Partido de gobierno etíope condena bloqueo contra Cuba

(PL) El partido de gobierno Frente Popular Democrático Revolucionario de Etiopía demandó el cese del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por sucesivas administraciones de Estados Unidos a Cuba durante más de 50 años.

Haitianos reiteran respaldo a Cuba contra bloqueo de EE.UU.

La organización política etíope, que agrupa a otros cuatro partidos, solicitó el fin de la medida de coercitiva contra la nación caribeña y reiteró el respaldo del Gobierno a favor de la lucha del pueblo cubano, así como las relaciones de amistad entre ambos países.

Igual solicitud formuló el presidente de la Asociación de Amistad con esa isla, Getashew Eyob, al divulgarse en la embajada cubana aquí el informe Necesidad de poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba. Este documento será presentado el venidero día 13 ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde en 20 ocasiones fue apoyado por creciente mayoría de la comunidad internacional.

Al presentar el proyecto de resolución, el embajador cubano, Juan Manuel Rodríguez, explicó las principales acciones emprendidas por gobiernos estadounidenses en las últimas cinco décadas y los daños causados a su pueblo por el bloqueo.

Subrayó el marcado carácter extraterritorial de la medida de fuerza y el consiguiente perjuicio a compañías y ciudadanos de terceros países.

Rodríguez destacó el respaldo internacional a la justa lucha del gobierno y pueblo cubanos por el fin del bloqueo, calificado por las autoridades de La Habana de genocida.

Al respecto mencionó el apoyo de los países africanos en la XIX Cumbre de la Unión Africana, celebrada en julio de 2012 en Addis Abeba, donde los jefes de Estado o Gobierno aprobaron una resolución de condena.

El diplomático cubano agradeció en ese sentido el apoyo etíope en la lucha contra el bloqueo y afirmó que, pese a la medida, Cuba continuará brindando su asistencia y colaboración a los hermanos africanos.

Los datos oficiales cifran hasta diciembre del pasado año en un billón 66 mil dólares los daños provocados por la ilegal medida contra La Habana, que en 2011 recibió en la ONU el rechazo de 186 estados miembros.