A fuerza de trabas para su ingreso, el rojo en la balanza comercial bajó entre enero y septiembre.
El sector de bienes de capital redujo en 18 por ciento el déficit en la balanza comercial entre enero y septiembre respecto de igual período de 2011, según indicó la ministra de Industria, Débora Giorgi.
La funcionaria destacó que se continuará avanzando en el proceso de sustitución de importaciones en general y en el rubro de bienes de capital en particular, dado su carácter consolidador del desarrollo.
El Estado Nacional impulsa la producción del sector de bienes de capital a través de diversas herramientas como la suba del arancel externo al 14 por ciento para la importación de bienes producidos en el país, programas de créditos blandos como el Fondo del Bicentenario y la vigencia del bono fiscal del 14% sobre las ventas internas de bienes de capital fabricados en Argentina.
«La producción de bienes de capital creció, entre 2003 y 2012, más de un 120% y ahora tenemos el doble desafío de profundizar la sustitución de importaciones e incrementar las exportaciones», afirmó la ministra.
«En los primeros nueve meses del año, el Estado ya otorgó $1.102 millones en crédito fiscal, a partir del bono del 14% que reciben los fabricantes nacionales».
Detalló que «la cadena posee capacidad de sustitución de importaciones, ya que cerca del 50% de la familia de bienes importados posee producción nacional».
Entre enero y septiembre de 2012 el sector de bienes de capital registró una caída interanual del déficit sectorial de un 18 por ciento (se redujo 748 millones de dólares) y se incrementó la participación de la producción local en el mercado interno.
Ante representantes de todos los eslabones de la cadena de valor de bienes de capital –reunidos en el marco de la mesa sectorial del Plan Estratégico Industrial 2020- la ministra de Industria señaló que «se trata de un sector clave en el proceso de reindustrialización que inició Argentina en 2003».
En los primeros nueve meses del año, el Estado Nacional ya otorgó 1.102 millones de pesos en crédito fiscal, a partir del bono del 14% que reciben actualmente los fabricantes nacionales de ese tipo bienes de capital sobre las ventas internas; mientras que, en todo 2011, se habilitó un total de $ 1.422 millones.
Este régimen vence el 31 de diciembre de este año y Giorgi adelantó que «seguiremos promoviendo la producción de bienes de capital, prorrogando el bono o con otras herramientas».
«Estamos analizando la creación de un fideicomiso que brinde créditos blandos, tanto para inversiones productivas y capital de trabajo como para la pre y post financiación de las exportaciones», adelantó.
Por otra parte, el Estado Nacional ya otorgó créditos del Bicentenario –a tasa fijas en pesos del 9,9 % anual- a 26 empresas por $ 157 millones y bonificó tasas a 908 pymes por $ 141 millones.
Fuente: NA