Obtienen un zumo de cítricos que mejora el resultado deportivo

MURCIA, 2 Noticias de Salud

La obtención de un último zumo, que mejora el resultado deportivo, entre otras grandes baratas y aplicaciones para optimizar la salud, es el resultado de una tesis doctoral ejecutada en el Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Probable (CEBAS-CSIC) de Murcia.

El trabajo de investigación titulado ‘Metabolómica, estrés oxidativo y función vascular en humanos tras la ingesta de un zumo a base de cítricos’, que ha sido ejecutado por Sonia Medina Escudero y dirigido por los doctores Ángel Gil Izquierdo, Cristina García Viguera y Federico Ferreres de Arce, ha sido revelado en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela.

La investigación aborda la aplicación de un último zumo funcional mezcla de cítricos, primordialmente el limón, y aronia (Aronia melanocarpa L.) en la salud, según informaron fuentes del CEBAS en un aviso.

En concreto, ejecuta el estudio con el uso de la metabolómica, entendida como una reciente disciplina científica facultada de estudiar los metabolitos, –que son moléculas de bajo peso molecular inferior a 1000 Dalton– y las modificaciones en la concentración de dichos metabolitos con el análisis de muestras biológicas por dechado de sangre, orina y saliva en individuos sanos, en pacientes de síndrome metabólico y en deportistas de élite.

Esta novedosa pieza analítica deja estudiar el metabolismo de cada individuo y cómo éste puede verse modificado por distintas condiciones, como enfermedades, estrés, deporte o dieta, según las mismas fuentes.

Así ya que, la ingesta de zumo de cítricos y aronia ha consentido localizar en individuos sanos un incremento de metabolitos relacionados con la ruta de biosíntesis de hormonas esteroideas que puede relacionarse con una disminución en el colesterol plasmático, al igual que una mejora del resultado en deportistas.

De igual manera, la metabolómica puede aplicarse en múltiples campos; está estimada una poderosa técnica para el diagnóstico de enfermedades, estudios toxicológicos, progreso de fármacos y para la detección de últimos marcadores ligados a la ingesta de alimentos, valorando seriamente el impacto de la nutrición en procedimientos biológicos y patológicos.

Esto consentirá dejar sentado en un mañana siguiente la potencial real de favorecer la salud de la ciudadanía en el contexto de la nutrición personalizada, añaden los investigadores.

Asimismo, se ha aplicado una reciente técnica para evaluación del grado de oxidación interno del cuerpo humano y el estado vascular del mismo. Se ha estudiado en voluntarios sanos, y en deportistas de élite tras la ingesta del zumo de cítricos de aronia aportando resultados prometedores con miras a lograr un producto que no solamente mejore los objetivos deportivos en competición de los atletas sino que al mismo tiempo proteja a la persona durante el progreso del ejercicio físico.

Fuente: Terra