mercado interno.

Ante representantes de todos los eslabones de la cadena de valor de bienes de capital –reunidos en el marco de la mesa sectorial del Plan Estratégico Industrial 2020- la ministra de Industria señaló que «se trata de un sector clave en el proceso de reindustrialización que inició Argentina en 2003».

En los primeros nueve meses del año, el Estado Nacional ya otorgó 1.102 millones de pesos en crédito fiscal, a partir del bono del 14% que reciben actualmente los fabricantes nacionales de ese tipo bienes de capital sobre las ventas internas; mientras que, en todo 2011, se habilitó un total de $ 1.422 millones.

Este régimen vence el 31 de diciembre de este año y Giorgi adelantó que «seguiremos promoviendo la producción de bienes de capital, prorrogando el bono o con otras herramientas».

«Estamos analizando la creación de un fideicomiso que brinde créditos blandos, tanto para inversiones productivas y capital de trabajo como para la pre y post financiación de las exportaciones», adelantó.

Por otra parte, el Estado Nacional ya otorgó créditos del Bicentenario –a tasa fijas en pesos del 9,9 % anual- a 26 empresas por $ 157 millones y bonificó tasas a 908 pymes por $ 141 millones.

Fuente: NA

Manguerazos de leche para protestar por el bajo precio de los lácteos

Miles de productores tomaron las calles de Bruselas para quejarse ante la Unión Europea por lo poco que ganan.
Más de 2.000 productores del sector lácteo salieron a las calles de Bruselas y dijeron basta. Armados con mangueras y encima de sus tractores tomaron las calles para reclamar a la Unión Europea mejores precios para sus productos.

La jornada de manifestación, que está previsto que se prolongue hasta mañana, comenzó a la una de la tarde, aunque no fue hasta las dos y media cuando casi un millar de bocinas sonaron en Bruselas.

La marcha de los tractores, que ocupó varias arterias principales de la capital belga, hizo un recorrido por los lugares más emblemáticos del barrio europeo: la plaza de Schuman, sede la Comisión Europea y el Consejo de la UE, el parque del Cincuentenario y la plaza de Luxemburgo, donde está ubicado el Parlamento Europeo.

Allí, los manifestantes regaron con unos 15.000 litros de leche la fachada de uno de los edificios pertenecientes a las instituciones europeas y a los policías que custodiaban el acceso a la Eurocámara. Fueron manguerazos de leche.

Además, los ganaderos encendieron varias hogueras en la zona y protagonizaron algunos enfrentamientos con las Fuerzas de Seguridad, que lanzaron gases lacrimógenos. Pero nada detuvo a los furiosos ganaderos hartos de que les paguen centavos por sus productos.

El precio promedio de un litro de leche en los primeros nueve meses de 2011 fue de fue de €0,3024, contra €0,2617 para el mismo período en el 2012, mientras que los costos de producción aumentaron entre mayo y junio.

Varios vehículos bloquearon una de las vías de acceso al aeropuerto nacional de Zaventem y un centro de distribución de una importante cadena de supermercados en las afueras de Bruselas, según informó la agencia Belga.

«Es hora para que la Unión Europea defienda a los agricultores y consumidores, y no a los grandes industriales. Por ello nos hemos reunido en Bruselas», aseguró el presidente del sindicato belga de la organización europea de productores de leche EMB, Erwin Schöpges.

La jornada de protestas incluye una reunión con eurodiputados, a quienes los productores del sector lácteo trasladarán sus preocupaciones.

Entre sus peticiones se encuentra el deseo de que el mercado de la leche sea regulado de «manera efectiva», de modo que los productores reciban en el futuro unos precios que les ayuden a hacer frente a los costos de producción.

Por su parte, los ganaderos subrayaron también que desde que en 2009 se dejaran de subvencionar los costos de producción de la leche en Europa, cientos de granjas se han visto obligadas a cerrar.

Según las asociaciones mayoritarias de productores lácteos, la crisis económica, unida a la propia que ya sufre el sector, amenaza la supervivencia de cientos de instalaciones en Europa.

Las protestas se reanudarán mañana a las ocho de la mañana, en una jornada en la que está previsto que se celebre un acto simbólico para homenajear el cierre de las granjas europeas, entre muchos otros.

Además, centenares de tractores volverán a recorrer las calles de Bruselas alrededor del mediodía (8 am de la Argentina), por lo que se esperan importantes problemas de circulación en la capital y la Policía recomendó a los conductores evitar el barrio europeo.

Fuente: EFE

Convocatoria por la isla Demarchi

Se reúnen la CGT de Moyano y ATE; se proyectará un film de «Pino» Solanas.
Dirigentes de las centrales sindicales enfrentadas al Gobierno participarán hoy de un acto convocado por el diputado y cineasta Fernando «Pino» Solanas (Proyecto Sur) en rechazo a la iniciativa del Gobierno para desarrollar un polo audiovisual en la isla Demarchi, ubicada al sur de la Capital.

El encuentro, que se realizará esta tarde en el cine Metropolitan, consistirá en la proyección de La isla Demarchi, un documental del Grupo Audiovisual de Proyecto Sur, supervisado por Solanas.

Ya confirmaron su presencia los dirigentes Juan Carlos Schmid, secretario general del sindicato de Dragado y Balizamiento, que acudirá en representación de la CGT que conduce Hugo Moyano, y Julio Fuentes, secretario general del consejo directivo nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), integrante de la CTA que lidera Pablo Miceli.

«El film muestra la intención de realizar un meganegocio inmobiliario en la isla Demarchi bajo el disfraz de un polo audiovisual», pero «lo más grave es que para concretar el proyecto hay que deslocalizar una base naval y la flota de dragado de la Dirección Nacional de Puertos y Vías Navegables», se afirma en un comunicado de Proyecto Sur.

El proyecto de instalar un polo audiovisual en la isla Demarchi fue anunciado por cadena nacional por la presidenta Cristina Kirchner en agosto pasado. En aquella oportunidad, la jefa del Estado anticipó que se invertirán unos cinco millones y medio de pesos y que se desarrollará una sociedad mixta con capitales privados para llevar adelante el emprendimiento.

Sin embargo, la iniciativa es fuertemente resistida por los trabajadores que prestan servicio en los predios que actualmente funcionan en la isla, renuentes a aceptar el desalojo.

«El polo audiovisual es un chiste de mal gusto que esconde un negocio inmobiliario», sentenció el diputado Solanas. «Con mil millones de dólares, podemos fabricar más de 30 barcos y reconstruir nuestra flota fluvial», indicó.
lanacion.com

Contra Alemania, en el Parque Roca y sobre polvo

Todavía con dos meses por delante, la Argentina empieza a tener algunas certezas rumbo a la Copa Davis del año próximo, pero persiste el interrogante mayor. Ayer, la Asociación Argentina de Tenis (AAT) confirmó que el partido contra Alemania, del 1° al 3 de febrero, por la primera rueda del Grupo Mundial, se jugará en Parque Roca, sobre polvo de ladrillo; en cambio, todavía falta resolver la situación de Juan Martín del Potro, la figura principal del equipo nacional.

Con la decisión de jugar en Parque Roca quedó de lado la variable de jugar sobre cemento, algo que se había instalado en las últimas semanas. Esta posibilidad surgió por la proximidad con el Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada, que se juega en canchas rápidas y que terminará el domingo previo a la serie, pero sobre todo con la intención de permitirle a Juan Martín del Potro jugar en el terreno en que se siente más cómodo.

Sin embargo, el número 7 del mundo todavía no decidió si está dispuesto a presentarse o no frente a los alemanes; de hecho, se supo que aún no hubo contactos con el cuerpo técnico. Y la AAT, tras varios pedidos de prórroga, ante la obligación de tener que responder a la Federación Internacional (ITF) sobre el escenario de la sede, eligió ir a lo seguro.

En cuanto a la situación de Del Potro, sobran las dudas y escasean las certezas. Lo más factible sería que no esté ante los alemanes. Históricamente, la Torre de Tandil prefirió no jugar las primeras ruedas de la Davis (sólo la disputó en su debut copero, en 2007, ante Austria); en algunas ocasiones reveló sus intenciones con suficiente anticipación, y en otros casos lo hizo más cerca de la fecha límite. Pero después de los problemas internos que vivió el equipo nacional durante la semifinal ante la República Checa y de los silbidos que despidieron a Delpo luego de ausentarse por lesión en el último día de juego, habrá que esperar para saber si el tandilense está dispuesto a regresar al predio de Villa Soldati. Por lo pronto, la decisión de ayer, forzada por los plazos, complicaría más su presencia. Jaite puede contar con Juan Mónaco, Carlos Berlocq, Leonardo Mayer, Eduardo Schwank y Horacio Zeballos, además de David Nalbandian, que la semana pasada se puso a disposición del capitán.

Por otro lado, la AAT prefirió quedarse en el estadio Mary Terán de Weiss, donde también se jugará, una semana después, la serie de la Fed Cup contra Suecia (9 y 10 de febrero). Semanas atrás, la Asociación abrió el juego y escuchó propuestas para sedes alternativas de la Davis, pero la única presentación oficial la realizó la provincia de Mendoza, y la iniciativa no prosperó.

Alemania estrenará capitán ante la Argentina, con Carsten Arriens en reemplazo de Patrik Kühnen, que se alejó tras una disputa con Philipp Kohlschreiber (20°), que regresaría al equipo; también se sumarían Tommy haas (21°) y Florian Mayer (28°).

MASTERS DE SAN PABLO

Hoy, en el Gimnasio Ibirapuera de San Pablo, comenzará el Masters de challengers de la ATP, con la participación del bahiense Guido Pella. El zurdo, de 22 años y 124° del ranking, debutará hoy, ante el local Thomaz Bellucci..

Fuente: La Naciòn

“Vamos a exportar petróleo”

Paraguay – El presidente Federico Franco está convencido de que en el Chaco hay petróleo y ya asegura que Paraguay lo exportará a otras regiones. No obstante, este martes se inician los estudios para confirmar la hipótesis de que existe el combustible.
El mandatario anunció que se hará una inversión de 90 millones de dólares en un estudio para determinar si realmente existe petróleo en el Chaco.
Indicó que se utilizarán maquinarias de 10 toneladas y se realizarán perforaciones de 4.000 metros de profundidad.

“Yo manejo la información de que hay petróleo en cantidad y calidad; esto va a cambiar la vida del Chaco, con esto se confirma que la guerra entre Paraguay y Bolivia fue por petróleo”, expresó Federico Franco a radio Primero de Marzo.

“Vamos a exportar combustible a otras regiones”, aseguró, confiado.

Los resultados de los estudios que se van a desarrollar estarán listos aproximadamente en setiembre del año 2013. A partir de lo que se concluya se empezarán los trámites posteriores.

“Quiero expresar al pueblo la confianza, la esperanza y el compromiso de facilitar todo lo que se pueda sin pedir nada a cambio, para que Paraguay gane y, aparte de ser capital de la energía eléctrica, vamos a exportar petróleo», concluyó.
abc.com.py

La provincia no quiere que los intendentes del conurbano cobren también impuesto a las naftas

El ministro bonaerense Alejandro Arlía aclaró que el cargo fijo en los combustibles solo podría aplicarse a nivel provincial con acuerdo previo de Nación.
El gobierno de Daniel Scioli descartó hoy que los intendentes puedan cobrar una tasa al consumo del combustible adicional a la de la administración provincial, según trascendió en las últimas horas.

El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía, aseguró hoy que, en caso de que se apruebe un impuesto a los combustibles, de «10 centavos por litro» para mejorar el estado de las rutas y caminos provinciales, sería de «una sola imposición» y no podrían aplicarlo los municipios.

A través del Plan de Mejoramiento Integral de las Rutas de la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Scioli recaudaría unos $ 60 millones por mes, dado que el consumo de combustibles en la provincia suma unos 600 millones de litros en ese período.

En diálogo con radio La Red, Arlía explicó que se precisa un tratamiento «legislativo» para la eventual incorporación de este impuesto porque toda modificación de los gravámenes debe efectuarse «a través de una ley provincial».

Los intendentes de la provincia también estarían estudiando aplicar un impuesto de 10 centavos por cada litro de combustible líquido y de 5 centavos para cada metro cúbico de GNC despachado en sus zonas, según informó el diario Clarín en su edición de hoy. Esta medida les permitiría recaudar unos $ 10 millones al año.

«Quien nos lo planteó fue la provincia, y es lógico, si nos sacan permanentemente recursos y nos trasladan gastos», aseguró un intendente, en diálogo con ese medio.

Los jefes municipales argumentaron que así se equipararían el aumento de 40 centavos que quiere aplicar el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri.

Consultado sobre si los municipios también podrían aplicar de manera autónoma un impuesto similar, Arlía contestó: «No. Siempre esto es una sola imposición. Si llegásemos a la decisión de aplicarlo, después tendríamos que ver cómo lo trabajamos con el conjunto de los municipios, y tendría una afectación específica que sería el mantenimiento de las rutas, caminos vecinales y rurales».

El funcionario advirtió que la medida se definirá en las próximas semanas para «no generar incertidumbre». «Por ahora estamos analizando la propuesta. Tenemos un enorme desafío vial en la provincia, producto de dos cuestiones que se dieron: el crecimiento de la economía y el transporte de carga automotor, y la terrible inundación que hemos vivido en la provincia de Buenos Aires, que ayudó negativamente a que las rutas se deterioraran mucho más rápido», concluyó.

El viernes pasado, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires anunció que buscará financiar el traspaso de los subterráneos a su órbita con aumentos en los peajes dentro de la ciudad y las patentes de autos de alta gama, pero también con un cargo fijo que se aplicaría sobre el precio de los combustibles vendidos en la Capital Federal.

Según lo establece el proyecto de ley que envió a la Legislatura porteña el jefe de gobierno de la ciudad la implementación de un cargo fijo en combustibles será, en el caso de las naftas premium, de 40 centavos por litro, mientras que para el resto de los combustibles oscilará entre los 10 y 30 centavos por litro.

El pionero en este campo fue el gobierno cordobés que en agosto pasado fijó una alícuota que grava el consumo de combustibles. El objetivo que persigue el gobernador José Manuel de la Sota con esta medida es conformar un fondo destinado a financiar obras viales.
lanacion.com

Elecciones catalanas 2012

Junqueras asegura que ERC «no será ningún obstáculo» para que Mas sea presidente.
El líder de ERC considera que «no hace falta entrar» en el gobierno para ayudar a CiU a la gobernabilidad de Cataluña.
El candidato de ERC en la elecciones al Parlament, Oriol Junqueras, ha despejado alguna de las cartas sobre sus movimientos post-electorales y ha asegurado que su partido «no será ningún obstáculo para que Artur Mas sea investido presidente de la Generalitat» «Nosotros garantizaremos que el gobierno sea fuerte, siempre y caundo el gobeirno haga gestos adecuados para aceptar propuestas razonables y justas», ha señalado el líder republicano en una entrevista en TV-3.

Lo que no despeja Junqueras es si, como reclamó ayer el candidato de CiU, Artur Mas, su apoyo se materializará entrando en el gobierno o a través de pactos puntuales. «Creo que hay posibilidad de entrar en el gobierno, pero también se puede hacer desde la oposición. No hace falta entrar», ha dicho Junqueras, para quien ERC puede aportar al país un gran acuerdo entre el gobierno y el principal partido de la oposición» que, ha añadido, también puede garantizar estabilidad institucional.

«ERC está preparada para asumir las responsabilidades y caminar hacia la independencia», ha dicho Junqueras, para quien su partido es el «socio más fiable» para que nadie mantener firme el rumbo hacia la consulta soberanista.

Asimismo, el candidato republicano cree que «hay margen de maniobra en la política fiscal y de gasto» para hacer políticas fiscales más justas, algo que ha concretado en la eliminación del euro por receta, la recuperación del impuesto de sucesiones del 5% para las rentas más altas, la rebaja del tramo autonómico del IRPF y el traslado de la presión fiscal a los que más tienen.
abc.es

Los nuevos poderes de Mursi serían transitorios

No cede la tensión en Egipto por los decretos del Presidente contra la Justicia.
EL CAIRO.- Las concentraciones masivas contra el estilo autoritario están poniendo cada vez más contra las cuerdas al mandatario de Egipto, Mohamed Mursi. La huelga de los jueces continuaba ayer pese a la reunión con la cúpula del Poder Judicial, y las protestas contra la disposición presidencial que amplía su poder ya se cobró su primera víctima: un joven de 15 años fallecido por las lesiones que recibió mientras defendía la sede de los Hermanos Musulmanes en Damanhur. Además, hay 444 heridos.

Los medios locales informaron, en base a voceros de esa agrupación islamista, que se busca una solución de compromiso en vista del gran rechazo a los decretos presidenciales, que los impulsan a un aislamiento político. El objetivo es poner fin a las huelgas y las manifestaciones, pero «salvando la cara». Para hoy están llamadas grandes manifestaciones en varias provincias del país, tanto de seguidores de Mursi como de opositores, que hacen de la plaza Tahrir, de El Cairo, su centro de reunión.

A pesar de que Mursi decretó que sus decisiones no podían ser cuestionadas por la Justicia, el Tribunal Administrativo prevé decidir en una semana si esa declaración tiene que ser retirada por razones jurídicas, según el diario Al Shorouk. Ayer, la publicación aseguró que el mandatario no modificará la norma por la cual se autoasignó poderes extraordinarios, y señaló que, según dirigentes del Partido Libertad y Justicia (el PLJ es el brazo político de los Hermanos Musulmanes), hay una «conspiración» para derrocar al Presidente por parte de los jueces y de los medios de comunicación.

Pese a este contexto, Mursi recibió al Consejo Judicial Supremo, para negociar una salida a la crisis y limitar el alcance de sus nuevos poderes, que pasarían a ser temporales. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, también le habría solicitado una retractación política. Sin embargo los opositores han dicho que sólo aceptarán la derogación de las normas. La Bolsa de Egipto cayó más del 7% por esta crisis. (Reuters-DPA)

“Me pidieron un millón de pesos”

El líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, aseguró que dirigentes kirchneristas le pidieron “un millón de pesos” para financiar la película-documental del ex presidente Néstor Kirchner. “En algún momento la veré”, dijo.
A pocos días de haberse realizado el paro nacional contra la gestión de Cristina Fernández, el líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, volvió a sumar contra la jefa del Estado y al referirse a la película sobre Néstor Kirchner, manifestó que le pidieron una ayuda de un millón de pesos para llevar adelante el proyecto.

Sobre ello apuntó: «A lo mejor en algún momento la veo [a la película]. A nosotros en su momento nos pidieron una ayuda pero dijimos que no estábamos en condiciones». El film dirigido por Paula de Luque y producido, entre otros, por el legislador bonaerense por el Frente para la Victoria, Fernando «Chino» Navarro, se estrenó ayer en las salas comerciales del país-

Por otro lado, el dirigente camionero, en declaraciones a El juego limpio, que transmite la señal TN, señaló: «Creo que el Gobierno ha adoptado una postura de las políticas neoliberales». Y agregó: «Con tal de llevar adelante una política y descalificar no le interesa lo que se diga», según el diario La Nación.

En esa línea, Moyano volvió a descartar la posibilidad que tiene el Gobierno de una re-reelección, y señaló:»Lo que siente la sociedad hoy no les puede posibilitar la re- reelección». Más tarde, al referirse a la agrupación kirchnerista La Cámpora, opinó: «Veo como actúan algunos personajes de esa agrupación. También en el 70 actuaban de esa forma», y luego aseveró: «Se hacen los guapos pero cuando venga la malaria los primeros que se rajan son ellos»

Y con miras a 2015, Moyano manifestó: «No voy a dejar de hacer lo que hice siempre, luchar y pelear». «El día de mañana vamos a seguir reclamando lo que corresponde, a lo mejor esto nos da un protagonismo mayor», deslizó.

En tanto, el dirigente camionero hizo referencia a las posibles consecuencias que puede traer a futuro la discusión sobre el salario y al hablar del peronismo expresó: «El peronismo se esta movilizando, se esta reorganizando para recuperar la identidad».

Luego señaló: «Hay diferencias momentáneas y se resuelven, pero ellos [por el kirchnerismo] tienen un problema con alguien ya es enemigo histórico. Yo creo que una sociedad no se construye de esa forma», completó

lapoliticaonline.com

Removieron a la Fragata Libertad en el Puerto de Ghana

Según fuentes oficiales de Ghana, el buque escuela de la Armada, no ocupa más uno de los muelles en el que había sido ubicado y ya no figura como “arrestado”.
La Fragata Libertad, retenida en los puertos de Ghana, ya no ocupa uno de los doce muelles que posee la terminal de África. En el lugar que se encontraba el buque insignia de la Armada , ahora está una nave llamada Dr. Fridjol Anacy, la cual posee 56 metros de eslora, aproximadamente la mitad de la que posee el buque argentino.

Asimismo, las fuentes ghanesas comprenden que pudo haber surgido una especie de negociación para que la nave pudiera ser trasladada. El lugar donde se encuentra, constituye un punto inactivo del puerto, ya que donde se encontraba entorpecía el paso de otros buques de comercio.

Por otro lado, la Fragata pasó de figurar como nave “arrestada” a “naval boat”, una denominación equivalente a “buque de guerra”, según los especialistas. Por tal motivo, la diputada nacional, Elsa Álvarez solicitó un informe acerca de «por qué (desde el Gobierno) insisten con el argumento de que un buque de guerra es inembargable, cuando nuestro propio país lo inscribió como un buque de servicios, denominación que se ajusta más al sentido común ya que la Fragata Libertad no tiene poder de fuego y sirve para instruir a los cadetes militares de la Marina».

Por el momento, sólo queda esperar a que lleven a cabo las negociaciones. Las audiencias orales ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar se llevará a cabo los días 29 y 30 del corriente. Cabe recordar que la Argentina realizó una presentación judicial ante el organismo, al considerar que Ghana «violó la obligación internacional de respetar las inmunidades diplomáticas».
nuevodiarioweb.com.ar

Inflación Cajero: Ahora se podrán extraer hasta $3.000

Otro síntoma de la inflación real que el Indec no reconoce. Las entidades bancarias decidieron aumentar un 50% el límite diario para retirar billetes de los cajeros automáticos. La medida rige para terminales del banco emisor de la tarjeta de débito. En el resto de las entidades el máximo diario de extracción seguirá siendo de 2.000 pesos.
La inflación no reconocida por el Indec cambia los hábitos. La demanda del público para contar con más billetes físicos, especialmente en época de fiestas, y a raíz del aumento de los precios, forzó a los bancos a elevar el máximo de extracción diaria de los cajeros automáticos que hoy es de $ 2.000 y se elevaría a los $ 3.000, aunque solo para las máquinas de las entidades emisoras de la tarjeta de débito.

Para el resto de los cajeros, los que no sean del banco emisor de la tarjeta, el máximo diario seguirá siendo de $ 2.000.

Adicionalmente, los clientes pueden modificar el límite de extracción de dinero en metálico, accediendo al Home Banking de la entidad donde esté radicada la cuenta.

Pero esa modificación dependerá de la cartera de clientes y de la política implementada por las entidades.

Según los bancos, la cantidad de extracciones realizadas por el público se duplicaron por el consumo y la mayor circulación de billetes en la calle producto de la presión inflacionaria.

Según el diario El Cronista, los retiros desde los ATM en 2007 pasaron de 360 millones de extracciones por cerca de $120.000 millones a 720 millones por casi $500.0000 millones durante el año pasado.

Según fuentes del mercado, el promedio de extracción es de $ 1.000, el doble que hace dos años y el triple que en 2007, cuando asumió la primera presidencia Cristina Fernández.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-

Una joven fue asesinada a puñaladas en Córdoba por su ex pareja

Una joven de 23 años fue asesinada a puñaladas en la ciudad cordobesa de Villa del Totoral, a unos 80 kilómetros de esta capital provincial, donde luego fue detenido su ex pareja, quien había sido denunciado por «amenazas», se informó hoy.

La víctima fue identificada como María José Urbaneja, quien tenía «varias puñaladas en el tórax y un corte importante en el cuello», según precisó el jefe de la Departamental Totoral, comisario mayor Oscar Castillo.

En tanto, el sospechoso, Cristian Peralta (27), había sido denunciado «por amenazas» en una causa que tuvo a cargo la Fiscalía de Instrucción de Jesús María.

«Había sido citado en dos oportunidades y no había comparecido», dijo Castillo aunque aclaró que no existía orden de restricción en su contra.

El jefe policial afirmó que la pareja tenía «una hijita de dos años» y la relación se había prolongado por «dos o tres años», pero «por desavenencias estaban separados desde hace algunas semanas».

El hecho ocurrió alrededor de las 18.20 de ayer cuando la mujer regresaba del balneario de Villa del Totoral, acompañada por una amiga.

Según fuentes policiales, Peralta interceptó a la mujer, discutió con ella y la obligó a subir en su automóvil Fiat Uno para llevarla hasta una vivienda de calle Avellaneda sin número de barrio La Loma, donde vivía el sospechoso.

La joven fue hallada muerta por la amiga, quien «fue por detrás de ellos hasta la casa», indicó el comisario Castillo.

Peralta escapó en el coche, pero fue detenido alrededor de una hora y media después en la zona rural de Villa del Totoral, a unos 25 kilómetros de esa ciudad.

Fuente: Diario Hoy

Quilmes: un joven fue asesinado a balazos

Un joven fue asesinado a balazos en las últimas horas dentro de su auto y a pocos metros de su casa, en el partido bonaerense de La Matanza.

La policía identificó a la víctima como Rodrigo Andrés Velázquez, de 19 años, quien días antes del crimen había sido atacado a tiros por tres jóvenes del barrio San Alberto.

Un jefe policial informó que el hecho fue cometido anoche en la calle Gibraltar al 5200, en la zona oeste del conurbano.

Vecinos del barrio, tras escuchar varios disparos de armas de fuego, salieron a la calle y encontraron en el interior de un auto Fiat 147 el cadáver de Velázquez.

Familiares de la víctima informaron a la policía que días antes había sido amenazado por tres jóvenes del barrio, uno de los cuales le había efectuado varios disparos, sin herirlo.

Para los investigadores, que descartaron el móvil de robo, se trataría de un problema de vieja data entre el joven y quien lo asesinó.

En la comisaría de San Alberto se instruyó actuaciones por «homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Griesa se negó a aplazar la sentencia que obliga a pagarle a los fondos buitres


El juez norteamericano rechazó el pedido de los bonistas que entraron en el canje de ser parte activa del juicio que perdió el Gobierno en dos instancias y de postergar el fallo que le ordena al país a pagar a los fondos buitres 1450 millones de dólares.

La justicia norteamericana rechazó ayer el pedido de los bonistas que entraron en el canje de ser parte activa del juicio que perdió el Gobierno en dos instancias y de postergar el fallo que le ordena al país a pagar a los holdouts, en 18 días, unos 1450 millones de dólares.

Thomas Griesa, juez de primera instancia de Nueva York, denegó ambas peticiones, presentadas por un grupo de fondos de inversión liderados por Gramercy. El escrito, luego elevado a la Cámara de Apelaciones para su revisión, dice que «la negación del efecto suspensivo creará un serio riesgo de default que tendrá un efecto negativo a nivel sistémico en países e inversores en todo el mundo, que llevará a serias consecuencias para la economía global».

El Ministerio de Economía argentino también presentó anoche un pedido de revisión ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York. El objetivo es aplazar la ejecución del fallo y evitar un embargo de los fondos enviados por el país al Bank of New York para pagarles a los bonistas que aceptaron los canjes de la deuda. Fuentes oficiales admitieron ayer a LA NACION que las posibilidades de que se revea el fallo de Griesa son pocas y que lo que se busca ahora es minimizar los daños.

Desconcertados por la poca atención que les prestó el juez a los argumentos de la Reserva Federal de Estados Unidos y de los bonistas que aceptaron el canje, funcionarios del Gobierno tratan de precisar ahora si también es posible que se vean afectados «pagos de la Argentina que están en una zona gris».

Dado que Griesa aclaró que los recursos que distribuirá el Bank of New York (BoNY) no son embargables -ni siquiera los que el país girará el 15 del mes próximo a Nueva York por US$ 3100 millones-, el temor del Gobierno es que los demandantes «ataquen los flujos de pago» del país.

«Como Griesa no tuvo en cuenta el impacto que su escrito puede tener ante terceros, tenemos más esperanza de que la cámara pueda revisar su decisión», dijo una fuente oficial.

Un eje conceptual se impone por encima de todas las quejas a los fallos de la justicia norteamericana: la disrupción al sistema de pagos, tal como lo argumentó también la Fed en su propio escrito en esta causa.

«El gran asunto a develar no es el fondo de la cuestión, sino si la cadena de pagos es atacable o no», indicó la fuente. El funcionario no quiso opinar sobre las especulaciones del mercado en torno de la posibilidad de que el Gobierno deposite una garantía en una «cuenta testigo» antes del 15 de diciembre, a la espera de la resolución definitiva de la causa.

«Ésos son planteos instrumentales para una etapa posterior», indicó la fuente, sin dar más precisiones.

La única decisión trascendente para el Gobierno sería lograr que se reinstale la «suspensión» de la sentencia, tal como lo pidió en la revisión del fallo conocida anoche, de modo de poder hacer los pagos de diciembre sin sobresaltos y eludir un default que la mayoría del mercado ya juzga inevitable. En un comunicado, la Presidencia informó que la «Argentina resalta que la suspensión de la orden hasta que la Cámara resuelva es la única forma en la cual se protege la continuidad operativa del sistema financiero de Nueva York y a sus agentes financieros». Además, criticó nuevamente a Griesa.

Pero esta concesión, indicaron abogados que participan del caso, difícilmente pueda lograrse sin ese depósito, más allá de la lectura política que pueda hacerse al respecto.

«Hay que ser un poco audaz y plantear un mecanismo de negociación de la cuenta testigo, al menos con una suma baja, pero que refleje que el país tiene buena fe. Además, el juez ya planteó a las partes que se pongan de acuerdo sobre este tema», indicó una fuente del sector privado con acceso al expediente.

Ayer, la energía del Ministerio de Economía y de los fondos de inversión que participaron de los canjes estuvo colocada en preparar nuevos escritos para que sea reinstalado el efecto suspensivo de la sentencia de segunda instancia.

Al respecto, el abogado Eugenio Bruno, especialista en temas de deuda, dijo que «el mejor camino sería apelar, pero usando argumentos técnico-legales, como cuestionar la aplicación del pari passu tal como ha sido entendida en este caso, defender el fideicomiso constituido mediante el BoNY, reinstalar el no innovar en virtud de la existencia de pagos durante varios años más, cuestionar la fórmula de pago y la cuenta escrow». En cambio, sostuvo: «No creo que sirva utilizar argumentaciones políticas, de justicia o injusticia, de afectación de futuras reestructuraciones», que ya fueron desestimadas por los tribunales.

En cuanto a las posibilidades que tienen los bonistas que ingresaron a los canjes de revertir ante la Cámara de Apelaciones la negativa de ayer de Griesa, Bruno admitió sus dudas. «Usualmente no tiene tiempos fijos para expedirse, pero por la inminencia de la fecha de pago (15 de diciembre) quizá pueda expedirse antes de dicha fecha, pero no puede anticiparse nada en este momento», explicó.

En el plano de las suposiciones, ni Bruno ni otro experto legal consultado por LA NACION dieron demasiada importancia a la versión que da cuenta de la posibilidad de que la Argentina cambie el lugar de pago a los bonistas en diciembre. «Si hacen eso estarían en desobediencia con la orden de Griesa de no cambiar el lugar de pago y de considerar cómplices a los abogados o bancos que ayuden al país a eludir el fallo», indicó el experto.

Un informe del banco Credit Suisse indicó que «mientras la situación de la Argentina y de los bonistas reestructurados parece ser muy difícil, se mantiene la posibilidad de que la Corte de Apelaciones subsane la orden de Griesa respecto de la responsabilidad de las terceras partes intermediarias».

Al respecto, Boris Segura, de Nomura Securities, consideró que «la última esperanza de la Argentina de no incurrir en default técnico es que las instancias judiciales superiores a Griesa le garanticen al país reintroducir el suspenso antes del 15 de diciembre».
lapoliticaonline.com

Hombre con antecedentes por piratería del asfalto fue asesinado de un balazo en Quilmes

Un hombre con antecedentes por piratería del asfalto fue asesinado de un balazo en el cuello en las últimas horas en el partido bonaerense de Quilmes.

La policía informó que la víctima fue identificada como Jorge Omar Otagliori, de 37 años.

El hombre fue atacado a balazos y herido el sábado, alrededor de las 6.30, en la esquina de las calles Ricardo Rojas y 330 Bis, del barrio Parque Calchaquí, por dos jóvenes que se desplazaban en una moto.

El herido, quien tenía antecedentes por piratería del asfalto, fue trasladado al hospital zonal, donde horas después murió.

La policía, con los datos aportados por allegados a la víctima, realizó varios allanamientos en la zona y anoche detuvo a un adolescente de 15 años en la esquina de las calles Blas Parera y Lavalleja, sospechado de haber participado en el hecho.

El imputado fue alojado en dependencias de la comisaría novena de Quilmes, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio», a disposición del Fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de la zona.

Fuente: Diario Hoy