Liberaron al ex jefe de la Policía santafecina Hugo Tognoli

El juez dispuso la «falta de mérito» y ordenó su excarcelación. El comisario, de todas formas, seguirá siendo investigado.
La Justicia santafecina resolvió este lunes liberar, bajo proceso, al ex jefe de la Policía de esa provincia Hugo Tognoli, detenido en una causa por su presunta vinculación con un narcotraficante, por la cual fueron apresados otros policías.
El juez federal 3 de Rosario, Carlos Vera Barros, excarceló al comisario por entender que hubo «falta de mérito», aunque ordenó que Tognoli siga siendo investigado. Para la fiscal de la causa, que había recibido un pedido de recusación por la defensa del ex jefe policial, remarcó este lunes que «aún quedan muchas pruebas por rendir».
El magistrado explicó que la decisión fue adoptada a raíz de que los elementos obrantes contra el ex jefe policial no tienen consistencia para vincularlo con la comisión del delito por el cual fue investigado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Sin embargo, la fiscal de la causa, Liliana Bettiolo, aclaró que la falta de mérito no significa «que con las pruebas que se han reunido no era suficiente para procesarlo».
Tognoli está detenido desde hace 15 días en el marco de una causa en la que se investiga una posible relación con un narcotraficante que también está preso.
El domingo, Vera Barros otorgó la excarcelación bajo una fianza de 20 mil pesos del ex jefe de la seccional segunda de Rosario, Néstor Fernández, imputado en la misma causa que Tognoli, aunque aún resta que el juez defina su situación procesal.
Fernández había sido detenido el pasado viernes y aparece mencionado en el expediente como quien habría utilizado una clave para acceder a datos del Registro Nacional de Propiedad del Automotor para proteger a un presunto narcotraficante de la localidad de Villa Cañás en 2009.
Tras prestar declaración indagatoria y permanecer detenido 24 horas, Fernández recuperó la libertad bajo fianza tras un pedido de excarcelación presentado por su defensor, José Luis Vásquez.
Para el juez, la liberación del ex jefe de la seccional 2da. no representa riesgo de peligrosidad procesal, ya que antes de la orden de detención se había presentado espontáneamente ante la Justicia.
En cambio, otro de los efectivos detenidos el viernes último, el cabo Carlos Quintana, continúa alojado en la sede de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), donde también se encuentra Tognoli.
Quintana aparece mencionado como el policía de la comisaría de Villa Cañás a quien habría llamado el presunto narcotraficante Carlos Ascaini para pedirle que averigüe sobre un vehículo que lo seguía.
Ante el requerimiento, el cabo le habría advertido a Ascaini que se trataba de un vehículo oficial de la PSA. Las fuentes informaron que Quintana se abstuvo de declarar hasta conseguir un abogado particular.
minutouno.com

Cumbre Asia-UE arranca evidenciando distintas velocidades económicas

La cita se da al amparo de una realidad: Europa está en crisis y Asia en pleno crecimiento. Se espera que el encuentro de dos días se centre en la crisis de deuda en Europa y las disputas territoriales de China con sus vecinos en el Mar de la China Meridional y termine con una declaración final el martes en defensa del libre comercio.

La cumbre que reúne a los jefes de Estado y gobierno de Asia y Europa (ASEM) comenzó hoy en Vientiane, Laos, con la acogida de tres nuevos miembros -Noruega, Suiza y Bangladesh- y dejando en evidencia el contraste entre la contracción de las occidentales y el crecimiento de las economías asiáticas.

«No negamos que las perspectivas de crecimiento en Europa en el futuro próximo no son brillantes», dijo el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, en el noveno encuentro Asia-Pacífico en el que participan más de 30 jefes de Estado y gobierno de los 51 miembros del grupo fundado en 1996.

Se espera que el encuentro de dos días se centre en la crisis de deuda en Europa y las disputas territoriales de China con sus vecinos en el Mar de la China Meridional y termine con una declaración final el martes en defensa del libre comercio.

Los europeos dejaron claro su interés en acuerdos de libre comercio con países como India o Singapur, al tiempo que llamaron a China y Japón a solucionar sus conflictos territoriales de forma pacífica.

Van Rompuy comparó la crisis de la eurozona con la que golpeó Asia en 1997-98 y provocó reformas financieras dramáticas en la región. «Al igual que Asia se recuperó de la crisis a finales de los 90 y emergió más fuerte, así lo hará Europa», dijo Van Rompuy. «No deberían confundir el débil crecimiento en Europa con un declive permanente del potencial europeo», señaló, al tiempo que garantizó que la Unión Europea seguirá siendo un «socio fuerte» para Asia.

Van Rompuy pidió a los gobierno asiáticos que continúen políticas para favorecer el libre comercio y evitar el proteccionismo, dijo alegando que el comercio bilateral entre los dos continentes se cifró en un billón de dólares el año pasado.

El primer ministro chino, Wen Jiabao, advirtió por su parte de los riesgos que aún existen para la economía mundial y señaló que la crisis financiera aún no ha pasado. Además, se pronunció abiertamente a favor de un comercio mundial abierto, acuerdos políticos, esfuerzos comunes científicos y tecnológicos y una regulación de la economía mundial como motor para un nuevo crecimiento.

Asia es la región más dinámica del mundo, pero Europa sigue siendo un importante pilar de la economía. «Mientras colaboremos, podremos dominar nuestra responsabilidad de impulsar más crecimiento», dijo Wen.

Asia es una «fuerza motriz» para la economía mundial, dijo por su parte el primer ministro noruego, Jens Stoltenbeg, tras la adhesión oficial de Noruega al club del ASEM.

Con los tres nuevos miembros, Noruega, Bangladesh y Suiza, la ASEM está integrada por 49 países, la ComisióN Europea y la Asociación de Naciones del sudeste Asiático (ASEAN).

«Hoy nuestros barcos se construyen en Asia y tenemos cada vez más negocios en esta región», dijo Stoltenberg, que destacó que el fondo nacional noruego Wold invertió unos 80.000 millones de dólares en al región.

Entre los 22 primeros ministros y nueve jefes de Estado que se desplazaron a Laos se encuentra el presidente francés, François Hollande, llegó el lunes a Laos, donde permanecerá 12 horas. También está en Laos el jefe de gobierno ruso, Dmitri Medvedev, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso o el secretario general de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el tailandés Surin Pitsuwan.

La ASEM fue creada en 1996 en Bangkok para mejorar los lazos entre las economías avanzadas de Europa y las economías de rápido crecimiento asiáticas.

El noveno encuentro en Laos se celebra bajo el lema «Amigos para la paz, socios para la prosperidad». Entre los temas de la cumbre se cuentan la crisis de la eurozona, temas de seguridad y medio ambiente, así como el compromiso conjunto para evitar el proteccionismo. El próximo encuentro se celebrará en dos años en Europa.

El este de Asia ha registrado un fuerte crecimiento este año a pesar de la crisis en Europa, lo que convierte a la región en un importante mercado para los bienes europeos.

«Las empresas europeas parecen bastante optimistas ante la región», dijo Viraphonh Virawong, viceministro de Energía de Laos, quien el domingo asistió a un encuentro empresarial en el marco de la ASEM. «El futuro está aquí y nuestros países son generalmente estables y predecibles», añadió.

Incluso al anfitrión Laos, una de las economías más pobres del mundo, parece irle bien. El país con seis millones de habitantes prevé un crecimiento económico del 8 por ciento este año, ante un fuerte impulso del consumo, al menos en la capital.

Fuente: Dpa.

Derrumbe inmobiliario: las ventas cayeron un 47% en la Ciudad

Quedó así precisado tras darse el relevamiento del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

El habitual relevamiento del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires arrojó en septiembre una contracción de 47% en la cantidad de escrituras realizadas, respecto del nivel de un año atrás, al totalizar 3.247 compraventas de viviendas, el nivel más bajo de la serie que se inicia en 1998 para ese mes.

Según el informe, el monto de las operaciones descendió a $1.481,1 millones, 43,6% inferior al que había registrado un año antes y fue equivalente a u$s 317,1 millones al tipo de cambio que informa el Banco Central. En ese caso representó una declinación de 49,2% interanual.

El valor promedio de los actos fue de $456.140, equivalente a u$97.675, al tipo de cambio oficial medio del mes de $4,67 por dólar que informó el Banco Central. En comparación con un año atrás subió 6,3% en pesos y bajó 4,3% en la conversión a moneda norteamericana.
www.agenciacna.com

Los fondos buitre y la encrucijada de Cristina

La Cámara de Apelaciones de Nueva York amplió la interpretación del «Pari-Passu», al establecer igualdad entre todos los acreedores de deuda pública. Esto puede ser un problema o una oportunidad para cerrar de una vez por todas el default.

El fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York contrario a la Argentina amplió la interpretación del «Pari-Passu», al establecer igualdad entre todos los acreedores, poniendo en una encrucijada a la administración de Cristina Fernández, pero también podría representar una oportunidad para cerrar de una vez el default.

Así lo consigna un estudio difundido hoy por la consultora Ecolatina, donde se explica que el fallo de un tribunal de Estados Unidos dictamina que el país deberá «prorratear» entre todos los tenedores los pagos de bonos bajo Ley New York.

Ecolatina aclara que, a pesar de este fallo adverso, los pagos de diciembre de 2012 por más de 3.500 millones de dólares «no correrían peligro ya que la fórmula de prorrateo debe ser explicitada en los próximos meses, y podría ser apelada».

A los mercados les preocupa el efecto en la legislación Nueva York: si la Justicia americana ordena no pagar la totalidad a los bonistas «reestructurados», se estarían embargando activos privados.

Otra implicancia negativa es sobre los incentivos a entrar en futuras reestructuraciones.

Más allá de esto, Ecolatina explica que habrá que esperar la fórmula que dictamine el juez Griesa, y ante este complejo panorama, la Argentina por delante diferentes caminos.

El análisis planteado por Ecolatina tiene el valor agregado de que cuenta con la influencia de Roberto Lavagna, fundador de esa consultora y donde talla con fuerza su hijo, Marco.

Lavagna fue el ideólogo del primer canje de deuda exitoso de la Argentina, y es considerado uno de los «padres» de la recuperación argentina tras la debacle del 2001.

El informe señala que «el país puede seguir apelando hasta llegar a la Corte Suprema. Pero con dos fallos en contra y argumentos de defensa desgastados el país se expondría a quedarse en la misma situación sin instancias legales por delante».

Advierte, además, que «optar por pagarle a los holdouts para que retiren la demanda está descartado, ya que el Gobierno no negociará con fondos ´buitre y todos los que entraron en los canjes anteriores podrían iniciar acciones legales si lo hiciera».

Otra opción, plantea Ecolatina, sería cambiar la legislación de los bonos para cambiar la sede del pago.

«Esto evitaría embargos pero los títulos entrarían en default técnico, elevando el costo de financiamiento del país sin resolver la cuestión de fondo», señala la consultora.

Además, alerta que «derogar la Ley Cerrojo y reabrir el canje tampoco es la solución por sí solo, ya que los fondos «buitre» no quieren canjear sino cobrar el 100%».

«La Argentina debe ver a este fallo como una oportunidad para cerrar definitivamente el capítulo del default. Para ello, deberá lograr que el juez Griesa establezca que el Pari-Passu sea de tal forma que todos los acreedores cobren como en el canje de 2005 (con quita de 66,7% en el capital)», sostiene Ecolatina.

Especula que «como los ´buitres´ no lo aceptarán, se podría proponer que los holdouts se anoten voluntariamente hasta un determinado nivel de aceptación, y pasado ese nivel los que no entraron pierden derecho a litigar».

Ese mecanismo «debería estar legislado localmente (pasado ese nivel cae la Ley Cerrojo) y se debería buscar el apoyo del Gobierno de Estados Unidos. No sería imposible ya que hay interés en el aporte sistémico de esta solución. Para la Argentina, sería la oportunidad de cerrar definitivamente el default de 2001».

Fuente: NA

Será mañana la reunión preparatoria entre el gobierno y las Farc, en Cuba

La cita será en La Habana. El 15 de noviembre comenzará formalmente el diálogo hacia la concreción de la anhelada paz. Sin embargo, en estos días, hay un clima enrarecido por el recrudecimiento de los combates que en las últimas dos semanas provocó más de 50 muertos. Varias zonas padecen los rigores del conflicto, especialmente aborígenes.
La reunión se desarrollará en La Habana y buscará preparar la reunión del 15 de noviembre, fecha en que se iniciará formalmente el diálogo de paz pactado en Oslo hace menos de un mes.

El gobierno colombiano y las FARC volverán a encontrarse mañana en La Habana para preparar el diálogo formal de paz que comenzará el 15 de este mes, en un clima enrarecido por el recrudecimiento de los combates que en las últimas dos semanas provocó más de 50 muertos.

Ambas partes dieron por inauguradas las conversaciones el 18 de octubre último en Oslo, cuando confirmaron a la capital cubana como sede permanente de las negociaciones con las que se pretende clausurar un conflicto de 50 años.

Inicialmente, el encuentro preparatorio se iba a cumplir hoy, pero Bernardo Salcedo, negociador suplente de las FARC, dijo a través de un correo electrónico que la cita se cumplirá mañana, algo sobre lo que el Gobierno colombiano no se pronunció hasta el momento.

A pesar de que la mayoría de las fuerzas políticas y sociales apoyan las conversaciones, las operaciones militares no cesan y provocaron la muerte de al menos seis militares y alrededor de 50 guerrilleros.

«Lamentamos que los diálogos, a los que apoyamos como medio para que se acabe la violencia, se den en medio de los muertos», dijo a EFE Feliciano Valencia, líder indígena y parte del equipo de paz de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin).

El convulso departamento del Cauca, al igual que sus vecinos Nariño y Putumayo, padece desde hace años los rigores del conflicto, especialmente su población aborigen.

«Hacemos votos porque los diálogos prosperen, pero los indígenas sabemos que allá en Cuba no estamos representados y por eso seguiremos construyendo caminos de paz», agregó Valencia.

Las partes convinieron en Oslo que el 15 de noviembre próximo en La Habana, Cuba, abordarán el primer punto de la agenda acordada: Desarrollo Agrario.

Los otros puntos presentes en la mesa de negociación serán la integración de la guerrilla al sistema político y sus garantías; el cese del fuego y hostilidades de manera bilateral; la problemática del narcotráfico; la reparación de las víctimas del conflicto y el reconocimiento de la verdad.
mdzol.com

AMIA: el fiscal pidió explicaciones a Timerman

Alberto Nisman le solicitó al canciller que brinde explicaciones sobre el estado de la negociación con Irán por el atentado a la mutual en 1994.

El fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, le solicitó al canciller Héctor Timerman que brinde explicaciones sobre el estado de la negociación con Irán por el atentado a la mutual en 1994.

Fuentes cercanas a la fiscalía citadas por AJN expresaron que «el pedido es con respecto a los informes que fueron vertidos tanto por el canciller en la conferencia de prensa el 2 de noviembre en cuanto a que los resultados han sido positivos». Asimismo, se aclara que los detalle serán «aún con el grado de reserva en el caso que sea necesaria».

Nisman realizó la solicitud a la Cancillería a través de un oficio y luego de que las autoridades de la AMIA y la DAIA efectuaran el mismo pedido.

Asevera que «según la información a la que se tuvo acceso, el fiscal concretamente quiere saber el trámite qué han tenido dichas reuniones, el resultado y en qué consisten los avances que llevaron al canciller a calificarlos de positivo».

El miércoles pasado, Gobierno nacional desmintió una interrupción del diálogo con Irán en el marco de la búsqueda de los culpables por el atentado a la AMIA y aseguró que el «resultado» de los últimos dos encuentros mantenidos entre funcionarios de ambos países en la sede de la ONU en Suiza fue «positivo».

El propio gobierno iraní también aclaró que el «diálogo continuaría», y luego el canciller Timerman leyó un comunicado de prensa donde ratificó las negociaciones en marcha.

El jefe de la diplomacia reveló que luego de una «sesión informativa» entre los integrantes de la comitiva argentina «se concluyó que los resultados de las tres reuniones de trabajo realizadas entre Argentina e Irán en Ginebra fueron positivos para alcanzar los objetivos planteados entre los dos países el 27 de septiembre en Nueva York».

El comunicado de Cancillería sostuvo que «en ese sentido, se estableció que la próxima reunioserá llevada a cabo en la última semana de noviembre, como máximo, cuando ambas delegaciones presentarán proyectos de acuerdos conforme a lo manifestado en las Naciones Unidas». Aunque Timerman no anunció el lugar del cuarto encuentro, se estima que volverá a ser en la sede europea de la ONU.
agenciacna.com

Una embarazada dio a luz en una comisaría

Se dirigía a un hospital porque el alumbramiento era inminente, pero tuvo que detenerse de urgencia en una destacamento policial, donde dos efectivos realizaron el trabajo de parto

Esta madrugada, Nadia Bustos comenzó a sentir fuertes contracciones y su pareja, Esteban Bracamonte, llamó a la ambulancia para que la trasladaran al hospital Misericordia para dar a luz.

Como habían pasado 45 minutos y la asistencia no llegaba, el muchacho de 28 años decidió llamar a un amigo para que lleve a su mujer al nosocomio.

Sin embargo, cuando estaban camino al hospital, la joven de 27 años rompió bolsa y el conductor se vio obligado a detenerse en la Comisaría 20 del barrio Rosedal Anexo (Córdoba), para que ayudaran a la chica embarazada.

Entonces debieron entrar en acción el oficial subinspector Manuel Carmona y el cabo Facundo Font, quienes estaban de guardia y asistieron a la mamá en el alumbramiento.

«Ambos efectivos tienen conocimiento de primeros auxilios y atención en el parto, aunque fue inusual para una comisaría, porque esto generalmente les suele pasar a los efectivos que trabajan en las calles», contó el comisario Esteban Ramallo en diálogo con el diario La Voz.

Una vez que nació el niño, los policías pidieron una ambulancia, que en esta ocasión sí llegó rápidamente al lugar; los médicos asistieron a la mujer y a su hijo y se los llevaron al hospital Misericordia.

Fuente: Infobae

Detuvieron en Entre Ríos al hijo de Mameluco Villalba

Iván Villalba, hijo del acusado por narcotráfico Miguel «Mameluco» Villalba, fue detenido en Entre Ríos por trasladar 80 kilos de marihuana en un auto.

Así, el joven que tenía pedido de captura nacional e internacional quedó a disposición de la Justicia Federal, donde resultó dificultoso delimitar su verdadera identidad ya que al ser detenido, hace casi un mes, dijo llamarse Víctor Sánchez.
De todas formas, el juez de Paraná Leandro Ríos lo reconoció por un entrecruzamiento de datos con Gendarmería y pudo relacionarlo con Mameluco.
El arresto se concretó el jueves 11 de octubre en La Paz, al norte de Entre Ríos, cuando Gendarmería paró a un rodado y detectó que transportaba marihuana. Los tres ocupantes del vehículo, oriundos de Buenos Aires de entre 20 y 32 años, quedaron detenidos.
Villalba tenía un pedido de captura internacional y dos más de la Justicia de Buenos Aires por delitos de narcotráfico. Aunque el juez federal de San Martín Juan Manuel Yalj dijo que Iván tenía pedido de captura por formar parte de la banda de su padre, descartó relación entre «Mameluco» y grupos de narcos colombianos.

Fuente: TN

Grito atragantado

Sionista ganaba cómodo en Córdoba, pero se quedó en el cierre del juego. Con dos libres en el último segundo terminó perdiendo ante Atenas por 83 a 82.

El Centro Juventud Sionista perdió anoche un partido increíble en Córdoba ante Atenas en el marco de la segunda fecha de la segunda fase de la Liga Nacional A, ya que luego de tener una ventaja de siete puntos a falta de un minuto y medio del cierre, lo terminó perdiendo por 83 a 82 con dos libres convertidos por Matías Elsener en el último segundo del partido disputado en el Polideportivo Carlos Cerutti. El resultado dejó así con el grito atragantado al plantel paranaense, que a pesar de las bajas por lesiones (caso González y Zilli) hizo un gran partido y fue merecedor de quedarse con el triunfo. Pero se durmió sobre el final y el Griego no lo perdonó y le propinó el segundo revés de la gira emprendida, ya que el viernes había caído con Olímpico.

Sionista tuvo un buen arranque del cotejo jugado en tierra cordobés, lo cual le permitió tomar confianza desde un primer momento. Metió un parcial 8-0, con dos bombas incluidas de tres (vía Cequeira y Pittman). Eso fue un golpe para el local, que debió empezar a reaccionar como para que el CJS no se le escapara de entrada en el marcador. El elenco visitante siguió en buena sintonía y supo sacar provecho al primer tramo del partido: parcial 27-20.

En el segundo cuarto cambió la cuestión. Sionista no pudo mantener esa buena intensidad y terminó cediendo el chico por 18 a 15. Sufrió el hecho de poder marcarle a su rival; quién si pasó factura a través de Matías Lescano y Alexis Elsener. Que de a poco trabajaron la diferencia para quedar a tiro. Sionista luego logró enderezar el rumbo y construyó un último cuarto casi a la perfección que le hacía soñar con el triunfo. Pero en el último segundo todo fue una pesadilla tras los dos libres de Elsener. Ahora Sionista recién jugará el 15 a las 21 por tevé ante Estudiantes.

Fuente: Olè

Un vínculo amoroso que terminó de manera trágica

Después de que “Ojitos” Prola cayera detenido, su mujer se fue a vivir con Daniel “Facherito” Luque (23). Pero Prola se fugó y, cuentan en su entorno, la mujer volvió con él. Ella se llevó la plata de los robos de Luque y lo dejó solo.

Entonces, “Facherito” regresó a Fuerte Apache, a los dos departamentos que su familia tiene en el monoblock 14, donde el miércoles la Policía hizo un allanamiento que terminó trágicamente: el ladrón se quitó el precinto con el que lo habían maniatado y mató al sargento Luis Alejandro Cejas (27), aunque él también murió cuando un agente le disparó.

Hacía un año que “Facherito” había recuperado su libertad. El fiscal Marcelo Tavolaro, de la UFI 6 de Morón, había solicitado su detención para esclarecer un robo calificado que había sufrido una familia en su casa de la localidad de Villa Sarmiento, Haedo.

“Facherito era chorro. Nada que ver lo que dijeron en la televisión. No era narco”, le dijo a Clarín uno de sus amigos. El siempre andaba por los monoblocks 12 y 14. A la noche se lo veía fumando marihuana y, a veces, armado, mostrando cadenas de oro. Era de entrar al barrio con autos robados. Pero tenía el suyo, legal, con papeles. Había comprado un Fiat Duna. Los sábados le gustaba ir a Rescate , una bailanta de San Martín.

Cristian tiene su misma edad, vive en Capital y vivió más de dos años con “Facherito” en la cárcel de Ezeiza. Estuvieron en el Módulo IV, para jóvenes de 18 a 21 años. “Siempre decía que Gendarmería y la Policía le tenían bronca. Sentía que algún día lo iban a matar. Los pibes de Fuerte Apache que estaban con él también decían lo mismo”, le dijo a Clarín .

A “Facherito” le gustaba la cumbia colombiana. “Siempre ponía esa música en la cárcel”, dijo Cristian. Para sus amigos, su final fue a la medida de su historia de vida.

Fuente: Clarìn

Pernía se sacó las ganas en Salta

Ganó su primera prueba del año. Lo escoltaron Pechito López y Rossi, que definirán el título en Potrero de los Funes.

Le cambió la cara a Boca. Le dio frescura, fútbol y cuota goleadora por duplicado. Por eso, el día después del 3-1 contra San Lorenzo, Leandro Paredes salió en todas las portadas. Y lleno de emoción, le puso palabras a un presente que imaginó durante mucho tiempo. “Soñaba con esto, pero la realidad fue mucho mejor. Es increíble. Mi vieja ya encuadró las tapas de los diarios”, confió el juvenil, en diálogo con ESPN Radio.

Paredes había sido señalado por Riquelme como su sucesor, en su última conferencia de prensa. Pero el pequeño enganche, amigo y admirador del Diez mayor, tiró con humildad: “Los que me comparan con él tendrán sus motivos, pero no me gusta hablar de mí. Quiero escribir mi propia historia”.

En tanto, con su gran actuación consumada, el mediocampista se ilusionó con su permanencia entre los iniciales y deslizó sus ganas de continuar jugando junto a Guillermo Fernández y Cristian Erbes, los otros dos surgidos de las inferiores que jugaron ante el Ciclón. “Con Pol y Pichi nos entendemos bien. Uno trabaja para ser titular y no salir más. Ojalá pueda seguir desde el arranque”, tiró Leandro. ¿Habrá tomado notLeonel Pernía se robó el protagonismo en Salta, donde logró su primera victoria del año en el Súper TC2000 y le dibujó una sonrisa a la gente de Renault, que al fin pudo quitarse de encima la mufa con el Fluence. A Pernía lo escoltaron José María López (Ford Focus) y Matías Rossi (Toyota Corolla), que serán los grandes protagonistas en la competencia final de la temporada, el 25 de este mes, en Potrero de los Funes, ya que son los principales aspirantes al título.

Pechito llegará al semipermanente puntano con 9,5 puntos de ventaja sobre Rossi. Un poco más relegados, a 21,5 y a 30,5 unidades con 33 en juego, quedaron respectivamente Néstor Girolami (Peugeot 307) y Emiliano Spataro (Toyota Corolla), con pocas chances de alcanzar el título.

Pernía tuvo un gran mediodía en la capital salteña, ya que soportó los embates de Pechito López, tal como había sucedido horas antes en el Súper 8. El tandilense le cerró muy bien los espacios al cordobés, que buscó por todos lados y hasta lo tocó en el giro 11 -debió levantar para evitar una sanción-. Luego volvió a rozarlo en la vuelta 29, pero el valiente Pernía jamás dio el brazo a torcer con su Fluence.

Al menos, López se aseguró llegar a la cita final en la punta del campeonato, ahora con la sombra de Rossi -de gran 2012, ya que también pelea en el TC-, que desplazó a Girolami, relegado en sus ambiciones luego del décimo lugar en Salta.a Falcioni?

Fuente: Olè

Estiman que mañana se normalizará la recolección

Pese a un operativo de emergencia del gobierno porteño, las calles amanecieron repletas de basura. El servicio se reanudó esta mañana, luego de un conflicto en el Ceamse

El conflicto con los recolectores de basura de la Ceamse se resolvió, en parte, recién minutos antes de la 4 de la madrugada, por lo que la Ciudad volvió este lunes a amanecer con basura en numerosas esquinas porteñas, pese a que anoche el gobierno porteño activó un operativo de emergencia para paliar la situación.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público dispuso 34 camiones que realizaron las rutas manuales para recoger los deshechos en los barrios más perjudicados, entre ellos Belgrano, Núñez, Palermo y la zona del microcentro porteño.

No obstante a ello, en una gran cantidad de esquinas, como en las de la zona de Palermo Hollywood, aún se acumulan las bolsas de residuos desde el sábado, cuando comenzó el conflicto.

Los trabajadores de la Ceamse -que hoy a las 4 de la madrugada reanudaron la recolección de basura- realizaban desde el sábado «asambleas informativas» por la «incertidumbre» que tienen acerca de la continuidad de sus puestos laborales si cierran los rellenos sanitarios que se encuentran colapsados.

El representante de los trabajadores, Fabio López, insistió en que «el conflicto es de larga data» y responsabilizó «tanto a la Ciudad, como al gobierno de la Provincia y a la Nación» por el incumplimiento del «convenio firmado en 2008».

«En ningún momento hemos hecho un paro total de actividades, fueron asambleas informativas», aclaró López en declaraciones a Radio Mitre, y estimó que para «mañana ya va a estar normalizado» el servicio de recolección de residuos.

El ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, informó que por esa situación los camiones recolectores no pudieron descargar los residuos el fin de semana en las plantas de transferencia situadas en Nueva Pompeya, Colegiales, Flores y Parque Patricios.

El presidente de la Ceamse, Raúl De Elizalde, en diálogo con DyN, precisó que las «demoras» en el servicio fueron «producto de asambleas informativas de dos horas que comenzaron ayer (por el sábado)» y que protagonizaron los trabajadores en los lugares que operan en Capital Federal y en los rellenos sanitarios, ubicados en el Gran Buenos Aires.

De Elizalde insistió con que «la recolección de residuos se hizo normalmente» en las últimas horas, pero advirtió que «es mucha la incertidumbre que tienen los trabajadores» ante el posible cierre de las plantas colapsadas.

Sin embargo, el vicepresidente de la Ceamse, José Luis Novick, desacreditó al titular del organismo al afirmar que el conflicto «no fue sólo en las cinco estaciones de transferencia», sino que las asambleas rotativas «también afectaron a los tres rellenos sanitarios: Norte III, Ensenada y González Catán».

«Es decir que abarca a la totalidad de la Ceamse», aseguró Novick en un comunicado que difundió el Ministerio de Ambiente porteño.

En su cuenta de la red social Twitter, Santilli escribió que «en la CEAMSE (Provincia y Ciudad) están tratando de solucionar el conflicto, mientras tanto el servicio se afectó porque no se puede descargar y hay problemas en el área metropolitana».

Además, advirtió que «esto puede terminar en un paro general de la CEAMSE», al referirse a lo que definió como «trabajo a reglamento» en el ente tripartito administrado por funcionarios nacionales, bonaerenses y porteños.

El conflicto

A mediados de julio, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, emplazó al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri a que, en un plazo de 30 días, redujera la cantidad de desechos que enviaba a los rellenos sanitarios de la Ceamse

El primer artículo de la resolución que promovió el mandatario provincial intimaba a la Ciudad a que arbitrara «las medidas necesarias tendientes a recibir en su Centro de Disposición Final Norte III los residuos sólidos urbanos provenientes de la ciudad de Buenos Aires únicamente en el porcentaje establecido en la ley 1.854 para el año en curso».

La disposición aludía así a la norma conocida como Basura Cero y recordaba que «el relleno sanitario Norte III atraviesa una situación crítica en cuanto a su capacidad remanente».

El gobierno porteño respondió a través de la vicejefa, María Eugenia Vidal, quien consideró que «reducir al 50 por ciento en 30 días el envío de basura es de cumplimiento casi imposible».

Algunos trabajadores de la Ceamse pretenden que la presidente Cristina Kirchner firme una autorización para el uso de 140 hectáreas contiguas al Norte III, que están bajo la órbita del Ejército, para expandir su capacidad y en cinco años su uso.

Fuente: Infobae

El Gobierno promulgó la ley del Presupuesto del año próximo

El Poder Ejecutivo Nacional promulgó la ley de Presupuesto 2013, que contempla un crecimiento del 4,4 por ciento.
Tanto la promulgación de la norma -a través del decreto 2107/2012- como el texto aprobado por el Senado fueron publicados este lunes en el Boletín Oficial.

En la Cámara alta, el proyecto elevado por el Gobierno recibió 42 votos a favor y 23 en contra, mientras que en Diputados obtuvo su media sanción tras cosechar 142 positivos y 87 negativos.

La iniciativa contempla una proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 4,4 por ciento, una inflación del 10,8 por ciento y un valor promedio del dólar de 5,10 pesos.

El Presupuesto también establece que la mayor parte de los recursos se derivarán al gasto social y a la realización de obras públicas, claves para desarrollar la infraestructura del país.

Según los números, se mantienen las políticas contracíclicas para alentar el consumo y la inversión y destinar mayor volumen al gasto social; además de promover la política de desendeudamiento con el uso de las reservas; y un crecimiento en la recaudación del fisco de 22,7% a través de un política tributaria progresiva.

El texto prevé un superávit en la balanza comercial con un monto de 13.325 millones de dólares (un crecimiento del 9% respecto del que se prevé para este año) y establece que se utilizarán unos 7.967 millones de dólares del Fondo de Desendeudamiento (Fondea y Fondoi) para pagar deuda privada y pública del año próximo.

Entre otras cuestiones, también estima un aumento en el consumo de 4,3% -1.867.059 millones de pesos-, en línea con el crecimiento de la economía, mientras que para el nivel de inversión proyecta un avance de 7,4%, alcanzando los 602.695 millones de pesos.

Para 2013, en tanto, se prevé un superávit primario de 55.893 millones de pesos (2,19% del PBI) y un resultado financiero también superavitario de 588 millones de pesos (0,02% del PBI).
26noticias.com

Ya rige el recargo del 15% para las compras con tarjeta de crédito en el exterior

Si bien el recargo iba a ser aplicado a partir del 1 se septiembre, se pospuso 30 días.
A pesar del incremento, el Banco Central dijo que el consumo creció.
Las compras con tarjeta de crédito en octubre fue de 318 millones de dólares, un 60 por ciento más que en igual mes de 2011.

Desde este mes, los bancos comenzaron a emitir los resúmenes de cuenta de las tarjetas de crédito con el recargo del 15 por ciento que decidió aplicar la AFIP para los consumos en dólares.

Esta medida había sido anticipada en septiembre último por el organismo recaudador, que en ese momento aclaró que ese recargo sería a cuenta del pago del impuesto a las Ganancias o Bienes Personales.

En realidad, esta decisión iba a ser aplicada en las operaciones a partir del 1 de septiembre, que fueran liquidadas en los resúmenes que las tarjetas emitieran desde el 1 de octubre, pero se postergó 30 días.

A pesar del recargo, el consumo registró un repunte: el promedio de compras con tarjeta de crédito en octubre fue de 318 millones de dólares, un 60 por ciento más que en igual mes de 2011, según cifras del Banco Central.

Ahora, desde el 1 de noviembre, en el resumen de cuenta los bancos detallan el cobro en forma separada, para que el cliente tome este pago como comprobante de la percepción.

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, había anunciado que se instrumentaría una fórmula para recuperar mensualmente ese 15 por ciento, pero hasta el momento no fue aplicada, según publicó el matutino El Cronista.

Es que el ente recaudador debería informar a cada empresa el monto que se les retiene, por este cargo, a sus empleados.

Además, aún no se permite que quienes están exentos de Ganancias queden afuera del recargo.

Ese «plus» del 15 por ciento para las compras en dólares con tarjeta de crédito quedó establecido para las compras realizadas en el exterior del país.

La resolución de la AFIP estableció que las percepciones puedan ser consideradas como pagos a cuenta, solo por los siguientes tributos: monotributistas, del impuesto sobre los Bienes Personales e impuesto a las Ganancias.

Para descontar el recargo, el organismo dispuso que se lo deberá incluir en la declaración jurada de Ganancias o de Bienes Personales, correspondientes al período fiscal en el cual se pagó.
26noticias.com

Enrique Pinti suspendió su última función de gira tras un feroz asalto en la ruta

Este sábado en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata estaba anunciada la última función de la gira de la comedia «Lo que vio el mayordomo», protagonizada por Enrique Pinti, Luis Luque y Alejandra Fletchner, pero debió suspenderse tras un asalto.

El micro de gira que transportaba a técnicos, maquinistas y a la asistente de dirección, además de luces, equipo de sonido, vestuario y escenografía, sufrió un desperfecto en esa ruta.

El medio de locomoción se detuvo en el kilomtero 50 de la autopista, proximo a llegar a La Plata.

A los pocos minutos y cuando los que viajaban en el micro bajaron para solucionar el desperfecto, cuatro hombres armados se acercaron hasta donde intentaban solucionar el problema mecánico y con armas obligaron a los que viajaban del micro a tirarse al piso y entregar celulares y dinero.

El iluminador del espectáculo, Manuel Maza, como el chofer del micro, Gabriel Aleguele sufrieron serios golpes y fueron lastimados.

Por decisión del empresario teatral Nacho Laviaguerre y los protagonistas del espectáculo, Enrique Pinti, Luis Luque y Alejandra Fletchner, entre otros integrantes del elenco, que repudian el hecho y se solidarizaron con sus compañeros, frente al robo y la violencia, la última función de la exitosa gira en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata se suspende.

Enrique Pinti y el elenco volverán a estar reunidos sobre el escenario a partir del próximo 2 de enero de 2013 en el Teatro América de Mar del Plata.
26noticias.com

Falleció Leonardo Favio

Esta tarde falleció Leonardo Favio. El productor y director cinematográfico, guionista, compositor, cantante y actor tenía 74 años, y estaba internado en el Sanatorio Anchorena hace varias semanas por una neumonía.

Sus películas Crónica de un niño solo y El romance del Aniceto y la Francisca han sido consideradas como las mejores de la historia del cine argentino en varias encuestas entre especialistas.

Como cantante fue uno de los precursores de la balada romántica latinoamericana en las décadas de 1960 y 1970, alcanzando el éxito en toda América Latina. Entre sus canciones más populares se encuentran Fuiste mía un verano, Ella ya me olvidó, Para saber cómo es la soledad (Tema de Pototo) de Luis Alberto Spinetta y Chiquillada de José Carbajal. Sus canciones han sido versionadas en más de catorce idiomas.

Favio nació el 28 de mayo de 1938 en el distrito de “las Catitas” (Departamento de Santa Rosa), de la Provincia de Mendoza, aunque pasó parte de su niñez en Luján de Cuyo. Una parte sustancial de su vida se relaciona con su adhesión y militancia en el Peronismo. Resultado de ello es su película Perón, sinfonía del sentimiento de 1999, un documental con una duración de 6 horas.
http://exitoina.com

Los bancos no abrirán el martes y alertan por probable faltante de efectivo en cajeros

Por el día del Trabajador Bancario, tampoco habrá operaciones en el mercado cambiario ni en la Bolsa de Buenos Aires.
Los bancos, financieras y casas de cambio no funcionarán el martes en todo el país debido al feriado dispuesto con motivo del Día del Trabajador Bancario. Tampoco habrá actividad en el mercado de valores de Buenos Aires.
La ley 314 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara el 6 de noviembre día no laborable para todas las entidades financieras y bancos dentro del territorio de esta ciudad.
La fecha conmemora la creación de la Asociación Bancaria Nacional, que data del año 1924 y por tal motivo, esta fecha «es no laborable y por eso no habrá bancos porque la convención colectiva del gremio así lo determina», indicaron desde el sindicato.

Juan Carlos Navarro, secretario general de la Asociación, dijo que «al no haber actividad, el martes a la tarde podría haber algún tipo de inconvenientes en los cajeros automáticos ya que hay cronograma de pagos y si la gente se agolpa a cobrar, es probable que falte efectivo».
En consecuencia recomendó que los usuarios y clientes adopten las previsiones del caso, máxime teniendo en cuenta que se encuentra vigente el cronograma de pagos en la provincia.
infobae.com

“Ojitos”, el secuestrador que escapó desde una ambulancia

Hace un mes le habían dado 30 años de cárcel, pero estuvo apenas 20 días en prisión. Lideraba una banda que cometió hechos resonantes. La historia de un prófugo que comenzó a delinquir de grande.

Cuando Javier Hernán Prola llegaba en su camioneta roja importada al Barrio Derqui de Caseros, siempre se escuchaba el mismo comentario: “Ahí llegó Paganini. Vengan que lo hacemos garpar todo’” , decían sus amigos y vecinos de esa barra, que paraban en una esquina y se hacían llamar “Los Pocasoda” .

“Ojitos” Prola –así lo apodaron sus cómplices, por sus ojos claros– fue condenado hace un mes a 30 años de cárcel, tras ser hallado culpable de liderar una banda que cometía violentos secuestros extorsivos y robaba autos de alta gama . Pero fueron apenas 20 días los que pasó en prisión. Como tiene sida y problemas dermatológicos, hace 10 días era trasladado en ambulancia hacia el Hospital Durand y se fugó durante el trayecto, en pleno Caballito . Por su caso fueron imputados cuatro guardiacárceles del Servicio Penitenciario Federal.

Quienes lo conocen aseguraron a Clarín que Prola, de 34 años, es así: sentía que pagando entradas y tragos a mujeres y amigos podía sentirse más querido. Por eso se lo veía en la bailanta Bus de San Martín, preguntando a todos sus conocidos qué querían tomar. Todos tenían menos años que él.

En Marcos Paz era “primario”, que en la jerga carcelaria significa estar en prisión por primera vez. Eso no lo beneficiaba. Si bien todos los presos fueron “primarios” alguna vez, Prola lo fue demasiado tarde. Eso está mal visto por el resto de los internos.

Es que “Ojitos” había comenzado a delinquir hacía relativamente poco. Siempre se dedicó a la compra y venta de autos particulares. Le iba bien. Lo hacía con un familiar. Con ese dinero invitaba a mujeres y amigos a bailar y compraba sus autos propios.

Luego comenzó, de a poco, en lo ilegal. Primero, alquilando a las bandas de ladrones un aparato que permitía detectar el sistema de seguimiento satelital de los autos o camiones robados .

Después de que cumplió los 30, directamente pasó a protagonizar robos a camionetas. Más tarde, lo que se transformaría casi en su especialidad: secuestrar gente al voleo, siempre atraído por los autos caros o de alta gama. Cometía este delito en compañía de una banda de delincuentes de la zona de Laferrere, en La Matanza.

En esa seguidilla de hechos están el robo violento a dos policías de la Federal, a quienes hasta les quitaron sus armas reglamentarias, y el secuestro de un empresario en plena Costanera Norte, frente a Aeroparque. En este caso, el hermano de la víctima fue a pagar el rescate y también terminó secuestrado .

“Ahí, a Prola se lo comenzó a ver lleno de oro” , relató a Clarín una fuente muy allegada a su entorno. También a su mujer, a quien acaso se le haya notado más que a él su rotundo “cambio de vida”.

La pareja abandonó Caseros y se mudó. Se fue a vivir a Lomas del Mirador. Allí, “Ojitos” construyó varias piezas y pisos para arriba y los puso en alquiler. Abajo hizo cocheras. Comenzó a recaudar, entonces, de los alquileres legales y la actividad a la que le dedicaba más tiempo y organización: los secuestros y el robo de autos.

“Ya tenía plata antes de robar, pero ahí hizo la diferencia grande. Era un tipo que vivía pensando en hacer negocios.

Olvidate que la fuga la pagó, seguro. Todavía le quedaba mucha plata ”, estima alguien que se crió con él.

Prola había tenido un hijo con su primera esposa. Luego conoció a su segunda mujer, estando embarazada de otro preso oriundo de Fuerte Apache, el joven que la semana pasada fue muerto a tiros tras matar a uno de los policías que habían ido a detenerlo (ver Un vínculo amoroso…). Se juntaron y se hizo cargo de la hija de su mujer. Ella le decía papá y él la trataba como si fuese propia. Los que conocían de cerca a la pareja, dicen que Prola se inició en el delito cuando la conoció. Es por eso que su familia no la aceptaba.

En un momento se separaron, y ella volvió a la cárcel de Ezeiza para visitar al padre de su hija. Ahí Prola estuvo mal. Hacía años que padecía HIV; de golpe bajó mucho de peso y sus amigos debían subirlo en andas hasta su auto porque le costaba caminar. Cuando volvieron, él se recuperó.

Su mujer se paseaba en autos caros, como lo hacía Prola antes de ser detenido; la vieron en un Peugeot 206 y en un Minicouper. Pero en los últimos meses iba a visitarlo a Marcos Paz en la camioneta que sale de Liniers. El medio más económico y cómodo para los familiares de presos.

Puede, en una de esas, que esos autos se hayan vendido. Y que el dinero se haya gastado en otra cosa. En algo que para el resto de los internos no tenga precio. Pero que sí lo tuvo para “Ojitos”, el hombre que se fue saltando desde una ambulancia, en un fuga difícil de creer sin complicidades.

Fuente: Clarìn

Hoy más que nunca, Renzo necesita un corazón urgente

Renzo necesita un corazón urgente. Desde la semana pasada su situación se complicó y los médicos lo mantienen sedado hace 72 horas.

El nene correntino de dos años, que está primero en la lista del INCUCAI, sufrió un infarto cerebral mientras jugaba con su papá. «Empezó a gritar porque no podía ver ni escuchar a sus papás», le explicó el abuelo, Jorge Ramos, al diario Muy.
Pese a que hace casi un mes el paciente fue conectado a un corazón artificial, su estado es sumamente delicado y no se sabe qué secuelas le dejará el daño en la masa encefálica. «Ahora más que nunca necesita recibir un órgano», agregó Ramos.
*Si querés contactarte con el INCUCAI para realizar una donación de órganos comunicate al 0800 555 46 28.

Fuente: TN

Sin rumbo: Rosario Central no pudo con Ferro y sufre en el Nacional B

En el Gigante de Arroyito, el Canalla empató 1 a 1 contra los de Caballito y hace cinco fechas que no gana; Russo no le encuentra la vuelta al equipo

Rosario Central empató 1 a 1 contra Ferro, de local, y sumó su quinto partido consecutivo sin conseguir una victoria. El equipo de Russo, que empezó perdiendo por un gol de Pereyra Díaz, encontró el empate de la mano de Medina, pero no le alcanzó.

El empate le sirve un poquito más a Ferro (15 puntos) que a Central (13), aunque los dos siguen muy lejos de los primeros puestos de la tabla.

En líneas generales, Central tuvo la iniciativa del encuentro, pero Ferro, que tuvo menos tiempo la pelota en su poder, lo complicó demasiado, especialmente cuando esta pasó por los pies de Marcos Acuña.

El gol de Ferro reflejó, un poco el presente futbolístico de Central. Héctor Desvaux cabeceó muy mal un córner que vino desde la derecha, la pelota fue al lugar donde estaban dos jugadores locales, pero estos no reaccionaron, vino Pereyra Díaz y remató para convertir el gol de su equipo.

Otro de los aspectos para destacar fue la reacción del público. La gente recibió al equipo con frialdad y lo despidió con silbidos.

Fuente: Cancha Llena

El juez firmó la orden para mover la Fragata y el Gobierno se niega

El magistrado Frimpong autorizó que el barco sea trasladado a otra zona porque complica el comercio. La Cancillería recurrió la decisión y ahora la Justicia tiene 21 días para contestar.
El juez ghanés que entiende en la causa por la retención de Fragata Libertad firmó la orden que autoriza a las autoridades portuarias a mover la embarcación, según adelantaron desde el país africano a Infobae.

La resolución responde a un pedido de la Autoridad Portuaria, que había pedido que el barco sea trasladado ya que su detención en el puerto de Tema obstaculiza la habitual operatoria comercial.

Esta mañana, dos funcionarios del gobierno local y un enviado del juzgado llegaron hasta el puerto para analizar las alternativas que hay para mover la embarcación. Es más, le consultaron al capitán argentino si prestaría colaboración para la maniobra ante una eventual orden judicial.

Aún falta determinar a qué muelle se traslada la Fragata, pero a las 7:00 (hora argentina), los marineros que fueron informados sobre la decisión, que se será comunicada en las próximas horas.

Fuentes de la Cancillería indicaron que una vez notificada la resolución se presentó una apelación inmediata, con el obetivo de frenar la ejecución de la orden. Ahora la Justicia de Ghana tiene 21 días para analizar la presentación argentina y responder. Durante ese lapso, la embarcación no puede ser trasladada.

La Fragata Libertad hace más de un mes que se encuentra retenida por un reclamo judicial del grupo acreedor Elliot. El Gobierno nacional sostiene que las autoridades ghanesas incumplen la Convención de Viena al no garantizar la inmunidad de un buque de la Armada, como es la fragata.

El barco zarpó el pasado 2 de junio de Buenos Aires para hacer su viaje anual de instrucción y ha visitado puertos de Brasil, Surinam, Guyana, Venezuela, Portugal, España, Marruecos y Senegal.

El pasado 24 de octubre, el Gobierno nacional repatrió a 281 marinos y sólo dejó a bordo de la fragata al capitán y una dotación mínima de 44 tripulantes «para garantizar la manutención de la fragata durante su ilegal detención».
infobae.com

Por el caso de Jonathan, buscan testigos casa por casa

Todavía no se logró dilucidar qué le pasó a Christopher Jonathan Stramesi, el joven de 17 años que encontraron muerto en el arroyo Tapalqué en Olavarría. Por eso, miembros de la Policía e investigadores buscan testigos que aporten datos sobre los últimos minutos de vida del muchacho.

Aunque los resultados de la autopsia confirmaron que la víctima sí recibió una golpiza, no se logró determinar que murió ahogado porque alguien lo tiró al agua y no se descarta la hipótesis de un accidente.

Personal de la DDI de esa localidad bonaerense seguirá rastreando datos entre los vecinos y allegados de Stramesi. Mientras tanto, la causa sigue como «averiguación de causales de muerte» y no hay detenidos.

Fuente: TN

Admiten que la corbeta Espora está en riesgo de un embargo

Lo aseguró la canciller sudafricana ante la prensa y junto a Timerman.
El canciller no lo desconocía porque además hace semanas que hay avisos de ello. De hecho, en su visita a su par sudafricana, tenía en la agenda los fondos buitre y pedir ayuda diplomática que involucre a Pretoria y a otros países de la Organización Africana para que se libere la Fragata Libertad, retenida en Ghana. Además, el Gobierno apuesta a una difícil jugada: incluir esta denuncia y la de la militarización del Atlántico Sur por parte de Gran Bretaña en la zona de Malvinas, ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde desde enero y por dos años ocupará una banca no permanente junto a aliados como Sudáfrica. Pero todos estos hechos previstos no impidieron que los dichos de la ministra de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Maite Nkoana-Mashabane, cayeran como una bomba.
En una rueda de prensa –en la funcionaria contestó preguntas–, confirmó que la corbeta Espora, varada en Ciudad del Cabo desde el 10 de octubre por una presunta avería, estaba en riesgo de ser embargada por el fondo de inversión NML . El mismo que logró la retención de la Fragata Libertad en el puerto de Tema, en Ghana. “Estamos al corriente. El Ministerio de Defensa ha sido informado y se le está dando la necesaria atención”, afirmó la ministra sudafricana ante los periodistas y junto con su homólogo argentino, Timerman. Como el equipo de prensa que viajó con el ministro a Pretoria asegura que no funcionan como vocero, nadie de la delegación argentina pudo responder a Clarín porqué sería el Ministerio de Defensa sudafricano el encargado de la Espora y no la Justicia de ese país, donde NML presentó su demanda.

Desde la semana pasada se sabe que el fondo de inversión ya contrató uno de los mejores equipos de abogados en Sudáfrica para emprender acciones legales que conduzcan a la retención de la Espora, que es sí o sí un buque de guerra que estaba actuando allí como tal. En el caso de la Fragata hay quienes sostienen márgenes difusos porque el buque es escuela, no va militarizado y se utiliza para otros propósitos al menos en este viaje que desembocó en su desventura.
eltribuno.info

Cayó medianera sobre un colegio porteño

Una medianera cayó sobre el patio de un colegio ubicado en el centro de la Capital Federal. Aunque no se registraron heridos, se suspendieron las clases por precaución.

El hecho ocurrió esta madrugada en el Colegio Parroquial de la Merced, situado en Viamonte 318. Claudia Rey, la directora, le dijo a TN que la mampostería «cayó» desde «un edificio de viviendas y oficinas» lindero, produciendo «un deterioro bastante importante».
Por esto, decidieron cancelar las actividades de la jornada en el establecimiento, que tiene nivel inicial y primario con más de 400 alumnos.
«Lo bueno fue que ocurrió en horario donde no están los chicos», remarcó la docente, quien agregó que la Guardia de Auxilio del Gobierno porteño trabaja en el lugar.

Fuente: TN

R„aikko”nen sorprendió con su Lotus y ganó en Abu Dhabi

El finlandés llevó a su escudería a lo más alto del podio tras 25 años. En una accidentada y emocionante carrera completaron el podio Fernando Alonso y, en gran recuperación, Sebastian Vettel llegó tercero.

El finlandés Kimi Raikkonen (Lotus) ganó este domingo el Gran Premio de Abu Dabi, 18ª prueba del Mundial, por delante del español Fernando Alonso (Ferrari) y del alemán Sebastian Vettel (Red Bull), líder del Mundial.

Vettel continúa encabezando el campeonato con diez puntos de ventaja sobre Alonso a falta de dos grandes premios después de una carrera marcada por el abandono del británico Lewis Hamilton (McLaren) en la vuelta 20 cuando lideraba la prueba.

La victoria fue la primera de Raikkonen en su temporada de regreso y la primera desde que el campeón del 2007 ganó el Gran Premio de Bélgica con Ferrari en el 2009. Fue también la primera desde 1987 de un auto de Lotus.

La carrera estuvo marcada por los incidentes en la pista, que obligaron a que el safety car saliera en varias ocasiones. Vettel, que partía desde la última posición, logró remontar hasta el tercer puesto y su gran rival Alonso ganó cuatro posiciones después de haber partido desde el sexto lugar.La penúltima carrera del Mundial se disputará dentro de dos semanas en Austin (Estados Unidos).

Fuente: AFP-NA

Unas 40.000 personas tendrán que ser realojadas en Nueva York por el Sandy

La situación de quienes sufrieron daños en sus viviendas o que no tienen suministro de gas o electricidad se ha agravado por el intenso frío que azota la zona.
Nueva York. (EFE).- Decenas de miles de habitantes de Nueva York tendrán que ser realojados debido a los daños que sufrieron sus viviendas por el huracán Sandy y el intenso frío, anunció hoy el gobernador de ese estado del este de EEUU, Andrew Cuomo.
Se calcula que hay entre 30.000 y 40.000 personas con casas destruidas o muy dañadas, sin electricidad o gas, dijo el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, en una conferencia de prensa conjunta sobre la recuperación de Nueva York el paso del huracán desde este lunes.
Bloomberg explicó que, al contrario que en las zonas del interior del estado de Nueva York, donde basta con recuperar el tendido eléctrico derribado por árboles o ramas caídas, la situación en la costa, tanto de la ciudad como de Long Island, es mucho peor. «En la costa, la infraestructura está destruida. Cosas que cuesta meses construir están destruidas», lamentó el alcalde. Añadió que muchas de las viviendas no serán habitables en un futuro inmediato.
Las autoridades municipales y estatales están explorando «todas las opciones» para alojar a las decenas de miles de personas, explicó Bloomberg, tanto a corto como a largo plazo.
«Nadie ha logrado alojar a todo este número de personas de la noche a la mañana. Supone un auténtico reto», recalcó. Cuomo afirmó que «tenemos un enorme problema de vivienda».
La situación de las personas que sufrieron daños en sus viviendas o que estas fueron destruidas, o que simplemente no tienen suministro de gas o electricidad se ha agravado por el intenso frío que se ha apoderado de la región neoyorquina las últimas noches y que se va a agravar en los próximos días.
Las temperaturas nocturnas han caído ya por debajo de los cero grados centígrados por la sensación térmica del viento, y en las próximas noches será aún peor.
Para el miércoles y el jueves se prevén lluvias, incluso algunos copos de nieve, como parte de una tormenta invernal que también podría causar ligeras inundaciones en las zonas costeras.
Además, los problemas en el suministro de gasolina, combustible necesario para los generadores de electricidad de los que dependen miles de viviendas, no se han solucionado totalmente, aunque la situación está mejorando.

lavanguardia.com

Tucumán: una patota mató a un chico a la salida de un boliche

Jesús Ignacio Dorado, de 23 años, fue atacado por un grupo de diez personas tras un show de las «Culisueltas» en la localidad de Taruca Pampa. Lo golpearon, patearon y le clavaron una punta en el pecho. Un homicidio similar tuvo lugar el domingo en Palermo.

Un joven de 23 años fue asesinado de un puntazo en el pecho por una patota que lo atacó a la salida de un boliche de la localidad tucumana de Taruca Pampa, a unos 50 kilómetros al noreste de la capital provincial.

Si bien al menos cinco de los agresores, que en total habrían sido entre 10 y 15, estarían identificados, hasta esta mañana no se habían producido detenciones.

El hecho ocurrió durante la madrugada de ayer a pocos metros de la salida del local «Revolución bailable», donde tocó el grupo de cumbia «Culisueltas». Hasta allí, Jesús Ignacio Dorado había asistido junto a un hermano de 19 años, un primo y un amigo, según informa hoy el diario La Gaceta de Tucumán.

Los cuatro, según denunció la familia, fueron atacados por una patota conformada por entre 10 y 15 jóvenes, varios de los cuales serían menores de edad. El muchacho de 23 años recibió golpes de puño, patadas y un puntazo profundo en el pecho, cuando intentaba alejarse del lugar.

El joven asesinado vivía con su familia en la localidad de Burruyacu, a unos 15 kilómetros del lugar donde había ido a bailar, y trabajaba en tareas de limpieza en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de ese pueblo.

Alejandra y Marta Dorado, dos de las hermanas de la víctima, aseguraron al matutino provincial que quien habría asestado la puñalada a Jesús sería un adolescente de 17 años y dijeron que habría «mucha gente que vio el ataque, pero nadie quiere declarar». El hecho es investigado por el fiscal de 2a. Nominación de Tucumán, Carlos Albaca.

Fuente: Infonews

EL GOBIERNO PRESENTARIA EN LAS PROXIMAS HORAS UNA DENUNCIA CONTRA SEPRIN POR GOLPISTA Y QUE INCLUIRA EL ORGANIGRAMA QUE PUBLICO 678

DESESPERADOS EN EL GOBIERNO , TODOS SON GOLPISTAS   Y SERA DENUNCIADO EL ORGANIGRAMA QUE PUBLICO 678 AYER DOMINGO Y TAMBIEN  LA TAPA DEL DIARIO TIEMPO ARGENTINO DE ESE MISMO DÍA.

-HASTA ANONYMOUSE SE SUMA AL 8N

La desesperación del gobierno por decir que todos los que protestaran en el 8N son Golpistas, hace agua por todos lados y como si fuera poco,  acusan a Seprin por tener el Twitter de transito como servicio de tener pauta de Mauricio Macri: En realidad no sería nada malo tener pauta de la ciudad, pero Seprin.com lamentablemente no tiene pauta de la ciudad.

Sería bueno en un gesto democrático recibir pauta de la Presidencia de la Nación. De esa forma demostraría el Gobierno Nacional que es democrático a pesar que este medio critique algunas cosas de la Presidenta o su gestión.

Pero no…Somos golpistas y ex espías…nada que ver:

Seprin a través de una filtración Logro saber que piensa el Gobierno de este sitio y porque lo mencionan en la Tapa de Tiempo Argentino:

SEPRIN: Tiene un muy fuerte poder de daño por dos cosas:

Porque publica lo que nadie se anima.

Y porque es muy comentado en redes sociales.

Por otra parte se hace difícil refutar la mayoría de las cosas que publica Seprin, por eso no se aplica la campaña sinérgica «SEPRIN MIENTE».- «CLARIN MIENTE» -«PERFIL MIENTE»

Por esta razón es necesario mantener el perfil que el mismo Alderete le da al sitio » es de los servicios de inteligencia»  para desacreditarlo.

 

A los efectos de la desesperación van a denunciar en la justicia » por golpista» o atentar contra la democracia a varios Sitios de Internet incluyendo a Seprin, es decir van a denunciar  el organigrama que mostró 678 ayer domingo en concordancia con el diario de Szpolski Tiempo Argentino.

 

Acusan a SEPRIN  de Servicio, pero Nora Vieras, trabaja para la SIDE de Fernando Pocino:

Además Sergio Szpolski, su gerente administrativo,  es un ex Director de la SIDE . Juan José Galea.

Y como si fuera poco  Facundo Pastor,  Rolando Graña también cobran de la SIDE de Pocino y como si fuera poco CRISTIAN RITONDO le da publicidad Oficial a Medios que son pro K… Eso no dice Tiempo Argentino.

Ni tampoco la Pauta que le da el Gobierno de la Ciudad a Szpolsky.

ESTE ES EL QUE DENUNCIA A SEPRIN EN SUS DIARIOS RECIBE DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD ( MACRI)  LA SUMA DE $ 400.000.- DURANTE TODO EL AÑO 2012.

 

 

ESTAS SON LAS CARPETAS  SZPOLSKI:

 

 

Ahora ¿de que servicios hablan? ¿Qué Hace el gobierno con la Publicidad Oficial?. Si la mitad de los periodistas que pululan en los programas oficialistas trabajan para la SIDE.

 

http://www.newsseprin.com/2012/10/24/la-inteligencia-israeli-y-la-side-local-detras-de-los-periodistas-rolando-grana-facundo-pastor-y-gustavo-sylvestre/

 

LOS DE 678 EN EL PRESUNTO ORGANIGRAMA DE INTELIGENICIA CONFUNDEN A IVAN VELAZQUEZ , EL AGENTE DE ICIA REFUGIADO EN URUGUAY CON EL PERIODISTA DANIEL SANTORO  DE CLARIN . VEA LA CAPTURA DE IMAGEN DEL VIDEO:

 

 

 

 

POR OTRA PARTE ESTA SON LAS PERSONAS QUE TIENE EN LA MIRA EL GOBIERNO:

 

Cristian Ritondo

Patricia Bullrich

María Eugenia Vidal

Hector Alderete

Edgar Maihard

Carlos Pagni

Christian Sanz

Eliana  Toro

Roberto García

Guillermo Cherasny

Luciano Bugallo

Aníbal Calafell

Cecilia Olive

Jorge Sonnanet

Yamil Santoro

Sergio Koltan

Michael Ibarra

Agrupación Solano Lima

www.informadorpublico.com

www.an54.com.ar

www.newsseprin.com

Anonymouse Argentina – Iberoamérica

 ESTE ES EL ORGANIGRAMA QUE VAN A USAR PARA DENUNCIAR

 

ESTOS SON LOS PUNTOS DE REUNION DEL 8N .

 

8 NOVIEMBRE, A LAS 20HS, EN TODO EL PAÍS

9 de Julio Buenos Aires – Plaza Gral. Manuel Belgrano
Ayacucho, Buenos Aires – Plaza Gral. San Martin

Bahia Blanca, Buenos Aires – marcha desde Plaza Rivadavia hasta Teatro Municipal

Bariloche, Río Negro – En Centro Cívico

Berazategui, Buenos Aires – Mitre y 14
Berisso, Buenos Aires – Parque Civico
Buenos Aires Capital – Obelisco
Campana, Buenos Aires – Plaza Eduardo Costa
Castelar, Buenos Aires – centro de Castelar
Chacabuco, Buenos Aires – Plaza San Martin, Av. Alsina y San Martin
Chascomus, Buenos Aires – En el reloj
Chivilcoy, Buenos Aires – Plaza 25 de Mayo
Cipolletti, Rio Negro – Plaza San Martin
Comodoro Rivadavia, Chubut – Plaza San Martin
Concepción del Uurguay, Entre Ríos – Plaza Francisco Ramirez
Concordia, Entre Ríos – Plaza 25 de mayo
Córdoba capital – Frente al shopping Patio Olmos
Coronel Suarez, Buenos Aires – Plaza San Martín
Corrientes capital – En la costanera
Dolores, Buenos Aires – Plaza Castelli
Don Torcuato, Buenos Aires – Ruta 202 Y Panamericana
Dorrego, Buenos Aires – Plaza Coronel Manuel Dorrego
Esteban Echeverría, Buenos Aires – Plaza Mitre (Santamarina, en frente de la municipalidad)
Florencio Varela, Buenos Aires – Monumento a la Bandera, av. San Martín y 9 de Julio
General Rodriguez, Buenos Aires – Plaza Central
General San Martín, Mendoza – calle 25 de Mayo y Alem (frente al palacio municipal)
Gualeguay, Entre Ríos – Plaza Constitución
Gueleguaychu, Entre Ríos – plaza Urquiza (frente a la Municipalidad)
Hurlingham, Buenos Aires – Plaza de Hurlingham (av. Roca)
Ituzaingo Norte, Buenos Aires – Plaza 20 de Febrero, Mansilla y Zufriategui
Jujuy capital, – plaza Belgrano

La Paz, Entre Rios -Plaza 25 de Mayo- San Martín y Moreno
La Plata, Buenos Aires – Plaza Moreno
La Rioja Capital – Plaza 25 de Mayo
Lanús, Buenos Aires – puerta de la Municipalidad
Lincoln, Buenos Aires – Palacio Municipal
Lomas de Zamora, Buenos Aires – Plaza Grigera (frente a la municipalidad)
Longchamps, Buenos Aires – El obelisco
Malvinas Argentinas, Buenos Aires – rotonda de grand bourg
Mar del Plata, Buenos Aires – Hotel Hermitage
Mendoza Capital – Km 0 (Peatonal y San Martin)
Mercedes, Buenos Aires – Plaza San Martin
Merlo, Buenos Aires – Plaza de la iglesia de 25 de mayo
Monte Grande, Buenos Aires – Plaza Bartolomé Mitre
Moreno, Buenos Aires – plaza San Martin
Neuquen – Monumento al Gral San Martín
Paraná, Entre Ríos – Parque frente al Hotel Marán
Pilar, Buenos Aires – plaza frente a la municipalidad
Pinamar, Buenos Aires – Bunge y libertador
Posadas, Misiones – Plaza San Martín
Puerto Madryn, Chubut – Monumento a la Galesa
Punta Alta, Buenos Aires – Plaza General Belgrano
Quilmes, Buenos Aires – Mitre y Rivadavia
Ranelagh, Buenos Aires – Estacion de Ranelagh
Reconquista, Santa Fe – Mitre y Obligado (plaza 25 de mayo)
Resistencia, Chaco – Plaza 25 de mayo
Rio Cuarto, Cordoba – Plaza Roca
Rio Gallegos, Santa Cruz – Roca y San Martin
Rio Tercero, Cordoba – Plaza San Martin
Rosario, Santa Fé – Monumento a la bandera
Salta capital – Plaza 9 de Julio
Salto Buenos Aires – Plaza San Martin
San Francisco, Cordoba – Plaza Cívica
San Isidro, Buenos Aires – Marquez y Centenario
San Juan Capital – Plaza 25 de Mayo
San Lorenzo, Santa Fe – Plaza San Martin
San Luis Capital – Plaza Pringles
San Martín, Mendoza – 25 de Mayo y Alem (Frente a la Municipalidad)
San Martin de los Andes, Neuquén – plaza San Martin
San Nicolas, Buenos Aires – plaza Mitre
San Pedro, Buenos Aires, frente a la Municaplidad
San Rafael, Mendoza – Plaza San Martín
Santa Fe Capital – Plaza de Mayo
Santiago del estero Capital – Plaza Libertad
Santa Rosa, La Pampa – Plaza San Martín
Tandil, Buenos Aires – plaza independencia(frente a la municipalidad)
Tigre, Buenos Aires – Playón de la Estación
Trenque Lauquen, Buenos Aires – av villegas frente a la plaza
Tucuman Capital – Marcha desed plaza Independencia
Vicente Lopez, Buenos Aires – Quinta de Olivos
Villa Mercedes, San Luis – plaza San Martin
Villa Carlos Paz, Cordoba – frente al cucu
Villa General Belgrano, Córdoba – Plaza José Hernández
Villa Gobernador Galvez, Santa Fe – Anfiteatro municipal
Villa Maria, Cordoba – Plaza Centenario
Villa Regina, Río Negro – Plaza de los Próceres
Zapala, Neuquén – Plaza San Martín
Zárate, Buenos Aires – Plaza del centro-frente a la iglesia Justa Lima y Belgrano

EXTERIOR
Madrid – frente a la embajada argentina (calle Serrano 90)
Milan, Italia – Consulado Argentino
Roma, Italia – Plaza España

MANDEN ASI:
ciudad – lugar de reunión

Y SI ESTAS EN EL EXTERIOR, HACE UN BANDERAZO!!!

 

 

 

TEMA RELACIONADO:

 

VIDEO DE ANONYMOUSE :

httpv://youtu.be/osUs2WA0s1w

 

 

NOTA DE SEPRIN SOBRE EL 8N :

EL GOBIERNO ASUSTADO POR LA PROTESTA DEL #8N

tapa_8n

Desde las movidas judiciales, por parte del Ministro de Justicia Julio Alak, cuyo pasado  y negocios menemista teme que se den a conocer, al per saltum de Aníbal Fernández, en un marco del 24% de imagen positiva de la Presidente Cristina Fernández. Cuando hace pocos meses estaba en un 56 %… El #8N, 8 de […]

 

Ghana: un juez ordenó sacar del puerto a la Fragata Libertad

Fue por pedido de la Autoridad Portuaria de ese país, que asegura que dificulta la actividad comercial. El Gobierno argentino apeló la medida.
En medio del escándalo por la retención de la Fragata Libertad en Ghana y de otros barcos argentinos por denominados “fondos buitres”, el juez ghanés que entiende en la causa firmó una orden para que la embarcación sea movida del puerto, porque dificulta la operatoria comercial en el lugar.

En tanto, el Gobierno argentino apeló la orden.

La medida judicial responde a un pedido de la Autoridad Portuaria del país africano, que pidió que el barco retenido en el puerto de Tema sea trasladado porque obstaculiza la habitual operatoria comercial, informó Infobae.

Por su parte, antes de oficializarse la información, el canciller Héctor Timerman aseguró que el gobierno iba a apelar la medida. Cosa que finalmente se realizó hace pocas horas, de forma inmediata, por lo que ahora la Justicia de Ghana tiene 21 días para analizar la presentación argentina y responder. Durante ese lapso, la embarcación no puede ser trasladada.

Fragata Libertad permanece retenida hace más de un mes semanas en Ghana por un embargo judicial reclamado por un fondo buitre. Su tripulación, en su mayoría, ya regresó a Buenos Aires.
perfil.com

Sigue el conflicto en CEAMSE y piden no sacar la basura

La Ciudad de Buenos Aires amaneció otra vez con gran cantidad de basura en veredas y cordones sin recolectar debido a un conflicto gremial en la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), siendo los barrios Belgrano, Núñez, Palermo y el Microcentro las zonas más afectadas.

El ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, alertó sobre la situación y pidió nuevamente a los vecinos no sacar la basura a la calle. «Desde el viernes los trabajadores del CEAMSE están en asambleas rotativas, recién volvieron a cerrar todas las plantas de transferencia, la situación es grave», dijo en declaraciones a la prensa.

«El conflicto es por la prolongación del relleno sanitario, estamos garantizando la continuidad laboral y estamos reduciendo la cantidad de basura, el año que viene el 50% de los residuos van a ser tratados, la ciudad está cumpliendo», agregó.

El ministro aseguró que sólo «el 15% de la flota pudo descargar» y que «el 80% sigue cargada».
ambito.com