Partido de gobierno etíope condena bloqueo contra Cuba

(PL) El partido de gobierno Frente Popular Democrático Revolucionario de Etiopía demandó el cese del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por sucesivas administraciones de Estados Unidos a Cuba durante más de 50 años.

Haitianos reiteran respaldo a Cuba contra bloqueo de EE.UU.

La organización política etíope, que agrupa a otros cuatro partidos, solicitó el fin de la medida de coercitiva contra la nación caribeña y reiteró el respaldo del Gobierno a favor de la lucha del pueblo cubano, así como las relaciones de amistad entre ambos países.

Igual solicitud formuló el presidente de la Asociación de Amistad con esa isla, Getashew Eyob, al divulgarse en la embajada cubana aquí el informe Necesidad de poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba. Este documento será presentado el venidero día 13 ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde en 20 ocasiones fue apoyado por creciente mayoría de la comunidad internacional.

Al presentar el proyecto de resolución, el embajador cubano, Juan Manuel Rodríguez, explicó las principales acciones emprendidas por gobiernos estadounidenses en las últimas cinco décadas y los daños causados a su pueblo por el bloqueo.

Subrayó el marcado carácter extraterritorial de la medida de fuerza y el consiguiente perjuicio a compañías y ciudadanos de terceros países.

Rodríguez destacó el respaldo internacional a la justa lucha del gobierno y pueblo cubanos por el fin del bloqueo, calificado por las autoridades de La Habana de genocida.

Al respecto mencionó el apoyo de los países africanos en la XIX Cumbre de la Unión Africana, celebrada en julio de 2012 en Addis Abeba, donde los jefes de Estado o Gobierno aprobaron una resolución de condena.

El diplomático cubano agradeció en ese sentido el apoyo etíope en la lucha contra el bloqueo y afirmó que, pese a la medida, Cuba continuará brindando su asistencia y colaboración a los hermanos africanos.

Los datos oficiales cifran hasta diciembre del pasado año en un billón 66 mil dólares los daños provocados por la ilegal medida contra La Habana, que en 2011 recibió en la ONU el rechazo de 186 estados miembros.

La deuda creció US$ 3.778 millones en seis meses

Ya está en US$ 182.741 millones. Con el 55% del total, los principales acreedores son BCRA, ANSeS y Banco Nación.
La deuda del Gobierno Nacional creció a un ritmo de 862.000 dólares por hora durante el primer semestre de 2012. Los pasivos alcanzaron los US$ 182.741 millones el 30 de junio de este año y aumentaron en US$ 3.778 millones durante el primer semestre de 2012 , según los datos que publicó ayer la Secretaría de Finanzas.

Estos datos no incluyen a los bonistas que no ingresaron a los canjes que se hicieron en 2005 y en 2010 (US$ 11.215 millones), ni tampoco a los pagos correspondientes al Cupón PBI. Pero sí toma en cuenta la deuda con el Club de París hasta 6.467 millones (sin intereses ni punitorios).

El crecimiento de los pasivos durante el primer semestre estuvo asociado a un incremento en la deuda que está en poder del sector público.

El 31 de diciembre de 2011, el 53,8% de la deuda –interna y externa– estaba en manos de organismos como la ANSeS, el Banco Central y el Banco Nación, pero durante el primer semestre de este año la deuda en poder de estos entes llegó al 54,9% .

¿Cuáles fueron las principales emisiones? Según el documento de la Secretaría de Finanzas, el Banco Central le giró al Tesoro US$ 2.180 millones para pagar los vencimientos de deuda en moneda extranjera. También hubo préstamos netos del Banco Nación por US$ 543 millones, entre otras transferencias.

Solo el 13% de la deuda regularizada está en manos de acreedores privados .

El Gobierno suele hacer un elogio de la deuda que está en manos del sector público porque otorga más margen de maniobra a la hora de realizar renegociaciones. En esta línea se enmarcan las palabras del secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, que ayer dijo que “el hecho de que el 55% de la deuda pública encuentre al propio Sector Público Nacional como acreedor y que la carga de servicios con acreedores privados representa montos de baja magnitud relativa y totalmente manejables durante los próximos años, manifiesta en forma contundente la solidez de la capacidad de pago del país”.

El principal cuestionamiento a la utilización de fondos públicos como principal fuente de financiamiento, tal cual publicó Clarín ayer, es que se traslada el riesgo de un eventual incumplimiento a la ANSeS o al Banco Central (al financiar al Gobierno cuenta con menos divisas para respaldar cualquier corrida bancaria).

La deuda pública equivale al 41,5% del total de bienes y servicios que se producen en la economía (PBI), mientras que en diciembre de 2011 representaba el 41,8%. Asimismo, el 50% del total de la deuda está nominada en dólares, el 20% en pesos pero que ajusta por la inflación del INDEC, el 19% en pesos, el 10% en euros y el 1% restante en otras divisas.
clarin.com

Newell’s: Martino ponderó que sus jugadores le den valor a la pelota

Gerardo Martino en cada contacto con la prensa no sólo repasa la actualidad del equipo, en este caso lo hizo con vistas al trascendental partido de mañana ante Godoy Cruz, sino que deja correr su nutrido ideario futbolístico.
Gerardo Martino en cada contacto con la prensa no sólo repasa la actualidad del equipo, en este caso lo hizo con vistas al trascendental partido de mañana ante Godoy Cruz, sino que deja correr su nutrido ideario futbolístico. Esto constituye un verdadero placer y un lujo en épocas donde por lo general se piensa poco y la medianía domina la mayoría de las canchas cada fin de semana. Ayer al mediodía la conferencia duró media hora y el DT del único líder del campeonato volvió a dejar huella a partir de sus dichos. «En Newell’s tenemos armadores de juego en todas las líneas y Lucas (Bernardi) es el mejor asistidor del equipo. Además, Heinze (será baja ante el Tomba) y Vergini son buenos iniciadores de jugada desde atrás. Villalba hace la bien la transición y Pablo (Pérez) y Maxi son grandes terminadores de acciones. El plantel tiene muchos futbolistas que no son número diez, pero que juegan muy bien. Una de nuestras características principales es que hay once jugadores de campo que quieren jugar y cuando esto pasa se le hace mucho más difícil al rival», razonó ayer el Tata sobre la postura inclaudicable de su equipo de hacerse fuerte a partir de la pelota, una de las claves que sostiene a los rojinegros en la cima del torneo Inicial.

—No es fácil ser punteros. ¿Por qué están conviviendo tan bien con esta situación de privilegio?

—Porque creo que logramos tener mucha regularidad, fundamentalmente en los resultados. Y hemos sido bastante regulares también en el funcionamiento. No hay demasiados partidos donde nosotros hayamos obtenidos puntos y no hayamos tenido momentos de buen funcionamiento. Probablemente el partido que más nos superaron fue ante River, donde igual tuvimos un gran arranque y un buen final.

—Los goles de Nacho Scocco ante Arsenal evidencian que Newell’s combina a la perfección muy bien los movimientos tácticos, como en el primer grito, y la repentización de los jugadores, como en el segundo de chilena.

—Creo que la táctica tiene un punto final en el nivel de los jugadores. Lo que jerarquiza una forma de juego es el nivel de los futbolistas. Nosotros tenemos jugadores en un rendimiento extraordinario. El gesto de Nacho para el segundo gol escapa a toda programación o a toda forma que uno pueda pensar para ganar un partido. Lo del primer gol sí se acerca a lo que nosotros queremos, que es mover la pelota hasta encontrar el espacio justo para atacar.

—¿Sentís que Newell’s por ser puntero es el equipo a vencer?

—A medida que se va acercando el final del campeonato, siempre a todos los equipos les da un plus enfrentar al que va puntero.

—De los que vienen detrás de Newell’s, ¿a qué rivales ves con chances de pelear hasta el final?

—Hoy seis o siete puntos de ventaja no definitivo. Lanús viene bien. No se puede descartar a Boca y mucho menos a Belgrano, Racing y Vélez. Todavía hay mucho trecho por recorrer.

—¿Extrañarán a Heinze?

—Hay dos cosas que son muy claras. Víctor López fue nuestro refuerzo del mes de enero y pensamos en él para ir construyendo todo esto. Hay un recambio de mucha jerarquía. Pero también es cierto que hay dos cuestiones que en un jugador de fútbol llaman la atención: el currículum y la actualidad. Y Gabriel los tiene, por eso creo lo extrañaría cualquier equipo al que le falte.

El Tata y los ex Newell’s

El Tata Martino se refirió a que está abocado exclusivamente a las últimas siete fechas del torneo y no a tratar de tentar a ex jugadores leprosos para que regresen al Parque. Aclaró que los contactos los hizo, pero en la época de receso, por una cuestión lógica de “respeto al plantel actual”. El DT rojinegro aclaró: “Ahora no hablé con ningún jugador para que vuelva. Sí lo hice en los recesos. Con Samuel hablé en el primer partido ante Independiente cuando vino al vestuario, con Guiñazú antes del inicio del torneo, con Formica porque vino a visitarnos a Bella Vista y con Belluschi hicimos un contacto entre los dos torneos y ahí quedó. Todo fue en el momento que correspondía. No es verdad que hayamos hablado ahora”.

El promedio

«Vernos cada vez más arriba en la tabla de los promedios nos entusiasma mucho. Por eso cada punto que sumamos nos permite estar más cerca de nuestro objetivo primario. Esta es la tabla que nos ocupa verdaderamente».
Cacapital.com.ar

UNA PAREJA CORDOBESA HABRÍA REALIZADO 100 SECUESTROS FALSOS

El mismo día que se realizaban los secuestros virtuales en la capital tucumana, la Policía cordobesa detuvo a una joven de 18 años y un chico de 21, acusados de extorsión y estafa en más de 100 hechos.

Los presuntos secuestros virtuales se realizaron por la misma banda de delincuentes en las provincias de San Luis, Entre Ríos, Chaco y Formosa.

«En los últimos ocho meses han hecho más de 100 giros. Estamos hablando de cifras desde los $ 5.000 a $ 10.000, por un monto mayor a $ 500.000. La mujer que tiene 18 años ha estado trabajando en los últimos meses porque, por su edad, no podía hacer cobros, pero sí sus familiares», explicó el comisario Sergio Valenzuela, de Córdoba. (La Gaceta)

CARTA ABIERTA AL CUERVO LARROQUE

Estimado Andrés “Cuervo” Larroque:

Te escribimos esta carta para que reflexionemos juntos. Desde la militancia. Desde la Juventud Peronista. Desde los sueños y rebeldías que nos movilizan. Desde la historia común que debe unirnos en la búsqueda de una Argentina plural, inclusiva, con justicia social y libertad.
El grito es violencia. Ningún intercambio de ideas llega a buen puerto si en vez de la racionalidad del discurso se impone la exclusión del grito. A veces se grita por impotencia. Como hacen los chicos. Otras, se grita por incapacidad de razonar. Como hacen los adultos mediocres.
También se grita por prepotencia, por espíritu patotero. Se grita por desesperación cuando las palabras no alcanzan a sostener un argumento.
Del grito se pasa muchas veces a la agresión física, y la agresión física, en la dilucidación de las cuestiones políticas, lleva a la muerte, al matadero, tenemos experiencia, sabemos de qué hablamos.
La sesión de la Cámara de Diputados del 31 de octubre próximo pasado quedará en la historia legislativa como una sesión de gritos. De papelones. De fracaso de la política. Una pena.
Vos, querido Cuervo, pronunciaste una diatriba. Gritaste. En vez de fundamentar el proyecto del voto joven, preferiste insultar a la oposición. Levantaste otro muro. Kirchnerismo furioso. Del peor.
Nosotros estamos de acuerdo con la extensión de derechos. Nos parece un paso positivo incorporar a los jóvenes, a todos los jóvenes, a la decisión de debatir en conjunto los destinos de la nación. Pero nos parece una medida corta si no establecemos nuevos parámetros inclusivos que contemplen la globalidad de la realidad joven en la Argentina.
Queremos una Argentina con igualdad de oportunidades, sin privilegios, ni para los que ostentan patrimonios acaudalados ni para el Estado que suele ser colonizado por nuevas sectas populistas y oligárquicas.
Ese es el debate real que nos moviliza, que trasciende el ejercicio del sufragio y que avanza en soluciones progresivas. Para que terminen la secundaria el ciento por ciento de los pibes y no la mitad. Para que la universidad integre a los graduados en un proyecto de país en el que el mérito premie el esfuerzo y no el acomodo o la pertenencia partidaria. Para que las oportunidades de trabajo decente sean concretas y el acceso a la vivienda no sea una excepción por sorteo.
Tus gritos, Cuervo, provocan dolor, vergüenza ajena, porque de última los jóvenes pagamos los costos, nos facturan, los reaccionarios aprovechan y levantan su dedo acusador: “todos los jóvenes son iguales, les falta calle, no entienden los manejos del poder”. Etcétera.
La actitud altanera, la gestualidad obscena, el descalificativo ramplón es lo que nos genera rechazo. ¿Qué necesidad había de caer tan bajo? Tocaste fondo, Cuervo. Ahora, levántate, honrá el cargo, porque somos los militantes quienes debemos honrar los cargos como nos enseñó el General. Y no al revés. Sabés que cualquiera no llega a diputado de la nación. Vos que tenés acceso a la Presidenta, que podrías aprovechar la oportunidad inmejorable de impulsar propuestas viables, te despachás con una descarga de fusilería caduca.
Vivimos una etapa para cruzarnos fuerte, pero con ideas claras, con soluciones. Seguro que vamos a disentir y no está mal, en la medida que ejercitemos el debate sinceramente, respetando la institucionalidad. Nunca olvides que ocuparon una banca John William Cooke, Alfredo Palacios, Bartolomé Mitre, José Manuel Estrada, Juan Bautista Alberdi, Crisólogo Larralde, Ricardo Balbín, Arturo Frondizi, Héctor J. Cámpora. Vicente Solano Lima, Nicolás Repetto, Mauricio Macri, Cristina y Néstor Kirchner, y tantos otros, quienes desde la diversidad aportaron lo suyo, con aciertos y errores. Honrá el cargo, Cuervo. Dale.
Nuestra intención está alejada de la ventaja chiquita. No nos alegra para nada que hayas ido tan lejos. Acá estamos para ayudarte a regresar a la costa. Porque asumimos tu error como un latigazo generacional. Cuando hablaste de “narcosocialismo” nos acordamos de Uribe Vélez, el presidente colombiano que combatió a las FARC. Es un lenguaje bélico, improcedente. Facho.
Sabemos que tenés militancia, que venís de abajo como nosotros. Que estás convencido de un proyecto político que entró en crisis, hace rato, pero al que defendés con uñas y dientes. Correcto. Pero hacelo con inteligencia. Te hablamos en este tono porque descreemos de la política en términos de conflicto permanente. Preferimos profundizar las coincidencias y de ahí avanzar. Tampoco cometemos la ingenuidad de desconocer la presencia de intereses encontrados. Sin embargo, apostamos al diálogo, a ver en cada argentino a un aliado y no a un enemigo. Porque hablando la gente se entiende. Hacé la prueba.
¿Y si en vez de la dialéctica amigo/enemigo recreamos un método de integración republicana en el que cada uno proponga desde su espacio una idea a debatir entre los actores comprometidos? ¿Y si en vez de hacer una lectura utópica de los 70 dejamos de endiosar a unos para demonizar a otros y asumimos la Historia desde la comprensión de los procesos protagonizados por hombres y mujeres de carne y hueso? Ni santos ni demonios, Cuervo. Busquemos la síntesis. Compleja. Aunque no imposible.
Son muchas las ideas que surgen mientras reflexionamos. Son eso: ideas, ganas de inventar lo que falta. Ganas de inventar el futuro. Nuestro futuro. El tuyo, el nuestro. A vos como a nosotros, nos duele la pobreza, nos llama la Patria, nos convoca la Esperanza.
Sos bienvenido, Cuervo. Al debate sin gritos. Con los dedos en V.
Te mandan un fuerte abrazo peronista los cumpas de

La Solano Lima.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3 de noviembre de 2012.

Matan frente a su novia a joven para robarle el auto

El hecho ocurrió esta mañana cuando el joven se encontraba junto a su novia en su coche Peugeot 206.
Según fuentes policiales, el hombre habría intentado resistirse al robo.
Un joven de 23 años fue asesinado hoy a balazos por dos delincuentes que le robaron su auto mientras estaba con su novia en una calle de la localidad bonaerense de El Palomar, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió cerca de las 2.30 de hoy, en la intersección de la calle Conde Zeppelin, entre Aviador Bosch y Paracaidista Picasso, a unos cien metros de la plaza Plate de Ciudad Jardín, de El Palomar, partido de Tres Febrero.

La víctima, identificada como Héctor Picco, se encontraba junto a su novia en un coche Peugeot 206 cuando dos ladrones que se movilizaban en una moto que no pudieron robar una camioneta que estaba en la zona, interceptan a la pareja para asaltarla.

Según las fuentes, los delincuentes hicieron bajar a Picco y su novia, y aparentemente, el joven intentó resistirse al robo, por lo cual le efectuaron dos disparos que le ocasionaron la muerte.

Una vez que el muchacho quedó tendido en el suelo y su novia al lado de él, los ladrones se subieron al auto y escaparon.

Los investigadores policiales trataban de establecer sí Picco forcejó con unos de los delincuentes, precisaron las fuentes, ya que trascendió que el joven se habría resistido para defender a su novia para que los atacantes no le hiciera nada. El joven falleció cuando era trasladado a un hospital tras recibir los dos tiros en la altura del pecho.

Picco vivía en la localidad bonaerense de Hurlingham, vecina a El Palomar. Horacio Almada, tío del muchacho, destacó: «Que me vengan a decir hoy esto de que es una sensación (de inseguridad). Estoy destruido».

«Le dieron dos disparos y falleció. Ella (por la novia) está ilesa, aunque también le dispararon pero por suerte no le dieron», dijo.

Almada contó que su sobrino «trabajaba en un negocio de aperturas. Estudiaba y trataba de salir adelante en este bendito país que hoy lamentablemente estamos sufriendo esto a diario, y hoy se termino una etapa para él, pobrecito».

«Sabemos es que eran dos delincuentes que transitaban en una moto. Intentaron robar una camioneta y al no poder concretar ese robo, justo mi sobrino estaba subiendo a su auto con su novia, le robaron y le sacaron el auto», relató Almada.

Con respecto al accionar de los ladrones, agregó: «No sé si al bajar, mi sobrino intentó algo, no lo sabemos bien».

«La Policía se estaba movilizando para rastrear el vehículo y ahora esperamos que nos den el cuerpo, porque le tienen que hacer la autopsia a mi sobrino», explicó el tío del joven.

Y, se lamentó: «Estamos expuestos a esta inseguridad». En el caso interviene la Unidad Fiscal de Investigaciones 6 de San Martín.
26noticias.com

UN MUERTO Y TRES HERIDOS AL CHOCAR CAMIONETA CON UN TAXI

Un hombre murió y otros dos resultaron heridos al chocar una camioneta guiada por un turista chileno con un taxi con pasajeros que circulaba por la capital mendocina.

Fuentes policiales informaron que el accidente ocurrió esta madrugada en la esquina de Montevideo y Mitre.

Por avenida Mitre circulaba en dirección al norte una camioneta Ford conducida por el turista chileno Juan Gari (40) y al llegar a la esquina de Montevideo, chocó con un taxi que estaba acompañado por dos pasajeros.

La colisión hizo que uno de los ocupantes del taxi, saliera despedido del interior del vehículo y muriera en el acto. En tanto, el otro acompañante y el conductor del taxi resultaron lesionados. (Télam)
911online.com

Vélez da muestra de su contundencia ante Arsenal y es líder del torneo Inicial

Facundo Ferreyra, en dos oportunidades, y Lucas Pratto le dan la victoria por 3-1 al «Fortín». Para el local descontó Nicolás Aguirre. El triunfo les permite a los de Gareca alcanzar a Newell’s en la cima del certamen.
Vélez visita a Arsenal en busca de una victoria que le permita subirse a lo más alto del certamen. Por el momento consigue su objetivo y se impone por 3-1. El encuentro, disputado en el Sur bonaerense por la 13° fecha del torneo Inicial, cuenta con el arbitraje de Néstor Pitana.

«El Fortín» se puso en ventaja practicamente ‘desde el vestuario’. Ariel Cabral sacó un potente remate desde afuera del área que el arquero Campestrini no pudo contener y Facundo Ferreyra apareció en el área para acpturar el rebote y tocar al gol.

En una ráfaga, el conjunto de Gareca se puso 2-0 arriba. «El Pocho» Insúa habilitó a Lucas Pratto, quien superó un par de rebotes en la defensa para meterse en el área y definir ante la salida del arquero local.
Los de Liniers daban muestras de solidez y contundencia. Cada vez que pisaban el área rival, la amenaza de gol se hacía presente. Así llegó la tercera conquista: Pratto desbordó por derecha y sacó el centro atrás para la entrada de Ferreyra. El ex Banfield convirtió el tercero de Vélez y el segundo de su cuenta personal con un fuerte disparo al ángulo superior del primer palo de Campestrini.
Tan solo un minuto después Arsenal iba a acortar distancias en el marcador. Luego de un largo centro, Nicolás Aguirre empujó el balón y cortó la valla invicta de Sebastián Sosa, quien cumple su tercer encuentro defendiendo el arco del «Fortín».

Formaciones iniciales:

Arsenal: Lucas Campestrini; Hugo Nervo, Lisandro López, Diego Braghieri y Damián Pérez; Carlos Carbonero, Gonzalo Espinoza, Iván Marcone y Nicolás Aguirre; Emilio Zelaya y Gustavo Canales. DT: Gustavo Alfaro.

Vélez: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Sebastián Domínguez y Emiliano Papa; Gino Peruzzi, Lucas Romero, Ariel Cabral y Federico Insúa; Facundo Ferreyra y Lucas Pratto. DT: Ricardo Gareca.

Estadio: Arsenal.

Árbitro: Néstor Pitana.

Hora de inicio: 20.20 (Canal 9).

playfutbol.infobae.com

Lugo reprocha a Franco que trate de impedir que la Unasur supervise las próximas elecciones generales

ASUNCIÓN, 4 Nov. (EUROPA PRESS) – El expresidente de Paraguay Fernando Lugo ha reprochado este sábado a su sucesor, Federico Franco, que trate de impedir que una misión de observadores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) supervise las elecciones generales de abril de 2013.

Una democracia real, transparente y participativa no se asusta porque se le observe, ha replicado Lugo a Franco, que arremetió contra la Unasur por aglutinar a países que condenaron el «juicio político» que cesó a Lugo..

El exmandatario, que asegura que se presentará a los próximos comicios, ha hecho hincapié en que en Paraguay no existe una auténtica democracia, según recoge la agencia estatal cubana de noticias Prensa Latina.

No vamos a olvidar que esos golpistas creen que Paraguay es de un grupo de personas y pueden hacer todo a espaldas del pueblo, ha criticado Lugo, que lidera la coalición de partidos de izquierda, Frente Guasú.

Franco señaló este viernes que impedirá que Lugo concurra a las elecciones de abril del año próximo. La Constitución paraguaya, que prohíbe que un presidente opte a la reelección, no contempla impedimento alguno para que un exmandatario que no llegó a completar su legislatura por destitución pueda presentarse de nuevo.

La venta de autos nuevos tuvo un retroceso de 3,2%

Los patentamientos de vehículos llegaron en octubre a 70.035 unidades, lo que significó una baja del 3,2 por ciento contra igual mes de 2011, informó ayer la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Los patentamientos de vehículos llegaron en octubre a 70.035 unidades, lo que significó una baja del 3,2 por ciento contra igual mes de 2011, informó ayer la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Entre enero y octubre se patentaron 745.381 unidades, lo que representó una caída del 1 por ciento contra el mismo período del año pasado, en que se había registrado una marca récord.

En la provincia de Santa Fe, las ventas de autos 0 km bajaron en forma interanual por quinto mes consecutivo. Se comercializaron 5.331 autos en octubre, 8,76 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior, y 307 vehículos pesados, 3,76 por ciento menos que en octubre de 2011.

Desde enero se patentaron en la provincia 61.620 vehículos de todo tipo, un 5,65 por ciento menos que el año anterior. El mercado santafesino de vehículos nuevos es el 8,27 por ciento del total nacional.

En un contexto en el que se mantiene la desaceleración comercial registrada durante la mayor parte del año, la noticia alentadora es que se achica la diferencia interanual (en septiembre la reducción de patentamientos fue del 26 por ciento) y que se registra un repunte en la medición mes a mes. En el décimo mes del año se vendieron en Santa Fe casi un 4 por ciento más de autos que en el mes anterior y 22,80 por ciento de vehículos pesados.

También a nivel nacional se registró una evolución positiva en la comparación intermensual con el 8,56 por ciento más de patentamientos que en septiembre.

Abel Bomrad, titular de Acara, sostuvo que en los últimos días del mes hubo una desaceleración en las ventas, pero explicó que ello pudo deberse a que «algunas marcas postergaron operaciones para ser registradas en noviembre, que es un mes donde ya el mercado, por una cuestión estacional, muestra un marcado descenso, al igual que en diciembre».

«De todas formas seguimos insistiendo en que terminaremos el 2012 con un número similar al del pasado año récord, con un volumen levemente inferior pero ya con un mercado estabilizado dentro de los niveles máximos históricos», afirmó Bomrad.

En ese sentido, el director general de Peugeot, Gabriel Cordo Miranda, consideró ayer que 2012 «tal vez sea otro año récord» para el sector automotriz en la Argentina, al entender que la venta de autos en el país se mantiene «en niveles muy interesantes».

«En el mercado de autos, 2011 fue récord histórico, y este año, está creciendo, poquito pero creciendo, asi que tal vez 2012 sea un nuevo récord histórico para el sector», expresó Cordo Miranda.

En este sentido, sostuvo que «uno podría decir, a simple vista y por los datos, que no hay cuestiones económicas que estén afectando la venta de autos hoy. Todo lo contrario, la venta de autos se mantiene en niveles muy interesantes».

Según las estadísticas de Acara, la marca más vendida en octubre fue Volkswagen, con 13,661 vehículos, seguida de Chevrolet, con 10.881; Renault, 9.837 y Ford, con 8.096 autos.

Por modelo, el auto más vendido fue el VW Gol (5.581), seguido por el Chevrolet Classic (3.055), el Ford Ka (2.954), el Peugeot 207 (2.294), Volkswagen Suran (2.792), Renault Clio (1.938) y Renault Sandero (1.463).

Capitales

La Cámara de Diputados empezará a analizar en un plenario de comisiones el martes próximo el proyecto de reforma del mercado de capitales, que entre otras cuestiones prevé mayor fiscalización de parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Asistirán el titular de la CNV, Alejandro Vanoli, y el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino.
lacapital.com.ar

Pechito López fue el más rápido en Salta y obtuvo la pole

El piloto cordobés, con Ford Focus confirmó lo mostrado en los ensayos y se quedó con 5ª pole de la temporada, registrando 1m 17s 459/1000 para el trazado salteño. Lo siguieron, Pernía (Renault) y Canapino (Chevrolet).
José María López (Ford) fue el más rápido de la clasificación del Súper TC2000 en el Martín Miguel de Güemes en Salta, escenario de la 11ª fecha del año.

Luego de quedarse con lo mejor en el primer entrenamiento y de ser 12º en el segundo, el piloto de PSG16 selló en el trazado salteño su quinta pole position en el certamen y quiere llevarse todos lo que haya en juego en el norte argentino.

A bordo del Focus estableció un tiempo de 1’17”459 para ubicarse en lo más alto del clasificador, donde aventajó por 0.320 a Leonel Pernía (Renault) que se ubicó en el segundo lugar,pero deberá penalizar cinco lugares. Mientras que la tercera posición fue para Agustín Canapino (Chevrolet) a 0.398.

Tercero culminó Canapino, cuarto Guillermo Ortelli (Renault) y quinto lo hizo Matías Rossi (Toyota), quien había penado durante los entrenamientos por problemas en el motor del Corolla. Luego se encolumnaron Emiliano Spataro (Renault), Mariano Altuna (Renault), Franco Vivian (Fiat), Christian Ledesma (Chevrolet) y Bernardo Llaver (Toyota).

Llaver entre los diez y penalizado

Destacado fue el trabajo en clasificación de Bernandro Llaver. El mendocino arrancó el sábado con un 16º puesto en la primera tanda que le permitió acceder a la segunda donde mejoró su rendimiento y quedó décimo.

Ya en la parte final y ubicado entre los diez mejores que buscaban quedar entre los que iban a disputar el Súper 8, Berni no pudo darle pelea a los más rápidos y finalizó 10º. Con la penalización el piloto de Toyota cayó al 15º puesto, lugar donde partirá el domingo en la final que comenzará a las 13 en vivo por TyC Sports.

Así será el Súper 8: López- Vivian; Canapino-Pernía; Ortelli- Altuna y Rossi-Spataro.
diariouno.com.ar

Los rebeldes atacan el aeropuerto militar del norte de Siria tras controlar Saraqeb

(EFE).- Los rebeldes del Ejército Libre Sirio (ELS) lanzaron hoy una ofensiva contra el aeropuerto militar de Taftanaz, en el norte de Siria, que, según el régimen de Damasco, fue repelida por las fuerzas armadas.
Desde la frontera sirio-turca, el «número dos» del ELS, Malek Kurdi, dijo a Efe por teléfono que unidades de su grupo y miembros de otras facciones rebeldes iniciaron el ataque la pasada madrugada contra la base aérea, situada en la provincia de Idleb, fronteriza con Turquía.
El lugarteniente del ELS explicó que en los combates sus hombres utilizan ametralladoras, cohetes «katiusha» y un par de carros de combate arrebatados a las fuerzas del régimen.
En el interior de la base aérea, donde hay helicópteros y cazabombarderos, podría haber unas 1.000 personas, entre soldados, técnicos, pilotos y guardias, que se están defendiendo con artillería pesada, subrayó Kurdi, que agregó que los insurgentes destruyeron un aparato que estaba en la pista.
«Hay que recordar que ese aeropuerto había sido atacado anteriormente por nuestras fuerzas, que destruyeron en su día varios helicópteros», rememoró Kurdi.
«Sin embargo -siguió-, el régimen recuperó sus capacidades militares allí con nuevos helicópteros y aviones, y comenzaron a bombardear ciudades y pueblos de Idleb, y de la provincia vecina de Alepo».
En Idleb, hay dos aeropuertos militares del régimen, el de Taftanaz y el de Abu Zuhur, y «son importantes, porque desde ahí se lanzan operaciones sobre esta provincia y en Alepo», destacó el dirigente opositor, para quien su control es vital para impedir bombardeos aéreos.
Por su parte, el régimen de Damasco aseguró que las fuerzas armadas repelieron esta mañana en el aeropuerto de Taftanaz a «grupos terroristas», como las autoridades sirias denominan a la oposición armada, con armas pesadas y proyectiles de mortero.
Una fuente de alto rango, citada por la agencia de noticias oficial siria, Sana, afirmó que el ejército mató a un gran número de presuntos terroristas y destruyó varios vehículos dotados con ametralladoras, además de un camión de transporte de armas.
La misma fuente reveló que los soldados leales al presidente, Bachar al Asad, en colaboración con habitantes de la zona, «frustraron un intento terrorista» de irrumpir en la ciudadela de Harem, también en Idleb, y abatieron a varios hombres armados.
En paralelo a la lucha en el aeropuerto, la oposición denunció que los efectivos del régimen bombardearon hoy poblaciones cercanas a la base aérea como la localidad de Taftanaz, Maarat al Nuaman, Ben Nesh y Maarat Masriyin, donde fallecieron decenas de personas.
Los Comités de Coordinación Local afirmaron que de los 110 fallecidos hoy en toda Siria, al menos 33 murieron en Idleb por los bombardeos; mientras que la Comisión General de la Revolución Siria informó de al menos 97 muertos en el país, de los que treinta perdieron la vida en la provincia norteña.
Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos indicó que 61 civiles perdieron hoy la vida en Siria, de los que 23 perecieron en Idleb. Este grupo agrega que al menos doce soldados del régimen murieron en esta provincia.
Anoche, los rebeldes atacaron, asimismo, la base de un batallón de la Defensa Aérea en la zona de Al Dauila, también en Idleb, donde se apoderaron de equipamiento militar.
El Observatorio señaló que, tras ese ataque, los cazas del régimen bombardearon la pasada madrugada la posición castrense, aunque los insurgentes ya habían huido, tras matar a ocho soldados. Estas bajas no han sido confirmadas por ningún otro grupo opositor ni por las autoridades de Damasco.
El portavoz opositor Abu al Mayed al Shami, de las llamadas «Brigadas de los Libres de Sham», integradas por revolucionarios independientes de Idleb, dijo a Efe por internet que durante esa operación los rebeldes se hicieron con 17 cañones de artillería y 23 cohetes.
Estos sucesos ocurren después de que ayer el ELS anunciara que había tomado el control de la estratégica localidad de Saraqeb, tras duros choques contra los efectivos del régimen.
Mientras, la violencia continuó hoy en otras partes de Siria, como en el municipio de Zamalka, en la periferia de Damasco, donde los Comités señalaron que al menos diez personas perecieron.
Asimismo, los cadáveres de cinco personas ejecutadas por los «shabiha» (milicianos progubernamentales) fueron encontrados detrás una comisaría en el barrio de Qabun, en Damasco, según esa organización y la Comisión General de la Revolución.

El embajador de Perú en el país debió viajar a Lima, tras una polémica reunión

El diplomático reconoció que mantuvo un encuentro con representantes de una organización acusada de tener nexos con Sendero Luminoso; el funcionario deberá dar explicaciones ante Cancillería.

El embajador de Perú en Argentina, Nicolás Lynch, tuvo que viajar a Lima para responder ante su Cancillería sobre el encuentro que sostuvo con miembros del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), una agrupación vinculada al grupo Sendero Luminoso. Así lo informó el portal de BBC Mundo.

El portal del diario peruano El Comercio consignó que el diplomático arribó a Lima anoche en un vuelo de la línea área Taca.

De acuerdo a ese sitio, Lynch reconoció que recibió a miembros del grupo vinculado a Sendero Luminoso. De acuerdo a sus palabras, ellos le entregaron una carta, que envió a Lima. «La embajada es la casa de todos los peruanos», dijo y agregó: ´»el no está «para juzgarlos».

El canciller de Perú, Rafael Roncagliolo, informó que decidió citar a Lynch luego de que él comentara en una estación de radio argentina sobre la reunión que sostuvo con los miembros de Movadef.

En un comunicado, la Cancillería sostuvo que «ha dispuesto que las Embajadas no reciban a sus representantes y eviten toda interlocución con dicha organización», en alusión a los miembros de Movadef.

La Cancillería considera a esta organización una «agrupación de fachada de Sendero Luminoso», con «la inaceptable pretensión de una amnistía para los líderes de la organización terrorista Sendero Luminoso».
lanacion.com.ar

Frio amenaza a damnificados y falta de gasolina angustia a los neoyorquinos

AFP – NUEVA YORK — El frío se convirtió en nueva amenaza para los damnificados de Sandy y la falta de gasolina provoca zozobra entre los neoyorquinos, alentados de todas maneras por la vuelta de la electricidad al sur de Manhattan y el restablecimiento en un 80% del servicio de metro.
A cinco días del paso devastador del huracán Sandy, 194.000 residencias de Nueva York aún no tienen electricidad, cuando el frío aprieta en este otoño boreal, informó el sábado su aldalde, Michael Bloomberg.
La temperatura oscilará entre los 4 y los 0 grados en los próximos días y se convertirá, según Bloomberg, en el principal peligro para los damnificados que habitan residencias sin electricidad o no tienen gasolina para alimentar sus generadores.
Instó a los ancianos, a los padres con niños menores de un año y a los que sufren del corazón u otras enfermedades, que se encuentren en esa situación, a ir a los refugios, donde tendrán techo y comida y podrán protegerse del frío. También advirtió que no se calefaccionen con los hornos de gas por el riesgo de intoxicación.
La situación más desesperante se vive en barrios de Staten Island, donde Sandy dejó 22 muertos de los 42 fallecimientos ocurridos en la ciudad, Rockaways en el sur de Brooklyn y Coney Island en Nueva York, y en Hoboken y la costa de Nueva Jersey, donde la gente sigue sin energía eléctrica, con sus enseres arruinados por la inundación y sus casas dañadas o lisa y llanamente destruidas.
Bloomberg dijo que se seguirán repartiendo un millón de comidas por día a los damnificados.
Por su parte, los residentes del sur de Manhatan respiraron aliviados en este soleado sábado otoñal, tras vivir cuatro siniestras noches en la oscuridad más absoluta y cuatro días paralizados por la falta de electricidad.
Sin embargo la escasez de combustible caldea los ánimos de los neoyorqunos y algunos incidentes se registraron en las larguísimas colas que se forman ante las estaciones de servicio que aún pueden suministrar gasolina. Un 38% de las gasolineras de la ciudad están vacías o no tienen electricidad.
Amir, un taxista argelino de 40 años, dijo a la AFP que tuvo que hacer una cola de dos horas para conseguir gasolina en Queens, y otro, Shamim Ahmad, agregó que dos de sus colegas tuvieron que dejar de trabajar por falta de combustible.
Conductores particulares han tenido que abandonar sus automóviles con los tanques vacíos, tras una búsqueda infructuosa de gasolina.
Para aliviar la situación, el gobernador Andrew Cuomo anunció que se distribuirían este sábado 40 litros gratuitos de combustible por cabeza en cinco puntos de la ciudad.
Sin embargo, después de horas de espera, la Guardia Nacional anunció a los que esperaban gasolina a pie armados de bidones o en sus automoviles, en larguísimas filas ante un local militar del Bronx, que el combustible finalmente no llegaría esta sábado.
Las más de 200 personas se retiraron en calma, así como los automovilistas que formaban una fila de dos kilómetros, según había calculado a la AFP el teniente coronel James Freehart.
Dos horas antes del anuncio, el gobernador Cuomo tuiteaba que «no demorará mucho ahora: @NationalGuardNY dice que 28 millones de galones de combustible (112 millones de litros) se dirigen a #NYC ahora y las filas comenzarán a disiparse».
Bloomberg, por su parte, estimó que en dos días el suministro de gasolina estará estabilizado.
La escasez de gasolina afecta aún más duramente a Nueva Jersey, donde en el norte del estado 80% de las estaciones de servicio están cerradas.
El gobernador del estado, Chris Christie, tuvo que recurrir al racionamiento del combustible: los vehículos con la matrícula terminando en número par cargan un día, y en impar al día siguiente.
A tres días de las elecciones, Obama afirmó que «aún queda un largo camino por recorrer para que la gente de Nueva Jersey, Connecticut, Nueva York y algunas de las áreas aledañas logren que sus necesidades básicas sean satisfechas y vuelvan a la normalidad».
Destacó que «es crucial que la energía eléctrica sea restablecida lo antes posible», dado que las empresas de electricidad estimaron que en algunos lugares, como en Rockaways, pueden demorar hasta dos semanas.
El martes, para la elección presidencial, la Guardia Nacional tiene previsto transformar sus camiones en centros de votación en las áreas donde aún falte la electricidad o que sufrieron serios daños por el huracán.
Miles de maratonistas de distintos países llegados a Nueva York para participar el domingo en la tradicional carrera, que fue cancelada a último momento el viernes, corrían este sábado por los senderos del Central Park, transformado en una torre de Babel, y algunos se organizaban para correr el domingo llevando suministros a los damnificados.
Unos 47.000 corredores de 125 países debían participar en el maratón, que hasta el viernes de mañana el alcalde Michael Bloomberg quería realizar contra viento y marea, pero por la tarde tuvo que dar marcha atrás ante el rechazo generalizado, porque cientos de miles de neoyorquinos aún sufren los efectos del ciclón, que dejó 42 muertos en la ciudad.

Detuvieron a otro policía en Santa Fé en investigación por vínculos con el narcotráfico

Se trata de Carlos Quintana, un cabo que fue detenido hoy por la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Con este arresto, son tres los agentes a disposición de la justicia federal.

Fuentes vinculadas al caso dijeron que por orden del juez federal Carlos Vera Barrios la policía aeroportuaria detuvo hoy al cabo Carlos Quintana, quien presta servicios en la ciudad de Villa Cañás.

Quintana fue arrestado en la ciudad de Santa Isabel y llevado detenido a la sede de la Policía Aeroportuaria en el aeropuerto de Rosario, a la espera de ser citado a indagatoria.

Las fuentes también señalaron que esta mañana el juez Vera Barros había comenzado a indagar al jefe de la comisaría segunda de Rosario, Néstor Juan Fernández, detenido anoche en el marco de la investigación que generó la renuncia y posterior detención del jefe de la Policía, Hugo Tognoli.

De este modo, ya son tres los agentes de la policía a disposición de la justicia en la causa que para la defensa del comisario general Tognoli fue «armada».

Por su parte, el gobernador santafesino Antonio Bonfatti dijo hoy que en la provincia «hay que seguir profundizando los lazos, tenemos que fortalecer la vida entre los santafesinos, porque se viven situaciones complejas, y nos tienen que encontrar unidos». Luego de habilitar un nuevo equipo de rayos en el hospital Samco de San José de la Esquina, Bonfatti indicó: «Tenemos una provincia hermosa, con muchas posibilidades de seguir creciendo desde el punto de vista económico, y fortaleciendo nuestra vida social. Tenemos que tomarnos del brazo, de la mano, poner los problemas sobre la mesa, y salir adelante».
26nopticias.com

«El gobierno argentino sigue determinado en enfrentar la crisis externa», dijo Lorenzino

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, participará de una cena de trabajo con los ministros de Finanzas de los países del G20, que tendrá lugar en México, donde volvió a criticar la recetas de ajuste que aplican los países dessarrollados para salir de la crisis externa.
Lorenzino, se encuentra en esa ciudad para participar de las deliberaciones y reuniones plenarias de la cumbre, acompañado por la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont.
«En el marco de la crisis europea y la necesidad de apuntalar el crecimiento y el empleo mundial, y a diferencia de algunas economías avanzadas que eligieron implementar recetas de ajuste fiscal y flexibilización laboral, el gobierno argentino sigue determinado en enfrentar la crisis externa en base a políticas que favorezcan el crecimiento y la creación de empleo, contribuyendo de esta forma a sostener la demanda agregada global», sostuvo Lorenzino, desde México, a través de un comunicado oficial.
De esta manera, durante el primer día de actividades en la reunión de Ministros del G20, se abordará el tema sobre economía global y por la noche participará de una cena con Instituciones Financieras Internacionales, la cual contará con la presencia del presidente mexicano, Felipe Calderón, la titular del FMI, Christine Lagarde, el titular del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurria, entre otros.
En la que será la última reunión del G20 presidida por México, la jornada del lunes comenzará con la sesión de «Regulación e Inclusión Financiera», mientras que por la tarde será el turno de Rusia de asumir la próxima presidencia del G20.
Los ministros concluirán la jornada con la toma de la tradicional foto de familia.
De la comitiva participan, el director por Argentina ante el Banco Mundial, Guido Forcieri, el director por Argentina ante el FMI, Sergio Chodos, y el subsecretario de Servicios Financieros, Víctor Fuentes Castillo.
Forcieri y Chodos, flamantes directores ante el Banco Mundial y el FMI, respectivamente, llevaron hasta el momento los temas de la agenda del G20 por Economía y el Banco Central, donde de destaca el pedido argentino de revisar el rol de la calificadoras de riesgo.
El debate sobre las calificadoras será un punto fuerte en esta sesión, así como el planteo argentino de neutralizar el poder de los fondos buitre, con un esquema que llene el actual vacío legal internacional existente en las restructuraciones de deuda soberana.
Ambos funcionarios viajaron desde Washington, ciudad donde residen desde hace días, para participar de las Cumbre.

Boca volvió a la victoria y complicó el presente de un pálido San Lorenzo

El elenco de la ribera ganó tras cinco partidos. Se impuso 3 a 1 sobre el «Ciclón» con dos goles de Paredes y uno de Schiavi. Mirabaje anotó para el equipo de Pizzi, que lleva siete sin ganar y sigue en la zona de descenso.
En el encuentro destacado de la 13° fecha del Torneo Inicial, Boca derrotó a San Lorenzo por 3-1. El partido se jugó en La Bombonera y Germán Delfino fue el encargado de impartir justicia.

Antes de que que los equipos puedieran acomodarse en el campo de juego, Boca se puso en ventaja. El conjunto de Falcioni llegó al 1-0 a través de un remate por lo bajo de Leandro Paredes, que no pudo contener Pablo Migliore.
Pero el comienzo del encuentro deparaba otra emoción. Tres minutos más tarde y, cuando el delirio de los hinchas «Xeneizes» por la temprana ventaja todavía estaba en el aire, Matías Mirabaje puso la igualdad para el conjunto dirigido por Juan Antonio Pizzi. El uruguato conectó con presición un centro proveniente de la derecha y marco su primer gol con la camiseta «Azulgrana».

Corrían 10 minutos de la primera etapa y todo volvía a estar como al principio, pero ahora con una promesa latente de muchos goles.

El encuentro era vertiginoso y ambos equipos intercambiaban ataques. Primero se lo perdió Lautaro Acosta, ante una buena cobertura de la defensa del “Ciclón, luego de un centro de Santiago Silva. En la respuesta, Stracqualursi no pudo definir bien una pelota que provino de la derecha y su remate se fue por arriba del travesaño.

Toda esa intensidad se fue aplacando con el correr de los minutos hasta el punto en que, promediando la primera etapa, el desarrollo del juego se estanco. Comenzaron a aflorar las imprecisiones y las fallas en el último toque, lo que quitó profundidad a las acciones.

Cuando los de Boedo comenzaban a adueñarse de la pelota y a controlar el devenir del encuentro, Boca volvió a golpear. Nuevamente Leandro Paredes apareció a los 35 minutos con otro remate de media distancia para poner arriba en el marcador al “Xeneize”.

Cuando recién comenzaba la segunda etapa, en una insólita jugada, Mirabaje se la robó al arquero Orión cuando este se disponía a sacar, aunque no pudo definir bien.

Luego, Acosta y Erviti tuvieron sus chances para estirar la distancia en el marcador, pero no pudieron resolver bien en el último toque.

Boca comenzaba a hacerse fuerte y su juego se asentaba. Así lograba, por un lado, contener con solidez los intentos del conjunto de Pizzi y, por el otro, acercarse al área rival de manera amenazante. Esa buena producción se basaba en las correctas actuaciones de jugadores surgidos de las inferiores del club como Leandro Paredes, Cristian Erbes y Guillermo “Pol” Fernández.

El equipo local prosiguió con su voluntad ofensiva y así llegó la tercera conquista. Santiago Silva ensayó un potente remate a la salida de un tiro libre, a Migliore la pelota le picó ante por lo que no pudo contener y le dejó servido el rebote a Rolando Schiavi. El defensor se encontró solo frente al arco y mandó la pelota al fondo de la red.

San Lorenzo no tuvo respuestas. Las pequeñas muestras de buen fútbol mostradas en la primera etapa, se extinguieron definitivamente a partir del crecimiento y del dominio del “Xeneize”.

Tras el agónico empate ante River en el Superclásico, Boca comienza a andar la senda de la recuperación. El triunfo ante San Lorenzo le permite cortar con una negra racha de cinco encuentros sin sumar de a tres.

«El Ciclón», por su parte, no gana desde la sexta fecha y esta seguidilla de encuentros sin éxitos lo mantiene en la temida zona de descenso. Encima, el conjunto ahora dirigido por Pizzi, no muestra respuestas futbolísticas ante este complicado presente.

Síntesis:

Boca: Agustín Orion; Emiliano Albín, Rolando Schiavi, Guillermo Burdisso, Clemente Rodríguez; Guillermo Fernández, Cristian Erbes, Walter Erviti; Leandro Paredes; Lautaro Acosta y Santiago Silva. Director técnico: Julio Falcioni.

San Lorenzo: Pablo Migliore; Gonzalo Prósperi, Pablo Alvarado, Nicolás Bianchi Arce, Santiago Gentiletti; Luis Aguiar, Enzo Kalinski, Matías Mirabaje; Alan Ruiz; Franco Jara y Denis Stracqualursi. Director técnico: Juan Pizzi.

Goles: en el primer tiempo, a los 4 minutos y 34, Paredes(BJ); a los 7, Mirabaje(SL). En el segundo tiempo, a los 21 minutos, Schiavi(BJ).

Cambios: en el segundo tiempo, desde el reinicio, Nicolás Colazo por Rodríguez(BJ); a los 13, Gonzalo Verón por Mirabaje(SL); a los 19, Diego Rivero por Paredes(SL); a los 22, Fabián Bordagaray por Jara(SL); a los 23, Martín Rolle por Ruíz(SL); a los 40, Cristian Chávez por Erviti(BJ).

Arbitro: Germán Delfino.

Cancha: Boca.

Belgrano derrotó a Atlético Rafaela y es escolta en el Torneo Inicial

Víctor Aquino y Jorge Velázquez, en dos oportunidades, le dieron la victoria al conjunto cordobés por 3-1. Para «La Crema» descontó Lucas Bovaglio. Así, “El Pirata” queda a una unidad del líder, Newell’s.
Por la 13° fecha del Torneo Inicial, Belgrano se impuso por 3-1 en su visita a Atlético Rafaela. El encuentro, disputado en el Nuevo Monumental, contó con el arbitraje de Diego Abal.

En el comienzo, la ofensiva de la visita se mostró más movediza y así llegaron sus primeras chances de peligro. Ya al minuto, se produjo la aparición del “Picante” Pereyra, quien no pudo conectar bien un cabezazo y la pelota se fue por arriba del travesaño, tras un buen centro de Zapata.

Minutos más tarde, fue Zapata quien intentó sorprender con un remate por arriba de Sara, pero este salió alto.

Con el correr de los minutos, el local comenzó a adueñarse de la pelota y a equilibrar las acciones. “La Crema” pudo abrir el marcador con un disparo de media distancia de Sebastián Carrera que le picó adelante al arquero Olave, pero este logró desviar la pelota al córner.

Dos minutos después, Juan Eluchans recibió la pelota en el área, amagó y se demoró al sacar el remate, por lo que su intento fue tapado por la defensa “Pirata”.

Aunque los dirigidos por Forestello tenían más la pelota, el partido era entrecortado y el peligro sólo llegaba a través de jugadas aisladas. Como si fuera poco, el encuentro se empezaba a “calentar” con una expulsión por lado.

El primero en irse a las duchas fue César “El Picante” Pereyra a los 22 minutos luego de una confusa jugada en la que Belgrano tenía un tiro libre a favor. A los 30, Fabricio Fontanini cometió una falta sobre Claudio Pérez y también vio la roja.

La primera conquista del encuentro llegó a los 34 minutos de la primera etapa. Casi ingresando a la medialuna, Víctor Aquino ensayó un remate de media distancia que le picó antes al antes al arquero Sara, quien no pudo contener el disparo.

A los 38 minutos “La Crema” pudo igualar, pero ni Carniello ni Bovaglio llegaron a conectar un muy buen centro cruzado.

Belgrano estiró la ventaja cuando faltaban tan solo dos minutos para el final de la primera parte. Tras una falla de la defensa local, la pelota derivó en Jorge Velázquez, quien sacó un gran zapatazo y selló el 2-0.

La primera etapa se fue con ambos equipos jugando con 10 futbolistas. Atlético Rafaela tuvo más la pelota pero careció de efectividad en los últimos metros. Belgrano, por su parte, hizo gala de su gran momento y contactó dos disparos de media distancia que le dieron una sólida ventaja.

La goleada se consolidó luego de una buena jugada colectiva del «Pirata» en el inicio del complemento. Farré metió un gran pase para la entrada de González. «Teté» cedió la pelota para Jorge Velázquez quien, con un simple toque, clavó el tercero del conjunto cordobés y el segundo de su cuenta personal.

Pronto, el local iba a encontrar el descuento. Tras un tiro libre ejecutado por Grazzini, Lucas Bovaglio apareció por atrás de todos, conectó la pelota y acercó al local en el marcador.

El conjunto de Forestello estaba golpeado, pero aun así se fue en busca de la remontada, con más ímpetu que ideas. A los 9 minutos, Olave se lució con una gran tapada ante un cabezazo de Eluchans, el cual hubiese dejado al local a tiro en el marcador.

Aunque «La Crema» se paró decididamente en terreno rival, Belgrano también tuvo su chance para estirar la ventaja cuando, a los 29, Aquino estrelló un remate en el travesaño.

Finalmente, el conjunto de Zielinski se quedó con una importante victoria que lo coloca a tan solo una unidad del único líder del certamen, Newell’s.

Atlético Rafaela, por su parte, perdió tres de sus últimos cuatro cotejos y comienza a complicar su situación en la tabla de los promedios.

Síntesis:

Rafaela: Guillermo Sara; Cristian Vella, Fabricio Fontanini, Oscar Carniello, Lucas Bovaglio; Sebastián Carrera, Raúl Ferro, Iván Juárez, Juan Eluchans; Darío Gandín y César Carignano. Director técnico: Rubén Forestello.

Belgrano: Juan Carlos Olave; Gastón Turus, Lucas Aveldaño, Claudio Pérez, Juan Quiroga; Guillermo Farré, Esteban González, Martín Zapata, Jorge Velázquez; César Pereyra y Víctor Aquino. Director técnico: Ricardo Zielinski.

Goles en el primer tiempo: a los 34 minutos, Aquino (B) y, a los 42, Velázquez (B).
Goles en el segundo tiempo: a los 3 minutos, Velázquez (B) y, a los 4, Bovaglio (AR).

Cambios en el segundo tiempo: en la reanudación del juego, Sebastián Grazzini (AR) por Vella; a los 10 minutos, César Mansanelli(B) por Zapata; a los 12, Jonathan López (AR) por Gandín; a los 28, Lucas Pittinari (B) por Velázquez; a los 32, Federico González (AR) por Carrera y, a los 38, Lucas Melano (B) por Aquino.

Incidencias en el primer tiempo: fueron expulsados, a los 22 minutos, Pereyra (B) y, a los 30, Fontanini (AR).

Árbitro: Diego Abal.

Cancha: Rafaela.

Disfunción eréctil: el problema de la automedicación

La disfunción sexual en el hombre sigue asociada a mitos sobre la masculinidad, que suelen llevar a quienes la padecen a optar por “soluciones mágicas” ofrecidas por los medios, o peor aún, a la compra de medicamentos por internet. Los riesgosnfobae.com.ar | 3/11/2012-00:00 hs. |
La automedicación es un problema de salud pública que tiene mil caras; desde la posibilidad de comprar sin receta medicamentos que no son de venta libre hasta los anuncios publicitarios en revistas de tirada masiva donde productos de dudosa procedencia se ofrecen como “solución definitiva” a problemas que la ciencia médica le costó muchas décadas dilucidar. Cada día hay más facilidad para acceder a un mercado sin control, lo cual adquiere verdadera gravedad cuando ese “mercado” es la salud.
El espacio virtual de internet también se transformó en escenario de este mercado. Médicos, psicólogos, sociólogos, analistas de tendencias en los nuevos medios digitales y muchos otros profesionales intentan desde hace un tiempo dilucidar las causas de un peligroso fenómeno que no deja de crecer: la compra de medicamentos sin receta médica (y en países como la Argentina, ilegalmente) vía internet. De hecho, el 30% del tráfico de spam corresponde a avisos de venta de medicamentos, de una lista encabezada por fármacos que sólo deberían venderse y utilizarse bajo estricto control médico. Los principales objetos de este mercado son fármacos relacionados con el estilo de vida, tales como ansiolíticos, antidepresivos o las pastillas usadas para tratar la disfunción eréctil.
En nuestro país, la Ley N° 16.463 prohíbe “toda forma de anuncio al público de los productos cuyo expendio sólo haya sido autorizado bajo receta”; y en 2005, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emitió la disposición Nº 4980, en la cual estableció que internet no puede ser utilizada como mecanismo de venta directa de especialidades medicinales, ni tampoco de medicamentos fitoterápicos de venta libre, promocionados como “terapias naturales”. Asimismo, la Anmat recomendó a través de diversos comunicados a toda la población que se abstenga de adquirir y consumir cualquier tipo de fármaco de procedencia desconocida y que no se expenda por las vías legítimas de comercialización.
No obstante, por tratarse de un fenómeno globalizado, la venta de medicamentos vía web es muy difícil de controlar, y resulta por lo tanto terreno fértil para el “mercado negro”, ya que el circuito de las farmacias está sujeto a control oficial: la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los medicamentos adulterados –que se venden por fuera del circuito legal– alcanzan al 1% del mercado en los países más desarrollados, pero representaría cerca de un 10% nivel global y en algunos países podría ser hasta del 30%.
Tabúes que subsisten
Cremas “milagrosas” y remedios “mágicos” son anzuelos fáciles para quien tiene un problema del cual le resulta difícil hablar: “Hay mucha gente que recién consulta al médico cuando este tipo de opciones fallaron a la hora de resolver su problema”, apuntó el doctor Fabián Gómez, médico urólogo (MN 135992) y asesor científico en la Argentina de Boston Medical Group (BMG), alianza internacional de centros de salud especializados en el tratamiento de las disfunciones sexuales masculinas.
En cada persona, una afección requiere siempre un diagnóstico, la elaboración de una historia clínica, la evaluación de las causas y los factores de riesgos y, en caso de ser necesario, la aplicación del tratamiento adecuado. Pero según Gómez, esto que en casi todas las áreas de la salud está absolutamente claro, no lo está tanto cuando las personas padecen una disfunción sexual. Allí parecieran tomarlo, en muchos casos, de manera muy diferente: “Es que es un terreno de la vida en el que aún subsisten muchos tabúes, y eso motiva la persistencia del pensamiento mágico –señaló–. Por eso muchos se niegan a pensar que detrás de una disfunción sexual, por ejemplo, puede haber una patología orgánica que es necesario descubrir”.
De acuerdo con estadísticas recientes, la disfunción eréctil suele ser una manifestación precoz –y, por lo tanto, un indicador temprano– de afecciones cardiovasculares. Sin embargo, sigue siendo muy fuerte el prejuicio que liga este tipo de problemas con una falsa idea de la masculinidad, que hace que muchos varones se encierren con su dificultad en lugar de hacerse cargo seriamente del problema y consultar a un especialista. La recurrencia a “productos milagrosos” es otra de las caras de este problema.
A bajo costo y a sólo un click, suelen ofrecerse vía internet sustancias supuestamente “vigorizantes”, con componentes “naturales” que casi nunca son especificados en un prospecto y de dudosa procedencia y presentación, prometiendo hacer que la persona logre aquello que tanto lo preocupa y por lo que tal vez no se anima a consultar: “El paciente que los probó viene a la consulta como con cierto arrepentimiento, porque siente que lo estafaron –relató el especialista–. Estas pastillitas, hechas en general con sustancias del tipo energizantes sólo tienen efecto en un número muy pequeño de personas, en los cuales la disfunción eréctil se debe puramente a causas psicológicas: actúan por efecto placebo“.
En tales casos, la persona “cree” que la pastilla va a servirle, y eso le puede dar confianza en el momento de la relación sexual, pero de ninguna manera se trata de fármacos indicados para el tratamiento de la disfunción sexual, ni son capaces de generarle una erección a una persona en la que la disfunción tenga una base orgánica.
Espacios reales y virtuales
Diferente es el caso del varón que, sin consultar al médico por su dificultad eréctil, decide automedicarse adquiriendo drogas como el sildenafil y tomándolas por su cuenta: si la falta de erección fuera, por ejemplo, un síntoma de dificultades en el sistema circulatorio o de una dislipidemia –cosa que sucede en la mayoría de los varones mayores de 40 años–, se estaría acallando esa especie de aviso que el organismo da, lo cual implica un grave riesgo para la salud y la vida del paciente.
Por otra parte, apuntó Gómez en relación con los medicamentos del tipo de la ya famosa “pastillita azul”, resulta “irrisorio pensar que puede haber un medicamento que sirva para todo el mundo”.
Los fármacos comprados en estas “farmacias online” no suelen ofrecer ninguna garantía de calidad, de autenticidad ni de procedencia de los productos, ni de su fecha de vencimiento. Nadie puede asegurar que los envases realmente contengan lo que dicen contener, ni que en caso de que así sea, las sustancias hayan estado sujetas a las adecuadas condiciones de conservación que requieren. Los productos comprados a través de esta modalidad comercial muchas veces ni siquiera cuentan con un prospecto adecuado que informe sobre las características, efectos y seguridad del medicamento.
La autoridad sanitaria norteamericana (FDA), que desde 2001 multiplicó los procedimientos de incautación de medicamentos falsos, comenzó a recibir desde 2004 notificaciones del laboratorio productor de sildenafil de que estaban circulando en el mercado copias falsas de dicha droga. Los productos falsificados que se incautaron consecuentemente en la frontera mexicana no contenían ningún ingrediente activo, o bien lo contenían sólo en muy pequeña cantidad. Similares resultados obtuvo en julio de 2005 el Observatorio de Medicamentos de Abuso conformado por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, en España, cuando se puso a analizar muestras obtenidas en compras online. Un año después, expertos de la OMS suscribieron en la Declaración de Roma el compromiso internacional de luchar contra el flagelo de los medicamentos falsificados.
Cualquier tipo de automedicación está desde ya contraindicada, porque ningún medicamento es inocuo: o es beneficioso si está bien prescripto y bien usado, o es perjudicial. “Cada paciente es un mundo aparte, y cada cual tiene que tener un diagnóstico para su patología. Las drogas no son ni buenas ni malas en sí mismas, pero medicar sin conocer la causa es como ir a comprar zapatos sin saber qué número se calza”. Esto que parece tan claro, suele tornarse borroso cuando persisten mitos y tabúes que dificultan el poder hablar claramente, como sigue sucediendo en ese terreno tan significativo para todos los seres humanos como lo es el de la sexualidad.

Fuente: http://www.tucumanoticias.com.ar/noticia.asp?id=1568

Obtienen un zumo de cítricos que mejora el resultado deportivo

MURCIA, 2 Noticias de Salud

La obtención de un último zumo, que mejora el resultado deportivo, entre otras grandes baratas y aplicaciones para optimizar la salud, es el resultado de una tesis doctoral ejecutada en el Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Probable (CEBAS-CSIC) de Murcia.

El trabajo de investigación titulado ‘Metabolómica, estrés oxidativo y función vascular en humanos tras la ingesta de un zumo a base de cítricos’, que ha sido ejecutado por Sonia Medina Escudero y dirigido por los doctores Ángel Gil Izquierdo, Cristina García Viguera y Federico Ferreres de Arce, ha sido revelado en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela.

La investigación aborda la aplicación de un último zumo funcional mezcla de cítricos, primordialmente el limón, y aronia (Aronia melanocarpa L.) en la salud, según informaron fuentes del CEBAS en un aviso.

En concreto, ejecuta el estudio con el uso de la metabolómica, entendida como una reciente disciplina científica facultada de estudiar los metabolitos, –que son moléculas de bajo peso molecular inferior a 1000 Dalton– y las modificaciones en la concentración de dichos metabolitos con el análisis de muestras biológicas por dechado de sangre, orina y saliva en individuos sanos, en pacientes de síndrome metabólico y en deportistas de élite.

Esta novedosa pieza analítica deja estudiar el metabolismo de cada individuo y cómo éste puede verse modificado por distintas condiciones, como enfermedades, estrés, deporte o dieta, según las mismas fuentes.

Así ya que, la ingesta de zumo de cítricos y aronia ha consentido localizar en individuos sanos un incremento de metabolitos relacionados con la ruta de biosíntesis de hormonas esteroideas que puede relacionarse con una disminución en el colesterol plasmático, al igual que una mejora del resultado en deportistas.

De igual manera, la metabolómica puede aplicarse en múltiples campos; está estimada una poderosa técnica para el diagnóstico de enfermedades, estudios toxicológicos, progreso de fármacos y para la detección de últimos marcadores ligados a la ingesta de alimentos, valorando seriamente el impacto de la nutrición en procedimientos biológicos y patológicos.

Esto consentirá dejar sentado en un mañana siguiente la potencial real de favorecer la salud de la ciudadanía en el contexto de la nutrición personalizada, añaden los investigadores.

Asimismo, se ha aplicado una reciente técnica para evaluación del grado de oxidación interno del cuerpo humano y el estado vascular del mismo. Se ha estudiado en voluntarios sanos, y en deportistas de élite tras la ingesta del zumo de cítricos de aronia aportando resultados prometedores con miras a lograr un producto que no solamente mejore los objetivos deportivos en competición de los atletas sino que al mismo tiempo proteja a la persona durante el progreso del ejercicio físico.

Fuente: Terra

Ritondo desmintió a Garré: «Berni, sí sabe donde tenemos instaladas las cámaras de seguridad»

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, desmintió a la Ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, quien afirmó que la gestión de Mauricio Macri no puso ni cámaras, ni metropolitana en las zonas de conflictividad; en las zonas más humildes; en la zona sur, donde hay villas asegurando que están en Saavedra en Recoleta.

«Miente Garré. Hoy La Metropolitana patrulla La Boca, Parque Patricios, Nueva Pompeya y Barracas, entre otros barrios del Sur de la Ciudad. Ocurre que Garré como no recorre ni conoce la Ciudad debe estar confundida: Berni, si sabe donde tenemos instaladas las cámara de Seguridad porque conoce y recorre la ciudad, dijo Ritondo, quien recordó que el año pasado Mauricio Macri puso en funciones más de 400 nuevos policías en la Comuna 4».

Para desmentir aún más a Garré Ritondo dió datos precisos sobre la gestión de Mauricio Macri en cuanto al tema de seguridad:

> 2.000 cámaras instaladas con Monitoreo las 24 horas, los 365 días del año con tecnología de última generación.

> Las cámaras están equipadas con software de seguimiento del movimiento, estabilización de la imagen integrada, detección de movimiento y manejo de alarma, funciones de vídeo inteligentes y avanzadas. Además, proporcionan una resolución con un alto nivel de nitidez, zoom óptico de 36 x, paneo horizontal de 360º y vertical de 180º.

> Se reportaron más de 2.740 intervenciones en flagrancia, a lo largo del año 2.011. En lo que va de 2012 se reportaron más de 913 intervenciones, lo que hace un total de 3653 en solo un año y medio.

> Se respondieron más de 1200 oficios judiciales mensuales cumplimentados en requerimiento de imágenes.

> Sobre la Avenida General Paz se instalaron cámaras fijas con detector de patentes para analizar los vehículos con pedido de secuestro, en los ingresos y egresos de la ciudad.

> la Policía Metropolitana cuenta con un vehículo destinado como Móvil de Exteriores de Video, el cuál estará equipado con los elementos necesarios para grabar y retransmitir imágenes de video en tiempo real al Centro de Monitoreo Urbano.

Agregó «La única fuerza de Seguridad que colaboró con el patrullaje en la Ciudad mientras la Gendarmería y la Prefectura estuvo en conflicto con el Gobierno luego de que quisieran bajarles el salario por culpa de su hermano al que la presidente Cristina Fernández renunció, fue La Metropolitana. Si para Garré, esto no es estar activa en la lucha contra el delito, es porque la Ministra esta viviendo en el País «virtual» de Cristina y enrejada en su casa de Palermo».

Ritondo afirmó «Los únicos que coordinan su accionar para matar, robar, secuestrar son los delincuentes y asesinos. Garré se pelea contra Macri y pone en riesgo la vida de la gente. La Ministra debe entender de una vez por todas que su discurso mentiroso es una irresponsabilidad política. Debe hacerse cargo de su competencia al menos que sea incompetente para el cargo que ostenta».

«El gobierno nacional custodia lo que quiere: a los ministros, a las hinchadas, los locales de la campora, los bancos privados pero no lugares sensibles como nuestras escuelas, hospitales y subtes. El Estado no puede apartarse de los ciudadanos. Esto no es un Estado organizado y responsable es un Estado promovedor de la anarquía. ¿Qué quiere Garré, que nos griten de nuevo que se vayan todos?, se preguntó finalmente Ritondo.

Lorenzino lleva al G20 el reclamo contra los fondos buitre y calificadoras

La titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, encabezan en México la comitiva oficial en una reunión técnica del G20. Allí, se prevé que refuercen las críticas del Gobierno a los fondos buitre y la actuación de las calificadoras de riesgo.

Los funcionarios participarán de distintos encuentros durante el fin de semana, entre los que se cuentan una cena de trabajo que Lorenzino compartirá con sus pares de Finanzas de los países miembros del grupo esta noche. También asistirán la directora del FMI, Christine Lagarde, y el flamante titular del Banco Mundial, Jim Yong Kim.

Por la tarde del domingo tendrá lugar la sesión plenaria de ministros, donde se espera la declaración y el comunicado final sobre los avances de la reunión.

Entre los seminarios que se llevarán adelante, se destacan «Aumentando la fortaleza financiera a través del manejo de desastres», donde el orador será el anfitrión mexicano, José Antonio Meade, y el secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría, y el titular del Banco Mundial.

Los miembros del G20 representan el 85% de la economía mundial. Reúne a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Gran Bretaña, entre los países desarrollados, y a doce emergentes, que son Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Rusia, Sudáfrica y Turquía.

El jueves pasado, la presidente, Cristina de Kirchner, criticó a las calificadoras de riesgo y los fondos buitres, al cuestionar la retención de la Fragata Libertad en Ghana y el fallo de la Justicia de Nueva York, a favor de los tenedores de bonos que no entraron en los canjes de deuda pública. «Les tengo una mala noticia: vamos a pagar y vamos a pagar en dólares, porque los tenemos», enfatizó tras denunciar una «maniobra de sectores minoritarios que quieren que Argentina no pague» sus deudas.
ambito.com

Golpistas paraguayos temen que Unasur observe comicios, afirma Lugo

Asunción, 3 nov(PL) El destituido presidente paraguayo, Fernando Lugo, afirmó hoy que los golpistas en el poder temen que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) participe como observadora en las elecciones del próximo año.

Solamente una democracia real, transparente y participativa no se asusta porque se le observe, agregó, en referencia a la negativa gubernamental a permitir que una misión de esa organización integracionista esté presente para verificar la limpieza del proceso electoral y las votaciones de abril de 2013.

La democracia no es solamente una cuestión de voto o elección, no es solamente tener instituciones funcionando. Por eso, siempre decimos se debe democratizar la economía y los medios de comunicación para que en todas partes llegue la verdad, puntualizó Lugo.

La negativa oficial a la presencia de la delegación de Unasur la anunció Federico Franco, quien ocupó la presidencia de la República tras la expedita destitución en junio del mandatario constitucional.

Franco apoyó la acusación hecha por el gobernante Partido Liberal de que Unasur, en connivencia con Lugo, tiene un plan para deslegitimar los comicios por la negativa oficial a permitir que el derrocado mandatario presente nuevamente su candidatura a la jefatura del Estado.

Vamos a seguir diciendo que no existe una auténtica democracia en nuestro país, pues no vamos a olvidar que esos golpistas creen que Paraguay es de un grupito de personas y pueden hacer todo a espaldas del pueblo, afirmó el ahora presidente del Frente Guasú, coalición de partidos de izquierda.

Finalmente, denunció que beneficiarios de los programas que se crearon bajo su gobierno como proyectos sociales de comedores para niños y ancianos, salarios para la tercera edad y ayuda a labriegos con problemas por la sequía, no están recibiendo esos beneficios.

Policía rionegrina anuló de las planillas de ingreso el análisis de HIV

VIEDMA (AV).- Un gran logro de derechos y una oportunidad laboral para muchos. Así calificó la coordinadora de la Unidad de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual -El Galpón- del Zatti, Nelly Costa, la decisión de la Policía de eliminar el análisis del HIV de los estudios requeridos a los ingresantes a la Institución. Durante varios años fue una obligación.

No fueron pocos los que quedaron sin la posibilidad de formar parte de la Policía rionegrina con sólo el resultado de los primeros estudios que además no son definitivos. Y si así lo fueran no deja de ser ésta una actitud discriminatoria.

Si bien no trascendió que una reacción positiva haya sido la única razón para rechazar el ingreso de alguna persona a la Institución, lo cierto es que no entró nadie con un resultado de ese tipo en la mano.

«En ningún lugar para estudiar o trabajar tienen que pedir el análisis obligatoriamente. Debe ser voluntario y de sensibilización. Saber para que y porqué se lo está haciendo hasta para generar en esa persona una actitud para encontrarse con un resultado», explicó Costa.

Admitió que si el estudio es un requisito de ingreso, como lo era para la Policía, lo más probable es que haya un rechazo en caso de resultar positivo. No obstante subrayó que hacerse el análisis «es una gran oportunidad para las personas pero debe ser voluntario no un obstáculo en el caso que el resultado sea positivo. Mientras más temprano y rápido uno se haga el análisis más cosas se pueden hacer en cuanto al tratamiento a seguir».

Costa coincidió que a diferencia de otras enfermedades crónicas como diabetes, el HIV tiene otro estigma y «de ahí que se trate que el análisis sea obligatorio como, por ejemplo, al momento de aspirar una ubicación laboral. Debe ser todo lo contrario para que las personas miren su situación de riesgo y entonces puedan elegir».

Fuente: http://www.rionegro.com.ar/diario/

Larroque, una figura que no para de sumar poder

Es el armador principal del «cristinismo»; ayer, tras su discurso polémico, bajó el perfil

Por Gabriel Sued | LA NACION

El Cuervo» Andrés Larroque, secretario general de La Cámpora, es uno de los actores centrales del bloque oficialista en la Cámara de Diputados desde antes de que su discurso disparara anteayer la retirada de la oposición de la sesión en la que se aprobó el voto desde los 16 años.

Pese a que no preside ninguna comisión, a que no presentó proyectos de ley y a que sólo habló dos veces en el recinto desde que asumió, en diciembre pasado, su protagonismo en el armado de la estructura política del kirchnerismo y su buena llegada a Cristina Kirchner le aseguran un lugar de privilegio en la bancada que preside Agustín Rossi.

Larroque no es sólo el máximo referente de la juventud kirchnerista, dentro y fuera del Congreso. Es también el articulador del colectivo Unidos y Organizados, el frente que reúne a las agrupaciones kirchneristas más leales a la Presidenta.

Las dos veces que intervino en los debates en el recinto (la anterior fue durante la discusión del proyecto de estatización de YPF) el bloque le reservó un lugar estelar en la lista de oradores: cerró la ronda de discursos de diputados rasos, previo a los cierres de los jefes de bancada.

En ambas oportunidades fue ovacionado por sus compañeros, muchos de los cuales aprovechan las sesiones para hablar con él. Para eso deben acercarse hasta el corazón de la bancada: Larroque se sienta justo al lado de Rossi. «Muchos le hablan para hacerle llegar mensajes a la Presidenta o para que él hable bien de ellos a la Presidenta», explicó a LA NACION un diputado kirchnerista, que sostuvo que el lugar que ocupa «El Cuervo» también genera «los celos típicos de la política».

Sin embargo, o quizás a causa de esa posición política especial, al día siguiente de su discurso legislativo más impactante, en el que aludió al socialismo gobernante en Santa Fe como «narcosocialismo», en el oficialismo primó el silencio. No trascendió ninguna crítica concreta de parte de sus colegas de bloque.

Todos los consultados coincidieron en que tampoco hubo reproches en voz alta puertas adentro de la bancada. Destacaron además que durante la sesión el oficialismo debió soportar que Elisa Carrió preguntara si el Gobierno iba a ofrecer «droga» a cambio del voto de los jóvenes.

Eso sí, fueron pocos los dirigentes oficialistas que defendieron a Larroque en público, ante la catarata de cuestionamientos de parte de la oposición, que lo convirtió durante todo el día en uno de los temas preferidos en las redes sociales. El vicepresidente Amado Boudou, a última hora, puso la cara para elogiarlo en un cable de la agencia estatal Télam.

El propio Larroque se encargó de explicar su reacción y ratificó todas sus posiciones en el programa 6,7,8, de Canal 7, donde calificó de «zombis» a los opositores.

La Presidenta había evitado referirse de manera directa al discurso de Larroque, una ausencia inusual durante el acto de promulgación de la ley, realizado ayer mismo, en la Casa Rosada.

Cristina Kirchner expresó, de todos modos, una lectura positiva del episodio que luego repetían varios oficialistas: con la retirada de la oposición, la ley de voto joven quedó como bandera exclusiva del kirchnerismo.

Uno de los pocos que hicieron referencia al tema fue Rossi, que, consultado por Télam, culpó a los bloques antikirchneristas por el desenlace de la sesión. «Nunca un discurso político puede ser motivo para que un bloque se levante y se vaya; en el Parlamento, un discurso se rebate con otro discurso, los problemas no se solucionan abandonando el recinto e intentando hacer fracasar la sesión», afirmó.

En la misma línea, la secretaria parlamentaria del kirchnerismo en la Cámara baja, la diputada Teresa García, sostuvo que la oposición había decidido abandonar el recinto antes del discurso del secretario general de La Cámpora. «No hubo ningún discurso que provocara el intento de la oposición por dejarnos sin quórum. Se siguen comportando como el Grupo A», dijo, ante la consulta de LA NACION.

La diputada aseguró, además, que nunca estuvo en peligro el quórum necesario para votar el proyecto de ley de voto joven, pese a que el retiro en masa de la oposición anticipó el horario de votación y obligó a varios oficialistas a volver de urgencia al recinto para completar el trámite.

En esos minutos de incertidumbre, Larroque se mostró sonriente, en especial cuando el oficialismo se aseguró el quórum para sancionar la ley.
Todos contra «El Cuervo»

Hubo una lluvia de críticas contra el líder camporista

«Es un provocador profesional este diputado Larroque, que de derechos humanos debe conocer lo mismo que un orangután»
Ricardo Gil Lavedra
Diputado – UCR

«Este muchacho se puede creer que están ante la toma del Palacio de Invierno, pero después de 30 años de democracia es una actitud absurda»
Rubén Giustiniani
Senador socialista

«La torpeza política que demostró Larroque sólo muestra su bajo nivel. Es un especialista en agredir»
Victoria Donda
Diputada – FAP

«Larroque más que Cuervo es Herminio sin cajón»
Laura Alonso
Diputada – PRO

«Esconden en el agravio sus propias debilidades: nunca este gobierno tuvo intención de combatir el narcotráfico, porque han recibido recursos de ese delito»
Margarita Stolbizer
Diputada – GEN

«Decepcionó por la mediocridad, la chatura y la grosería»
Mario Negri
Diputado – UCR

«Traté de que dejen de ser zombis»

El diputado Andrés Larroque defendió anoche su dura intervención en la sesión de Diputados en la que se trató el voto joven. Lo hizo en el programa 6,7,8, que se emite por la Televisión Pública.

«El planteo no fue tan duro, viendo las otras expresiones [las de la oposición]. Lo que uno busca es tratar de despertarlos, de que dejen de ser zombis manejados por Clarín, por las grandes corporaciones. El planteo fue tratar que puedan reaccionar.» Y agregó: «Ellos opinan con un formato de pensamiento político, en donde no hay debate, sino una lógica de grupo económico golpista».

El único que salió en defensa de Larroque fue el vicepresidente Amado Boudou, para quien el diputado «los sacó de toda hipocresía ya que se trató de un mensaje muy sincero y político que expresa a un gran sector de la República Argentina. Nadie se puede agraviar con las palabras de Larroque.».

Fuente: LA NACION

El orgullo del flamante padre: Messi lució el nombre de Thiago en sus botines

Un día después de que su mujer, Antonella Roccuzzo, diera a luz a su primogénito en Barcelona, la “Pulga” le demostró su afecto y cariño en la cancha, mientras disputa su partido frente al Celta por la Liga española. Exhibe un calzado que tiene escrito en su parte externa el nombre de Thiago, en honor a su bebé. Todos están esperando que convierta por primera vez para ver si festeja y hace alusión a ellos.
Quizás resulte extraño ver a Lionel Messi siendo tan expresivo, teniendo en cuenta su habitual introvertida imagen. Pero ya se había expresado con la camiseta de la Selección, cuando festejó un tanto poniéndose la pelota debajo de la camiseta, en alusión al embarazo de su novia, Antonella Roccuzzo, quien en ese entonces estaba de aproximadamente 4 meses. Ahora, a un día del nacimiento de Thiago, utilizó otro medio para expresar su felicidad.

En el encuentro que enfrenta al Barcelona con el Celta en el Camp Nou, la “Pulga” está en la cancha con un par de botines que tienen la leyenda “Thiago” en su parte externa. Lo que esperan todos ahora es que marque un tanto para ver si en el festejo, vuelve a mostrar una dedicatoria para su primogénito, al que ya le compraron la camiseta a su medida del Barça y quien seguramente acudirá al estadio en breve para ‘alentar’ a su papá en la tribuna.
playfutbol.infobae.com

Sábado caluroso: la máxima llegará a 32 grados

La jornada de hoy se presenta con cielo algo a parcialmente nublado. En las primeras horas de la tarde la temperatura ya había superado los 30º. Esta noche podrían registrarse algunos chaparrones

Para el día de hoy se espera una jornada con cielo algo a parcialmente nublado, y baja probabilidad de lluvias aisladas a la noche. La máxima podría llegar a los 32º.

Para mañana, se anticipa un cielo parcialmente nublado a nublado, probabilidad de chaparrones y mejoras temporarias. La temperatura oscilará entre los 18º y 28º

El lunes, cielo algo se presentará nublado con una mínima estimada en 18 grados y una máxima en 31º.

Para el martes se prevé un cielo algo a parcialmente nublado y temperaturas que irán de los 20º a los 32º.

Fuente: InfoBAE.com

SE VISLUMBRA EL DECESO FINAL PARA GRECIA

Por Jackeline L. LUISI
Salvavidas de plomo para un país en caída. ¿Cuàl podrìa ser las consecuencias para Argentina?

Recientemente Grecia anunció un acuerdo con la Troika. Segùn el Gobierno de este país habrìa conseguido un acuerdo con sus Acreedores Internacionales.

Alrededor de treinta y dos mil millones de euros sería el respiro para Grecia. Para el Ministro de Finanzas del país en conflicto, el paquete terminado de dinero con una prolongación en el pago de la Deuda sería un hecho.

Sin embargo el Banco Central Europeo no estaría del todo convenCido que es asì el tema. El Presidente de la entidad le dijo a la prensa, en Berlìn, que aùn falta el análisis de muchas variables como para cerrar.

Si bien el Fondo Monetario Internacional està dando un respiro a países en crisis, no descarta en su análisis un fuerte impacto en materia financiera económica para el próximo año.

Varios medios locales han salido a dar información para de alguna manera calmar la situación. Sin embargo los grandes economistas en materia internacional consultados sobre este tema, no ven en Europa y sobre todo en Grecia un futuro rosa.

Serìan manotazos de ahogado, los que se están dando como para poder enfrentar esta complicada situación que están atravesando, de allì, que decimos que para nosotros es un “salvavidas de plomo”.

La deuda con esta ayuda se incrementarìa aùn màs y hay que tener en cuenta, la indexación sobre indexación que se produce una vez obtenida esta nueva ayuda económica.

Todo tendría una proyección geométrica que en estos momentos no es nada ventajoso, ni mucho menos fácil poder hacer frente.

No nos cansamos de decir, una y otra vez, que se ha desgastado, por decirle de alguna manera, el uso del dólar y del euro.

España que es la màs comprometida en el segundo caso, està pasando por una situación màs que tormentosa.

Es necesario para quienes tienen el dominio de la economía en el mundo, establecer otra moneda y nuevos parámetros en el comercio internacional.

El dólar en Argentina, si cae definitivamente Grecia, estaría rondando en 10 pesos a partir de los treinta días, de producirse este fenòmeno.
De suceder esto, arrastrarìa nuestra economía poniendo en jaque a la misma. Nuestro país no se encuentra aislada del mundo y versa mucho sobre lo que pudiera ocurrir en el escenario que presentamos precedentemente el augurio de un futuro tranqilo en términos económicos para la misma.

Por màs que se hable de recetas mágicas y se haga una proyección de los resultados factibles en la producción y comercialización de la soja para el próximo año; esto solo; no sería suficiente.

Segùn el medio EL COMERCIO (http://elcomercio.pe/economia/1487038/noticia-espana-portugal-grecia-pasan-mal-este-ano-2013-peor), el sondeo económico para España, portugal y Grecia para el próximo año es el siguiente:

“RESULTADOS DEL SONDEO – España cerrará este año con un decrecimiento de 1,6% este año y su economía se contraerá un 1,5% adicional en el 2013, tres veces más del 0,5% que pronostica el gobierno de Mariano Rajoy. Con medidas de austeridad valuadas en 60.000 millones de euros hasta el 2014 en curso, es muy probable que el desempleo siga elevándose y llegue a 25,8% el próximo año.
– La depresión económica en Grecia continuará durante el 2013. Los economistas encuestados por Reuters calcularon una contracción para el país del 3% el año próximo. Grecia tiene graves dificultades en sus discusiones con la “troika” de prestamistas (la Comisión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo) para aplicar otro programa de austeridad por 12.000 millones de euros (US$15.600 millones) a fin de recibir el próximo tramo de ayuda de su rescate de 130.000 millones de euros.
– La economía de Portugal también retrocedería un 1,5% el próximo año luego de contraerse un 3% en el 2012. A diferencia de España, los economistas esperan en su mayoría que Portugal cumpla con sus metas de disminución del déficit al 5% y 4,5% del PIB en el 2012 y el 2013, respectivamente.”

http://elcomercio.pe/economia/1487038/noticia-espana-portugal-grecia-pasan-mal-este-ano-2013-peor

La tormenta en algún momento cesa y todo vuelve a la calma. Pero para ello tenemos un aliado incondicional que es el tiempo.

Fuente: Jackeline L. LUISI

La Legislatura y la DAIA contra la discriminación

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, encabezó hoy la firma de un convenio con el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Aldo Donzis, con el objetivo de realizar una campaña de concientización contra la discriminación en todas sus formas.

«La historia nos hace grandes si somos capaces de hacer confluir todo el aporte de lo distinto para un presente y un proyecto de tolerancia y de respeto», expresó Ritondo y agregó «la diversidad nos enriquece y nos da más herramientas para lograr una sociedad más armónica, con más dialogo».

Asimismo el diputado explicó que «la iniciativa contempla que tanto en los medios de comunicación como en la vía pública se desarrolle una campaña masiva tendiente a generar ciudadanía en torno a la cuestión de la discriminación», por lo que Donzis se sintió gratifiacado.

«Que la DAIA lleve adelante esta tarea, es un honor, porque son quienes representan a todas las delegaciones israelitas en argentina», concluyó Ritondo.

Malvinas, Corazón de mi Patria

NOS VISITA EL VGM Cap (Marina Mercante) EDGARDO DELL´ELICINE, quien estuviera a cargo del Buque (ELMA) RÍO CARCARAÑÁ, lo hace en compañía del Sr. DIEGO FURCI quien junto a sus amigos Diego Arranz y Dante Donolo llevan adelante una muestra fotográfica declarada de «Interés General de La Nación» Compartirán con nosotros las diversas experiencias vividas en Malvinas, uno durante la guerra, el otro, cumpliendo un llamado de su Patria a recorrer aquellos campos de combate y homenajear a sus Héroes.

«El pueblo quiere saber de que se trata…

CONDUCIDO POR LOS VETERANOS DE GUERRA ESTEBAN TRIES Y MANUEL VILLEGAS

SINTONIZANOS LOS DIAS LUNES, DE 20 A 21 Hs.

AM 1580 «TRADICION»

Escuchanos por Internet: www.amtradicion.com.ar
Comunicate por e-mail: http://ar.mc1110.mail.yahoo.com/mc/compose?to=malvinascorazondemipatria%40gmail.com
Hacete amigo en Facebook: Malvinas… Corazón de mi Patria
COMUNICATE TELEFÓNICAMENTE A LOS TE : 4754-8784 / 4713-2517

PD: Queridos hermanos Malvineros, les hago llegar la promoción del programa del lunes próximo con la intención que puedan incluirlo en alguno de sus boletines que leo a diario. Les agradezco la atención y si no les resulta inconveniente, les estaría enviando estas invitaciones los días viernes. Muchas gracias y felicitaciones por el invalorable trabajo que llevan adelante. Viva la Patria!!

Fuente: Fundaciòn Malvinas